informe-prcticas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CON

Views 159 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES

INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES REALIZADO EN: SECTOR PRIVADO: “CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO” SECTOR PÚBLICO: “EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNAP – OFICINA DE ABASTECIMIENTO - UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN PRESENTADO POR: LUZ SONIA,FLORES QUISPE PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE: BACHILLER EN CIENCIAS CONTABLES PUNO – PERÚ 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFECIONAL DE CIENCIAS CONTABLES INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES REALIZADO EN: SECTOR PRIVADO: CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO SECTOR PÙBLICO: EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNAP – OFICINA DE ABASTECIMIENTO - UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN APROBADO POR:

DECANO DE LA FACULTAD

: …………………………………….…………… M. Sc. HERMOGENES MENDOZA ANCCO

DIRECTOR DE ESTUDIOS

: ……………………………………….……… Dr. GERMAN MEDINA COLQUE

COORDINADOR DE PRACTICAS: …………………………………..………..… M. Sc. HUGO FREDDY CONDORI MANZANO

EGRESADA

: …………………………..…...………………… LUZ SONIA FLORES QUISPE

PUNO – PERU 2016

DEDICATORIA

Con mucho amor y eterna gratitud. Este trabajo dedico a mi madre Gloria, digno ejemplo de mujer y a mi mejor amigo y hermano Ruiz, por haberme forjado y brindado su apoyo incondicional en mi formación como persona en esta etapa de mi vida.

A los docentes de la Escuela profesional de Ciencias Contables, en especial a los que me formaron como profesional y por las enseñanzas impartidas durante mi etapa como estudiante. i

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional del Altiplano Puno y a la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, por darme la oportunidad de estudiar en sus aulas y en ellas desarrollar mis habilidades. A todos mis profesores, por compartir sus conocimientos en bien de mi formación profesional. A todos mis compañeros y amigos, sin excluir a ninguno, con quienes compartí experiencias inolvidables. Al M. Sc. Hugo Freddy Condori Manzano, por su asesoría y dirección en el presente informe de prácticas. A mi mamá Gloria, mi hermano Ruiz, mis tíos Josué, Mateo, Joel, Benjamín, Edgar por su apoyo incondicional y a todos mis compañeros de clase. Gracias a todos ustedes y a todas las

ii

personas que me brindaron Consejos y Ayuda en el momento cuando más lo necesitaba.

iii

INDICE TEMÁTICO DEDICATORIA ................................................................................................................................. i AGRADECIMIENTO .........................................................................................................................ii INDICE TEMÁTICO ......................................................................................................................... iv ÍNDICE DE MAPA DE UBICACIÓN................................................................................................... vi ÍNDICE DE ESQUEMAS ................................................................................................................... vi ÍNDICE DE CUADROS ..................................................................................................................... vi ÍNDICE DE IMÁGENES ................................................................................................................... vii INTRODUCCION ........................................................................................................................... viii RESUMEN ...................................................................................................................................... ix

PRIMERA PARTE INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES SECTOR PRIVADO CAPITULO I..................................................................................................................................... 1 MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 1 1.1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD ............................................................................................ 1 1.1.1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD.................................................................................. 1 1.1.2. OBJETIVO DE LA ORGANICACIÓN ................................................................................ 4 1.1.3. POLITICAS .................................................................................................................... 5 1.1.4. MISIÓN ........................................................................................................................ 6 1.1.5. VISÓN .......................................................................................................................... 7 1.1.6. ORGANIZACIÓN ........................................................................................................... 7 1.1.7. ESTRUCTURA ORGÁNICA ............................................................................................. 7 1.1.8. ORGANIGRAMA ........................................................................................................... 9 1.2. MARCO TEORICO ESPESIFICO ........................................................................................... 10 1.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 30 CAPITULO II.................................................................................................................................. 34

iv

ACTIVIDADES REALIZADAS .......................................................................................................... 34 CAPITULOIII ................................................................................................................................. 46 DISCUSION ................................................................................................................................... 46 CAPITULO IV ................................................................................................................................ 49 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 49 CAPITULO V ................................................................................................................................. 51 RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 51 CAPITULO VI ................................................................................................................................ 53 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 53 ANEXOS

SEGUNDA PARTE INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES SECTOR PÚBLICO CAPITULO I................................................................................................................................... 55 MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 55 1.1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD .......................................................................................... 55 1.1.1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD................................................................................ 56 1.1.2. OBJETIVO DE LA ORGANICACIÓN .............................................................................. 62 1.1.3. POLITICAS .................................................................................................................. 63 1.1.4. MISIÓN ...................................................................................................................... 64 1.1.5. VISÓN ........................................................................................................................ 64 1.1.6. ORGANIZACIÓN ......................................................................................................... 64 1.1.7. ESTRUCTURA ORGÁNICA ........................................................................................... 66 1.1.8. ORGANIGRAMA ......................................................................................................... 68 1.2. MARCO TEORICO ESPESIFICO ........................................................................................... 69 1.3. MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................... 91

v

CAPITULO II.................................................................................................................................. 97 ACTIVIDADES REALIZADAS .......................................................................................................... 97 CAPITULOIII ............................................................................................................................... 129 DISCUSIÓN ................................................................................................................................. 129 CAPITULO IV .............................................................................................................................. 134 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 134 CAPITULO V ............................................................................................................................... 137 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 137 CAPITULO VI .............................................................................................................................. 140 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 140 ANEXOS

ÍNDICE DE MAPA DE UBICACIÓN MAPA 1: UBICACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO 2 MAPA 2: CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO ............................... 2 MAPA 3: UBICACIÓN DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNA - PUNO: ........................ 61 MAPA 4: EDIFICIO ADMINISTRATIVO .............................................................................................. 61

ÍNDICE DE ESQUEMAS ESQUEMA 1: ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO ..................................................................................................................................................... 10 ESQUEMA 2: ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ................................................................................................................................................................... 67 ESQUEMA 3: ORGANIGRAMA DE LA OFICINA DONDE DESARROLLE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES .................................................................................................................................. 69

ÍNDICE DE CUADROS CUADRO 1: Montos de Procedimientos 2016.................................................................................... 72 CUADRO 2: Licitación Pública y Concurso Público para servicios en General ............................ 73 CUADRO 3: Adjudicación Simplificada para Bienes y Servicios en General ................................ 74 CUADRO 4: Selección de Consultores Individuales ......................................................................... 75

vi

ÍNDICE DE IMÁGENES IMAGEN 1: Trámite del Recurso de Apelación ante la Entidad ....................................................... 84 IMAGEN 2: Trámite del Recurso ante Tribunal .................................................................................. 85 IMAGEN 3: INGRESO AL SIAF .......................................................................................................... 100 IMAGEN 4: MODULO ADMINISTRATIVO ........................................................................................ 100 IMAGEN 5: GENERAR REPORTES ................................................................................................. 101 IMAGEN 6: LLENAR LOS DATOS SOLICITADOS PARA EL REPORTE ................................... 101 IMAGEN 7: UBICACIÓN DEL REPORTE ......................................................................................... 102 IMAGEN 8: LIBRO EXCEL - REPORTE GENERADO ................................................................... 103 IMAGEN 9: BÚSQUEDA DE SIAF ..................................................................................................... 104 IMAGEN 10: PAGINA PRINCIPAL DE PORTAL www2.seace.gob.pe ........................................ 106 IMAGEN 11: ACCESO AL SEACE .................................................................................................... 106 IMAGEN 12: INICIAR SESIÓN ........................................................................................................... 107 IMAGEN 13: TÉRMINO Y CONDICIONES DE USO DEL SEACE ............................................... 108 IMAGEN 14: HABILITACIÓN DE OPCIONES.................................................................................. 108 IMAGEN 15: REGISTRO DE ORDEN DE COMPRA O SERVICIO.............................................. 109 IMAGEN 16: GUARDAR LA ORDEN DE COMPRA O SERVICIO ............................................... 110 IMAGEN 17: BOTONES DE BUSQUEDA ........................................................................................ 110 IMAGEN 18: DATOS SOLICITADOS PARA LA BÚSQUEDA ....................................................... 111 IMAGEN 19: BÚSQUEDA DE TODAS LAS ÓRDENES ................................................................. 112 IMAGEN 20: PÁGINA PRINCIPAL DE LOS DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES DEL SEACE ................................................................................................................................................................. 113 IMAGEN 21: HOJA DE EXCEL HABILITADO CON MACROS – CARGA MASIVA ................... 114 IMAGEN 22: DATOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO DE ÓRDENES - CARGA MASIVA ................................................................................................................................................................. 114 IMAGEN 23: TIPO DE ÓRDEN – CARGA MASIVA ........................................................................ 115 IMAGEN 24: ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA LA ÓRDEN – CARGA MASIVA ................. 116 IMAGEN 25: OBJETO DE LA CONTRATACIÓN – CARGA MASIVA .......................................... 116 IMAGEN 26: ÁREA USUARIA – CARGA MASIVA.......................................................................... 117 IMAGEN 27: UNIDAD INFORMANTE ............................................................................................... 117 IMAGEN 28: TIPO DE MONEDA ....................................................................................................... 117 IMAGEN 29: CARÁTULA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN.................................................... 126

vii

INTRODUCCION El presente informe se realizó sobre las bases de los conocimientos y experiencia adquiridas durante el periodo de prácticas correspondientes al 5to nivel de estudios, y con el propósito de cumplir con el requisito exigido para optar el grado de bachiller en ciencias contables. Siendo realizadas en las siguientes instituciones: CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES “PUNO”, área de Contabilidad y en el “EDIFICIO UNIVERSITARIO DE LA UNA – OFICINA DE ABASTECIMIENTOS – UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN”, en los cuales realice mis practicas pre profesionales:  Proponer Proyectos de normas y procedimientos contables al órgano rector.  Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad, Registro y procedimiento de todas las transacciones Y elaborar reportes de los Estados Financieros. La práctica pre profesional cumple la parte esencial del interactuar del estudiante, entre la teoría y la práctica lo cual se fundamenta en las experiencias adquiridas durante las practicas, mediante las actividades realizadas y los conocimientos adquiridos en las aulas universitarias para finalmente contrastar y poner en discusión, obteniendo el desenlace en las conclusiones del presente informe. Espero que el presente informe alcance los objetivos deseados y sirva de guía y consulta para los estudiantes encaminados en nuestra prestigiosa carrera, buscadores del conocimiento verdadero y el éxito profesional.

viii

RESUMEN Dentro del marco globalizado toda organización, como es el caso de la Universidad Nacional del Altiplano, busca formar profesionales competitivos encaminados a adecuarse paulatinamente a las exigencias del mercado. En tal sentido este informe de prácticas pre profesionales intermedias y finales dentro del plan de estudios vigentes, tuvo por finalidad relacionar el desarrollo académico con la realidad practica e interactuar en las actividades contables de una organización, para tal efecto e comparado todos los instrumentos teóricos y técnicos prácticos desarrollados durante la formación profesional. El presente informe consta de dos partes: practicas pre profesionales intermedias desarrollado en el sector privado “CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO” de la ciudad de puno. Y las prácticas pre profesionales finales en el sector público desarrollado en el “EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNA – OFICINA DE ABASTECIMIENTOS – UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN”, cada una de estas partes dividido en 6 capítulos de la siguiente forma: PRIMERA PARTE: En el primer capítulo se tiene el marco teórico que comprende la descripción de la entidad, aspectos generales, visión, misión, objetivos, ámbito de trabajo, el marco conceptual, en donde se conceptúa todo lo relacionado a CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO, actividad económica

ix

principal, base legal y en la parte final está constituido por la definición de términos básicos. En el segundo capítulo se tiene la descripción de las actividades de la empresa del sector privado como el manejo de los documentos contables entre otros. En el tercer capítulo se tiene la discusión en el que hace la comparación entre el marco teórico y las actividades realizadas. En el cuarto capítulo se tiene las conclusiones. En el quinto capítulo se tiene las recomendaciones. En el sexto capítulo se tiene la bibliografía consultada y por último los anexos en donde se adjuntan algunos documentos. SEGUNDA PARTE: La segunda parte tiene la misma estructura con la finalidad que esta contiene información concerniente a labores realizadas en el EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNA – OFICINA DE ABASTECIMIENTOS – UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN. Toda la información es recabada de diferentes documentos para la elaboración del presente informe.

x

PRIMERA PARTE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SECTOR PRIVADO REALIZADAS EN: “CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO”

CAPITULO I MARCO TEORICO 1.1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD DATOS GENERALES RAZON SOCIAL

: Centro de Estudios Económicos y Contables Puno.

TELÉFONO

: 051 - 205018

CONTADOR GENERAL

: Domingo Ramón, Aguirre Tapia

DIRECCIÓN

: Jr. Puno Nº 391, Puno – Perú

1.1.1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD Este trabajo de investigación se realiza en la ciudad de puno, en la oficina privada de “Centro de Estudios Económicos y Contables Puno”, el cual se encuentra ubicado en pleno centro de la ciudad en el Jr. Puno N°391, plaza de Armas, el departamento de Puno se sitúa en la gran meseta del Collao y a orillas del Lago navegable más alto del mundo, el Titicaca está en la parte sureste del territorio peruano entre los 13° 00´ y 17° 08´ latitud Sur y en los 71° 08´ y 1

68° 50´ longitud Oeste del meridiano de Greenwich, en un territorio de aproximadamente 72,000 km2, representa el 5.6% del territorio peruano. MAPA

1:

UBICACIÓN

DEL

CENTRO

DE

ESTUDIOS

ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO

FUENTE: www.google.com.pe MAPA

2:

CENTRO

DE

CONTABLES - PUNO

FUENTE: www.google.com.pe 2

ESTUDIOS

ECONÓMICOS

Y

Puno es un departamento de población multiétnica en donde coexisten quechuas y aimaras en uno de los territorios más agrestes del Perú. A junio del 2012 se tuvo una población proyectada de 1´377,122, lo que convirtió al departamento en el quinto más poblado del país. A través de los censos se observa una tasa de crecimiento en aumento, que alcanzó su cúspide en el periodo 1981-1993 (1.6% anual), para luego descender a 1.3% en el último periodo 1993-2007. El avance de la población rural y un mayor nivel educativo de las poblaciones rurales hacen que la planificación familiar aumente y, por lo tanto, disminuyan los embarazos. En cuanto al medio en el que se desarrolla, al 2007 Puno poseía un cierto equilibrio entre su población urbana (49.7%) y rural (50.3%). Sin embargo, si se observan estas cifras con detenimiento, la población urbana tiene una mayor tasa de crecimiento, con 2.7% anual frente a una reducción de -0.2% de los habitantes rurales. Esto indica que, en el mediano plazo, la población puneña se concentrará más en las ciudades que en el campo. Sobre la migración, Puno es un departamento expulsor. Al 2007 se registró que solo el 3.4% de la población total provenía de otros departamentos o del extranjero, mientras que en el mismo periodo se censaron a 322363 puneños que vivían fuera de la región. Los

3

principales destinos fueron Arequipa (36.6%), Lima (24.3%) y Tacna (20.1%). Tras varias décadas de crecimiento desde el censo de 1940, la población de Puno ha comenzado a desacelerar su tasa anual de crecimiento. Sin embargo, se estima que su población seguirá aumentando y alcanzará casi el millón y medio de personas para el año del bicentenario (2021). Dicha oficina contable es uno de los estudios más antiguos de la ciudad, su estructura es de dos pisos el cual cuenta con 3 oficinas para su respectiva atención de sus clientes, el cual se encuentran profesionales y técnicos para brindar un servicio de primer nivel en el abastecimiento empresarial. El estudio cantable esta para cualquier duda o asesoramiento de índole empresarial a la ciudadanía en general. Como entidad tiene las actividades de llevar los libros contables, tratamiento y cálculo tributario de las empresas (clientes), asesoramiento de constitución, liquidación, unión de personas jurídicas y naturales; realiza orientación del sistema de pensiones (SNP y SPP) y otras actividades para orientar a las empresas de la región. 1.1.2. OBJETIVO DE LA ORGANICACIÓN 

Maximizar la capacidad de respuesta oportuna ante los cambios de entorno sobre leyes, normas y reglamentos de contabilidad y tributación. 4



Desarrollar y mantener la imagen del Estudio Contable líder en servicios contables y otros, buscando alcanzar los estándares internacionales a través de las NICs y NIIFs.



Logro de la calidad total, lo que significa desarrollar, implementar, mantener, actualizar y mejorar el manejo y orden de la contabilidad.



Apertura, desarrollo y generación de nuevos estudios a nivel local y regional.



Capacitación

y

profesionalización

para

el

Staff

de

profesionales competentes y de calidad. 1.1.3. POLITICAS  La puntualidad y responsabilidad, pues el reflejo del servicio que se brinda.  El control y orden que se incentiva al personal para que el trabajo sea de manera grupal, adecuada y oportuna en la oficina.  La promoción interna en busca del desarrollo profesional y superación personal de los trabajadores profesionales, técnicos y en formación.  Crear y desarrollar un ambiente de trabajo que permita una congruencia entre las metas individuales y las de la organización, para poder alcanzar una unidad de trabajo eficaz.  Las empresas actúan como dinamizador de la economía del país, siendo principal promotora del desarrollo y el “centro de

5

estudios económicos y contables puno” forma parte de ello para el desarrollo y promoción de la legalidad comercial.  Mejoramiento constante para afrontar el cambio y ser competitivos en el rubro.  Creamos modelos propios de desarrollo de servicio. Como Estudio, tenemos capacidad para

innovar, aprender y

reaccionar rápidamente a los cambios y nuevas oportunidades que se presenten en el entorno. Contamos con la infraestructura adecuada que nos permita lograr satisfacer la demanda de nuestros clientes.  Implementar en los equipos de trabajo, mediante el cual se asigne mayor responsabilidad al personal del Estudio, generando en los trabajadores un sentimiento de propiedad, responsabilidad, control e identidad sobre la labor empeñada. 1.1.4. MISIÓN Brindar servicios contabilidad, asesoramiento legal, calculo y determinación tributario; orientación de sistema de pensiones, constitución, unión y liquidación de empresas comerciales, mineras, manufactureras, productoras y de servicios, y todo aquello relacionado al rubro empresarial, de óptima calidad, buscando satisfacer planamente los requerimientos y expectativas de sus clientes a nivel local, nacional e internacional y en la medida de las posibilidades ofrecer un servicio personalizado, anticipándose a las expectativas de sus clientes.

