Informe proyecto.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad José Antonio

Views 103 Downloads 3 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad José Antonio Páez Facultad de Ingeniería Mecanismos

Informe

Sección: 205N1 Grupo Nro: 3 Integrantes: José Ramos CI: 24.644.043 José Villamediana CI: 27.501.683

Valencia, 25 de mayo del 2020

Como sabemos hoy día a nivel mundial estamos sufriendo de una pandemia y debido a la escasez de recursos hospitalarios e insuficiencia monetaria para cubrir alguna necesidad nacen ideas innovadoras que seas económicamente accesibles y de calidad. Partiendo por esto, nos planteamos la problemática que sufre hoy día gran parte de la población afectada por la pandemia, como bien sabemos, la falta de oxígeno y de ventilación en los pulmones. Arrancando de esta idea, sabemos que existen respiradores varios con distintos circuitos y funcionalidades, pero estos son muy caros además de ser una cantidad contada no suficiente para darse abasto de la cantidad de personas afectadas. En vista de esto, nos planteamos soluciones que estén a nuestro alcance, tanto monetariamente como en tiempo de fabricación. Por esto planteamos el siguiente respirador artificial: Sabemos que estos respiradores artificiales funcionan bajo distintos principios y funcionalidades pero nosotros nos planteamos un respirador que aporte lo suficiente y sea práctico tanto para fabricar como para usar. Ya conociendo esto, empezamos conociendo las partes principales de lo que darían vida a nuestro respirador. Para empezar, tenemos que este respirador puede funcionar con cualquier entrada de oxígeno, bien sea un tanque de oxígeno así como un medio de ventilación cualquiera. En el tubo respiratorio tendremos conectada una válvula Venturi para regular el flujo de oxígeno a la presión necesitada por la persona afectada. Tendremos un reservorio que aumentara la concentración de oxígeno y se almacenara de manera que no haya fugas ni se pierda el oxígeno proporcionado. A esto conectaremos una válvula T para así conectar a un lado, la mascarilla por la cual respirara el paciente y al otro lado un filtro HEPA, que se encargara de retener los contaminantes, su función principal es purificar el aire de agentes contaminantes, así evitando contaminar al medio que se rodea la persona afectada. Además a este respirador agregaremos una válvula PEEP para así poder mantener una presión positiva para el paciente y evitar algún problema cardiovascular. Hay que recordar también que este respirador es modificable, con esto nos referimos a que, la entrada de oxigeno se puede hacer de una manera mecánica añadiendo un motor y al respirador funcionar con un balón o ambu como fuente de oxigeno principal hacer el respirador automático, pero claro, esto subiría su costo y tiempo de fabricación.

Aquí pondremos foto de cada uno de los componentes y sus principales funciones.

Válvula Venturi -> Una válvula venturi es una válvula de paso reducido en la que el diámetro del paso es más pequeño que la entrada o la salida. El flujo a través de la válvula venturi se reduce Debido al tamaño más pequeño del puerto. ´

Reservorio -> Incrementa de forma considerable la concentración de oxígeno suministrada. Al conectar el resucitador a una botella de oxigeno , el reservorio se llena y el aire suministrado al paciente contiene un porcentaje aproximado de un 90% de oxigeno.

Válvula T ->

Filtro HEPA -> Tiene la función de atrapar desde partículas contaminantes grandes hasta las más pequeñas. Los filtros HEPA están compuestos por una malla de fibras de vidrio con un diámetro de 0,5 a 2,0 micras.

Válvula PEEP -> La válvula PEEP es una válvula que mantiene un presión positiva y por tanto un volumen al final de la expiración. Se ajusta directamente a la válvula del respirador sin conectores adicionales. se utiliza al ventilar a un paciente inconsciente.