Informe PLC

ÁREA MECÁNICA TITULO PORTADA TRABAJO Ejemplo de subtítulo INTEGRANTES/NOMBRE: CARRERA: Ingeniería Mecánica en Mantenim

Views 94 Downloads 2 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁREA MECÁNICA

TITULO PORTADA TRABAJO Ejemplo de subtítulo

INTEGRANTES/NOMBRE: CARRERA: Ingeniería Mecánica en Mantenimiento Industrial ASIGNATURA: PROFESOR: FECHA:

Índice.

2

Introducción.

3

Descripción del Caso: Estacionamiento (Control de un Parking). Cuando llegue un auto y el parking esté libre, queremos que se abra la barrera. A la salida no tenemos barrera. Cuando sale un auto simplemente sabemos que ha salido. El parking tiene capacidad para 15autos y cuando tenga menos queremos que esté encendida la luz de libre(Verde). Cuando en el parking haya 15 autos queremos que esté encendida la luz de ocupado(rojo). Además, queremos que si el parking está ocupado y llega un automóvil no se abra la barrera.

4

Previo a programación. Para comenzar a programar necesitamos los pasos previos como lo son definir las propiedades del proyecto a realizar.

5

Una vez definido las propiedades del proyecto se procederá a la selección del hardware siendo un PLC modelo TM221C16R(tornillo) con un módulo adicional Modelo TM3AM6G/(resorte).

6

Ya una vez elegido el hardware se procede a configurarse sus entradas y salidas con los elementos que se ocuparan en el proyecto.

7

Programación. Ya echo los pasos anteriores se puede proceder a programar cada escalón para que el proyecto pueda funcionar correctamente. 1er escalón: En este escalón se encuentran los sensores de entrada y salida, además de poseer un mando manual, permitiendo al operador al operador resetear el número de autos a 0 y poder sumar o restar la cantidad de vehículos con los botones de suma y resta de auto, a su vez , también el contador a llegar a 15 (preajuste) activa la luz roja,

8

la cual bloquea el sensor de entrada, causando que ningún vehículo más active el sensor de entrada y dejando inactivo el botón suma de auto, además de esto el contador para no tener un ajuste que traspasara el numero 0 a 9999 de la programación del contador, se bloquea con un comparador que solo permite que se active el sensor de salida y el botón de resta de auto, cuando el número de vehículos contados sea mayor a 0.

2do escalón: la luz verde estará activa hasta que la activación de la luz roja la cual impide el contacto a la luz verde, logrando que estas luces no estén funcionando simultáneamente.

3er escalón: el sensor de entrada es activado, provocando que la barra de entrada se active, lo cual deja un sistema enclavado por la misma barra de entrada, la cual es desactivado por M1 controlado por un temporizador en el 4to escalón, configurado a 4 segundos tiempo estimado para que pueda pasar el vehículo, además cuenta con un sensor que identifica si un automóvil esta debajo de la barra, permitiendo que la barra no baje si se encuentra activo, reiniciando constantemente el ciclo de 4 segundos del temporizador hasta que el auto pase completamente, además el sistema de la barra es bloqueado si la luz roja se activa, impidiendo el paso de más vehículos cuando está el estacionamiento lleno.

9

4to escalón: se encuentra el temporizador anteriormente mencionado con un preajuste de 4 segundos, el cual es activado por la barra de entrada y envía la señal M1, también antes mencionada, la señal bloquea el contacto del temporizador deteniéndolo a los 4 segundos o reiniciándose en un ciclo si se encuentra un vehículo bajo la barra de la entrada.

Puesta en funcionamiento. Para ver si la programación realmente funciono tenemos que simular nuestro proyecto, por lo que para lo siguiente es necesario iniciar la simulación con el controlador .

10

Accederemos nuevamente a la programación, pero esta vez con la diferencia que tendremos el control de la activación de los sensores y los botones manuales ya mencionados. Ya con ello en mente probamos el funcionamiento de los sensores y botones, los cuales controlan el registro de vehículos que están presentes y se pudo observar que funcionaban correctamente permitiendo que el 0 bloqueara el sensor de salida y el botón de resta de auto. al llegar al preajuste de 15 se bloquea el botón de suma y el sensor de entrada, desactivando la luz verde de disponible y activando la luz roja de ocupado.

11

Una vez comprobada el funcionamiento de las luces y el contador de los sensores, se comprueba el funcionamiento de la barra observando como este si mantenía sus 4 segundos después del activar el sensor, o como se reiniciaba en un ciclo si es que el sensor de un vehículo bajo la barra estaba activado, hasta que el vehículo no activara más el sensor bajando la barra.

12

13

Observaciones y conclusiones Este proyecto pudo ser realizado gracias a el análisis del este, ya que se nos presentó un caso el cual solo aludía a contar los vehículos que entraban, el control de las luces y el control de la barra, con lo cual se presentaron nuevos problemas que se aplican en la vida real. como que el sensor de entrada activa la barra, pero no da suficiente tiempo para que este pudiera pasar. Otro problema grave era cuando un vehículo se encontraba bajo la barra y esta al bajar podía dañar el vehículo, lo cual se podía solucionar detectando un vehículo bajo la misma barra e impidiendo que esta bajara hasta que el vehículo pasara completamente. Un problema también que se presentó en este caso era la activación del sensor de un objeto parecido, lo cual también dejaba que el estacionamiento marcara la luz de ocupado siendo que algunos espacios no eran ocupados, por lo que la implementación de un mando manual, el cual tuviera la capacidad de controlar el contador de vehículos como el operador quisiera. Este proyecto de programación finalizo tomando en cuenta desde detalles mencionados en el propio caso y el análisis aplicado en la realidad, permitiendo que el parking funcione semiautomáticamente y solamente si es necesario un ajuste con el mando manual, cuando la cantidad de vehículos contados no sea la verdadera cantidad de vehículos disponibles.

14