6

1.1.5. VISÓN Ser el estudio contable más prestigioso y reconocido en la región; realizar servicios de primer nivel a través de nuestro staff profesional realizando e incentivando la formalización de las empresas locales nacionales e internacionales para el desarrollo social y empresarial para impulsar la inversión extranjera en nuestro país. 1.1.6. ORGANIZACIÓN El personal que labora en el Centro de Estudios Económicos y Contables “Puno”, es como sigue:  01 Contador General.  02 Asistentes.  05 Practicantes o personal en formación. 1.1.7. ESTRUCTURA ORGÁNICA A. Funciones del Contador General  Es responsable de formular los balances mensuales; velar por el óptimo funcionamiento financiero de las empresas a su cargo.  Es responsable de elaborar los Estados Financieros de las empresas que se lleva a cabo  Revisa y concretiza la elaboración del libro de registro de inventario y balances.

7

 Coordina con los asistentes respecto a su trabajo, con la máxima eficiencia.  Supervisa el correcto trabajo del personal que tiene a su cargo. B. Funciones de los Asistentes  Apoyar en la elaboración de los Estados financieros de las contabilidades delas diferentes empresas que lleva en el estudio.  Colabora en el registro en el libro de Inventarios y Balances.  Registro de cuentas de los respectivos Libros Contables principales según lo exigido por la Ley. Así mismo realizar el registro y análisis de los libros auxiliares y documentos fuente de contabilidad. C. Funciones de los Practicantes o personal en formación  Apoyo en los registros de los libros de compra y venta de todas las empresas.  Llevar el control de los documentos fuente.  Archivar y ordenar los comprobantes de pago de todas las empresas.  Registro del libro diario.  Registro de DAOT.  Registro de inventario físico. 8

 Realizar y recibir llamadas telefónicas para tener informado a los jefes de los compromisos y demás asuntos.  Comprar materiales y suministros de oficina que hagan falta. 1.1.8. ORGANIGRAMA El organigrama del estudio es de manera jerárquica del nivel de dirección al personal en formación de manera profesional, pues se presenta de la siguiente manera:

9

ESQUEMA 1: ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO

CONTADOR GENERAL

ASISTENTE

PERSONAL EN FORMACION

ÁREA DE LIBROS PRINCIPALES

ÁREA DE LIBROS AUXILIARES CONOCIMIENT OS, CAPACIDA DES Y APRENDI SAJES CAPTADOS POR EL PRACTICANT E

ÁREA DE DOCUMENTO FUENTE

ASES ORAMINETO EM PRESARIA, LEGAL Y TRIBUTA RIO AL CLIENTE

FUENTE:

Manual de Organizaciones y Funciones del Centro de Estudios Económicos Y Contables – Puno.

1.2. MARCO TEORICO ESPESIFICO EMPRESA: Organización constituida por personas naturales, sucesiones indivisas o personas jurídicas que se dedique a cualquier actividad lucrativa de extracción, producción, comercio, servicios o similares con excepción de fundaciones y asociaciones que no tienen fines lucrativos (Callo Caceres.2012).

10

Organización, negocio personal, una sociedad de personas, una asociación en participación, un grupo de personas con intereses comunes de cualquier clase, en el ejercicio licito de cualquier actividad económica, que constituyen una unidad reconocida comúnmente (Eric Kobler, L. 2010) Entidad en la que interviene el capital y el trabajo de Factores de producción de actividades industriales, mercantiles o la prestación de Servicios (Zeballos Zeballos, E. 2012) CONTABILIDAD: “La contabilidad es la ciencia que se rige en los principios de contabilidad generalmente aceptados, leyes, Proyectos, políticas y normas Contables para obtener, registrar, clasificar, controlar, analizar, e interpretar las operaciones realizadas por la empresa o negocio den un tiempo determinado con el propósito de informar sus situación económica y financiera pudiendo así tomar decisiones administrativas, económicas, financiera y contable” (Zeballos Zeballos, E. 2012). Medir recursos de las actividades, reflejar los derechos de propiedad en relación con las mismas, medir los cambios en unas y otros aun así la contabilidad tiene muchas funciones, así como las ideas modernas sobre la administración participativa (Moonitz Mauricio, 2010). Sistema de control y registro de gastos e ingresos y demás operaciones económicas que se realiza una empresa o entidad en un determinado tiempo, esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros (Giraldo Jara, D. 2012).

11

COMPROBANTES DE PAGO: En las transacciones de orden mercantil, el principio general aplicable, es que todo acto y operación relevante para la vida económica de la entidad ha de quedar amparado y sustentado por uno o más documentos, los cuales constituyen la base de toda anotación contable. Por lo tanto, el elemento básico son las denominaciones, “comprobantes de pago” los cuales constituyen el sustento principal de las operaciones de compra, venta, trasferencias, servicios, etc. Que son realizados por una entidad en el desarrollo normal de sus operaciones económicas (Giraldo Jara, D. 2010). Comprobante de pago son formalizados con una transacción mercantil, conllevara a la formulación del documento correspondiente, generalmente denominado, comprobante de pago. Y comúnmente, una vez que el vendedor entrega mercancía, la obligación del comprador es entregar el precio convenido (Zeballos Zeballos, E. 2011). Los comprobantes de pago son los siguientes:  Factura  Recibo por Honorarios  Boleta  Liquidación de Compra  Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras

12

 Y otros documentos autorizados que por su contenido y sistema de emisión permiten un adecuado control tributario y se encuentra expresamente autorizados FACTURA: Es un comprobante de pago que se emite en operaciones con personas naturales o jurídicas, la cual sirve para sustentar crédito fiscal, costo o gasto para efectos tributarios y crédito deducible para personas comprendidas en el Nuevo RUS. Marco Legal: Articulo 4 numeral 1 del Reglamento de Comprobantes de Pago. RECIBO POR HONORARIOS: Esta comprendido dentro de los comprobantes de pago, como un documento que acredita la trasferencia de dinero por los servicios prestados de una persona. Marco Legal: Articulo 4 numeral 2 del Reglamento de Comprobantes de Pago. BOLETA DE VENTAS: Es un comprobante de pago que se emite en operaciones comerciales con consumidores finales, o en operaciones realizadas por sujetos comprendidos en el Nuevo RUS. Marco Legal: Articulo 4 numeral 3 del Reglamento de Comprobantes de Pago. LIQUIDACIÓN DE COMPRA: Las personas naturales y jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, sociedades de hecho u otro ente colectivo se encuentren obligados a emitir liquidación de compra por las adquisiciones que efectúen a personas naturales productoras y/o 13

acopladoras

de

productos

primarios

derivados

de

la

actividad

agropecuaria. Marco Legal: Articulo 4 numeral 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago. TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR MAQUINAS REGISTRADORAS: Es un comprobante de pago que acredita la transacción de bienes que se entrega en uso o prestación de servicios calificados como tal por la Sunat. Marco Legal: Articulo 4 numeral 5 del Reglamento de Comprobantes de Pago. COMPROBANTES AUTORIZADOS: De la misma manera, el reglamento de comprobantes de pago vigente en nuestro país además de señalar expresamente los documentos que se clasifican como tales, regula también la concerniente a otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permiten un adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados de manera previa por la Sunat. LIBROS Y/O REGISTROS: Son registros especiales en donde se anotan las transacciones o hechos económicos que realiza la empresa (Zans Arimana, 2010). “Según el art. 33 del código de comercio y la administración tributaria se clasifican en: LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES: Este es un libro obligatorio principal, de foliación simple, en el que se registran todos los inventarios y balances que efectué el comerciante mientras dure su empresa. Hay 14

que subrayar que este libro es el primero que se emplea al iniciar la contabilidad de un negocio. LIBRO DIARIO: El código de comercio señala al libro diario como uno de los libros obligatorios y principales en el proceso de la contabilidad. La práctica contable ha generado métodos diferentes para su manejo. Algunos lo utilizan para él, registro exclusivo de operaciones comerciales al crédito. Otros prefieren llevar un Diario General en el cual se registran todas las operaciones, sin excepción. La foliación del libro es simple y los registros que en él se realizan reciben el nombre de asientos. LIBRO MAYOR: Antes de cerrar el ciclo de la contabilidad, se debe hacer una síntesis mayor de las cuentas y, para ello, nada mejor que independizarlas y reunir en cada una los valores finales que encierra en su debe y haber. Precisamente, el libro mayor proporcional folios de cuenta para cada cuenta, donde se puede identificar fácilmente el movimiento de los valores en una empresa. LIBRO CAJA: Ahora conocido como Libro de Efectivo y Equivalente de Efectivo - Detalle de los Movimientos del Efectivo, Es un libro auxiliar desde el punto de vista técnico pero obligatorio desde el punto de vista legal. Su uso se hace imprescindible en empresas y comercios no obligados a llevar contabilidad completa. En las que las empresas obligadas, el procedimiento para él registro de operaciones al contado puede hacerse de dos maneras: A). Solo por intermedio de auxiliar caja y B). Directamente en asientos de Diario General, pero con el control de

15

caja, hay dos tipos básicos: caja italiana, con sus dos modalidades (secciones separadas y secciones reunidas), y caja americana y tabulada. LIBRO BANCOS: Ahora conocido como Libro de Efectivo y Equivalente de Efectivo - Detalle de los Movimientos de la Cuenta Corriente, Es un libro Voluntario que no, se necesita legalizar, se utiliza de acuerdo a la necesidad de la empresa. Finalidad principal es de controlar en forma ordenada, clara, precisa y cronológica los depósitos en cuenta corriente, los cheques girados, las notas de cargo, y las notas de abono. LIBRO CAJA CHICA: Ahora conocido como Libro de Efectivo y Equivalente de Efectivo - Detalle de los Movimientos de fondos fijos, es un libro voluntario que no necesita legalizado. Mediante un memorando autorizado por el gerente se designa un monto determinado para su uso exclusivo de gastos menores. REGISTRO DE VENTAS E INGRESOS: Es un libro obligatorio de foliación doble, la legalización se realiza en la primera página ya sea o reporte por computadora. Es importante que sirve para registrar las operaciones de ventas de mercaderías, bienes o servicios de una empresa. Su finalidad principal es determinar con exactitud las ventas realizadas y los impuestos retenidos, los descuentos, intereses y también las condiciones de ventas a nuestros clientes. A través de este libro determinamos cuanto de ingresos ha tenido la empresa en meses comparativos y así comprobar las variaciones ocurridas.

16

REGISTRO DE COMPRAS: El registro de compras es un libro auxiliar de foliación simple o doble obligatorio para algunas empresas y potestativos para otros como veremos dentro del registro legal, en él se anotan las compras de bienes y servicios que constituyen las actividades principales del negocio y las otras conexas que también son objeto de aplicación del impuesto general a las ventas. REGISTRO DE EXISTENCIAS: También conocido como Registro de Inventario Permanente Valorizado - Detalle del Inventario Valorizado o Kardex, Es un libro auxiliar donde se registra las entradas y salidas de existencias del almacén, vale decir aplicable en control de mercaderías, materias

primas,

materiales

auxiliares,

de

suministros

diversos,

permitiendo determinar la fecha de adquisición, código, precio unitario, modelo, talla, medidas, características y principalmente la cantidad de unidades valorizadas. ESTADOS FINANCIEROS: Es un conjunto de resúmenes que incluyen recibos, cifras y clasificadores en los que reflejan la historia de los negocios desde que se inicia el negocio hasta el último día de funcionamiento. Es decir, muestran la posición financiera y los resultados de las operaciones que todo negocio realiza hasta el final del periodo contable anual o por un periodo más corto (Flores Soria, 2009). Los estados financieros deben ser preparados y presentados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, norma contable establecidas por los órganos de supervisión y control (Zeballos Zeballos, E. 2010). 17

OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: a) Los estados financieros sirven de fuente de información a todas aquellas personas que están interesadas en las actividades económicas de la persona. b) Proporcionar información útil a los inversionistas que les permita predecir, comparar y evaluar las inversiones aportadas por los dueños. c) Presentan un estado de utilidad d) Nos dan a conocer los bienes, derechos y obligaciones que posee, así como los ingresos y gastos que realiza en un periodo contable e) Ser una base para guiar la política de la gerencia y los accionistas en materia societaria. CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: a) COMPRENSIVOS:

debe

integrar

todas

las

actividades

u

operaciones de la empresa. b) CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de información. c) RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes o futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. 18

d) CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa. e) COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos de la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera. CLASIFICACION: Existen cuatro estados financieros reconocidos que son: a) Estado de Situación Financiera. b) Estado de Resultados. c) Estado de Cambios en el Patrimonio. d) Estado de Flujo de Efectivo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA: Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como, por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo. El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General, es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada. Su estructura la

19

conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital contable. Su formulación está definida por medio de un formato, en cual en la mayoría de los casos obedece a criterios personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su forma de presentación no es estándar. CLASIFICACION: Activo. - son los recursos controlados por la empresa, como resultado de transacciones y otros eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluya beneficios económicos a la empresa. Está compuesto por el conjunto de bienes y derechos de los que es titular la empresa, así como otras partidas con la característica común de que se utilizan en la generación de ingresos. Dentro del Activo, distinguiremos entre Activo Corriente y Activo No Corriente. Activo Corriente. – Son aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año, se clasifican en: a) Efectivo y equivalente de efectivo. b) Inversiones financieras. c) Cuentas por cobrar comerciales. d) Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas. e) Otras cuentas por cobrar. f) Existencias. g) Activo no corriente mantenido para la venta. 20

h) Gastos contratados por anticipado. Activo no Corriente. – Son aquellos bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año, se clasifican en: a) Inversiones financieras a largo plazo. b) Cuentas por cobrar comerciales a largo plazo. c) Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas a largo plazo. d) Otras cuentas por cobrar a largo plazo. e) Existencias “según ciclo de producción”. f) Inmueble maquinaria y equipos. g) Intangible. h) Activo por Impuesto a la renta y Participaciones Diferidas i) Otros activos. Pasivo. - por su parte, está formado por el conjunto de recursos financieros obtenidos por la empresa para el desarrollo de sus funciones y por las estimaciones de gastos futuros. Los recursos financieros del Pasivo son clasificados en función de su exigibilidad, diferenciando entre aquellos recursos que son propiedad de los titulares del Capital y por tanto no son exigibles (salvo reembolso de participaciones o distribución de las Reservas), y aquellos otros recursos que son propiedad de terceras personas ajenas a la empresa, por tanto, son exigibles, y 21

deben devolverse en un determinado momento. A su vez, dentro de los recursos ajenos o exigibles, diferenciaremos entre corriente y no corriente, en función de si el plazo en que deberá efectuarse el reembolso es inferior o superior al año. Pasivo Corriente. – Son las deudas que la empresa posee frente a terceros y deben devolverse a proveedores, bancos u otros acreedores en un plazo menor a un año, se clasifican en: a) Sobregiro bancario. b) Obligaciones Financieras. c) Cuentas por pagar comerciales. d) Otras cuentas por pagar relacionadas. e) Impuesto a la renta y participaciones. f) Otras cuentas por pagar. g) Provisiones. h) Pasivo mantenido para le venta. Pasivo no Corriente.- Son las deudas que la empresa posee frente a terceros y deben devolverse a proveedores, bancos u otros acreedores en un plazo mayor a un año, se clasifican en: a) Obligaciones Financieras a largo plazo. b) Cuentas por pagar comerciales a largo plazo. c) Otras cuentas por pagar relacionadas a largo plazo.

22

d) Otras cuentas por pagar a largo plazo. e) Provisiones. f) Contingencias. Patrimonio. - Es aquel perteneciente a los dueños de la empresa, o como el valor resultante de la diferencia entre los bienes y derechos de la empresa y las deudas o compromisos que posee a una fecha dada, o como la diferencia entre la totalidad de los rubros activos y de los rubros pasivos. Se clasifican en: a) Capital b) Capital adicional. c) Resultados no realizados. d) Reserva legal e) Resultados Acumulados ESTADO DE RESULTADOS: El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio.

