Informe Metodologia

Informe sobre el cortometraje Entre vivos y Plebeyos Curso: Metodología del estudio universitario. Alumna: Vargas Mejía

Views 14 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe sobre el cortometraje Entre vivos y Plebeyos Curso: Metodología del estudio universitario. Alumna: Vargas Mejía Lesly Yulisa. En el Cortometraje Entre Vivos Y Plebeyos, el director trata de explicar aspectos resaltantes del Perú, de forma irónica, especialmente las pésimas costumbres de los limeños. Además invita a todos los peruanos a reflexionar sobre esto utilizando un lenguaje muy sencillo. A continuación en el presente informe se realizará un comentario sobre los aspectos más importantes de este cortometraje. En este cortometraje se puede rescatar la forma de ser que caracteriza a los limeños actuales. Algunos aspectos más resaltantes son: la “criollada”, la “viveza” de los tres personajes que aparecen el video, la hora peruana, el transporte, el futbol, la piratería, el todo fácil, la coima, entre otros. Los personajes en este video que se creen los vivos, son irresponsables, no respetan las reglas, deshonestos, corruptos y aparentan un carácter calmado. Se habla de “La hora peruana” para referirse a la frecuente falta de puntualidad que existe en nuestro país. Es muy común que se anuncie cierta actividad a una hora determinada y que empiece 30 minutos y hasta una hora después, a pesar de que la propia tarjeta de invitación señalaba “hora exacta”. Tanto más es posible que las personas puntuales lleguen y aún no esté ni los propios organizadores de la actividad. La concepción temporal del peruano parece marcada por otra ley. Todo se arregla con una llamada o un par de chelas. Todo es discutible, pura convención social. Todo es letra muerta, interpretación auténtica, “desconozco mayormente”, “no losé” y “no me acuerdo”, “soy inocente”. La impuntualidad, que es negativa y perjudicial, no ha podido ser desterrada. En una empresa, si un trabajador siempre llega tarde, desanima y desmotiva a los que sí están comprometidos en cumplir los horarios y metas. La falta de puntualidad es sinónimo de desorganización, falta de interés, seriedad y crea mala imagen.

De este modo se puede identificar una falta de interés por respetar y mantener las costumbres del Perú y la vergonzosa realidad en la que se vive. Finalmente el cortometraje en el que los personajes, reflejan las costumbres de todos los peruanos, quienes creen que con su “viveza” pueden lograr muchas cosas sin tanto esfuerzo, haciendo quedar mal al Perú dejando de lado el respeto por su patria y por leyes dadas. Para mí este cortometraje es una forma de llamado a los peruanos para que todos miremos nuestro interior, reflexionemos y cambiemos nuestra forma de pensar y actuar de una manera razonable

modificando así estas malas costumbres, elevando nuestra calidad de vida en la sociedad a fin de que más adelante ya no seamos gobernados por congresistas que también se crean “vivos”