INFORME-MODULAR-PLAN-MONITOREO.doc

“Año Del Centenario de Macchu Picchu para el Mundo” UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO “Facultad De Ciencias Históri

Views 92 Downloads 5 File size 318KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

“Año Del Centenario de Macchu Picchu para el Mundo”

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO “Facultad De Ciencias Históricos Sociales Y Educación”

INFORME MODULAR PLAN DE MONITOREO DE LA N°00804 PRESENTADOI.E. POR : – LA VILLOSLADA HERNÁNDEZ, CONQUISTA ALICIA GUERRA CELIS, ANGÉLICA PROFESOR WALTER

:

MARCELO VEREAU,

MÓDULO

:

III

SEDE

:

MOYOBAMBA

SAN MARTÍN- PERÙ

2011

AGRADECIMIENTO

A los profesores de la Institución Educativa N° 00804 – La Conquista, por su apoyo incondicional para el desarrollo del presente plan de monitoreo.

PRESENTACIÓN El escenario de ejecución del presente proyecto es la institución educativa N° 00804 del centro poblado La conquista en la provincia de Moyobamba. La I.E. Nº 00804 fue creada el 28 de marzo de 1984 por R.D. N° 0046 en el Centro Poblado del mismo nombre, siendo su primer director el profesor Wilson Ramírez del Águila. Su estructura fue construida de material rústico a esfuerzo propio de los padres de familia, los mismos que construyeron las aulas sin criterios técnicos ni pedagógicos. La población estudiantil cada año se fue incrementando en el lugar por la que se gestionó en la Dirección Regional de Educación la creación del nivel secundario, es así que el 1de marzo del año 1996 por Resolución Directoral se crea por necesidad una sección en el nivel secundario. Las normas del plantel desde sus inicios fue brindar a los alumnos una educación actualizada acorde con los últimos avances científicos y tecnológicos y ello fue dando sus frutos con los ingresos a las universidades de la región y del país de los estudiantes egresados. Actualmente la I.E. cuenta con un director, 22 docentes, 3 administrativos y 400 estudiantes en los dos niveles, primaria y secundaria. Como institución educativa, mostraremos una serie de debilidades en el campo de la gestión institucional, administrativa y de carácter técnico pedagógico, que requieren de alternativas de solución imnediata. Por ello, optamos como propuesta, la elaboración del presente Plan de Monitoreo, cuya estructura es: CAPÍTULO I: Marco Referencial, que contiene el Marco Teórico Conceptual, los propósitos y las estrategias de Intervención CAPÍTULO II: Cuerpo Capitular, en la cual se describe los antecedentes y finalidad CAPÍTULO III: Abarca las conclusiones y recomendaciones.

Las autoras.

I MARCO REFERENCIAL

1.1.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1.1. REFERENCIA CONCEPTUAL GESTIÓN EDUCATIVA: Es una disciplina que comprende y aplica los componentes teóricos e instrumentales de la ciencia administrativa al funcionamiento de las organizaciones o instituciones educativas. GESTIÓN INSTITUCIONAL: Es una área interna de la gestión educativa que contiene la fundamentación conceptual y las pautas de manejo y conducción de los componentes institucionales: clima organizacional y funciones administrativas básicas y de las vinculaciones externas exigidas por el contexto. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS BÁSICAS: Se define como el conjunto de roles o acciones administrativas fundamentales de una organización educativa. PLANIFICACIÓN: Es el primer paso del proceso educativo, cuyo objetivo es definir los objetivos o logros a cumplir, ya sean estos generales o específicos. ORGANIZACIÓN: Es la acción o acto de preparar las mejores y más importantes condiciones; o la generación del apropiado clima laboral, con el objetivo de cumplir las metas propuestas. DIRECCIÓN: Constituye el aspecto interpersonal de la administración por medio del cual los actores pueden comprender y contribuir con efectividad y eficiencia el logro de los objetivos de la organización. CONTROL: Función administrativa básica que consiste en revisar, comprobar y verificar y valorar el quehacer operativo institucional, en la perspectiva de garantizar su eficiencia y eficacia. MONITOREO: Proceso permanente y sistemático de seguimiento del quehacer operativo. Implica producir información cuyo análisis permite determinar limitantes que corregidas permiten mejorar la eficiencia y la eficacia institucional. MONITOREO EXTERNO: Seguimiento realizado por los órganos intermedios del MED, con determinadas calidades y cualidades ayuda a otras personas en el tratamiento y solución de las dificultades y problemas de la Institución Educativa. MONITOREO INTERNO: Seguimiento realizado por el director o un docente especialmente designado como monitor de la IE. FASE DESCRIPTIVA: Es el momento que permite identificar lo previsto y lo ejecutado. Responde a las preguntas ¿qué sucedió y cómo se compara este resultado? FASE ANALÍTICA: Este momento es de cotejo entre lo que esperaba y el y el resultado obtenido .