23

Este estado financiero te brinda una visión panorámica de cuál ha sido el comportamiento de la empresa, si ha generado utilidades o no, ya que te ayuda a saber si tu compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás generando utilidades. Algo que destacar es que la elaboración de un estado de resultados se basa en el principio de devengado, es decir, éste muestra los ingresos y los gastos en el momento en que se producen, independientemente del momento en que se hagan efectivos los cobros o los pagos de dinero. COMPONENTES DEL ESTADO DE RESULTADOS: Los elementos de un estado financiero se agrupan de la siguiente manera: ingresos, costos y gastos. En base a estos tres rubros principales se estructura el reporte. Las principales cuentas que lo conforman son las siguientes: a) Ventas. - Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados, debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado. b) Costo de ventas. - Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la empresa el artículo que está vendiendo. c) Utilidad o margen bruto. - Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos 24

con el producto, es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el caso. d) Gastos de operación. - En este rubro se incluyen todos aquellos gastos que están directamente involucrados con el funcionamiento de la empresa. Algunos ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta, salarios, etc. e) Utilidad sobre flujo (EBITDA). -Es un indicador financiero que mide las ganancias o utilidad que obtiene una empresa sin tomar en cuenta los gastos financieros, impuestos y otros gastos contables que no implican una salida de dinero real de la empresa como son las amortizaciones y depreciaciones. f) Depreciaciones y amortizaciones. - Son importes que de manera anual se aplican para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la empresa utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo el equipo de transporte de una empresa. g) Utilidad de operación. - Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar las depreciaciones y amortizaciones al EBITDA, indica la ganancia o pérdida de la empresa en función de sus actividades productivas. h) Gastos e ingresos financieros. - Son los gastos e ingresos que la compañía tiene pero que no están relacionados de manera directa

25

con la operación de la misma, por lo general se refiere montos relacionados con bancos como el pago de intereses. i) Utilidad antes de impuestos. - Este concepto se refiere a la ganancia o pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y financieros. j) Impuestos. - Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga al gobierno. k) Utilidad neta. - Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos financieros e impuestos. CLASIFICACION ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN.- Es conocido también como método por función o método del “costo de las ventas”, consiste en clasificar los gastos de acuerdo con su función como parte del costo de ventas determinado independientemente de los otros gastos e ingresos. Este tipo de presentación puede suministrar a los usuarios una información más relevante que la ofrecida presentando los gastos por naturaleza, pero hay que tener en cuenta que la distribución de los gastos por función puede resultar arbitraria, e implicar la realización de juicios subjetivos. ESTADO DE RESULTADOS POR NATURALEZA.- Este estado financiero presenta las partidas que conforman el resultado de 26

la entidad de acuerdo a su naturaleza, y no los redistribuirá atendiendo las diferentes funciones que se desarrollan en la entidad; se presenta en un formato que muestra todos los costos y gastos deducidos del ingreso por ventas total. No se muestran subtotales para la utilidad bruta o para la utilidad operacional ni se clasifican como gastos administrativos, de ventas o costos de ventas. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO. El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado. Además de mostrar esas variaciones, el estado de cambios en el patrimonio busca explicar y analizar cada una de las variaciones, sus causas y consecuencias dentro de la estructura financiera de la empresa. La elaboración del estado de cambios en el patrimonio es relativamente sencilla puesto que son pocos los elementos que lo conforman y todo se reduce a determinar una simple variación. Revelaciones sobre rubros del estado de cambios en el patrimonio. En lo relativo a los cambios en el patrimonio se debe revelar: a. Distribuciones de utilidades o excedentes decretados durante el período.

27

b. En cuanto a dividendos, participaciones o excedentes decretados durante el período, indicación del valor pagadero por aporte, fechas y formas de pago. c. Movimiento de las utilidades no apropiadas. d. Movimiento de cada una de las reservas u otras cuentas incluidas en las utilidades apropiadas. e. Movimiento de la prima en la colocación de aportes y de las valorizaciones. f. Movimiento de la revalorización del patrimonio. g. Movimiento de otras cuentas integrantes del patrimonio. ESTADO DE FLUJE DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final. El estado de flujo de efectivo debe de mostrar separadamente lo siguiente: ACTIVIDADES

DE

OPERACIÓN.-

hacen

referencia

básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o

28

comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios. Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN.- hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc. Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones. ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN.- Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros o de sus socios. En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos. Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o

29

mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.

1.3. MARCO CONCEPTUAL ACTIVO.- Representa los recursos controlados por la empresa como resultado de transacciones y otros eventos pasados, de cuya utilización se espera beneficios económicos futuros que fluirán a la empresa. ACTIVO CORRIENTE.- Aquellos activos cuya realización o el ciclo de operaciones exceda de un año, deben consignar la correspondiente aclaración y estimar el monto no realizable dentro de este período y excluirlo del activo corriente. ACTIVO

NO

financieras,

CORRIENTE.-

derechos

por

Está

representado

recuperar,

activos

por

inversiones

realizables,

activos

biológicos, inversiones inmobiliarias, inmuebles, maquinaria y equipo, activos intangibles

y otros activos, cuya realización, comercialización

(negociación) o consumo exceda al plazo establecido como corriente. ACTIVO FIJO.- Conjunto de bienes duraderos que posee una empresa para ser utilizados en las operaciones regulares del negocio. ACTIVO FINANCIERO.- Es considerado como activo financiero el activo que sea efectivo; un derecho contractual para recibir efectivo u otro activo financiero de otra empresa. ACTIVO DISPONIBLE.- El efectivo y cualesquiera otras partidas de activos que puedan convertirse inmediatamente en efectivo, sin transformar las operaciones diarias.

30

ACTIVO CIRCULANTE.- Efectivo disponible sin ninguna restricción, o cualquier otra partida de activo que se tenga para convertirse en efectivo o en otra partida similar. CLIENTE.- Individuo u organización que toma una decisión de compra. Este puede ser compuesto por clientes internos (trabajadores) y clientes externos (clientes en sí). EJERCICIO (PERÍODO).- Intervalo de tiempo cubierto por el estado o cuenta de las operaciones. El período contable es de un año que termina el 31 de diciembre, para períodos intermedios será el último día de cualquier otro mes o fecha menor al anual. EMPRESA O ENTE ECONÓMICO.- Este término hace referencia tanto al sujeto contable, como a cualquier persona jurídica, y a otras formas empresariales así como a los patrimonios administrados; los cuales realizan una actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, para la prestación de servicios y otros. EQUIVALENTES DE EFECTIVO.- Instrumento financiero perfectamente líquido, que es fácilmente convertible a cantidades determinadas de efectivo (cuasi dinero y documentos comerciales ciertamente liquidables de manera inmediata), y que no están sujetas a riesgos significativos de cambios en su valor. ESTADOS

FINANCIEROS.-

Son

aquellos

estados

que

proveen

información respecto a la posición financiera, resultados y estado de flujos 31

de efectivo de una empresa, que es útil para los usuarios en la toma de decisiones de índole económica. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.- Estados financieros de un grupo de empresas, matriz y subsidiarias presentadas como si se tratara de una sola empresa. EFICACIA.- Es la capacidad para determinar los objetivos apropiados. Hacer lo que se debe hacer. Criterio que aplicado a la administración determina si el funcionamiento o rendimiento de esta asegura el debido y oportuno rendimiento de las políticas fines, objetivos y metas que cualitativamente define el gobierno nacional y de sus propios trabajadores. EFICIENCIA.- Es la capacidad de reducir al mínimo los recursos usados para alcanzar los objetivos de la organización: "hacer las cosas bien”. Se concibe este concepto como el principio de administración que permite la relación optima entre los recursos que se utilizan y los productos que se obtienen y que simultáneamente hacen posible que el trabajador se sienta realizado mediante un sentimiento de logro y de plena participación. EMPRESAS PRIVADAS.- Es la que se dedica a producir bienes y servicios con el objeto de satisfacer necesidades sobre el costo, generando una ganancia, que conforma el establecimiento de fuente de renta. PASIVO.- Conjunto patrimonial que recoge el total de las deudas y obligaciones que tiene contraídas una empresa.

32

PASIVO CORRIENTE.- Está constituido por todas las partidas que representan obligaciones de la empresa cuyo pago se debe efectuar su siglo operacional. PASIVO NO CORRIENTE.- Comprende las deudas adquiridas por la empresa a largo plazo o de fuente externa de financieros su disposición con carácter permanente y durable, las variaciones que se produzcan en su estructura denotara la políticas de inversiones por la empresa.

33

CAPITULO II ACTIVIDADES REALIZADAS Como primer paso en una entidad o una empresa, es realizar el reconocimiento correspondiente del objeto social al cual se dedica, es decir, el estudio contable, tiene la finalidad de llevar el cálculo, determinación y declaración de los impuestos; registro de los libros principales y auxiliares de contabilidad, según el régimen a la cuál estén acogidas las empresas, es por ello que durante mis prácticas pre profesionales del sector privado, la cual inicie a partir del 02 de Febrero al 21 de Junio del 2016 de acuerdo al reglamento académico establecido por la facultad, correspondientes al IX semestre académico de la escuela profesional de ciencias contables la cual fue acreditada según carta de presentación OFICIO MULTIPLE Nº 014-2016-D-FCCA-UNA, dirigida al C.P.C. DOMINGO RAMÓN AGUIRRE TAPIA representante del CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES – PUNO; las actividades realizadas fue de la siguiente manera:

34

1. MATERIALES UTILIZADOS:  Almanaque laboral y tributario.  Actas.  Archivador.  Borrador.  Calculadora.  Laptop.  Corrector.  Engrampadora.  Cintas de embalaje  Formularios.  Impresora.  Lápiz.  Lapiceros.  Libros contables.  Perforador.  Resaltador.  Plumones.  Regla.  Tijera.  Fástener.

35

2. MÉTODOS APLICADOS: Analíticos: realizar un análisis general de la empresa ya sea de la actividad que realiza, documentos proporcionados por los clientes, organización entre otros. Descriptivo: describir de manera minuciosa la información contable con documentos fuente sustentable ya sea en el gasto, costo o beneficio. Inductivo: rescatar toda la información útil y necesaria posible con los documentos que nos proporcionan. Deductivo: realizar la deducción respectiva de lo general a lo particular, es decir llegar al documento fuente que dio origen a una operación o registro. 3. ACTIVIDADES REALIZADAS: 3.1. CLASIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO CONSIDERADOS COMO DOCUMENTO FUENTE DE LA CONTABILIDAD Para poder registrar y tener un mayor control de los libros de contabilidad y poder determinar, calcular y declarar los impuestos correspondientes de todas las empresas (clientes), es necesario recibir y exigir todos los documentos fuente (comprobantes de pago) de todas las transacciones comerciales de los clientes, el cual organicé de forma cronológica los comprobantes de pago como son factura, boleta de venta, ticket, guía de remisión y recibo por honorarios de las diferentes empresas como: SERVICENTRO

JOMAFRI

S.C.R.L.,

COORPORACION

PUNO

TRADING E.I.R.L, COPRINGE, EMPRESA DE TRANSPORTES SUR ANDINO, HUACASI AROSQUIPA, EVA LEONARDITA, LA VELOZ

36

S.R.L, LAS ALVA S.A.C., PAREDES CHECALLA, CELIA FORTUNATA, SOTA ORTEGA, LUIS ALBETO, RICARDO GONZALES DURAND entre otras empresas comerciales y de servicios que dejan su contabilidad a cargo del Centro de Estudios Económicos y Contables – Puno. Los comprobantes de pago tienen el siguiente tratamiento: 3.1.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE COMPROBANTE DE PAGO EN: 3.1.1.1.

CLASIFICAR Y ORDENAR LAS BOLETAS DE VENTA Todos estos documentos fuente tienen un tratamiento cronológico es decir cada mes las empresas de manera anticipada presentan en el Estudio Contable para que estas puedan

ser

registrados

en

el

libro

de

registros

correspondientes, ya sea compras, ventas, etc. Pues antes de registrar, es de vital importancia cerciorarse si estas están correctamente giradas según las leyes tributarias y reglamento de comprobantes de pago. Para ser consideradas boleta de venta, factura, etc. según la ley y reglamento de comprobantes de pago, deberán cumplir las características requeridas. Si las boletas de venta, facturas, etc. Son anuladas por una mala digitación, enmendadura, borrón y otras razones que justifiquen el error respectivo; estas serán presentadas de manera física ya sea emisor y adquiriente; caso contrario se

37

debería de poner una denuncia policial de dichos comprobantes. Una vez registrada estas serán perforadas y empastadas mensualmente, pues dichas boletas serán el reflejo de las operaciones realizadas durante dicho mes. 3.1.1.2.

CLASIFICAR Y ORDENAR LAS FACTURAS La factura es un comprobante que permite el derecho al crédito fiscal, de igual manera sustentar gasto y/o costo para reducir la base imponible el impuesto a la renta. Razón por la cual antes de realizar el registro correspondiente, es de suma importancia verificar si cumple con el principio de causalidad, caso contrario serán observados por la SUNAT en las declaraciones a presentar. Caso contrario será una observación motivo para aplicar una sanción. Una vez ordenadas as facturas son registradas en el: LIBRO DE COMPRAS: Las compras realizadas por la empresa para sustentar gasto o costo y poder utilizar el crédito fiscal para deducir en la determinación y cálculo del IR. LIBRO DE VENTAS: Las venta realizadas durante el mes o periodo a las personas naturales y jurídicas y no a aquellos consumidores finales.

38

Al momento de registrar estas operaciones en los respectivos libros deben de especificar y registrar de manera desagregada los conceptos de: 

Operaciones gravadas,



Operaciones no gravadas,



Base imponible,



Impuesto general a las ventas,



Totales,



Entre otros.

Se emitirán en las condiciones siguientes: 

Cuando la operación se realice con sujetos del IGV que tengan derecho al crédito fiscal,



Cuando el comprador o usuario a fin de sustentar el gasto o costo para efecto tributarios,



Cuando el sujeto del Nuevo Rus solicite a con el fin de sustentar crédito deducible,

 3.1.1.3.

En operación de exportación.

CLASIFICAR Y ORDENAR LAS GUÍAS DE REMISIÓN De la misma manera son registrados las guías de remisión que son reconocidos como documentos que sustentan el traslado de bienes con ocación de transferencia, prestación de servicios que involucra o no la transformación del bien, cesión

en

uso,

39

consignación,

remisiones

entre

establecimientos entre una misma empresa u otros. Pero este comprobante no es muy utilizado. 3.1.1.4.

CLASIFICAR Y ORDENAR LOS TICKETS DE PAGO Los tickets emitidos por las máquinas registradoras también son considerados como documentos que dan el derecho al crédito fiscal siempre en cuando que cuenten con las condiciones mínimas impresas y descritas como tal. Este comprobante también es registrado de manera desagregada en los libros de registro de compras: estos pueden ser compras de combustibles, peajes, suministros enseres entre otros que permitan el buen funcionamiento de dichas empresas.

3.1.2. ORGANIZACIÓN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Los comprobantes y los otros documentos que presentan cada una de las empresas no tienen un orden o lo presentan de manera conjunta, e incluso documentos que pertenecen al mes, perjudicando el cálculo correspondiente en la determinación de los impuestos, posiblemente esto sea porque el personal que elabora en dichas empresas no tienen una cultura tributaria adecuada, muy por el contrario si la documentación se presentara de manera oportuna la información rápida para tomar las decisiones en la compras y ventas, razón por la cual:  Los comprobantes de pago serán ordenados según la fecha de giro, es decir en base a la serie y número de

40

comprobante, para poder llevar un control adecuado de la información considerada como documento fuente.  Cuando se realiza una venta esto genera el giro de un comprobante de venta ya sea factura, boleta y/o ticket de manera física para poder registrarlo.  De presentarse un comprobante anulado, y para poder regístralo primero debemos notar si estas se presentan de manera física en su totalidad, pues solo así podrán llevar a cabo sus respectivo registro contable; los motivos de la anulación podrían ser las siguientes: o Error de digitación, o Monto no determinado. o Enmendaduras exageradas y o Pérdidas, los cuales serán sustentada con una denuncia policial, previo pago de dicha denuncia; transcurridos los 15 días estas serán consideradas por la SUNAT como tal. Una vez realizadas el orden en el orden correspondiente se dará inicio al respectivo registro en los libros auxiliares de manera ordenada en base a los puntos antes señalados de los documentos fuente. 3.2. REALIZAR EL REGISTRO DE COMPROBANTES CONSIDERADOS COMO GASTO Y COSTO EN EL LIBRO DE REGISTRO DE COMPRAS

41

El registro de un libro auxiliar obligatorio, donde se anotan todas las operaciones mercantiles relacionadas con las compras que se realicen por el departamento de compras, de manera especial las que estén vinculadas con el giro del negocio, estas acciones deben ser realizadas en forma cronológica. Cada operación debe ser registrada tomando en cuenta los impuestos correspondientes a los cuales está sujeto como el IGV O ISC. Pues esta deberá ser realizada por un notario público con su respectiva foliación. Una vez clasificada y ordenada los comprobantes de pago se da el inicio al registro de compras. Esto nos permite obtener una información puntual de todas las facturas que los proveedores de mercaderías nos hayan enviado hasta ese momento. Finalizado el mes se totalizan todas las facturas registradas La finalidad es controlar la adquisición de mercaderías y/o bienes, de la misma manera para calcular el crédito fiscal del IGV. Todas estas operaciones registradas en este libro dan origen a un asiento contable por naturaleza y otro por transferencia en el libro diario. 3.2.1. LIBRO DE REGISTRO DE COMPRAS LLEVADAS DE MANERA MANUAL El libro auxiliar, es un libro que se lleva de manera manual, para ello debe de ser legalizada y foliada por un notario público, el sellado se da en la parte superior de cada una de las hojas.

42

Una vez cumplida con las condiciones del libro, se dará inicio al respectivo registro de los comprobantes de pago considerados como gasto y/o costo, de la siguiente manera: i.

Boleta de venta,

ii.

Factura,

iii.

Recibos de servicios básicos: son considerados aquellos que son de suma importancia para el desarrollo de la empresa, de igual manera permite deducir como costo y/o gasto en los impuestos. a. Recibo de agua, b. Recibo de luz, c. Recibo de teléfono.

iv.

Tickets.

3.2.2. LIBRO DE REGISTRO DE COMPRAS LLEVADAS DE MANERA COMPUTARIZADA (EXCEL) En el Estudio Contable algunas veces se lleva los libros de contabilidad de forma manual y computarizada, esto se debe a la elección del cliente, la mayoría de los clientes optan por forma manual, debido a que son clientes antiguos, pues se resisten al uso de la computadora. Los

libros

de

registro

de

ventas

llevadas

de

manera

computarizada son registrados de manera cronológica respecto al pago, el cual están pre diseñados para su cálculo y tratamiento.

