informe previo 8

INFORME PREVIO 1) Dibuje un multivibrador monoastable en base al CI 555. Escriba las relaciones matemáticas para la fre

Views 97 Downloads 51 File size 376KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME PREVIO

1) Dibuje un multivibrador monoastable en base al CI 555. Escriba las relaciones matemáticas para la frecuencia de salida.

T =1.1 xR 2 xC 1 2) Que es un circuito contador y como se clasifican dichos contadores. Un contador es un circuito secuencial construido a partir de biestables y puertas lógicas capaz de almacenar y contar los impulsos(a menudo relacionados con una señal de reloj), que recibe en la entrada destinada a tal efecto, asimismo también actúa como divisor de frecuencia. 

Según la forma en que conmutan los números, podemos hablar de contadores sincrónicos (todos los números conmutan a la vez, con una señal de reloj común) o asincrónicos (el reloj no es común y los números conmutan uno tras otro).



Según el sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes y UP-DOWN o numéricos



Según la cantidad de números que pueden contar, se puede hablar de contadores binarios de n bits (cuentan todos los números posibles de n bits, desde 0 hasta (2N-1)), contadores BCD (cuentan del 0 al 9). 3) Diseñe y explique el funcionamiento de un circuito divisor de frecuencia por 2, 4 y 8; empleando flip-flops tipo JK.

J

Q

J

Q

J

CLK

CLK

CLK

K

K

K

Q0

Q1

Q

Q2

Conectando en cascada múltiples Flip-Flops de tipo JK (configuración “T”) se puede obtener divisores de frecuencia múltiplos de 2 de acuerdo con la siguiente fórmula: f N=

f N 2

4) A que se denomina módulo de un contador y como se puede ampliar dicho módulo. Es el número máximo de estados por los que pasa un contador (Número MOD).

El número MOD lo podemos aumentar, simplemente aumentando el número de Flip-Flop al contador. Es decir el número MOD es igual a 2 N, donde N es el número de Flip-Flop conectados. 5) Diseñar un contador en anillo de 4 estados en base a FF JK y compuertas TTL Q1

Q2

“1”

6) Obtenga el datasheet (lo más importante) de los circuitos integrados a utilizar.