MONITOREO DEL PAT: Establece los mecanismos que permiten obtener información continua del desarrollo del PEI y PAT y adoptar los correctivos necesarios. EVALUACIÓN: Es un proceso mediante el cual se formulan juicios de valor acerca de un fenómeno conocido, teniendo como base un parámetro de referencia y la información, para que a partir de ellos tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo. EVALUACIÓN DEL MONITOREO: Es el proceso retrospectivo por los cuales se emiten juicios acerca del desempeño en las actividades realizadas, busca determinar los efectos y el impacto esperado o inesperado en relación a las metas definidas a nivel de propósitos y resultados. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: Es el proceso a través del cual los trabajadores, docentes y administrativos son sometidos a la valoración de su desempeño laboral, su calificación profesional, técnica y académica, en su puesto de trabajo. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: Consiste en emitir un juicio de valor encaminado a alcanzar una mejora en los resultados y los procesos que se desarrollan en la institución educativa. EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA: Consiste en emitir juicios de valor acerca de los procesos administrativos que tienen que ver con la incorporación, mantenimiento, distribución utilización y desarrollo de los recursos institucionales y los que se desarrollan en torno a los procedimientos administrativos. 1.2.

PROPÓSITOS DE INTERVENCIÓN 1.2.1.

OBJETIVO GENERAL:  Realizar el seguimiento de las acciones institucionales, administrativas y técnico pedagógicas, programadas por la Institución Educativa N° 00804 para lograr eficacia y eficiencia.

1.2.2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Garantizar la calidad de los servicios educativos, mejorando el quehacer institucional y administrativo a partir del plan anual de trabajo.  Mejorar el funcionamiento operativo de los docentes, a partir de la programación curricular de aula.

CAPÍTULO II CUERPO CAPITULAR

2.1. MONITOREO

2.1.1. ANTECEDENTES Verificando los archivos de la Institución Educativa “ La Conquista”, no se encontró ningún trabajo que anteceda al presente. Por una parte porque no hay ningún control por parte de las autoridades de la UGEL Moyobamba y por otra por descuido y desconocimiento del director. 2.1.2. FINALIDAD El presente trabajo tiene por finalidad realizar el seguimiento de las acciones programadas por la institución en el área institucional, administrativa y técnico pedagógico, a fin de mejorar la formación integral de los educandos, la formación científica y técnica de los docentes y desarrollar las capacidades personales de los demás miembros de la comunidad educativa. 2.1.3. METODOLOGIA. El principal instrumento que se utilizará, será la ficha de monitoreo. Asimismo en el proceso de ejecución usaremos las técnicas e instrumentos siguientes: TECNICA

INSTRUMENTOS

CUESTIONARIO

Ficha de cuestionario

ENTREVISTA

Ficha de entrevista semi estructurada

2.1.4. ACCIONES DE MONITOREO El ámbito del plan de monitoreo se sujetará por una parte a los aspectos institucionales y administrativos, teniendo como referencia el plan anual de trabajo, y por otra parte al aspecto técnico pedagógico, a partir de la programación curricular.