43

Para lo cual cada uno de los clientes deberá adjuntar los documentos para su respectivo registro. Esta forma de registro es más adecuada, práctica, rápida y eficiente facilitando el avance del registro. 3.3. REALIZAR EL REGISTRO DE COMPROBANTES CONSIDERADOS COMO VENTAS Y/O INGRESOS EN EL LIBRO DE REGISTRO DE VENTAS DE MANERA MANUAL Y COMPUTARIZADA (EXCEL) Los libros de Registro de Ventas son llevadas de manera manual, pues para ello es necesario legalizar y foliar las hojas, permitiendo el registro correspondiente de cada mes. Sim embargo los libros llevados de manera computarizada, son diseñados a criterio de cada practicante para poder llevar el registro correspondiente. Una vez terminado el registro de la operaciones del mes, estas se suman las columnas de: base imponible, impuesto e importe total tomando en cuenta el total de valores de las:  Facturas,  Boletas de venta,  Notas de crédito El total de la base imponible más los impuestos y diferencia de cambio (positivo o negativo) deben der como resultado el importe total. Este registro se lleva de manera ordenada y clasificada, permitiendo el control de cada mes. Una vez registrada se realizan las sumatorias de

44

todas las columnas, es decir de: subtotal, operaciones gravadas, operaciones no gravadas, IGV, total. 3.4. APOYO EN EL REGISTRO DEL LIBRO DIARIO DE LAS EMPRESAS Es un registro principal y obligatorio donde se registran el asiento de apertura y/o reapertura de las operaciones de la empresa (solo al iniciar el ejercicio económico), las centralizaciones de todas las operaciones registradas en los libros auxiliares, así como también la provisión de la planilla de sueldos y/o salarios, depreciaciones de activos, ajustes por inflación el mismo que cumple con uno de los principales de contabilidad que es la partida doble, donde el DEBE y HABER tienen que ser el mismo importe. Una vez realizada los registros correspondientes de compras, ventas y registro de los otros documentos considerados como documento de la contabilidad. Para ello es de suma importancia tener el libro diario legalizado y con su respectiva foliación, para luego centralizar los libros auxiliares al libro diario de manera manual o computarizada, estas son elaboradas en su mayor dimensión por los practicantes.

45

CAPITULOIII DISCUSION Hoy en día la contabilidad que se aplica es muy diferente a lo teórico ya que en muchas ocasiones he podido notar que no siempre está de manera real la información, mas por el contrario el cliente realiza o entrega los documentos con datos, importes, declaraciones, cálculos, contribuciones, remuneraciones, registros y otros de manera un tanto tergiversada con interés lucrativo y al margen de las leyes, reglamentos y disposiciones. Cuando ocurre una fiscalización por parte de la SUNAT, como son las auditorias y demás hechos que bien ellos puedan estar informados o simplemente ellos pretendan no saberlo. De lo mencionado en el párrafo anterior se tienen las siguientes observaciones: ORGANIZACIÓN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO PRIMERO: Los comprobantes de pago tienen un orden en su presentación para una auditoria o disponibilidad de documentos en asuntos de fiscalización y así sustentar los movimientos de gastos, ingresos y 46

transferencias comerciales según requerido por la Ley de comprobantes de pago y su respectivo reglamento exigidos por la SUNAT; no obstante los contribuyentes considerados como clientes, no cumplen con presentar los comprobantes en el momento solicitado, presentando a última hora, generando un desorden en la información contable; cabe mencionar que por lo general traen los comprobantes anulados pero incompleto y de una manera no adecuada. APOYO EN EL REGISTRO DEL LIBRO DIARIO DE LAS EMPRESAS SEGUNDO: En cuanto al llenado de los libros y registros contables se dice que debe estar llenado de acuerdo a realizar las actividades económicas día a día, sin embargo esto no es siempre así ya que por diferentes motivos generalmente se registran al finalizar el periodo a declarar es decir a fin de mes y con respecto al registro en el libro diario se debería de hacer la centralización al culminar el mes, pero esto no sucede así, y se realiza casi al final del año lo cual deja mucho que decir, con lo establecido en los libros y a la enseñanza de las instituciones de aprendizaje. REALIZAR EL REGISTRO DE COMPROBANTES CONSIDERADOS COMO VENTAS Y/O INGRESOS EN EL LIBRO DE REGISTRO DE VENTAS DE MANERA MANUAL Y COMPUTARIZADA (EXCEL) TERCERO: La ley estipula respecto al sistema de contabilidad llevado por las empresas, deben de ser la que está estipulada claramente en la

47

ficha RUC, pero sin embargo, internamente cambian este modo. Por ejemplo si en la ficha RUC dice que se debe llevara una contabilidad manual, por el mismo cambio del sistema global y la facilidad de llevar los libros, estos lo llevan mediante un sistema computarizado, sin hacer el cambio pertinente frente a la SUNAT, para que después no tengan ningún problema con respecto a una auditoría.

48

CAPITULO IV CONCLUSIONES Las prácticas profesionales sirvieron de evidencia de los procesos de auto reflexión de mi persona como profesional en formación, ya que me permitió conocer de cerca las fortalezas, debilidades, dificultades, progresos y logros del CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO, lugar donde desarrolle mis prácticas; de la misma manera con las diferentes empresas comerciales y/o servicio de las cuales estuve a cargo de llevar su contabilidad. Permitiendo discernir y llegar a las siguientes conclusiones de todas las situaciones observadas: ORGANIZACIÓN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO PRIMERO: Los contribuyentes considerados como clientes, no cumplen con presentar los comprobantes en el momento solicitado o requerido presentando a última hora, generando un desorden en la información

contable,

y

49

los

comprobantes

anulados

son

presentadas de manera incompleta, tanto en boletas como en facturas. APOYO EN EL REGISTRO DEL LIBRO DIARIO DE LAS EMPRESAS SEGUNDO: Los libros auxiliares (de compras y ventas) y principales (libro diario) se registran al finalizar el periodo a declarar quiere decir fin de mes y con respecto al registro en el libro diario se debería hacer la centralización al culminar dicho mes, sin embargo esto no sucede así, lo cual deja mucho que decir con lo establecido en los libros y a la enseñanza de las instituciones de aprendizaje. REALIZAR EL REGISTRO DE COMPROBANTES CONSIDERADOS COMO VENTAS Y/O INGRESOS EN EL LIBRO DE REGISTRO DE VENTAS DE MANERA MANUAL Y COMPUTARIZADA (EXCEL) TERCERO: Las empresas que llevan sus libros de contabilidad de manera manual cambian este modo. Por ejemplo si en ficha RUC dice que se llevara una contabilidad manual, por el mismo cambio del sistema global y la facilidad de llevar los libros, llevan un sistema computarizado, sin hacer el cambio pertinente ante la SUNAT, para que después no tenga ningún problema con respecto a una auditoria.

50

CAPITULO V RECOMENDACIONES Las recomendaciones son el reflejo del interés y desempeño que he obtenido como profesional en formación, ya que tuve la oportunidad de realizar mis prácticas pre profesionales y conocer la parte operativa y todo el movimiento de la parte contable de las empresas que están a cargo del CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES - PUNO, en tal sentido a continuación daré unas posibles recomendaciones que pueden o no ser aceptadas por el Estudio Contable para poder subsanar las debilidades de la dicha entidad. ORGANIZACIÓN DE LOS COMPROBANTES DE PAGO PRIMERO: Los contribuyentes considerados como clientes de este estudio contable, deben de cumplir con presentar los comprobantes en el momento solicitado o requerido, y no a la última hora, para generar una información contable confiable, real y oportuna además de

51

presentar los comprobantes anulados de manera completa y de acuerdo a las normas legales. APOYO EN EL REGISTRO DEL LIBRO DIARIO DE LAS EMPRESAS SEGUNDO: Registrar los libros auxiliares y principales; pero estos deben de registrar al finalizar el periodo a aclarar quiere decir a fin de mes y, con respecto al registro en el libro diario se debería hacer la centralización al culminar el mes y no al finalizar el año. REALIZAR EL REGISTRO DE COMPROBANTES CONSIDERADOS COMO VENTAS Y/O INGRESOS EN EL LIBRO DE REGISTRO DE VENTAS DE MANERA MANUAL Y COMPUTARIZADA (EXCEL). TERCERO: El CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES – PUNO debe de contar con una información integrada y una base de datos; sería bueno la intención de implantar un diseño para una información integrada que pueda generar información oportuna y real pero eficiente, la recomendación al tema más que todo está referido que se ponga límites y plazos en vista que ese proceso tiene un costo.

52

CAPITULO VI BIBLIOGRAFIA APAZA MEZA, Mario “ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

Y

GESTIÓN

FINANCIERA

MODERNA”, El Pacifico Editores, 2001, Lima - Perú. ATAUPILLCO VERA, Dante “ESTADOS FINANCIEROS E IMPUESTO A LA RENTA” IVERA Asociados, 2001, Lima - Perú. CHAPI CHOQUE, Pedro Pablo “ESTADOS FINANCIEROS”, Editorial FECAT, 2001, Lima – Perú. FLORES SORIA, Jaime “ESTADOS FINANCIEROS” CECOF Editorial, 2003, Lima – Perú. FLORES SORIA, Jaime. “ESTADOS FINANCIEROS TEORÍA Y PRÁCTICA”. CECOF E.I.R.L. Lima – Perú. FLORES SORIA, Jaime “GESTIÓN FINANCIERA” CECOF Editorial, 2001, Lima – Perú.

53

FERRER

QUEA,

Alejandro

“FORMULACIÓN,

ANÁLISIS

E

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS” El Pacifico Editores, 2005, Lima – Perú. GIRALDO JARA, Demetrio “ESTADOS FINANCIEROS” Editorial San Marcos, 2000, Lima – Perú. TORRES BARDALES, C. “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA” Editorial San Marcos, 2000, Lima –Perú. ZAMPRANO

SAYAVERDE,

Abraham

“ESTADOS

FINANCIEROS”

Editorial “San Marcos”, 1995, Lima – Perú. ZEVALLOS

ZEVALLOS,

Erly

“CONTABILIDAD

GENERAL”

6ta.

Edición Editorial “Juventud”, 2005, Arequipa – Perú. ZEVALLOS ZEVALLOS, Erly “FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD”, 2da. Edición, Editorial “Juventud”, 2004, Arequipa – Perú. ZORRILLA ARENA, Santiago “GUÍA PARA ELABORAR TESIS” editora Mexicana centro de investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, México.

54

ANEXOS ANEXOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SECTOR PRIVADO REALIZADAS EN “CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y CONTABLES – PUNO”

SEGUNDA PARTE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SECTOR PÚBLICO REALIZADAS EN: “UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN - OFICINA DE ABASTECIMIENTOS - OFICINA GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO”

CAPITULO I MARCO TEORICO 1.1. DESCRIPCION DE LA ENTIDAD DATOS GENERALES RAZON SOCIAL

: Universidad Nacional del Altiplano

RUC

: 20145496170

CORREO

: www.unap.edu.pe

TELÉFONO: 

Universidad Nacional del Altiplano: 051-599430



Unidad de Procesos de Selección: 051-621347

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS: 

RECTOR: Porfirio, Enríquez Salas



VICERRECTOR ACADÉMICO: Dr. Rogelio Flórez Franco



VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Dr. Wenceslao Medina Espinoza

DIRECCIÓN: 

EDIFICIO ADMINISTRATIVO: Av. El Ejército Nº 329, Puno – Perú.



CIUDAD UNIVESITARIA: Av. Sesquicentenario Nº 1150, Puno – Perú.

55

1.1.1. ANTECEDENTES DE LA ENTIDAD Creación La Creación de la Universidad en Puno es producto de la exigencia de intelectuales y políticos. La sociedad puneña considerada cuna de los intelectuales más brillantes del Perú. Los diputados RAMOS, AGUIRRE y QUIÑONES fueron autores de este proyecto de Ley de creación (RAMOS A. 1987: 21 -25). En el año de 1856, la convención Nacional dictaminó la Ley No. 406 de creación de la Universidad de Puno, promulgada el 23 de agosto de 1856 y firmada el 29 de agosto del mismo año, por el Presidente de la República Don Ramón Castilla. La Ley No. 406 contiene 04 artículos : el primero más resaltante señala que, "Se erige en la ciudad de Puno una Universidad, para la enseñanza de la

Teología,

Jurisprudencia,

Medicina,

Filosofía

y

Letras,

Matemáticas y Ciencias Naturales y para que en estas mismas Facultades se confieran Grados Académicos". El segundo dispone: "La Universidad observará el Reglamento de Instrucción Pública del 07 de abril de 1855". Como sucede con toda institución que nace, no se contaba con Estatuto propio, local necesario y la respectiva asignación presupuestal. El artículo tercero indica que, "se regirá por el Estatuto de la Universidad San Agustín de Arequipa, y que sus funciones universitarias se celebrarán en el Colegio Nacional de Puno". Asimismo, dispone que los gastos que originen las Cátedras de esta novísima Universidad serán afectados a las rentas del Colegio. 56

Las razones por las cuales la universidad dejó de funcionar se relacionan con problemas socio-políticos y económicos. Otra razón que determinó su cierre oficial es el hecho de que no fue considerada en el Reglamento Nacional de Instrucción Pública de 1876. Respecto a la actividad y vigencia de la Universidad, Torres E. (1958: 15), indica que desde su instalación del 01 de mayo de 1859 hasta su clausura en 1866, registra aproximadamente 06 años de vida institucional, Ramos A. (1987: 22) señala que la duración fue de 17 años con tres meses. Por otro lado, el Ing. Alberto Barreda Cuentas, en su primer discurso con motivo de la inauguración de las labores académicas, manifestó que la universidad tuvo vigencia, de 08 años de funcionamiento lectivo. Respecto al nombre de la universidad, existe otra confusión; el destacado autor del proyecto de Ley de Reapertura de la Universidad de Puno, Ing. Enrique Torres Belón, puntualiza que, legalmente no existe la Universidad de "San Carlos" de Puno, como se le ha nombrado, en varios Proyectos Legislativos. Lo que tiene vida y vigencia legal es la Universidad de Puno. Reapertura La reapertura de nuestra Universidad es producto de varios proyectos de Ley. Destaca el primer proyecto de Ley presentado el 02 de noviembre de 1954 por el Dr. José Antonio Encinas, en su condición de Senador por Puno. Proyecto que contenía 03

57

artículos. El Proyecto propone que se organizara la Universidad en Facultades, Institutos y Escuelas. El siguiente proyecto de Ley fue presentado el 15 de noviembre de 1955 por el Senador Carlos A. Barreda Ramos. Este proyecto que contenía 04 artículos proponía la creación de las Facultades de Agronomía, Veterinaria, Química Industrial y de las secciones de Pedagogía, Letras, Ciencias Económicas y Comerciales y Bellas Artes. El 20 de noviembre de 1957, los diputados Teófilo Monroy Solórzano, Fernando Manrique Enríquez y Roger Cáceres Velásquez presentaron ante su respectiva Cámara un nuevo proyecto compuesto de 14 artículos, en los que se proponía la instalación de 02 Facultades: Facultad de Estudios Agropecuarios y la Facultad de Estudios Sociales. Los tres proyectos de Ley presentados no tuvieron la acogida necesaria. En ese entonces, imperaba un gobierno dictatorial y no le convenía crear y reaperturar más universidades. Por cuanto, estas se constituían en un peligro para su gobierno. El día 15 de noviembre de 1958, el Senador Enrique Torres Belón, presenta en su Cámara el histórico Proyecto de Ley de Reapertura de la Universidad de Puno. Proyecto que contenía 23 artículos y proponía

como

nombre

UNIVERSIDAD

TECNICA

DEL

ALTIPLANO, que debía iniciar su funcionamiento con la sola Facultad de INGENIERIA AGROPECUARIA. Este proyecto, luego

58

de una brillante exposición y sustentación. Fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores. Sin embargo, como lo tipifica RAMOS, A. (1987: 55): "la noche triste del 04 de noviembre de 1960", fecha que estaba determinada para su discusión y aprobación, no fue tratada ni menos aprobada, causa que se le imputa al diputado Roger Cáceres Velásquez y otros que habían boicoteado nuestra justa aspiración, a quienes el pueblo de Puno los declaró como traidores. A raíz de este problema, el pueblo de Puno fue convocado a una reunión de emergencia, que se realizó el 26 de noviembre de 1960, en la que a la renuncia irrevocable del presidente del Comité Pro Reapertura de la Universidad de Puno, fue elegido como presidente el Dr. Juan Zea Gonzáles y se cambió la denominación a Frente Departamental Pro Universidad de Puno. En la primera sesión de la Legislatura Extraordinaria, de la noche del 27 de diciembre de 1960, fue aprobado el proyecto de Ley propuesto por el Senador Enrique Torres Belón. En esta sesión 82 diputados votaron a favor y 10 en contra. Finalmente, después de dos meses, el 10 de febrero de 1961 fue promulgada la Ley No. 13516 que reabría la Universidad con el nombre de Universidad Técnica del Altiplano, siendo Presidente Constitucional de la República el Dr. Manuel Prado y Ugarte che. Este proyecto se había aprobado tal como fuera presentado inicialmente, con sus 23 artículos, sin que se alterara ni una coma;

59

conforme era el deseo de su autor, quien dijera "Yo soy responsable de los defectos o las virtudes de dicha Ley". Finalmente, después de dos meses, el 10 de febrero de 1961, fue promulgada la Ley No. 13516 que reabría la Universidad con el nombre de Universidad Técnica del Altiplano. El 29 de abril de 1962 se inició la actividad académica de la Universidad Técnica del Altiplano, en las aulas aún no concluidas, debido a la demora en la entrega de la Quinta Valderrama por el Ministerio de Guerra. Se inicia con la Facultad de Ingeniería Agropecuaria y el Instituto de Estudios Socio Económicos. Este singular día, con participación de las principales autoridades del departamento de Puno y delegaciones de las universidades del Cusco, Agraria y de la Universidad Técnica de Aquisgrán, en una ceremonia histórica en el patio central de la ciudad universitaria se da inicio a la actividad académica con un discurso a manera de Memoria dado por el presidente de la Junta Organizadora , seguido por el Dr. Juan Luis Mercado (Prefecto del departamento) y el Dr. J. Alberto Catacora Pino (Presidente del Comité Pro Reapertura de la Universidad ). De esta manera se encamina la labor académica en la Universidad con la Creación de Facultades y Escuelas Profesionales. Con la Promulgación de la Ley Universitaria No. 23733, de fecha 09 de diciembre de 1983, se establece una nueva estructura académica y administrativa para las universidades del país.

