informe promodel

SIMULACION PLANTA EMBOTELLADORA DE BAVARIA Efren Dario Aramendiz Martínez (1065821152), Juan Camilo Díaz (1052085004) Si

Views 275 Downloads 142 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIMULACION PLANTA EMBOTELLADORA DE BAVARIA Efren Dario Aramendiz Martínez (1065821152), Juan Camilo Díaz (1052085004) Simulación de procesos productivos, Grupo facultad de ingenierías y arquitectura, Universidad de Pamplona

RESUMEN: para la siguiente practica se utilizó el software de promodel con el fin de analizar y mostrar el proceso de la embotelladora de Bavaria y todos los elementos que se incluyen en el proceso. promodel es un programa de simulación de procesos industriales; permite simular cualquier tipo de proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de manejos de materiales, y contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras, bandas de transporte y mucho más. Para llevar a cabo dicha simulación se definieron 9 locaciones y 11 bandas transportadora, 2 recursos y 3 rutas. 

1. Introducción Hoy en día la industria mundial se encuentra adaptándose a nuevas tecnologías con el fin de poder simplificar, optimizar y elevar tanto la calidad de su producto como la productividad de su empresa. La simulación es una herramienta que permite desarrollar un modelo abstracto, que representa un sistema, permitiendo evaluar el comportamiento de éste bajo distintos escenarios y condiciones.

3. Marco teórico BAVARIA Los inicios de la cervecería comienzan en el año 1876, cuando Leo Sigfried Kopp llegó a Santander (Colombia) desde Offenbach (Alemania). En aquel lugar, Leo conoció a la familia Castellano de donde se originó un matrimonio con Mary y una sociedad comercial con Santiago y Carlos Arturo.

La cerveza es una de las bebidas más antiguas y apreciadas en todo el mundo. Incluso en civilizaciones antiguas, al poseer altas cantidades de proteína y carbohidratos.

El 4 de Abril de 1889 se fundó esta sociedad llamada Kopp y Castellano, también se adquirió un lote en Bogotá donde empezarían a formarse este sueño de producir cerveza. Más adelante la sociedad se disolvió y paso a llamarse Bavaria Kopp`s Deutsche Brauerei que en español traduce Gran Fábrica de Cerveza Alemana. (portafolio, 2011)

A continuación, se presenta un proyecto de simulación de la planta embotelladora de Bavaria en la cual se produce el llenado y empacado de las botellas de cerveza y enviadas al consumidor final.

Por más de 128 la empresa Bavaria ha estado en el mercado ofreciendo un alto portafolio de productos de calidad y tradición, la empresa tiene un aporte muy significativo a la economía del país y es una de las empresas con mayor generación de empleo dentro de sus plantas cuenta con más de 4100 colaboradores de forma directo y alrededor de 3500 personas de forma indirecta.

En la primera parte del trabajo, se expondrá la situación a modelar, para así poder formular el modelo adecuado, con el fin de poder culminar con una interpretación a partir de los resultados arrojados por el programa. 2. objetivos Objetivo general

Bavaria está conformada por siete plantas cerveceras ubicadas en barranquilla, Bogotá, Duitama, Bucaramanga, Cali, Medellín y tocancipa (velasquez, 2014)

Simular la planta embotelladora de Bavaria en el software promodel Objetivos específicos   

Análisis de los resultados obtenido

Búsqueda de información referente a la planta embotelladora Definir las locaciones y entidades de la embotelladora de Bavaria Simulación del proceso en el software promodel 1

Ilustración 1distribucion de las plantas en Colombia Ilustración 3. despaletizadora

Fuente: (velasquez, 2014) Fuente: ipla

 Proceso de envasado



Desembaladora

En este punto del proceso las botellas son separadas de las canastas y son trasladadas hacia la lavadora Ilustración 4. desembaladora

Almacén

Es el lugar donde llegan los camiones con los envases de cerveza las cuales son almacenadas en estibas con una capacidad máxima de 45 mil estibas. Al almacén llegan en promedio 240 camiones al día los cuales tienen una capacidad de 160 cajas.

Ilustración 2. almacén

Fuente: chengqi



Lavadora

Tenemos 2 proceso de lavados uno el cual está destinado a las cajas que contiene la cerveza y el otro camino para lavar las botellas.

Fuente: dreamstime



Despaletizadora

las canastas son retiradas de los pallets por la maquina despaletizadora para ser trasladada a la desembaladora, 2

Ilustración 5 lavadora de cajas

Una vez que las botellas han sido seleccionadas por el inspector electrónico pasan a la maquina envasadora para ser llenadas y tapadas, estas máquinas son de acero inoxidable poseen bombas de vacío, registrados de presión que aseguran que el llenado cumpla con todos los estándares de calidad. Ilustración 8. llenadora y tapadora

Fuente:termofiger Ilustración 6. lavadora de botellas

Fuente: Agua maquinas

Fuente: zysko





Control de calidad

Pasteurizadora

La pasteurizadora asegura la estabilidad biológica de la cerveza, esta se realiza por medio de un tratamiento térmico en el cual se controlan las unidades de pasteurización de cada producto.

las botellas pasan a través de un inspector electrónico el cual acepta o rechaza las botellas, las botellas rechazadas son enviadas al almacén y las aceptadas continúan en el proceso.

Ilustración 9. pasteurizadora

Ilustración 7. control de calidad

Fuente: comac

Fuente: logics % control



Llenado y tapado 3



Ilustración 12. tabla de entidades

Embaladora

En esta fase del proceso las cerveza son introducidas en canastas plásticas y llevadas hacia la paletizadora y de ahí al almacen.

Ilustración 10. embaladora

Redes de ruta Ilustración 13. tabla de redes de rutas

Fuente: kromes

3. DESARROLLO Locaciones

Recursos

Para el desarrollo de la simulación se establecieron las siguientes locaciones.

Ilustración 14. tabla de recursos

Ilustración 11. tabla de locaciones

Entidades

Se definieron 5 entidades las cuales se muestran en la ilustración 12.

4

Ilustración 17. definición de las 2 primeras replicas

Proceso Ilustración 15. tabla de proceso

Arribos Ilustración 16. tabla de arribos

Ilustración 18. resultados

Resultados para obtener los resultados de la simulación se realizaron cuatro replica.

Ilustración 19. resultados de las entidades

Las primeras dos replica se realizó con un total de 730 horas y se obtuvieron los resultados mostrados en la ilustración 18

5

4. Conclusiones Se pudo determinar realizando la simulación con un tiempo estimado las cantidades de botellas de cerveza que se producen. El proceso de simular la elaboración de un producto nos permite tomar acciones correctivas y preventivas ante cualquier error que se esté presentando en dicho proceso Bibliografía portafolio. (13 de diciembre de 2011). portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/empresas/bavar ia-referente-industrial-colombia-147002 velasquez, s. (20 de agosto de 2014). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/011000110111001001101 001c/bavaria-38193180

6