MONITOREO INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO ASPECTO INSTITUCIONAL ACCIONES PREVISTAS

ACCIONES REALIZADAS

RESULTADOS PREVISTOS

Elaborar proyectos de innovación Ejecución de cinco módulos para el desarrollo de módulos durante el año, en relación con relacionados con el problema. el proyecto de innovación diseñado. Conformación de equipos trabajo y estudio para desarrollo de módulos.

de Mejorar el clima institucional a el nivel de la institución.

Realización de talleres en relación Efectivizar el logro de los a la temática propuesta en los objetivos y metas trazadas a proyectos. nivel del proyecto de innovación. Evaluación de los proyectos de Elaboración innovación propuestos y difusión. ejecutados.

del

informe

y

RESULTADOS OBTENIDOS

ASPECTOS CRÍTICOS

RECOMENDACIONES

ASPECTO ADMINISTRATIVO ACCIONES PREVISTAS

RESULTADOS PREVISTOS

ACCIONES REALIZADAS

RESULTADOS OBTENIDOS

ASPECTOS CRÍTICOS

RECOMENDACIONES

Elaborar un diagnóstico de la Conocimiento de la cantidad de población estudiantil para estudiantes por edades y establecer la oferta y demanda de previsión de la oferta educativa los servicios educativos a nivel en el primer grado. institucional. Dar cuenta al órgano superior Documentación al día del total correspondiente del proceso de de alumnos. matrícula, a través de las nóminas Entrega de las nóminas al correspondientes. órgano intermedio correspondiente. MONITOREO TÉCNICO PEDAGÓGICO Presentamos las fichas de monitoreo, con las cuales se monitoreará los conocimientos de todas las áreas ÁREA: UNIDAD N° ………………………………………………………………………………………………………………………………………. CAPACIDADES PREVISTAS

CONTENIDOS PROGRAMADOS

CONTENIDOS DESARROLLADOS

CAPACIDADES LOGRADAS

ASPECTOS CRÍTICOS

RECOMENDACIONES

EJEMPLO: ÁREA : MATEMÁTICA UNIDAD: N° 01 RECONOCIENDO POLÍGONOS Y CUADRILÁTEROS

CAPACIDADES PREVISTAS

Identifica la clasificación de polígonos. R.D Define y clasifica polígonos regulares.  C.M. Resuelve problemas sobre polígonos R.P Clasifica cuadriláteros. R.D Define y clasifica cuadriláteros.  C.M. Resuelve problemas sobre cuadriláteros. R.P

CONTENIDOS PROGRAMADOS

Polígonos

Cuadriláteros

CONTENIDOS DESARROLLADOS

CAPACIDADES LOGRADAS

ASPECTOS CRÍTICOS

RECOMEDACIONES

ÁREA : MATEMÁTICA UNIDAD: N° 02 TRABAJANDO CON AREAS

CAPACIDADES PREVISTAS

CONTENIDOS PROGRAMADOS

Reconoce cómo se calcula el área de las regiones poligonales básicas. Aplica propiedades sobre áreas para resolver ejercicios y problemas. Analiza los diferentes métodos de resolver ejercicios sobre regiones sombreadas Aplica propiedades sobre áreas para resolver ejercicios y problemas de regiones sombreadas

Áreas

CONTENIDOS DESARROLLADOS

CAPACIDADES LOGRADAS

ASPECTOS CRÍTICOS

RECOMEDACIONES

ÁREA : MATEMÁTICA UNIDAD: N° 03 TRIÁNGULOS

CAPACIDADES PREVISTAS

Define y caracteriza triángulos según la clasificación de sus lados y sus ángulos y da a conocer sus semejanzas y diferencias.

CONTENIDOS PROGRAMADOS

Triángulos

Aplica definición y teoremas en la solución de problemas con triángulos. Compara y grafica líneas notables en un triángulo y establece sus semejanzas y diferencias.