60

Además esta nueva Ley, norma la denominación de las universidades del país, otorgándole a nuestra Universidad el nombre de Universidad Nacional del Altiplano - Puno. MAPA 3: UBICACIÓN DEL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE LA UNA - PUNO:

FUENTE: www.google.com.pe MAPA 4: EDIFICIO ADMINISTRATIVO

FUENTE: www.google.com.pe

61

1.1.2. OBJETIVO DE LA ORGANICACIÓN  Lograr niveles elevados de eficiencia y calidad en la investigación, formación profesional y la proyección social, lograr que los estudiantes de pre grado obtengan una formación profesional integral, de calidad y competitividad para desempeñar con eficiencia y responsabilidad en el ámbito de su competencia.  Lograr que los estudiantes de pre grado tengan una formación profesional integral, de calidad y competitividad, para desempeñar con eficiencia y responsabilidad en el ámbito de su competencia.  Formar especialistas e investigadores post graduados de mayor nivel académico y científico, capaces de proponer alternativas viables para el desarrollo de la región y del país.  Elevar la capacidad creativa e investigativa de los estudiantes y docentes, generando conocimiento científico, tecnológico y humanístico aplicando a la formación profesional y a la solución de problemas de la región andina.  Elevar la capacidad creativa e investigativa de los estudiantes y docentes, generando conocimiento científico, tecnológico y humanístico aplicando a la formación profesional y a la solución de problemas de la región andina.  Brindar a la comunidad servicios técnicos y especializados en su competencia.

62

 Lograr una gestión universitaria moderna, desconcentrada, eficiente y eficaz  Mejorar

los

niveles

de

producción,

productividad,

sostenibilidad y rentabilidad de los CIPs, CIS y Empresas Universitarias.  Conformar y gerencia de empresas de producción de bienes y prestación de los servicios con rentabilidad real, auto sostenidas y competitivas. 1.1.3. POLITICAS  Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmado preferentemente los valores universales.  Realizar investigación en humanidades ciencia y tecnología y fomentar la creación intelectual y artística.  Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica de acuerdo con las necesidades de la región y el país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad y el conocimiento de la nacional, así como la necesidad de la investigación nacional, latinoamericana y universal.  Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral.  Cumplir las demás atribuciones que le señale la Constitución Política del Perú la Ley y el Estado de la Universidad. 63

1.1.4. MISIÓN Somos una comunidad académica universitaria, orientada a la generación de conocimientos y formación integral de personas competentes a nivel de pregrado, pos título y posgrado; realiza extensión cultural y proyección social, para promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito regional, nacional y mundial. 1.1.5. VISÓN La Universidad Nacional del Altiplano al 2021, por los resultados en investigación y su calidad académica, alcanza el liderazgo en la región andina y logra posicionarse entre las 10 mejores universidades del país, contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad. 1.1.6. ORGANIZACIÓN A. Órgano de gobierno  Asamblea Universitaria  Consejo Universitario  Rectorado  Consejo de Facultad  Decano B. Órgano de ejecución  Facultades  Escuela de Post Grado C. Órgano de asesoramiento  Oficina General de Planificación y Desarrollo o Oficina de Planes y Proyectos 64

o Oficina de Presupuesto o Oficina de Racionalización o Oficina de Estadística  Oficina General de Asesoría Jurídica o Oficina

de

asuntos

académicos

administrativos o Oficina de asuntos contenciosos  Oficina de Acreditación Universitaria D. Órgano de apoyo  Secretaria técnica  Oficina de Secretaria General  Oficina de Imagen Institucional  Oficina de Cooperación Nacional e Internacional  Oficina de Tecnología Informática E. Órgano de control  Oficina General de Auditoría Interna o Oficina de Auditoría Interna o Oficina de Auditoría Académica F. Comisiones permanentes y especiales  Comisión Permanente de Insectoría y Control  Comité electoral G. Órgano de apoyo académico  Vice Rectorado Académico o Oficina Universitaria Académica

65

y

o Oficina Universitaria de Investigación o Oficina Universitaria de Proyectos Sociales y Extensión o Oficina

Universitaria

de

Recursos

de

Aprendizaje H. Órgano administrativo  Vice Rectorado Administrativo o Oficina de Contaduría General o Oficina de Gestión Financiera o Oficina de Bienestar Universitario o Oficina de Arquitectura y Construcciones o Oficina de Recursos Humanos o Oficina de servicios Universitarios 1.1.7. ESTRUCTURA ORGÁNICA El organigrama es de manera jerárquica del nivel de dirección al personal en formación de manera profesional, pues se presenta de la siguiente manera:

66

ESQUEMA 2: ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FUENTE: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO.

67

1.1.8. ORGANIGRAMA La Oficina de Gestión Financiera a través de la unidad de Abastecimiento es el conjunto interrelacionado de políticas, objetivos, normas, atribuciones, procedimientos y procesos técnicos orientados al racional flujo, dotación o suministro, empleo y conservación de medios materiales; así como acciones especializadas, trabajo o resultado para asegurar la continuidad de los procesos productivos que desarrollan las entidades integrantes de la administración pública (BACACORZO, 1997). La finalidad del Sistema de Abastecimiento es asegurar la unidad, racionalidad,

eficiencia

y

eficacia

de

los

procesos

de

abastecimiento de bienes y servicios en la administración pública (LEY 22056 del 30/12/1977). El sistema de abastecimiento en la Administración Pública es de aplicación tanto a los bienes materiales, constituidos por elementos materiales individualizables mesurables, intercambiables y útiles o necesarios para el desarrollo de procesos productivos, como a los servicios en general, excepto los personales que son competencia del sistema de personal, que para el efecto, cuenta con sus propias normas (LEY 22056 del 30/12/1977).

68

ESQUEMA 3: ORGANIGRAMA DE LA OFICINA DONDE DESARROLLE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA M. Sc. HERMENEGILDO CORTES SEGALEZ

JEFE DE LA OFICINA DE ABASTECIMIENTOS M. Sc. CARLOS A. QUILA GODOY

JEFE DE LA UNIDAD DE ADQUISICIONES

JEFE DE LA UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN

JEFE DE LA UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

JEFE DE LA UNIDAD DE ALMACEN

CPC. FELIX ALADINO FLORES CHOQUE

CPC. JAIME A. TORRES PAREDES

CPC. EDISON HELMUK ESTEBA QUISPE

CPC. VICTOR F. JALLO VELASQUEZ

PERSONAL DE ADQUISICIONES

PERSONAL DE PROGRAMACIÓN

PERSONAL DE PROCESOS DE SELECCIÓN

PERSONAL DE ALMACEN

PRACTICANTES

PRACTICANTES

PRACTICANTES

PRACTICANTES

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

1.2. MARCO TEORICO ESPESIFICO PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANIFICACIÓN PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES: A partir del primer semestre, y teniendo en cuenta la etapa de formulación y programación presupuestaria correspondiente al siguiente año fiscal, cada Entidad debe programar en el Cuadro de Necesidades los requerimientos de bienes, servicios y obras necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y actividades para dicho año, los que 69

deben encontrarse vinculados al Plan Operativo Institucional, con la finalidad de elaborar el Plan Anual de Contrataciones. Dichos requerimientos deben estar acompañados de sus respectivas especificaciones técnicas y/o términos de referencia. CONTENIDO DEL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES: El Plan Anual

de

Contrataciones

que

se

apruebe

debe

prever

las

contrataciones de bienes, servicios y obras cubiertas con el Presupuesto Institucional de Apertura y el valor estimado de dichas contrataciones, con independencia que se sujeten al ámbito de aplicación de la presente Ley o no, y de la fuente de financiamiento. El Plan Anual de Contrataciones se publica en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). ACTUACIONES PREPARATORIAS REQUERIMIENTO: El área usuaria debe requerir los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico, respectivamente, además de justificar la finalidad pública de la contratación. Los bienes, servicios u obras que se requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de la Entidad. HOMOLOGACIÓN DE REQUERIMIENTOS: Las Entidades del Poder Ejecutivo que formulen políticas nacionales y/o sectoriales del Estado están facultadas a uniformizar los requerimientos de los bienes y servicios que deban contratar las Entidades que se rijan bajo la presente Ley, en el ámbito de sus competencias a través de un proceso de homologación.

70

VALOR ESTIMADO Y VALOR REFERENCIAL: La Entidad debe establecer el valor estimado de las contrataciones de bienes y servicios y el valor referencial en el caso de consultorías y ejecución de obras, con el fin de establecer la aplicación de la presente Ley y el tipo de procedimiento de selección, en los casos que corresponda, así como gestionar la asignación de recursos presupuestales necesarios, siendo de su exclusiva responsabilidad dicha determinación, así como su actualización. CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO: Es requisito para convocar un procedimiento de selección bajo sanción de nulidad, contar con la certificación de crédito presupuestario o la previsión presupuestal. PROHIBICIÓN DE FRACCIONAMIENTO: Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios u obras con la finalidad de evitar el tipo de procedimiento de selección según la necesidad anual, de dividir la contratación a través de la realización de dos o más procedimientos de selección, de evadir la aplicación de la presente Ley y su reglamento para dar lugar a contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) UIT y/o evadir el cumplimiento de los tratados o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación pública. MÉTODOS DE CONTRATACIÓN Procedimientos de Selección: •

Licitación Pública



Concurso Público



Adjudicación Simplificada



Selección de Consultores individuales

71



Comparación de Precios



Subasta Inversa Electrónica



Contratación Directa

Métodos Especiales de Contratación: •

Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco

CUADRO 1: Montos de Procedimientos 2016

FUENTE: PORTAL SEACE. DETERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTO Se realiza en atención al: •

Objeto de la contratación



Valor estimado o valor referencial



Condiciones para su empleo

En el caso de contrataciones que involucren un conjunto de prestaciones de distinta naturaleza, el objeto se determina en función a la prestación que represente mayor incidencia porcentual en valor estimado y/o referencial. LICITACIÓN PÚBLICA Y CONCURSO PÚBLICO 72

La licitación pública se utiliza para la contratación de bienes y obras; el concurso público para la contratación de servicios. En ambos casos, se aplican a las contrataciones cuyo valor estimado o valor referencial, según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que establece la ley de presupuesto del sector público. El reglamento establece las modalidades de licitación pública y concurso público. Los actos públicos deben contar con la presencia de notario público o juez de paz. Su actuación es desarrollada en el reglamento. CUADRO 2: Licitación Pública y Concurso Público para servicios en General

FUENTE: DIAPOSITIVA “METODOS DE CONTRATACIÓN” – PORTAL SEACE ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA La adjudicación simplificada se utiliza para la contratación de bienes y servicios, con excepción de los servicios a ser prestados por consultores

73

individuales, así como para la ejecución de obras, cuyo valor estimado o valor referencial, según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que establece la ley de presupuesto del sector público. CUADRO 3: Adjudicación Simplificada para Bienes y Servicios en General

FUENTE: DIAPOSITIVA “METODOS DE CONTRATACIÓN” – PORTAL SEACE

SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES La selección de consultores individuales se utiliza para la contratación de servicios de consultoría en los que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional adicional, y en tanto que la experiencia y las calificaciones de la persona natural que preste el servicio son los requisitos primordiales, conforme a lo que establece el reglamento, siempre que su valor estimado o valor referencial, según corresponda, se encuentre dentro de los márgenes que establece la ley de presupuesto del sector público.

74

CUADRO 4: Selección de Consultores Individuales

FUENTE: DIAPOSITIVA “METODOS” – PORTAL SEACE COMPARACIÓN DE PRECIOS La comparación de precios puede utilizarse para la contratación de bienes y servicios de disponibilidad inmediata, distintos a los de consultoría, que no sean fabricados o prestados siguiendo las especificaciones o indicaciones del contratante, siempre que sean fáciles de obtener o que tengan un estándar establecido en el mercado, conforme a lo que señale el reglamento. El valor estimado de dichas contrataciones debe ser inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la ley de presupuesto del sector público para la licitación pública y el concurso público. El cual tiene las siguientes características: 

Contratación de bienes y servicios en general de disponibilidad inmediata. No consultoría



Fáciles de obtener en el mercado



Se comercialicen bajo una oferta estándar establecida en el mercado

75



Que no se fabrican, producen, suministran o prestan siguiendo la descripción particular o instrucciones dadas por Entidad contratante



Una vez definido requerimiento, OEC elabora, previamente a la convocatoria, un informe en que conste cumplimiento de condiciones para su empleo



Entidad debe obtener, de forma física o electrónica mínimo de 3 cotizaciones que cumplan con sus requerimientos



Cotizaciones

se

acompañan

con

Declaraciones

juradas

de

proveedores de no encontrarse impedidos para contratar con el Estado 

Se verifica que el proveedor cuente con inscripción vigente en el RNP.



OEC otorga buena pro a cotización de menor precio mediante su publicación en el SEACE



Se deben registrar las cotizaciones obtenidas y el acta de buena pro.



Si hay empate el otorgamiento de la buena pro se efectúa a través de sorteo



Consentimiento de Buena Pro: o Un solo postor - el día de su notificación o Pluralidad de Postores: 5 días hábiles

SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA La subasta inversa electrónica se utiliza para la contratación de bienes y servicios comunes que cuenten con ficha técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes. De lo cual podemos mencionar lo siguiente:

76



Contratación de bienes y servicios comunes que cuenten con ficha técnica y se encuentren incluidos en el Listado de Bienes y Servicios Comunes.



Postor ganador es aquel que oferte el menor precio



Se realiza directamente a través del SEACE.



PERÚ COMPRAS aprueba las fichas técnicas de los bienes y servicios del Listado de Bienes y Servicios Comunes al que se accede a través del SEACE, pudiendo ser objeto de modificación o exclusión, previo sustento técnico.



Para aprobar ficha PERÚ COMPRAS puede solicitar información u opinión técnica a otras Entidades del Estado, las que deben brindarla de manera idónea y oportuna, bajo responsabilidad. Así también, puede solicitar información a gremios, organismos u otras que se estime pertinente.



Es obligatoria a partir del día siguiente de publicadas las fichas técnicas en el SEACE, siempre que dicho bien y/o servicio no se encuentre incluido en los Catálogos Electrónicos de los Acuerdo Marco.



Entidades pueden emplear otro procedimiento, previa autorización de PERÚ COMPRAS, debiendo adjuntar informe técnico que justifique su necesidad.



Si Entidad convoca un procedimiento de selección antes de que se publique la ficha técnica, debe continuar con dicho procedimiento,

77

y si se declara desierto, la convocatoria ulterior puede efectuarse por Subasta Inversa Electrónica o por Adjudicación Simplificada. •

Etapas: 1) convocatoria, 2) registro de participantes, registro y presentación de ofertas, 3) apertura de ofertas y periodo de lances y 4) Otorgamiento de la buena pro.



Revisar a detalle el procedimiento en la Directiva N° 005-2016OSCE/CD.

CONTRATACIONES DIRECTAS Excepcionalmente, las Entidades pueden contratar directamente con un determinado proveedor en los siguientes supuestos: a) Cuando se contrate con otra Entidad, siempre que en razón de costos de oportunidad resulte más eficiente y técnicamente viable para satisfacer la necesidad, y no se contravenga lo señalado en el artículo 60 de la Constitución Política del Perú. b) Ante una situación de emergencia derivada de acontecimientos catastróficos, situaciones que afecten la defensa o seguridad nacional, situaciones que supongan el grave peligro de que ocurra alguno de los supuestos anteriores, o de una emergencia sanitaria declarada por el ente rector del sistema nacional de salud. c) Ante una situación de desabastecimiento debidamente comprobada, que afecte o impida a la Entidad cumplir con sus actividades u operaciones.

78

d) Cuando las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú y los organismos conformantes del Sistema Nacional de Inteligencia requieran efectuar contrataciones con carácter secreto, secreto militar o por razones de orden interno, que deban mantenerse en reserva conforme a ley, previa opinión favorable de la Contraloría General de la República. e) Cuando los bienes y servicios solo puedan obtenerse de un determinado proveedor o un determinado proveedor posea derechos exclusivos respecto de ellos. f) Para los servicios personalísimos prestados por personas naturales, que cuenten con la debida sustentación. g) Para los servicios de publicidad que prestan al Estado los medios de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro medio de comunicación. h) Para los servicios de consultoría, distintos a las consultorías de obra, que son la continuación y/o actualización de un trabajo previo ejecutado por un consultor individual a conformidad de la Entidad, siempre que este haya sido seleccionado conforme al procedimiento de selección individual de consultores. i) Para los bienes y servicios con fines de investigación, experimentación

o

desarrollo

de

carácter

científico

o

tecnológico, cuyo resultado pertenezca exclusivamente a la Entidad para su utilización en el ejercicio de sus funciones.

