INFORME PREVIO 6 UNMSM

V. INTRODUCCIÓN  BASE TEORICA RESUMIDA Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte l

Views 110 Downloads 10 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

V. INTRODUCCIÓN



BASE TEORICA RESUMIDA Un divisor de tensión es una configuración de circuito eléctrico que reparte la tensión de una fuente entre una o más impedancias conectadas en serie. Es decir, un divisor de tensión o divisor de voltaje es un circuito que divide la tensión de entrada en el circuito en otras dos diferentes y más pequeñas de salida. En electrónica y electricidad se usa para alimentar (proporcionar tensión de alimentación) a un aparato, con una tensión más pequeña que la que proporcionan las pilas o baterías disponibles. Imagina que queremos alimentar una bombilla a 6V y solo disponemos de una pila de 10V. ¿Qué haremos?. Pues la respuesta es muy sencilla: Un divisor de tensión que nos divida la tensión de 10 voltios de la pila en dos, una de 6V y otra de 4V

Demostracion

Las dos resistencias están en serie y por lo tanto: Rt = R1 + Rs Las intensidades del circuito, al ser en serie serán todas iguales: Ie o Itotal = I1 = Is; Ie = Intensidad de entrada. Is = Intensidad de salida La suma de las tensiones será igual a la tensión total: Ve = V1 + Vs Según la ley de ohm V = I x R; por lo que: V1 = I1 x R1 Vs = Is x Rs Como todas las Intensidades son iguales las vamos a llamar I, con lo que nos queda: V1 = I x R1 Vs = I x Rs Si ponemos estos valores en la fórmula Ve = V1 + Vs; tenemos: Ve = (I x R1) + (I x Rs) Ve = I x (R1 + Rs). Si despejamos de esta fórmula la I tenemos que: I = Ve / (R1 + Rs).  Fórmula importante.

Calculamos la tensión de salida con la ley de ohm: Vs = I x Rs; recuerda que I = Is. Sustituimos en esta fórmula el valor de I quedando la formula divisor de tensión

Que es la misma fórmula que se mostró al inicio



IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA

El divisor de tensión o divisor de voltaje es importante por ser uno de los circuitos básicos más usados en electrónica. Tiene diversos fines, uno de los más útiles es a la hora de ajustar voltajes entre componentes. Por ejemplo, si queremos usar un sensor que funciona 3.3V y conectarlo a un Arduino que trabaja con 5V, necesitamos una forma de ajustar ese voltaje. Esto es sólo un ejemplo de sus múltiples usos que posee, también es muy importante por las aplicaciones que tiene como lo son el divisor con diodo zener , el puente Wheatstone , ajuste de temperatura, sensores de sonido, señales con los interruptores, cambios de nivel , entre otros. Por estas razones los divisores son fundamentales en la comprensión de circuitos electrónicos y una vez que hayamos empezado a buscarlos entre los circuitos habituales que manejamos, los encontraremos por todas partes.



OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA o Comprobar mediante el análisis, práctica y simulación, los conceptos adquiridos sobre divisores de corriente y tensión en un circuito sencillo, que en ocasiones nos ayuda a determinar los parámetros de un elemento dentro de un sistema complejo. o Comprender el funcionamiento y el diseño de los divisores de tensión de corriente continua que satisfagan determinados requisitos. o Analizar los efectos de una carga sobre las relaciones o expresiones matemáticas de un circuito divisor de corriente continua. o Determinar la importancia que tiene la aplicación de las técnicas de análisis de circuitos, enfocados en la técnica del divisor de corriente.

o Comprobar mediante el análisis, práctica y simulación, los conceptos adquiridos sobre divisores de corriente y tensión en un circuito sencillo, que en ocasiones nos ayuda a determinar los parámetros de un elemento dentro de un sistema complejo.

VI. MATERIALES Y MÉTODOS



EQUIPOS Y MATERIALES -

Multímetros analógicos Los multímetros analógicos, son instrumentos con indicador de aguja, que pueden medir una variedad de magnitudes eléctricas. Los multímetros analógicos además de medir las magnitudes corriente, tensión y resistencia en diferentes rangos de medición, también son ideales para las pruebas de diodo o de continuidad.

-

Multímetro Digital: Instrumento que es utilizado para medir magnitudes eléctricas como corrientes, voltajes, resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. La principal diferencia con el multímetro analógico es que el multímetro digital nos da una medición más precisa teniendo así, un bajo margen de error.

-

Fuente de poder DC: La fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo que por medio de un circuito convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), para alimentan los distintos circuitos de un aparato electrónico.

-

Resistores: Tiene como función introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico.

-

Cables de conexión diversos: Estos dispositivos forman parte de las conexiones de un circuito eléctrico. Los caimanes son como pinzas con dientes que permiten sujetar cualquier parte de un circuito o componente eléctrico sin que se use soldaduras y tornillos permitiendo una rápida conexión y firme. Las bananas son conectores que se enchufan sobre conexiones de panel.



-

Protoboard: En español conocido como placa de prueba, es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipo de circuitos electrónicos y sistemas similares.

-

Computadora : Solo lo utilizaremos para el programa multisim a la hora de simular nuestro circuitos.

SOFTWARE SIMULADO -

Multisim: Es un simulador de circuitos electrónicos, una herramienta de software, utilizada para crear algún circuito que se desee ensamblar, ayudando a entender mejor el mecanismo, y ubicar las fallas dentro del mismo de manera sencilla y eficiente.



PROCEDIMIENTO

1. En el circuito de la figura 5.1 halle la tensión en los terminales del resistor R3 usando la teoría de divisores de tensión. Realice la simulación e implementación del circuito. Presente sus resultados en la tala 5.1.

2. Analice teóricamente y simule el circuito de la figura 5.2 con el objetivo de determinar la potencia disipada en la resistencia R0. Mida la tensión en la resistencia R0 y calcule la potencia disipada. Complete la tabla 5.2.

3. Implemente el circuito mostrado en la figura 5.3. Mida la tensión en la resistencia R2 haciendo uso de un multímetro analógico y uno digital. Llene la tabla 5.3.

4. En el circuito de la figura 5.3 reemplace los resistores R1 y R2 de 1KΩ por otros de 4.7 KΩ, 10KΩ, 47 KΩ, 100 KΩ, 470 KΩ. Complete la tabla 5.3.