INFORME-N-05-NTP-400.021

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FCAM “MÉTODO DE ENSAYO N

Views 64 Downloads 0 File size 724KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FCAM

“MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO PARA PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO”

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN ÍNDICE

INDICE…………..….………………………………………………………………...2

DOCENTE: Ing. Max HUERTA MAZA

ÍNTRODUCCION……………………………………………..……………………..3 OBJETIVOS………………………………………………………………………….4 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….5

INTEGRANTES:

PROCEDIMIENTOS………………………………………………………………..6 RESULTADOS…………….…………….…………….……………………....……8 CONCLUSIONES…………………………………………………………………..10

 SALAS CUEVA Esmeralda

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………11

 SALVADOR FIGUEROA Yurma  SOLIS ANAYA Evelyn  SOLIS SOLIS Mirna

1  VELASQUEZ ALEJANDRO Daniel

INTRODUCCIÓN El presente informe de laboratorio se realizó con la aplicación NTP 400.001 “METODO DE ENSAYO NORMALIZADO PARA PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO” con la finalidad de determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del agregado grueso. En esencia este método consiste en someter a la muestra de agregados gruesos a una serie de secados, de los cuales se obtendrán pesos, con los cuales se determinara los tres tipos de peso específico y la absorción. Todos estos valores obtenidos son necesarios para el cálculo y la corrección de diseños de mezclas, como en el control de uniformidad de sus características físicas.

LOS ALUMNOS

2

I.

OBJETIVOS

 Conocer y aplicar el procedimiento para determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del agregado grueso.  Determinar los valores del el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie seca y el peso específico aparente en el agregado grueso.  Determinar la absorción del agregado grueso.

3

II.

MARCO TEÓRICO 1. DEFINICIONES 1.1.

Peso Específico. Es la relación, a una temperatura estable, de la masa (o peso de aire) de un volumen unitario de material, a la masa del mismo volumen de agua a las temperaturas indicadas. Los valores son adimensionales.

1.2.

Peso específico aparente. Es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de la porción impermeable del agregado, a la masa en el aire de igual volumen de agua destilada libre de gas.

1.3.

Peso específico de masa. Es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de agregado (incluyendo los poros permeables e impermeables en las partículas, pero no incluyendo los poros entre partículas); a la masa en el aire de igual volumen de agua destilada libre de gas.

1.4.

Peso específico de masa saturado superficialmente seco (SSS). Es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de agregado incluyendo la masa del agua de los poros llenos hasta colmarse por sumersión en agua por 24 horas aproximadamente (pero no incluyendo los poros entre partículas), comparada con la masa en el aire de un igual volumen de agua destilada libre de gas.

1.5.

Absorción. Es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en ésta, se expresa como porcentaje del peso seco. El agregado se considera “seco” cuando éste ha sido mantenido a una temperatura de 110 º C ± 5° C por tiempo suficiente para remover toda el agua sin combinar.

4

III.

PROCEDIMIENTO 1. EQUIPOS Y MATERIALES 1.1.

EQUIPOS

 Balanza, sensible a 0.5 g  Depósitos y recipientes  Tamices  Estufa 1.2.

MATERIALES

 Agregado grueso

2. PROCEDIMIENTO 

Se extrae la muestra, teniendo en cuenta las especificaciones de la NTP 400.021, en este caso el peso mínimo inicial de la muestra de ensayo es de 5000 gr.



Inmediatamente se sumerge el agregado en agua a una temperatura ambiente por un periodo de 24h.

5



Pasada las 24h se remueve el agua y se seca las partículas sobre un paño absorbente, hasta eliminar el agua superficial. Una vez seca la muestra se pesa para obtener el peso de la muestra saturada superficialmente seco. Después de pesar la muestra se coloca en una cesta para sumergirla en agua, y se pesa nuevamente.



Luego, la muestra se introduce a la estufa una temperatura de 100°C dejándola por 24 horas.



Finalmente la muestra se saca del horno, se deja enfriar y se pesa nuevamente.

6

IV.

RESULTADOS 4.1. DATOS

PESO INICIAL DE LA MUESTRA (g)

Peso de la muestra saturada superficialmente seca (B)

Peso en el agua de la muestra saturada (C)

(g)

(g)

5050

4640

Peso de la muestra seca en el aire (A) (g)

5000

4.2.

5020

CALCULOS 4.2.1. Peso específico de masa (Pem) : Pem= _ A___ *100 (B- C)

𝑃𝑒𝑚= _

5020__ *100 (5050- 4640)

𝑷𝒆𝒎= 1224,39024 g/cm3 4.2.2. Peso específico de masa saturada con superficie seca (PeSSS) Pesss= _B___ *100 (B- C)

Pesss= _ 5050__ *100 (5050 - 4640) Pesss= 1231,70732 g/cm3 4.2.3. Peso específico aparente Pea= _

A_ *100 (A- C)

7

Pea= _ 5020 *100 (5020 - 4640) Pea= 1321,05263 g/cm3

4.2.4. Absorción

Ab(%) = _

Ab(%) = _

B-A A

5050 - 5020 5020

*100

*100

Ab(%) = 0,6 %

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

Peso específico de masa (Pem)

1224,39024 g/cm3

Peso específico de masa saturada con superficie seca (PeSSS)

1231,70732 g/cm3

Peso específico aparente (Pea)

1321,05263 g/cm3

Absorción (Ab%)

0,6 % CUADRO Nª 01

8

V.

CONCLUSIONES

 Los resultados que se obtuvieron para los tres tipos de peso específicos son los siguientes: Pem= 1224.39024 g/cm3 PeSSS= 1231.70732 g/cm3 Pea= 1321.05263 g/cm3  La muestra de agregado grueso tiene un porcentaje de absorción de 0.6%.  La absorción es una característica física importante, porque influye en la resistencia y manejabilidad del concreto, pues se reduce el agua en la mezcla.

9

VI.

BIBLIOGRAFÍA  http://es.slideshare.net/EduardoCalderonAlayo/lab07-gravedad-especifica-yaborcin-de-agregados-gruesos (GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS)  http://www.monografias.com/trabajos-pdf/norma-tecnica-peruana-dos/normatecnica-peruana-dos.pdf (NORMA TÉCNICA PERUANA 400.021).

10