79

j) Para el arrendamiento de bienes inmuebles y la adquisición de bienes inmuebles existentes. k) Para los servicios especializados de asesoría legal para la defensa de funcionarios, servidores o miembros de las fuerzas armadas y policiales, a los que se refieren el Decreto Supremo 018-2002-PCM, el Decreto Supremo 022-2008-DE-SG y otras normas sobre defensa de funcionarios, o normas que los sustituyan. l) Cuando exista la necesidad urgente de la Entidad de continuar con la ejecución de las prestaciones no ejecutadas derivadas de un contrato resuelto o de un contrato declarado nulo por las causales previstas en los literales a) y b) del artículo 44, siempre que se haya invitado a los demás postores que participaron en el procedimiento de selección y no se hubiese obtenido aceptación a dicha invitación. m) Para contratar servicios educativos de capacitación que cuenten con un procedimiento de admisión o selección para determinar el ingreso o aceptación de las personas interesadas, por parte de las entidades educativas que los brindan. Se pueden efectuar compras corporativas mediante contrataciones directas. Las contrataciones directas se aprueban mediante Resolución del Titular de la Entidad, Acuerdo del Directorio, del Consejo Regional o del Concejo Municipal, según corresponda. Esta disposición no alcanza a aquellos

80

supuestos de contratación directa que el reglamento califica como delegable. El reglamento establece las condiciones para la configuración de cada uno de estos supuestos, los requisitos y formalidades para su aprobación y el procedimiento de contratación directa. MÉTODOS ESPECIALES DE CONTRATACIÓN Las Entidades contratan, sin realizar procedimiento de selección, los bienes y servicios que se incorporen en los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco como producto de la formalización de Acuerdos Marco. El reglamento establece los procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. El

reglamento

puede

establecer

otros

métodos

especiales

de

contratación. Cabe mencionar lo siguiente: •

Contratación de bienes y servicios incluidos en los Catálogos Electrónicos de los Acuerdo Marco.



Se realiza directamente a través del SEACE.



Es obligatoria desde el día de su entrada en vigencia, para lo cual el OEC verifica que dichos Catálogos contengan el bien y/o servicio que permita la atención del requerimiento y que se cuente con la disponibilidad de recursos.



Si Entidad convoca un procedimiento de selección sobre los mismos bienes y servicios, antes de que se publique el Catálogo Electrónico, debe continuar con dicho procedimiento, y si se

81

declara desierto, la contratación debe efectuarse a través del Catálogo Electrónico. •

Convocatoria para la selección de proveedores contempla reglas especiales:

que

establecen

condiciones

para

actuaciones

preparatorias, reglas del procedimiento y las condiciones aplicables durante la ejecución contractual. •

Formalización de un Acuerdo Marco entre PERÚ COMPRAS y proveedores adjudicatarios, supone la aceptación de los términos y condiciones establecidas, tales como causales de suspensión, penalidades, u otros.



PERÚ COMPRAS puede revisar Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, pudiendo solicitar información a proveedores adjudicatarios y a Entidades.



Entidades son responsables de aplicar reglas establecidas en Acuerdo Marco, que pueden considerar efectuar una subasta entre los proveedores adjudicatarios.



Proveedor adjudicatario puede restringir contratación cuando la Entidad tenga retraso en el pago de deudas derivadas de cualquier tipo de obligación con dicho proveedor, retraso en el pago de las obligaciones asumidas frente a otro proveedor adjudicatario, u otros casos que se determinen en los documentos de la convocatoria.



Plazo de vigencia de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco es especificado en documentos de convocatoria, pudiendo ser

82

extendido

sucesivamente,

previa

aprobación

de

PERÚ

COMPRAS. •

Un proveedor adjudicatario es excluido de los Catálogos Electrónicos:  Cuando esté impedido para contratar con el Estado.  Cuando esté suspendido o inhabilitado temporal o definitivamente, su exclusión es permanente durante vigencia de la suspensión o inhabilitación.  Cuando no cuente con inscripción vigente en el RNP, su exclusión es aplicable durante el tiempo que no cuente con dicha inscripción.  Cuando se incurra en incumplimiento de las condiciones expresamente contempladas como parte del Acuerdo Marco, en cuyo caso la exclusión se efectúa respecto del Catálogo Electrónico respectivo.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN (APELACIONES) 1. COMPETENCIA PARA CONOCER RECURSO DE APELACIÓN •

Tribunal conoce recurso cuando: -

Valor estimado o valor referencial del procedimiento sea mayor a 65 UIT.

-

Procedimiento para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.

-

Nulidad o cancelación de procedimiento.

83



Titular de la Entidad conoce recurso cuando valor estimado o valor referencial es igual o menor a 65 UIT.  Actos dictados durante el desarrollo del procedimiento de selección, desde convocatoria hasta antes del perfeccionamiento del contrato.  Solo se puede interponer luego de otorgada la Buena Pro.

2. Actos No Impugnables  Actuaciones materiales sobre programación de procedimientos en el SEACE.  Actuaciones preparatorias.  Documentos del procedimiento de selección y su integración.  Actuaciones materiales referidas al registro de participantes.  Contrataciones directas. IMAGEN 1: Trámite del Recurso de Apelación ante la Entidad

FUENTE: DIAPOSITIVA “METODOS” – PORTAL SEACE

84

IMAGEN 2: Trámite del Recurso ante Tribunal

FUENTE: DIAPOSITIVA “METODOS” – PORTAL SEACE RECHAZO DE OFERTAS 1. Para la contratación de bienes y servicios, la Entidad puede rechazar toda oferta si determina que, luego de haber solicitado por escrito o por medios electrónicos al proveedor la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de su oferta, se susciten dudas razonables sobre el cumplimiento del contrato. El rechazo de la oferta debe encontrarse fundamentado. Adicionalmente, la Entidad puede rechazar toda oferta que supera la disponibilidad presupuestal del procedimiento de selección, siempre que haya realizado las gestiones para el incremento de la disponibilidad presupuestal y esta no se haya podido obtener. 2. En el caso de ejecución y consultoría de obras, la Entidad rechaza las ofertas que se encuentren por debajo del noventa por ciento (90%) del valor referencial o que excedan este en más de diez por ciento (10%). DECLARATORIA DE DESIERTO DE UN PROCESO DE SELECCIÓN 85

Los procedimientos de selección quedan desiertos cuando no quede válida ninguna oferta. La declaración de desierto en la contratación directa, la comparación de precios y la subasta inversa electrónica, se rigen por lo señalado en el reglamento. El reglamento establece el procedimiento de selección a utilizar luego de una declaratoria de desierto. Cuando se declare desierto un procedimiento de selección cuyo objeto sea la contratación de un seguro patrimonial, la Entidad puede utilizar el procedimiento que determine el reglamento para los procedimientos declarados desiertos o lo previsto en el literal f) del artículo 5 de la Ley. CANCELACIÓN DE UN PROCESO DE SELECCIÓN La Entidad puede cancelar el procedimiento de selección, en cualquier momento previo a la adjudicación de la Buena Pro, por razones de fuerza mayor o caso fortuito, cuando desaparezca la necesidad de contratar o cuando persistiendo la necesidad, el presupuesto asignado sea insuficiente o tenga que destinarse a otros propósitos de emergencia declarados expresamente,

u

otras

razones

justificadas,

bajo

su

exclusiva

responsabilidad, de conformidad con lo establecido en el reglamento. La Entidad no incurre en responsabilidad respecto de los proveedores que hayan presentado ofertas por el solo hecho de actuar de conformidad con el presente artículo. SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO El Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) es el sistema electrónico que permite el intercambio de información y difusión sobre las

86

contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas. OBLIGATORIEDAD Las Entidades están obligadas a utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) en las contrataciones que realicen, independientemente que se sujeten al ámbito de aplicación de la presente Ley, su cuantía o fuente de financiamiento, conforme a la directiva que dicte el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) para tal efecto. Los procedimientos de subasta inversa y comparación de precios se realizan obligatoriamente en forma electrónica a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) establece las excepciones a dicha obligación, así como la forma en que se aplica progresiva y obligatoriamente las contrataciones electrónicas a los otros métodos de contratación. Los criterios de incorporación gradual de las Entidades al Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), considerando la infraestructura y condiciones tecnológicas que estas posean o los medios disponibles para estos efectos, se establecen en la citada directiva. VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS ACTOS Los actos realizados por medio del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), incluidos los efectuados por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en el ejercicio de sus funciones, que cumplan con las disposiciones vigentes poseen la misma validez y

87

eficacia que los actos realizados por medios manuales, pudiéndolos sustituir para todos los efectos legales. Dichos actos se entienden notificados el mismo día de su publicación, salvo lo dispuesto en el numeral 45.9 del artículo 45 de la Ley. Sin perjuicio de la obligación de utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), adicionalmente a los métodos de notificación tradicionales, las Entidades pueden utilizar medios electrónicos de comunicación para el cumplimiento de los distintos actos que se disponen en la presente Ley y su reglamento, considerando los requisitos y parámetros establecidos en las leyes pertinentes. En todos los casos, deben utilizar las tecnologías necesarias que garanticen la identificación de los proveedores y la confidencialidad de las ofertas. ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería jurídica de derecho público, que constituye pliego presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Cuenta con un órgano de defensa jurídica, sin perjuicio de la defensa coadyuvante de la Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de las normas que rigen el Sistema de Defensa Jurídica del Estado. FUNCIONES: El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) tiene las siguientes funciones:

88

a) Velar y promover que las Entidades realicen contrataciones eficientes, bajo los parámetros de la Ley, su reglamento y normas complementarias, la maximización del valor de los fondos públicos y la gestión por resultados. b) Efectuar acciones de supervisión de oficio, de forma aleatoria y/o selectiva, respecto de los métodos de contratación contemplados en la Ley, salvo las excepciones previstas en el reglamento. Esta facultad también alcanza a los supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a supervisión en lo que corresponde a la configuración del supuesto de exclusión. c) Efectuar acciones de supervisión a pedido de parte, de acuerdo a lo dispuesto en el Texto Único de Procedimientos Administrativos y directivas vigentes. Esta facultad también alcanza a los supuestos excluidos del ámbito de aplicación sujetos a supervisión en lo que corresponde a la configuración del supuesto de exclusión. d)

Implementar

actividades

y

mecanismos

de

desarrollo

de

capacidades y competencias en la gestión de las contrataciones del Estado, así como de difusión en materia de contrataciones del Estado. e) Proponer las modificaciones normativas que considere necesarias en el marco de sus competencias. f) Emitir directivas, documentos estandarizados y documentos de orientación en materia de su competencia.

89

g) Resolver los asuntos de su competencia en última instancia administrativa. h) Administrar y operar el Registro Nacional de Proveedores (RNP). i) Desarrollar, administrar y operar el Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado (SEACE). j) Administrar y operar el Registro Nacional de Árbitros y el Registro Nacional de Secretarios Arbitrales. k) Acreditar a las instituciones arbitrales que presten servicios de organización y administración de arbitrajes en materia de contrataciones del Estado y supervisarlas, de acuerdo a lo establecido en el reglamento. l) Organizar y administrar arbitrajes de acuerdo a lo previsto en el reglamento y de conformidad con la directiva que se apruebe para tal efecto. m) Designar árbitros y resolver las recusaciones sobre los mismos en arbitrajes que no se encuentren sometidos a una institución arbitral. n) Resolver solicitudes de devolución de honorarios de árbitros, conforme a lo señalado en el reglamento. o) Absolver consultas sobre el sentido y alcance de la normativa de contrataciones del Estado, formuladas por las Entidades, así como por el sector privado y la sociedad civil. Las consultas que le efectúen las Entidades son gratuitas. p) Poner en conocimiento de la Contraloría General de la República, de manera fundamentada, las trasgresiones observadas en el ejercicio

90

de sus funciones cuando existan indicios razonables de perjuicio económico al Estado o de comisión de delito o de comisión de infracciones graves o muy graves por responsabilidad administrativa funcional de acuerdo al marco legal vigente. q) Suspender procedimientos de selección, en los que durante el procesamiento de la acción de supervisión, de oficio o a pedido de parte, se identifique la necesidad de ejercer acciones coercitivas para impedir que la Entidad continúe con el procedimiento. r) Desconcentrar sus funciones en sus órganos de alcance regional o local de acuerdo a lo que establezca su Reglamento de Organización y Funciones. s) Realizar estudios conducentes a evaluar el funcionamiento de los regímenes de contratación del Estado, analizar y proponer nuevos mecanismos idóneos de contratación según mercados, así como proponer estrategias destinadas al uso eficiente de los recursos públicos. t) Las demás que le asigne la normativa.

1.3. MARCO CONCEPTUAL ADMINISTRACIÓN: Conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una organización a través de la provisión de los medios necesarios para obtener los resultados con la mayor eficiencia, eficacia y congruencia; así como la óptima coordinación y aprovechamiento del personal y los recursos técnicos, materiales y financieros.

91

ALTERNATIVA: Ver solución. Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y objetivos establecidos. COMITÉ DE SELECCIÓN: El comité de selección está integrado por tres 3 miembros, de los cuales uno 1 debe pertenecer al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad y por lo menos uno 1 debe tener conocimiento técnico en el objeto de la contratación. COMPRAS: Comprar es adquirir bienes y servicios de una calidad adecuada, en el momento y precio adecuado y del proveedor más apropiado. CONSULTAS: Las consultas son solicitudes de aclaración u otros pedidos de cualquier extremo de las Bases. COTIZACIÓN: Es realizar la comparación de precios dentro de un grupo pequeño de competidores, de una misma actividad comercial. EFECTIVIDAD: Cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados. EFICACIA: Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un tiempo predeterminado. EFICIENCIA: Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado; es el requisito para evitar o cancelar dispendios y errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización. OBJETIVO: Expresión cualitativa de un propósito en un periodo determinado; el objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué".

92

OBSERVACIONES: Son supuestas vulneraciones a la normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto de contratación. POSTOR: La persona natural o jurídica legalmente capacitada que participa en un proceso de selección desde el momento en que presenta su propuesta. PRESTACIÓN: La ejecución de la obra, la realización de la consultoría, la prestación del servicio o la entrega del bien cuya contratación se regula en la Ley y en el presente Reglamento. PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD: Los acuerdos y resoluciones de los funcionarios y órganos responsables de las contrataciones de la Entidad, se adoptarán en estricta aplicación de la presente norma y su Reglamento; así como en atención a criterios técnicos que permitan objetividad en el tratamiento a los postores y contratistas. PRINCIPIO DE LIBRE CONCURRENCIA Y COMPETENCIA: En los procesos de contrataciones se incluirán regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia, objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y participación de postores. PRINCIPIO DE MORALIDAD: Todos los actos referidos a los procesos de contratación de las Entidades estarán sujetos a las reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y probidad. PRINCIPIO

DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO

HUMANO:

La

contratación pública debe coadyuvar al desarrollo humano en el ámbito

93

nacional, de conformidad con los estándares universalmente aceptados sobre la materia. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD: En todos los procesos de selección el objeto de los contratos debe ser razonable, en términos cuantitativos y cualitativos, para satisfacer el interés público y el resultado esperado. PROCESO DE SELECCIÓN: Es un procedimiento administrativo especial conformado por un conjunto de actos administrativos, de administración o hechos administrativos, que tiene por objeto la selección de la persona natural o jurídica con la cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato para la contratación de bienes, servicios o la ejecución de una obra. PROCESO: Un conjunto de acciones integradas y dirigidas hacia un fin. Una acción continua u operación o serie de cambios o tareas que ocurren de manera definida. La acción y el efecto de continuar de avanzar, en especial del tiempo. PROGRAMACIÓN: Proceso mediante el cual se prevé en forma racional y sistemática, la satisfacción conveniente y oportuna de los bienes y servicios, obras, consultoría, etc. que son requeridas por las dependencias de las entidades públicas, previa determinación en base a las respectivas metas institucionales, a la disponibilidad presupuestaria, aplicando criterios de austeridad y prioridad. PROPUESTA ECONÓMICA: En la propuesta económica principalmente se precisa el precio del bien o servicio que también deben estar incluidos los tributos, seguros, transportes, inspecciones y pruebas de ser el caso; así como cualquier otro concepto que puede tener incidencia sobre el costo del

94

bien, servicio u obra al adquirir y contratar, a excepción de aquellos que gocen de exoneraciones legales. PROPUESTA

TÉCNICA:

Son

documentos

que

acreditan

las

especificaciones técnicas del bien o servicio según las bases y se presentan con el número de copias requerido por las bases. Las copias no deben exceder de la cantidad de los miembros del comité. PROVEEDOR: La persona natural o jurídica que vende o arrienda bienes, presta servicios generales o de consultoría o ejecuta obras. REGISTRO DE PARTICIPANTE: Para ser participante, postor y/o contratista se requiere estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) y no estar impedido, sancionado ni inhabilitado para contratar con el Estado. SEACE: (Sistema Electrónica de Adquisiciones y Contrataciones del Estado) El sistema electrónico permite el intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la realización de transacciones electrónicas. SIAF: (Sistema Integrado de Administración Financiera) Es un Sistema de Ejecución, no de Formulación Presupuestal ni de Asignaciones (Trimestral y Mensual), que es otro Sistema. Sí toma como referencia estricta el Marco Presupuestal y sus Tablas. SOLICITUD DE COTIZACIÓN: Es el lugar donde el trabajador del área de logística va a realizar la cotización del cuadro de necesidades o de varios cuadros de necesidades, especificando los bienes o servicios que desea cotizar.