Líneas notables

CONTENIDOS DESARROLLADOS

CAPACIDADES LOGRADAS

ASPECTOS CRÍTICOS

RECOMEDACIONES

Resuelve ejercicios haciendo uso de las propiedades sobre líneas notables y obtiene una respuesta correcta

2.1.5. INFORME DEL MONITOREO La elaboración del informe de monitoreo se hará sobre la base de la estructura de las fichas propuestas en el plan, la cual responden a las acciones previstas y resultados previstos en el ámbito de la gestión institucional y administrativa; así como también, en el ámbito técnico pedagógico a las capacidades previstas y contenidos previstos en las unidades de aprendizaje por áreas de desarrollo personal. El informe de la sistematización de la información previamente analizada e interpretada se realizará trimestralmente.

CAPÍTULO IIi Conclusiones y sugerencias

CONCLUSIONES  El presente plan de monitoreo esta diseñado teniendo tres grandes ámbitos o campos como son: gestión institucional, gestión administrativa y gestión técnico pedagógico.  En cuanto se refiere al aspecto de gestión institucional y administrativa, los tópicos que se han considerado en el marco de la acción del monitoreo, están comprendidos, como parte de la problemática del centro educativo en el PAT.  Dentro del aspecto de gestión institucionalidad, el monitoreo proyectará su ámbito de acción a uno de los objetivos específicos del PAT, que postula mejorar el clima institucional de la institución educativa en referencia.  A nivel del aspecto de gestión administrativa, el plan de monitoreo estará sujeto a uno de los elementos que constituyen la gestión de los procedimientos administrativos, caso concreto al proceso de la matrícula y ratificación de la misma en la institución educativa.  En el ámbito del aspecto técnico pedagógico el monitoreo permitirá el acompañamiento, asesoramiento, apoyo y seguimiento de las acciones educativas de los docentes, a través de sus unidades de aprendizaje programadas mensualmente, en cada una de las áreas de desarrollo personal, durante nueve meses.

SUGERENCIAS  En el mando de la gestión educativa es fundamental que los directores de las instituciones educativas diseñen, ejecuten y evalúen sus planes de monitoreo, toda vez, que es uno de los instrumentos o herramientas administrativas, que permite hacer el seguimiento de las acciones educativas, tanto en el ámbito institucional, administrativo como técnico pedagógico.  Es importante que las instituciones educativas formulen como parte de su organización y desarrollo los proyectos educativos institucionales, de tal manera, que les facilite el hecho de planificar una serie de herramientas administrativas que faculten la realización de las mismas. Uno de estos documentos claves es el plan de monitoreo, el mismo, que contribuirá evitar la improvisación en el proceso educativo.  Los responsables del órgano de gestión pedagógica de lo órganos intermedios del MED, (UGELs), así como administrativos y docentes, deben involucrarse en la formulación del plan de monitoreo institucional, de tal manera que se den consensos para alcanzar eficacia y eficiencia en la prestación de servicios educativos.  Es prioritario, el desarrollo

del plan de monitoreo en el ámbito de gestión técnico pedagógica, a través de fichas, en cada una de las áreas de desarrollo personal, por cada unidad, puesto que contribuye a desterrar el desorden, la irresponsabilidad, la improvisación, la negligencia, entre otros aspectos, que se convierten en barreras educativas y merman el trabajo docente.

BIBLIOGRAFIA 1. BARRIGA HERNÁNDEZ, Carlos (2002) 2. CALERO PEREZ, Mavilo (1999) 3. FRANKLIN SOVERO, H (2005) 4. CHIRINOS, césar (2005) 5. GARCÍA ALVAREZ, Juan (2002)

Investigación Educacional II, Ed. San Marcos – Lima Supervisión Educativa, Ed. San Marcos – LimaPerú Monitoreo y Supervisión Ed. San Marcos – Lima – Perú. Tecnología Aplicada a la Supervisión Educativa, Fondo Editorial. Don Quijote. Lima La supervisión en el Sistema Educativo Ed. San Marcos, Lima - Perú