95

UNIDAD EJECUTORA: Es el área administrativa subordinada a una unidad responsable, en la cual se desconcentra parte del ejercicio presupuestario (delegación u órganos administrativos desconcentrados) con el propósito de cumplir con eficiencia la misión encomendada; puede estar ubicada en un área geográfica distinta a la unidad responsable. Por lo mismo, se responsabiliza de llevar el registro contable de sus operaciones.

96

CAPITULO II ACTIVIDADES REALIZADAS Comencé a laborar en el Edificio Administrativo de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno a partir del día 22 de Agosto del 2016 conforme el Memorando Nº 372-2016-OG.RR.HH-UNA-PUNO el cual hace referencia de la disposición de autorización por un periodo de tres meses para realizar mis prácticas pre profesionales en el área de Procesos de Selección de la Unidad de Abastecimiento, realizándolo en el horario de 13:00 PM a 18:00 PM. Así mismo en cumplimiento del plazo de las prácticas finalicé el día 25 de Noviembre del 2016. 1) MATERIALES UTILIZADOS:  Almanaque.  Archivadores.  Borrador.  Calculadora.  Computadora.  Corrector.

97

 Cinta adhesiva transparente.  Engrampadora.  Fástener.  Folder de color verde limón, anaranjado, rojo y azul.  Goma.  Impresora.  Lápiz.  Lapiceros.  Libro de Actas.  Perforador.  Papel Bond.  Resaltador.  Regla.  Saca grapas.  Tijera. 2) METODOS APLICADOS: Analíticos: realizar un análisis general de la entidad ya sea de la actividad que realiza, documentación que maneja, organización entre otros. Descriptivo: describir de manera minuciosa la información con documentos fuente y sustentable. Inductivo: saber formar con documentos fuente una información generalizada de la información de cada una de las fases de la contratación.

98

Deductivo: realzar la deducción respectiva de lo general a loa particular, es decir llegar al documento fuente que dio origen a una información determinada. Desde el inicio de hasta la fecha he venido desarrollando las siguientes actividades: 1. ELABORACIÓN DE REPORTE DE LISTA DE LOS CONTRATOS Tuve que generar reportes de todos los contratos de los procesos de: Adjudicación Simplificada, Licitación Pública y Comparación de Precios que habían surgido desde el mes de Abril hasta dicha fecha. Para ello tuve que revisar uno por uno los procesos en el portal SEACE comenzando de la convocatoria Nº 1 hasta la convocatoria Nº 61 tomando mayor énfasis en el número de contrato, la descripción, fecha de perfeccionamiento y publicación y las garantías del contrato. 2. ELABORACIÓN DE REPORTE DE LAS ÓRDENES DE COMPRA Y SERVICIOS. El reporte de las órdenes de compra y servicio que debía de hacer era solo de aquellas habían sido emitidas a consecuencia de los Procesos de Selección de Adjudicación de Menor Cuantía, Adjudicación Directa Selectiva, Licitación Pública, Subasta Inversa Electrónica, Adjudicación Simplificada y AMCD más no de compras directas. 3. GENERAR REPORTES ENLAZADOS CON EL SIAF

99

La oficina de procesos de selección tiene acceso al SIAF para poder revisar los reportes publicados en ese sistema por parte del área de programación. Para lo cual se me encargaba generar algunos de esos reportes; y esto lo desarrollaba de la siguiente manera: 

Primero: Se tiene que ingresar con un usuario y clave, tal como se muestra en la imagen: IMAGEN 3: INGRESO AL SIAF

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF 

Luego se debe de seleccionar el módulo administrativo. IMAGEN 4: MODULO ADMINISTRATIVO

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF 

Segundo: Seleccionamos el botón de “Reportes” y “Formatos SIAF” como se muestra en la imagen:

100

IMAGEN 5: GENERAR REPORTES

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF 

Después: Aparecerá una ventana como la imagen de abajo en donde debemos de llenar los siguientes datos: año, tipo de formato, registro de un número hasta el número deseado, el tipo de archivo (excel) y finalmente se debe de seleccionar la flecha verde; luego se debe de esperar (tarde uno poco). IMAGEN 6: LLENAR LOS DATOS SOLICITADOS PARA EL REPORTE

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF

101



Tercero: Una vez que haya terminado de generar el reporte, aparecerá un mensaje indicando donde ha guardado el reporte. IMAGEN 7: UBICACIÓN DEL REPORTE

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF 

Finalmente se debe de buscamos el archivo de Excel y empezamos trabajar con ello.

102

IMAGEN 8: LIBRO EXCEL - REPORTE GENERADO

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF – ARCHIVO EXCEL El SIAF también lo utilizamos para poder buscar y comparar el estado en que se encuentran las órdenes de; para lo cual buscamos mediante el número de SIAF que se le asigna a cada orden de compra o servicio. A continuación se muestra una imagen de búsqueda de SIAF.

103

IMAGEN 9: BÚSQUEDA DE SIAF

FUENTE: SIAF FUENTE: SIAF 4. APOYO EN LA REVISIÓN DE ÓRDENES DE COMPRA Y SERVICIO (TRABAJO). Las órdenes de compra y servicio son elaboradas o generadas en base al requerimiento que realizan las diversas áreas usuarias del Pliego Presupuestario. Lo primero que hice fue revisar si las órdenes de compra y las órdenes de servicio (trabajo) estuviesen en orden correlativo y que no faltara ni uno. Luego contrastar con el SIAF si estas órdenes estaban emitidas, anuladas, comprometidas o devengadas. Ya que esta área solo se solo se encarga de publicar en el SEACE hasta la fase de devengado. Posterior a ello me hizo leer el Manual de OC. Y OS. Que se encuentra en el portal del SEACE.

104

5. REGISTRO INDIVIDUAL DE LAS ÓRDENES DE COMPRAS Y SERVICIOS

EN

EL

SEACE

(Sistema

Electrónico

de

Contrataciones del Estado). Todas las Entidades comprendidas en la Ley de Contrataciones del Estado están en la obligación de registrar la información relacionada con sus contrataciones en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE. De acuerdo a la Directiva Nº 006-2016-OSCE/CD “Disposiciones aplicables al registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)”, se debe registrar y publicar en el SEACE todas las órdenes de compra u órdenes de servicio emitidas durante el mes, inclusive aquellas que fueron anuladas, debiendo respetar el numero correlativo establecido por cada Entidad. Para ello, contara con el plazo de diez (10) días hábiles del mes siguientes. Los responsables de registrar estas órdenes tienen un usuario y contraseña para poder ingresar al sistema para que esta no pueda ser alterada o tergiversada por ninguna otra persona. El registro de estas órdenes es de la siguiente manera: a)

Se

debe

de

ingresar

al

portal

SEACE,

http://www2.seace.gob.pe/) y luego a la opción “Acceso Usuarios Registrados”, tal como se muestra en la siguiente figura:

105

IMAGEN

10:

PAGINA

PRINCIPAL

DE

PORTAL

www2.seace.gob.pe

FUENTE: PORTAL SEACE b)

Seleccionar la opción “Acceso a Registro de Órdenes de Compras u Órdenes de Servicio (incluye literales i,s,t del artículo 3.3º de la LCE)”. IMAGEN 11: ACCESO AL SEACE

FUENTE: PORTAL SEACE 106

c)

El sistema le solicita que ingrese su Certificado SEACE (usuario y contraseña), según se muestra en la siguiente figura: IMAGEN 12: INICIAR SESIÓN

FUENTE: PORTAL SEACE d)

Luego de haber ingresado el Certificado SEACE, el sistema mostrará una pantalla de Términos y condiciones de uso del SEACE, selecciono el botón Acepto.

107

IMAGEN 13: TÉRMINO Y CONDICIONES DE USO DEL SEACE

FUENTE: PORTAL SEACE e)

Luego el sistema muestra la ventana principal que pone a nuestra disposición las opciones que se nos habilitaron según nuestro perfil de usuario. IMAGEN 14: HABILITACIÓN DE OPCIONES

FUENTE: PORTAL SEACE f)

Luego de haber seleccionado el botón

nos

mostrará la siguiente ventana en donde debemos registrar obligatoriamente todos los casilleros que tengan *.

108

IMAGEN 15: REGISTRO DE ORDEN DE COMPRA O SERVICIO

FUENTE: PORTAL SEACE g)

Luego de haber ingresado los datos solicitados por el SEACE, estas serán procesadas y guardadas.

109

IMAGEN 16: GUARDAR LA ORDEN DE COMPRA O SERVICIO

FUENTE: PORTAL SEACE h)

Para realizar la búsqueda de todas las órdenes registradas de cualquier periodo se deberá realizar lo siguiente: 

Órdenes de compra / servicio.



Registro individual.



Consola.

IMAGEN 17: BOTONES DE BUSQUEDA

FUENTE: PORTAL SEACE

110

i)

Para realizar una búsqueda de órdenes de compra u órdenes de servicio solo es necesario llenar los cuadros de O/C u O/S y Fecha de Emisión de la O/C u O/S*. IMAGEN 18: DATOS SOLICITADOS PARA LA BÚSQUEDA

FUENTE: PORTAL SEACE j)

Finalmente se tendrá el resultado de la búsqueda de la siguiente manera, es un reporte con los detalles requeridos; esta búsqueda se realiza generalmente para poder ver cuál es la última orden registrada, para poder continuar.

111

IMAGEN 19: BÚSQUEDA DE TODAS LAS ÓRDENES

FUENTE: PORTAL SEACE Una vez culminada todo el registro de las órdenes procedí a su respectivo archivamiento. 6. REGISTRO COMO CARGA MASIVA DE LAS ÓRDENES DE COMPRAS Y SERVICIOS EN EL SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado). La otra manera de registrar las órdenes de compra y servicio es a través de “carga masiva”; solo se me encargó registrar en el formato de Microsoft Excel que proporciona el SEACE y la publicación quedaba a cargo de mi jefe inmediato. El registro era de la siguiente manera: a. Se

debe

de

ingresar

http://www2.seace.gob.pe/) “Documentos

y

y

al luego

Publicaciones”,

112

portal

luego

a

SEACE, la

opción

buscamos

y

seleccionamos “Manuales y Otros – Entidades (SEACE V3.0)”, el cual nos descargara un archivo de Excel con macros tal como se muestra en la siguiente figura: IMAGEN 20: PÁGINA PRINCIPAL DE LOS DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES DEL SEACE

FUENTE:

DOCUMENTOS

Y

PUBLICACIONES

DEL

PORTAL SEACE b. Luego abrimos el archivo de Excel, seleccionamos la celda del nombre de la entidad y presionamos ctrl + H y buscamos en nombre de la UNA PUNO; seguidamente presionamos el botón “Actualizar Unidades Orgánicas” el cual se encuentra en la misma hoja, tal como se muestra en la figura.

113

IMAGEN 21: HOJA DE EXCEL HABILITADO CON MACROS – CARGA MASIVA

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE c. La hoja contiene los todos los datos necesarios, al igual que un registro individual, el cual se puede observar en la imagen. IMAGEN 22: DATOS NECESARIOS PARA EL REGISTRO DE ÓRDENES - CARGA MASIVA

FUENTE: FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE 114

d. Cabe recalcar que este es un archivo con macros y por ende los datos se ingresan con macros; todas las columnas de color azul se deben ingresar obligatoriamente con macros presionando las teclas Ctrl + H y luego aparecerá un cuadro en donde debemos elegir la informacion correcta y necesaria según las OC y OS. Y todo lo que está de color negro se registra de manera manual. A continuación algunas de las imágenes de los cuadros que son generados con macros. IMAGEN 23: TIPO DE ÓRDEN – CARGA MASIVA

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE

115

IMAGEN 24: ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA LA ÓRDEN – CARGA MASIVA

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE

IMAGEN 25: OBJETO DE LA CONTRATACIÓN – CARGA MASIVA

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE

116

IMAGEN 26: ÁREA USUARIA – CARGA MASIVA

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE IMAGEN 27: UNIDAD INFORMANTE

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE

IMAGEN 28: TIPO DE MONEDA

FUENTE: LIBRO DE EXCEL AUTORIZADO POR EL OSCE 117

e. Una vez registrado todos los campos con los datos necesarios de dicha orden, se prosigue a registrar las demás órdenes, hasta terminar con todas las órdenes. f. Cabe mencionar que el registro de las órdenes de compra y servicio se realizan en archivos separados ya que es una carga masiva. g. Finalmente estas órdenes son publicadas por mi jefe inmediato en el portal del SEACE como: “Registro de carga masiva de OC y OS” 7. APOYO AL COMITÉ ESPECIAL EN LA ELABORACIÓN DE BASES ESTANDAR E INTEGRADAS SEGÚN CORRESPONDA AL TIPO DE PROCESO. Las bases son documentos que contienen los aspectos administrativos, las especificaciones técnicas o términos de referencia según corresponda; y con el conjunto de condiciones, procedimientos establecidos por la entidad según el tipo de proceso. Estas bases se encuentran publicadas en el portal del SEACE; las bases tienen dos partes, 1º es la sección general (no se modifica nada) y la 2º es la sección específica la cual si se modifica según al tipo de proceso al cual se convoca. Estas bases son elaborados con toda la información que nos hace entrega la oficina de programación, específicamente del informe del estudio de mercado, pero siempre se debe tener en cuenta la Ley de

118

Contrataciones del Estado y su respectivo Reglamento; el procedimiento es como sigue: a)

Una vez que el Comité Especial termine de elaborar las bases estándar estas son aprobadas por el Rector para luego ser publicadas en el portal SEACE junto al Resumen Ejecutivo.

b)

Una vez publicada las bases estándar, se darán un periodo de tiempo que no puede ser menor a dos 2 días hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria para que los postores puedan realizar sus respectivas consultas y/u observaciones.

c)

Luego la absolución de las consultas y/u observaciones se dan en un plazo que no puede exceder de dos 2 días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones.

d)

Si no hubiese consultas y/u observaciones o una vez absuelto esas bases serán publicadas en el portal SEACE, esas nuevas bases son denominados “bases integradas”.

8. APOYO AL COMITÉ ESPECIAL EN LA FORMULACIÓN DEL CRONOGRAMA PARA LOS DISTINTOS PROCESOS DE SELECCIÓN. El cronograma de un proceso de Licitación Pública comprende las siguientes etapas:

119

i. Convocatoria: se debe de indicar la fecha de inicio y la fecha final, pero siempre es el mismo día. ii. Registro de participantes a través del SEACE: El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de ofertas. iii. Formulación de consultas y observaciones a las bases: Esta etapa debe tener un plazo no menor a diez 10 días hábiles contados desde el día siguiente de la convocatoria. iv. Absolución de consultas y observaciones a las bases: En esta etapa el plazo no puede exceder de siete 7 días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones señaladas en las bases. Se debe tener en cuenta que los participantes podrían solicitar la elevación de los cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y observaciones del OSCE lo cual toma un tiempo de 10 días hábiles para su pronunciamiento el cual computa desde el día siguiente de la recepción del expediente. Por lo general tiene la misma fecha de inicio y de final. v. Integración de bases: Esta etapa se realiza al día hábil siguiente de vencido el plazo para la absolución de consultas y observaciones. Por lo general tiene la misma fecha de inicio y de final.

120

vi. Presentación de ofertas: El plazo para la presentación de ofertas no puede ser menor de veintidós 22 días hábiles, computado a partir del día siguiente de la convocatoria. Asimismo, entre la integración de las bases y la presentación de ofertas no puede mediar menos de siete 7 días hábiles, computados a partir del día siguiente de la publicación de las Bases integradas en el SEACE. Por lo general tiene la misma fecha de inicio y de final. vii. Evaluación y calificación de ofertas: Esta etapa se realiza al día siguiente hábil de la fecha final de presentadas las ofertas y solo es un día. Tiene una misma fecha de inicio y de final. viii. Otorgamiento de la buena pro: Esta etapa también se realiza el mismo día de la etapa de evaluación y calificación de ofertas. Por eso tiene la misma fecha de inicio y de final. El

cronograma

del

proceso

de

Adjudicación

Simplificada

comprende las siguientes etapas: ix. Convocatoria: se debe de indicar la fecha de inicio y la fecha final, pero siempre es el mismo día. x. Registro de participantes a través del SEACE: El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de ofertas, según lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento.

121

xi. Formulación de consultas y observaciones a las bases: El plazo mínimo para formular consultas y observaciones es de dos 2 días hábiles se debe realizar en mesa de partes o la que haga sus veces en la Entidad o mediante un correo electrónico que se consigna en las bases. xii. Absolución de consultas y observaciones a las bases: Se realiza en un plazo que no puede exceder de dos 2 días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir consultas y observaciones. No puede solicitarse la elevación de los cuestionamientos al pliego de absolución de consultas y observaciones. Por lo general tiene la misma fecha de inicio y de final. xiii. Integración de bases: Esta etapa se realiza al día hábil siguiente de vencido el plazo para la absolución de consultas y observaciones. Tiene la misma fecha de inicio y de final. Por lo general tiene la misma fecha de inicio y de final. xiv. Presentación de ofertas: Se efectúa en un plazo mínimo de tres 3 días hábiles, contados desde la integración de las bases. Se debe mencionar si se realizará en: Acto público o en Acto privado, por lo general esta etapa se realiza en un solo día. Tiene la misma fecha de inicio y de final. xv. Evaluación y calificación de ofertas: Esta etapa se realiza al día siguiente hábil de la fecha de culminación de

122

presentación de ofertas y solo es un día. Tiene la misma fecha de inicio y de final. xvi. Otorgamiento de la buena pro: Esta etapa también se realiza el mismo día de la etapa de evaluación y calificación de ofertas. Por eso tiene la misma fecha de inicio y de final. El cronograma de un proceso de una Subasta Inversa Electrónica comprende las siguientes etapas: i.

Convocatoria: se debe de indicar la fecha de inicio y la fecha final, pero siempre es el mismo día.

ii.

Registro de participantes a través del SEACE: El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta el día que mejor se crea conveniente, pero se debe tener en cuenta que el plazo mínimo para mediar entre la convocatoria y la etapa de apertura de ofertas y periodo de lances es de cinco 5 días hábiles, salvo en los procedimientos cuyo valor estimado sea mayor a sesenta y cinco Unidades Impositivas Tributarias 65 UIT, en cuyo caso el plazo mínimo es de ocho 8 días hábiles.

iii.

Apertura de ofertas y periodo de lances: Esta etapa debe ser programada a partir del día hábil siguiente de finalizada la etapa de registro de participantes, registro y presentación de ofertas, debiendo consignarse las horas de inicio y cierre, las cuales deben enmarcarse dentro del

123

horario de 8:00 a 18:00 horas. Esta etapa debe tener una duración mínima de dos 2 horas. iv.

Otorgamiento de la buena pro: Esta etapa también se realiza el mismo día de la etapa de apertura de ofertas y periodo de lances. Por eso tiene la misma fecha de inicio y de final.

Notas que se veden de tomar en cuenta para la formulación del cronograma. 

La información del cronograma o calendario indicado en las bases no debe diferir de la información consignada en la ficha del procedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradicción primará el calendario indicado en la ficha del procedimiento en el SEACE.



Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de atención no podrá ser menor a ocho 8 horas.



Todas estas epatas se realizan a través del SEACE.



Todos los cronogramas se elaboran en base a días hábiles.

9. REVISIÓN DE LOS EXPEDIENTES Y SU RESPECTIVA FOLIACIÓN. Una vez culminada el Proceso de Selección, que en su mayoría eran procesos del año pasado, se me encargo revisar todos los documentos de dicho proceso para luego realizar su respectiva foliación.

124

10. ELABORACIÓN DE LAS ACTAS. Todos los Procesos de Selección están a cargo de un Comité Especial los cual está integrado por especialistas con conocimiento técnico en el objeto de la contratación. La designación es notificada por la Entidad a cada uno de los miembros. El órgano encargado de las contrataciones entrega al presidente del comité de selección el expediente de contratación, para que dicho comité se instale y elabore los documentos del procedimiento de selección y realice la convocatoria. Es así que todas las reuniones hechas por el comité se de Selección quedan registradas en un Acta los cuales eran los siguientes:  Acta de instalación de comité especial  Acta de elaboración y aprobación de bases  Acta para disponer la convocatoria  Acta de absolución de consultas y observaciones o Acta de no formulación de consultas y observaciones.  Acta de integración de bases  Acta de evaluación de propuesta y otorgamiento de la Buena pro 11. RECEPCIÓN DE EXPEDIENTES. Cada vez que se recibe un nuevo expediente de contratación en la oficina, este debe ser colocado con un diseño para poder identificarlo rápidamente, es por ello que se coloca con una

125

caratula formal en la tapa de cada expediente, y los datos más importantes que se deben de consignar son los siguientes: 

Tipo de proceso.



Numero de proceso.



Objeto de Adquisición o Contratación.



Unidad usuaria.

Tal como se muestra en la imagen. IMAGEN 29: CARÁTULA DE UN PROCESO DE SELECCIÓN

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Pero para poder identificarlo aún más rápidos estos son colocados en fólderes de diferentes colores, por ejemplo todas las Adjudicaciones Simplificadas son de color verde limón, las

126

Licitaciones Públicas son de color rojo y las Subastas Inversas Electrónicas son de color Anaranjado. De la misma manera hice con las actas, los archivadores de las órdenes de compra, los archivadores de las órdenes de servicio y los archivadores de contratos. 12. IMPRESIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DE LOS PARTICIPANTES

DE

UNA

SUBASTA

INVERSA

ELECTRÓNICA. En un proceso de Subasta Inversa Electrónica, los participantes presentan sus ofertas a través de la plataforma del SEACE dentro del plazo establecido en las bases y/o el cronograma del portal del SEACE; una vez vencida el plazo de presentación de ofertas, estas deben ser impresas para su respectiva calificación y evaluación a cargo del Comité de Selección. 13. OTRAS LABORES ASIGNADAS POR EL JEFE INMEDIATO. Realicé otras actividades en coordinación con mi jefe inmediato y bajo la supervisión del Jefe de la Oficina de Abastecimientos, tales como: Sacar fotocopias. Escanear documentos. Llevar documentos y/o expedientes a las demás oficinas correspondientes. Anotar en un cuaderno las fechas según cronograma de cada Proceso para un mayor control. 127

Recepción de llamadas. Impresión de documentos. Buscar y ordenar los expedientes según el tipo de proceso.

128

CAPITULOIII DISCUSIÓN Las compras que realiza el estado mediante sus entidades públicas definitivamente constituye uno de los temas más significativos, así mismo es uno de los principales medios donde una entidad pública cumple con sus metas y objetivos, comprometiendo la actuación de agentes públicos y privados de quienes se espera un rol eficiente y transparente, porque en las operaciones contractuales administrativas se utilizan recursos públicos. En tal sentido la Universidad Nacional del Altiplano, tiene la obligación de realizar contrataciones de bienes y servicios bajo la nueva Ley de Contrataciones del Estado LEY Nº 30225 y su reglamento D.S. Nº 350-2015-EF; cabe mencionar, que cada entidad dentro de su Estructura Orgánica y Funcional debe contar con una unidad de Logística o Abastecimientos encargada de realizar adquisiciones mediante la Ley de Contrataciones. De lo mencionado en el párrafo anterior se tienen las siguientes observaciones:

129

APOYO AL COMITÉ ESPECIAL EN LA FORMULACIÓN DEL CRONOGRAMA PARA LOS DISTINTOS PROCESOS DE SELECCIÓN. PRIMERO: Casi siempre hay muchas dudas y consultas acerca de los plazos para llevar un Proceso de Selección tanto por parte del Comité Especial y los participantes (proveedores). Aunque este no es problema muy grave, pero personalmente creo que se debe tener un amplio conocimiento acerca de ello ya que es un punto muy importante para poder llevar un Proceso esto debido a que los participantes suelen contar de forma equivocada los plazos para entregar los documentos o realizar alguna otra actividad referente al proceso. Conforme al artículo 23 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, durante el proceso de selección, es decir desde la convocatoria hasta la suscripción del contrato, los plazos se computan por días hábiles. El plazo excluye al día inicial e incluye el día de vencimiento. Este defecto se podría subsanar con la capacitación constante de cada uno de los interesados en el proceso. Pero actualmente, el jefe de la Unidad de Procesos, trata de subsanar ese defecto informando de esa situación a todos los involucrados de manera directa, a través de llamadas, correo electrónico.

130

IMPRESIÓN

DE

LA

PRESENTACIÓN

DE

OFERTAS

DE

LOS

PARTICIPANTES DE UNA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA. SEGUNDO: He podido observar que algunos proveedores presentan sus propuestas teniendo el RNP vencido y eso es un problema para el Comité de Selección ya que dicho proveedor tiene la mejor propuesta, pero debido a ese detalle el comité tiene que elegir a otra oferta, el cual toma más tiempo; esto generalmente ocurre con los proveedores que participan por primera vez. De conformidad al artículo 252 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, los proveedores serán responsables de que su inscripción en el Registro correspondiente del RNP se encuentre vigente: i) Al registrarse como participante, ii) En la presentación de propuestas, iii) En el otorgamiento de la buena pro y; iv) En la suscripción del contrato. Por dicha razón; para no tener esos inconvenientes cada postor o proveedor debería revisar su RNP antes de participar en los procesos o si es la primera vez que participa debería de hacerlo bajo el asesoramiento de una persona con conocimiento en el tema. REVISIÓN DE LOS EXPEDIENTES Y SU RESPECTIVA FOLIACIÓN. TERCERO: Al momento de revisar los nuevos expedientes me di con la sorpresa de que había unos cuantos expedientes incompleto; esto debido a que se había la declarado desierto; y esto casi siempre ocurre a causa de que en la etapa de estudio o indagación de mercado las

131

cotizaciones se realizan de manera errada o simplemente el encargado de realizar dicha actividad solo hace un copia de un estudio similar anterior de años pasados; la otra razón de quedar desierto dicho proceso es debido a que el Área Usuaria no realizada de forma precisa y clara el requerimiento; por esas y otras razones el Comité de Especial debe de declarar desierto el proceso ya que no cumplen con las especificaciones técnicas o términos de referencia. Según la Ley de Contrataciones se declara desierto un proceso de selección cuando no queda válida ninguna propuesta o porque no se haya registrado ningún participante, en este último caso, la declaración podrá efectuarse culminada la etapa de registro de participantes. (Art. 78 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado). También se declara desierto un proceso de selección en los siguientes casos: A. Cuando no quede por lo menos dos (2) ofertas válidas en el caso de procesos de selección convocados bajo la modalidad de Subasta Inversa. (Art. 32º de la Ley de Contrataciones del Estado). B. En caso de que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, y no exista postor que haya ocupado el segundo lugar; o de haberlo, este no perfeccione el contrato (núm. 7 Art. 148 Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado).

132

Para que no ocurra esta situación y se logre realizar y cumplir con las metas programadas para dicho ejercicio; por ende ejecutar el mayor presupuesto posible, se debe capacitar e incentivar al personal a cargo del estudio mercado, así también a todas las Áreas Usuarias.

133

CAPITULO IV CONCLUSIONES Las prácticas profesionales sirvieron de evidencia de los procesos de auto reflexión de mi persona como profesional en formación, ya que me permitió conocer de cerca las fortalezas, debilidades, dificultades, progreso y logros del EDIFICIO

ADMINISTRATIVO

DE

LA

UNIVERSIDAD

NACIONAL

DEL

ALTIPLANO, lugar donde desarrolle mis prácticas. Permitiendo discernir y llegar a las siguientes conclusiones: APOYO AL COMITÉ ESPECIAL EN LA FORMULACIÓN DEL CRONOGRAMA PARA LOS DISTINTOS PROCESOS DE SELECCIÓN. PRIMERO: Hay dudas acerca de los plazos para llevar un Proceso de Selección tanto por parte del Comité Especial y los participantes (proveedores).

Los

participantes

suelen

contar

de

forma

equivocada los plazos para entregar los documentos o realizar alguna otra actividad referente al proceso. Este problema va en contradicción a la Ley, el cual contradice lo siguiente: “Conforme al artículo 23 del Reglamento de la Ley de

134

Contrataciones del Estado, durante el proceso de selección, es decir desde la convocatoria hasta la suscripción del contrato, los plazos se computan por días hábiles. El plazo excluye al día inicial e incluye el día de vencimiento”. IMPRESIÓN

DE

LA

PRESENTACIÓN

DE

OFERTAS

DE

LOS

PARTICIPANTES DE UNA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA. SEGUNDO: Algunos proveedores presentan sus propuestas teniendo el RNP vencido y generando un problema para el Comité de Selección ya que dicho proveedor tiene la mejor propuesta, pero debido a ese detalle el comité tiene que elegir a otra oferta, el cual toma más tiempo; esto generalmente ocurre con los proveedores que participan por primera vez. Este problema va en contradicción a la Ley, el cual contradice lo siguiente: “De conformidad al artículo 252 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, los proveedores serán responsables de que su inscripción en el Registro correspondiente del RNP se encuentre vigente: i) Al registrarse como participante, ii) En la presentación de propuestas, iii) En el otorgamiento de la buena pro y; iv) En la suscripción del contrato”. REVISIÓN DE LOS EXPEDIENTES Y SU RESPECTIVA FOLIACIÓN. TERCERO: La declaración de desierto de un Proceso ocurre a causa de que en la etapa de estudio o indagación de mercado las cotizaciones se realizan de manera errada o simplemente el encargado de realizar dicha actividad solo hace un copia de un estudio similar anterior de

135

años pasados; la otra razón de quedar desierto dicho proceso es debido a que el Área Usuaria no realizada de forma precisa y clara el requerimiento; por esas y otras razones el Comité de Especial debe de declarar desierto el proceso ya que no cumplen con las especificaciones técnicas o términos de referencia. Este problema va en contradicción a la Ley, el cual contradice lo siguiente: “La Ley de Contrataciones se declara desierto un proceso de selección cuando no queda válida ninguna propuesta o porque no se haya registrado ningún participante, en este último caso, la declaración podrá efectuarse culminada la etapa de registro de participantes. (Art. 78 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado). También se declara desierto un proceso de selección en los siguientes casos: A. Cuando no quede por lo menos dos (2) ofertas válidas en el caso de procesos de selección convocados bajo la modalidad de Subasta Inversa. (Art. 32º de la Ley de Contrataciones del Estado). B. En caso de que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, y no exista postor que haya ocupado el segundo lugar; o de haberlo, este no perfeccione el contrato (núm. 7 Art. 148 Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado)”.

136

CAPITULO V RECOMENDACIONES Las recomendaciones son el reflejo del interés y desempeño que ha obtenido como profesional en formación, ya que tuve la oportunidad de realizar mis prácticas pre profesionales y conocer la parte administrativa de la Universidad Nacional del Altiplano, en tal sentido a continuación daré unas posibles recomendaciones para subsanar las debilidades de la entidad. APOYO AL COMITÉ ESPECIAL EN LA FORMULACIÓN DEL CRONOGRAMA PARA LOS DISTINTOS PROCESOS DE SELECCIÓN. PRIMERO: Para que los participantes no cuenten de forma equivocada los plazos para entregar los documentos o realizar alguna otra actividad referente al proceso, se debería de mostrarles y darles a conocer lo siguiente: “Conforme al artículo 23 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, durante el proceso de selección, es decir desde la convocatoria hasta la suscripción del contrato, los plazos se computan por días hábiles. El plazo excluye al día inicial

137

e incluye el día de vencimiento”. Adicionalmente se recomienda realizar una capacitación constante de cada uno de los interesados en el proceso. Pero actualmente, el jefe de la Unidad de Procesos, trata de subsanar ese defecto informando de esa situación a todos los involucrados de manera directa, a través de llamadas, correo electrónico. IMPRESIÓN

DE

LA

PRESENTACIÓN

DE

OFERTAS

DE

LOS

PARTICIPANTES DE UNA SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA. SEGUNDO: Para que los participantes no tengan el problema con el RNP, ni el Comité de Selección con llevar a cabo el proceso de selección.se debe tener presente lo siguiente: “De conformidad al artículo 252 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, los proveedores serán responsables de que su inscripción en el Registro correspondiente del RNP se encuentre vigente: i) Al registrarse como participante, ii) En la presentación de propuestas, iii) En el otorgamiento de la buena pro y; iv) En la suscripción del contrato”. Se recomienda que cada participante revise su RNP antes de participar en los procesos y si es la primera vez que participa recomendarle hacerlo bajo el asesoramiento de una persona con conocimiento en el tema. REVISIÓN DE LOS EXPEDIENTES Y SU RESPECTIVA FOLIACIÓN. TERCERO: Para que no se declare desierto un proceso y se cumpla con todas las metas establecidas para el ejercicio anual y por ende ejecutar

138

el mayor presupuesto posible; el personal encargado de la indagación de mercado debe tener en cuenta lo siguiente: “Según la Ley de Contrataciones se declara desierto un proceso de selección cuando no queda válida ninguna propuesta o porque no se haya registrado ningún participante, en este último caso, la declaración podrá efectuarse culminada la etapa de registro de participantes. (Art. 78 del Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado). También se declara desierto un proceso de selección en los siguientes casos: A. Cuando no quede por lo menos dos (2) ofertas válidas en el caso de procesos de selección convocados bajo la modalidad de Subasta Inversa. (Art. 32º de la Ley de Contrataciones del Estado). B. En caso de que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, y no exista postor que haya ocupado el segundo lugar; o de haberlo, este no perfeccione el contrato (núm. 7 Art. 148 Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado)”. Esto para que puedan prevenir la declaración de desierto de un proceso, se debe capacitar e incentivar al personal a cargo del estudio mercado, así también a todas las Áreas Usuarias.

139

CAPITULO VI BIBLIOGRAFIA Alvaro Mairena, J. (2001). Gestión Presupuestaria del Estado. Lima: Corefo. Ayala Zavala, P. (2001). SIAF Plan Contable Gubernamental, Lima: Bacacorso, G. (1997). Diccionario de la Administración Pública. Lima: Editorial Juridica Grijley. Decreto Supremo Nº 350-2015-EF. Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Diapositiva del Osce (2016). Métodos de Contratación. Portal SEACE. Flores Soria J. (1996). Manual de Administración Gubernamental y la Tributación Municipal. Lima: San Marcos. Ley Nº 30225. Ley de Contrataciones de Estado. Philip, D.E. (1990). Manual de Organización y Administración Volumen II. Madrid: Polígono. Velásquez Torres, M.L. (2011). Manual Práctico SIAF. Lima: Entrelíneas. Weber, M. (2004). La Administración Pública. Lima: San Marcos

140

WEBGRAFÍA http://www2.seace.gob.pe/?_pageid_=21&_contentid_=85 OSCE, http://portal.osde.gob.pe/osce/content/accesos-al-seace SEACE, http://www2.seace.gob.pe/ www.google.com.pe www.unap.edu.pe

141

ANEXOS ANEXOS DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES SECTOR PÚBLICO REALIZADAS EN LA “UNIDAD DE PROCESOS DE SELECCIÓN - OFICINA DE ABASTECIMIENTOS - OFICINA GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO”