INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 "PRIMERA ETAPA DEL CENTRO COMERCIAL VOLCAN DE CHACHAN

Views 242 Downloads 8 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

"PRIMERA ETAPA DEL CENTRO COMERCIAL VOLCAN DE CHACHANI, PARCELA B – VIA YURA – CIUDAD MUNICIPAL, "PRIMERA ETAPA DEL CENTRO COMERCIAL VOLCAN DE DISTRITO DE CERRO COLORADO" CHACHANI, PARCELA B – VIA YURA CIUDAD MUNICIPAL – CERRO COLORADO"

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE JULIO - 2019

ELABORADO POR:

JULIO – 2019

REVISADO POR:

APROBADO POR:

ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR:

FIRMA

FIRMA

FIRMA

VANESSA VALDIVIA PORTUGAL

JUAN YAMPARA LOPEZ

SUPERVISOR SSOMA

RESIDENTE DE OBRA

MAURO VILCAPAZA CARCAUSTO GERENTE GENERAL 1

FECHA:

FECHA:

FECHA:

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

CONTENIDO

1.- DATOS GENERALES DE LA OBRA .............................................................................................................. 4 2.- RESUMEN ................................................................................................................................................. 4 3.- INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 5 4.- OBJETIVO ................................................................................................................................................. 5 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................................... 5 5.- ALCANCE .................................................................................................................................................. 6 6. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ..................................................................... 6 6.1.- COMITÉ DE SEGURIDAD EN OBRA .................................................................................................... 7 6.2.- REPORTE Y ANALISIS Y CUMPLIMIENTO DEL PSST ........................................................................... 8 6.3.- IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES. ...................................... 9 6.4 PERMISO ESCRITO DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO ............................................................................ 9 7.- ESTADÍSTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD............................................................................................. 10 7.1. INFORMACIÓN DE ACCIDENTES ....................................................................................................... 10 7.1.1 INCIDENTES OCURRIDOS ESTE MES .......................................................................................... 11 7.1.2. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD .............................................................................................. 11 7.2 PIRAMIDE DE BIRD-ACUMULADO ..................................................................................................... 13 7.3 CAPACITACION .................................................................................................................................. 13 7.3.1 CHARLAS DE 10 MINUTOS......................................................................................................... 13 7.3.2 CHARLAS DE RETROALIMENTACION......................................................................................... 14 7.4.- ORDEN Y LIMPIEZA ......................................................................................................................... 15 7.5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.................................................................................................... 15 7.6.- ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO – ATS ........................................................................................... 16 7.6.1 INSPECCIONES. ............................................................................................................................... 17 8.- RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO............... 17 8.1 BOTIQUÍN .......................................................................................................................................... 17 9.- EFECTOS SECUNDARIOS DE SEGURIDAD EN LA POBLACION ................................................................. 18 .................................................................................................................................................................... 19 10.- AVANCE FISICO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ........................................ 20 2

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 a.

AVANCE FISICO MENSUAL .............................................................................................................. 20

b.

AVANCE FISICO ACUMULADO ......................................................................................................... 20

11.- CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 20 11.- ANEXOS ................................................................................................................................................ 20

3

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

1.- DATOS GENERALES DE LA OBRA Nombre de Proyecto: “Primera etapa del Centro Comercial Volcán de Chachani, parcela BVía Yura, Ciudad Municipal- Cerro Colorado”. Emplazamiento y localidad:

CIUDAD MUNICIPAL PARCELA B

Empresa Contratista:

Mavil Contratistas Generales EIRL

Empresa Supervisora:

Proyectos de Ingeniería ALQ S.A.C.

Residente de obra

Ing. Juan Yampara López

Responsable de Ssoma:

Ing. Vanessa Valdivia Portugal.

Fecha de inicio de Obra:

13 de mayo del 2019.

Duración de la obra:

190 días calendario.

Área de terreno:

18,851.56 m2

Presupuesto General E.T.

S/ 5’718,445.88

Cuadro 01: Datos generales de la obra 2.- RESUMEN Las especificaciones técnicas el tema de seguridad y salud ocupacional, es un documento técnico, que establece y tiene por finalidad identificar peligros, prevenir, minimizar y controlar los riesgos como también las medidas preventivas y la salud ocupacional de los colaboradores, previsibles durante el proceso constructivo de la obra en operación y abandono del proyecto. Con la información contenida en la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y su reglamento. Asimismo, la NTE G.050 Seguridad durante la construcción, el cual constituye el documento de planificación que orienta la ejecución física financiera de la partida de seguridad en obra del proyecto. Debido a las características particulares de la obra y la envergadura física de la infraestructura, hay mayor probabilidad de que ocurran riesgos, consecuencias y accidentes de trabajo, es por ellos que las medidas de control preventivas son altas, brindando capacitaciones de concientización al personal, charlas de retroalimentación y sanciones drásticas en caso de actos peligrosos reincidentes, sin embargo se estima que la mayor ocurrencia de riesgos pueden ser accidentes incapacitantes producto de las diferentes actividades durante el proceso constructivo, estará asociada a la construcción de la

4

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 Primera etapa del Centro Comercial “Volcán de Chachani”- Vía Yura Ciudad Municipal – Distrito de Cerro Colorado, para los cuales se realizaran una serie de actividades como: excavación de zanjas, relleno y compactación de las mismas, muros perimetrales, encofrados de elementos estructurales tales como muros, placas, columnas, vigas, vaciados, izajes, almacenamiento, transporte y eliminación del material de construcción, uso de maquinarias, equipos, herramientas, mano de obra, , entre otros. El presente informe mensual se realiza en función a las actividades realizadas en la localidad Ciudad Municipal – Cerro Colorado – Arequipa, propuestas en la ejecución de la obra “Primera etapa del Centro Comercial Volcán de Chachani”. Asimismo, en función a las especificaciones técnicas, al análisis de precios unitarios y a los insumos correspondientes y de acuerdo a las partidas de Seguridad y entrenamiento generales. Asimismo, la realización de este informe se realiza con capacitaciones y entrenamientos generales, así como las charlas de 10 minutos diarias a todos los colaboradores. 3.- INTRODUCCION Mavil Contratistas Generales EIRL, viene ejecutando la obra “Primera etapa del Centro Comercial Volcán de Chachani, parcela B-Vía Yura, Ciudad Municipal- Cerro Colorado”, en el cual se tiene identificación y compromiso por parte de la Alta Dirección y concientización de los trabajadores con los principios de seguridad, salud en el trabajo y conservación del medio ambiente, cumpliendo así con el plan de seguridad, salud en el trabajo elaborado en la obra. 4.- OBJETIVO Evidenciar la gestión de la empresa Mavil Contratistas Generales E.I.R.L., con referencia a la seguridad, Salud Ocupacional en el mes de julio – 2019. 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar actos inseguros o deficientes y situaciones peligrosas derivadas fundamentalmente del comportamiento humano.  Determinar necesidad, la idoneidad o las carencias de los procedimientos de trabajo.  Reconocer y “reforzar” hábitos y comportamientos eficaces y seguros, estén contemplados o no en los procedimientos de trabajo.  Mejorar la calidad de trabajo, implicando directamente a los mandos inmediatos directos e indirectos.  Reforzar en el personal la concientización sobre la seguridad personal y de los equipos que manejan, para mejorar el ambiente de trabajo. 5

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 5.- ALCANCE El presente informe es creado para la verificación de las actividades aplicadas por todo el personal que labora en la Obra obra “Primera etapa del Centro Comercial Volcán de Chachani – Via Yura Ciudad Municipal, Distrito de Cerro Colorado - AREQUIPA”, referente a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 6. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Se basa en la mejora continua, con el fin de anticipar, reconocer, evaluar y controlar todos los riesgos que puedan afectar a la seguridad y la salud en el trabajo. Siendo un Sistema de Gestión, enfocado al CICLO DEMING (planificar, hacer, verificar y actuar). Planificar: se planifica de forma que se mejore la seguridad y la salud de los trabajadores, se deberán localizar las cosas que se realizan mal o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar estos problemas. Hacer: se deberán implementar las medidas planificadas. Verificar: se realiza una revisión de los procedimientos y acciones implantas para conseguir los resultados deseados. Actuar: se realizan las acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y la salud de los trabajadores. En este mes de Julio las principales actividades en la Obra fueron las siguientes: Sector N°01 

Excavaciones masivas hasta 1.60.



Vaciado de concreto simple, 1:12 mas 30%pg.



Concreto en Zapatas 1,2,3 con una profundidad de 0.70cm.



Excavaciones de M1 y M2 hasta 1.60 de profundidad.



Muro 1 de 4.15 de altura.



VC-01 de los tramos perimetrales.



P1, P2, P2´.

Sector Nº2 

Excavaciones masivas hasta 1.60.



Vaciado de concreto simple, 1:12 mas 30%pg.



Concreto en Zapatas 1,2,3 con una profundidad de 0.70cm. 6

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 

Excavaciones de M1 y M2 hasta 1.60 de profundidad.



Muro 1 de 4.15 de altura.



VC-01 de los tramos perimetrales.



P1, P2, P2´.

Sector N°03 

Excavaciones masivas hasta 1.60.



Vaciado de concreto simple, 1:12 mas 30%pg.



Concreto en Zapatas 1,2,3 con una profundidad de 0.70cm.



Excavaciones de M1 y M2 hasta 1.60 de profundidad.



Muro 1 de 4.15 de altura.



VC-01 de los tramos perimetrales.



P1, P2, P2´.

Sector N°04 

Excavaciones masivas hasta 1.60.



Vaciado de concreto simple, 1:12 mas 30%pg.



Concreto en Zapatas 1,2,3 con una profundidad de 0.70cm.



Excavaciones de M1 y M2 hasta 1.60 de profundidad.



Muro 1 de 4.15 de altura.



VC-01 de los tramos perimetrales.



P1, P2, P2´,

6.1.- COMITÉ DE SEGURIDAD EN OBRA En este mes se llevo con normalidad la reunión del Comité de Seguridad, la cual se encuentra integrada de la sgte forma:

Miembros titulares de la parte empleadora: NOMBRES Y APELLIDOS Juan Yampara Lopez Aquilino Panca Quispe

DNI 40099268 29418128

CARGO EN COMITÉ Presidente CSST Secretario CSST

CARGO EN OBRA Residente Maestro de Obra

7

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 Miembros suplentes de la parte empleadora: NOMBRES Y APELLIDOS Richerth Vilcapaza Ccopa

DNI 42454445

CARGO EN COMITÉ 1er Suplente CSST

CARGO EN OBRA Administrador de Obra

Miembros titulares de la parte trabajadora NOMBRES Y APELLIDOS Fredy del Villar Ortiz Jaime de la Cruz Hancco Roque

DNI 72150479 71920252

CARGO EN COMITÉ 1er titular 2do titular

CARGO EN OBRA Enc. Logística Peón

En esta oportunidad se contó con la presencia del Presidente del Comité de Obra el Sr. Walter Quispe el cual le dio mayor seriedad a los acuerdos tomados y en la cual solo estuvo en la condición de veedor. Los acuerdos tomados en dicha reunión son los sgtes:  Se acordó en reunión realizar la mejora del baño (implementar los inodoros con bomba de agua) y el aumento de un baño por el aumento de personal.  Se solicita en reunión agilizar el cierre de vía de la parte trasera de la obra, puesto que los vehículos que transitan por ahí generan vibración y aumenta el riesgo a derrumbe de talud.  Por decisión unánime se quedó en la creación de una Estación de Emergencia y de la Brigada de Emergencia, la cual deberá contar con distintivo y deberá ser capacitado según el tipo de brigada que integre.  De igual forma el secretario del CSST, solicita la presencia de un vigía equipado con pito y paleta de PARE Y PASE, que se encuentre en forma continua en campo ya sea para vehículos en movimiento como de taludes para prevenir accidentes a futuro.  El primer titular de la parte indico la molestia que causa el exceso de partículas suspendidas, y solicita que regresen las cisternas estacionarias para la mitigación de polvo.  De igual forma solicita que se realice un simulacro de sismo para la preparación del personal en caso de sismo, la ubicación de zona segura y la señalización.

6.2.- REPORTE Y ANALISIS Y CUMPLIMIENTO DEL PSST

ITEM ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS

REGISTROS

1

Charla de Seguridad

26

2 3

Análisis Seguro de Trabajo (AST) Inducción a hombres nuevo

218 09

8

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 4

Permisos de Trabajo de Alto Riesgo-Trabajos en altura

11

5

Check List de inspección de Herramientas eléctricas

01

6

Check List de inspección de Presuso de Equipos Móviles

03

8

Check List de Inspección de EPP

01

9

Check List de Extintores

01

Cuadro 02: Resumen de actividades

6.3.- IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES. Un riesgo de trabajo es aquel evento o condición que puede afectar la integridad física de una persona durante la realización de una labor, ya sea en el momento en que se realiza o en un tiempo posterior. Estos riesgos pueden presentarse por un accidente con lesiones al manejar las máquinas o los materiales utilizados en la producción, o por una enfermedad ocupacional causada por el contacto frecuente y repetido con una condición adversa a la salud de las personas. En el nuevo enfoque de evaluación de la Gestión de Riesgos, la Evaluación de Riesgo es continua y recurrente, anticipa y previene, se enfoca en la identificación, medición y control de riesgos, velando que la organización logre sus objetivos con un menor impacto de riesgo posible, la evaluación de riesgo está integrada en todas las operaciones y procesos, y la política de evaluación de riesgo es formal y claramente entendida. En este sentido gestionar eficazmente los riesgos para garantizar resultados concordantes con los objetivos estratégicos de la organización, quizás sea uno de los mayores retos. Desde este punto de vista, la gestión integral de los riesgos se vuelve parte fundamental de la estrategia y factor clave del éxito de las organizaciones. 6.4 PERMISO ESCRITO DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO El permiso escrito de trabajos de alto riesgo, es implementado con el fin de asegurar que se han analizado las condiciones de trabajo, antes de realizarlo y que se tiene o no las óptimas condiciones para el inicio. Los trabajos de Alto Riesgo son:     

Trabajos en Altura. Trabajos en Espacios Confinados. Trabajos en Caliente. Trabajos Eléctricos. Trabajos de Izajes. 9

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 Siguiendo al margen de ley el D.S. 005-2012, indica el tema de los estándares establecidos en las disposiciones legal. En el Proyecto “Primera etapa del Centro Comercial Volcán de Chachani – Via Yura Ciudad Municipal, Distrito de Cerro Colorado - AREQUIPA”, se viene realizando las inspecciones debidas en los trabajos de alto riesgo que se han realizado y que se realizaran,” 7.- ESTADÍSTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD En el presente mes de Julio se trabajó con un total de 13098 H-H, con un promedio de 56 trabajadores expuestos al riesgo. 

100 % de cumplimiento del reporte de actos y condiciones subestándares en el mes.



100 % de cumplimiento de las inspecciones programadas y ejecutadas en el mes.



2 accidentes ocurridos en el mes.

7.1. INFORMACIÓN DE ACCIDENTES Tiene por objetivo el determinar las formas de ocurrencia y el por qué ocurrió el hecho, verificar las causas que lo ocasionaron e indicar su corrección para evitar que se repita. Para analizar e investigar el Accidente-Incidente, los integrantes del área de Seguridad reúnen los antecedentes que le permite tener la visión más exacta del hecho. Para ello vemos conveniente que se considere los siguientes pasos:  Entrevista  Inspección del lugar de accidente y/o incidente  Reconstitución del Accidente y/o incidente  Plan de acción – Causas inmediatas y correctivas Para el cálculo de los índices de seguridad, se toma en cuenta los accidentes mortales y los que hayan generado descanso médico certificado por Médico Colegiado. N° Accidentes de con lesiones personales

Accidentes N° Accidentes con N° primeros atención medica

auxilios

Accidentes N°

de

días

incapacitantes con perdidos Tiempo perdido

Total

Total

Total

Total

1

1

0

0

Cuadro N°03: Accidentes de lesiones personales

10

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

7.1.1 INCIDENTES OCURRIDOS ESTE MES Fecha 09/07/2019

Nº 1

15/07/2019

1

Descripción del Evento HERIDA ABIERTA CON PUNTA DE ACERO/ACCIDENTE CON ATENCION MEDICA CAIDA DE PIEDRA EN ANDAMIO EL CUAL OCASIONO CAIDA DEL TRABAJADOR.

Cuadro N°04

7.1.2. INDICES DE ACCIDENTABILIDAD Frecuencia Severidad

Accidentabilidad

Jul

Acumulado

Jul

Acumulado

Jul

Acumulado

0

0

0

0

0

0

Cuadro N°05

11

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0

Series1 JUL

ACUMULADO

FRECUENCIA

JUL

ACUMULADO

SEVERIDAD

JUL

ACUMULADO

ACCIDENTABILIDAD

Los índices de calculan de la siguiente manera: INDICE DE FRECUENCIA =

TOTAL ACCIDENTES*1000000 TOTAL HORAS – HOMBRES TRABAJADAS

INDICE DE SEVERIDAD =

TOTAL DE DIAS PERDIDOS*1000000 TOTAL HORAS – HOMBRES TRABAJADAS

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD =

I.FRECUENCIA

X1000

I.SEVERIDAD

12

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 7.2 PIRAMIDE DE BIRD-ACUMULADO

0

LESION SERIA O GRAVE

0

LESION MENOR

0

1

ACCIDENTE CON DAÑA LA PROPIEDAD

ACTOS Y CONDICIONES SUBESTANDAR

7.3 CAPACITACION En el presente mes se realizó 2HORAS Y 30 MINUTOS H-H de capacitación con el personal nuevo, entregando su RISST, y recibiendo sus epp´s básicos, llenando una Ficha Informativa al personal nuevo. 7.3.1 CHARLAS DE 10 MINUTOS. Son realizadas diariamente al personal obrero, del centro trabajo, al inicio de las labores. Está a cargo de la Ingeniera de Seguridad con participación de los Ingenieros de Staff; tiene una duración mínima de 10 minutos. En el presente mes hemos realizado un total de 27 charlas en 31 días.

CAPACITADOR

TIEMPO ASISTENTES (min.)

01/07/2019 Los Cinco Sentidos – La Percepción

Ing. Seguridad

30

10

02/07/2019 El fuego nos quita el trabajo o la vida

Ing. Seguridad

55

10

03/07/2019 Orden y limpieza

Ing. Seguridad Ing. Seguridad

55

10

56

10

57

10

49

10

48

10

48

10

47

10

DIA/MES/AÑO

TEMA DE CHARLA DIARIA

04/07/2019 Sensibilización al personal Ing. Seguridad 05/07/2019 Medidas de seguridad calistenia Ing. Seguridad 06/07/2019 Primeros auxilios Ing. Seguridad 07/07/2019 Ing. Seguridad 08/07/2019 uso de arnés Ing. Seguridad 09/07/2019 Factores humanos que causan accidentes Ing. Seguridad 10/07/2019 No lo vi, no pensé, no sabia

13

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 Ing. Seguridad 11/07/2019 Objetos que caen

48

10

50

10

50

10

47

10

48

10

49

10

51

10

49

10

52

10

50

10

50

10

50

10

50

10

50

10

50

10

50

10

Ing. Seguridad 12/07/2019 Reporte de accidentes Ing. Seguridad 13/07/2019 Orden y limpieza Ing. Seguridad 14/07/2019 Ing. Seguridad 15/07/2019 Cuidado de Medio de ambiente Ing. Seguridad 16/07/2019 uso de EPPS Ing. Seguridad 17/07/2019 Materiales peligrosos Ing. Seguridad 18/07/2019 Orden y limpieza Ing. Seguridad 19/07/2019 Trabajo en equipo Ing. Seguridad 20/07/2019 La meta trabajo coordinado Ing. Seguridad 21/07/2019 Ing. Seguridad 22/07/2019

Prevención de accidente Ing. Seguridad

23/07/2019 Uso de extintores Ing. Seguridad 24/07/2019

Fuentes de contaminación del suelo Ing. Seguridad

25/07/2019

Anclaje de andamios Ing. Seguridad

26/07/2019

Exceso de confianza Acordonamiento de área de trabajo y 27/07/2019 señalización

Ing. Seguridad Ing. Seguridad

28/07/2019 Ing. Seguridad 29/07/2019

3R Ing. Seguridad

30/07/2019

Tácticas de manejo defensivo

50

10

31/07/2019

Pasivos Ambientales de la construcción

50

10

Cuadro 06 7.3.2 CHARLAS DE RETROALIMENTACION. Durante las inspecciones en obra se detectó falencias en algunas áreas de trabajo, actos subestándar (Uso incorrecto de Epp`s, Falta de señalización, etc.); como medida de control se brindó un Control Administrativo (CHARLA DE RETROALIMENTACION).

14

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO: CHARLA DE RETROALIMENTACION EN CAMPO

7.4.- ORDEN Y LIMPIEZA La obra se mantiene constantemente limpia, debido a que se eliminan periódicamente los desechos y desperdicios peligrosos y no peligrosos, los que son depositados en cilindros debidamente rotulados colocados en los puntos de acopio determinados. Este mes para mantener las condiciones de orden y limpieza de obra se re organizaron las jornadas diarias de orden y limpieza así mismo se tomó como medida que cada módulo de obra este supervisado por personal staff quien será responsable del seguimiento a las condiciones de orden y limpieza en su módulo asignado. 7.5 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Se revisa e inspecciona en forma periódica los extintores instalados en los diferentes frentes de trabajo, para así prever y poder controlar alguna posible eventualidad en cuanto a incendios.

15

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO: Se puede apreciar en la sub área de cortes en aceros, el letrero de indicación y extintor a la mano. Haciendo presente que todo el personal en los entrenamientos de Inducción e Integración, charlas de 10 minutos, reuniones grupales y cursos recibe una instrucción adecuada para la prevención y extinción de los incendios El acceso a los equipos de extinción es directo y libre de obstáculos.

7.6.- ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO – ATS Antes del inicio de cada labor o tarea y como parte de la cultura preventiva de Seguridad los trabajadores proceden a realizar la elaboración del AST colocando que tipos de Elementos de Protección Personal, las tareas a realizar, los equipos requeridos, a qué grupo de trabajo pertenecen, las secuencias de trabajo con sus riesgos potenciales y medidas de trabajo seguro autorizándolo así el Encargado de área, el Ingeniero de Campo y el Responsable del Área de Seguridad. En el presente mes hemos completado un total de 243 formatos de ATS llenados en 31 días.

16

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 7.6.1 INSPECCIONES. MES

INSPECCIONES PROGRAMADAS INSPECCIONES EJECUTADAS

JULIO Cuadro 07

5

5

JULIO 6 5 5

5

INSPECCIONES PROGRAMADAS

INSPECCIONES EJECUTADAS

4 3 2 1 0

8.- RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los recursos de respuesta ante emergencia en seguridad y salud en obra, es el equipamiento y la implementación que se da durante la ejecución de la obra un incidente y/o accidentes inesperados, inoportuno que pueda ocurrir o suscitarse durante periodo de ejecución de la obra. Se realizó la implementación de una estación de emergencia donde los recursos implementados son:       

Camilla rígida Collarín Botiquín de madera Extintor Kit anti derrame Línea de comunicación Líneas telefónicas en caso de accidentes

8.1 BOTIQUÍN El botiquín se encuentra implementado de acuerdo a la magnitud y el tipo de obra, así como la posibilidad de auxilio externo tomando en consideración su cercanía de asistencia hospitalaria. Dicho requerimiento fue realizado tomando en consideración lo que la Norma Técnica G-50, Seguridad durante la construcción, nos exige, la cual cuenta con lo siguiente: 17

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681              

02 paquetes de guantes quirúrgicos 01 frasco de yodopovidoma 120ml solución antiséptico 01 frasco de agua oxigenada de 120ml 01 frasco de alcohol mediano 120ml 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10cmx10cm 08 paquetes de apósitos 01 rollo de esparadrapo 5cmx4.5cm 02 rollos de venda elástica de 3 pulgadasx5yardas 01 paquete de algodónx100g. 10 paletas baja lengua 01 frasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000x1 02 paquetes de gasa tipo jelonet 02 frascos de colirio de 10ml 01tijera punta roma.

9.- EFECTOS SECUNDARIOS DE SEGURIDAD EN LA POBLACION En el análisis de seguridad general del proyecto, nos encontramos frente a un trabajo de alto riesgo debido a que tenemos una excavación profunda y a los laterales construcción de vivienda y de negocio el cual dificulta el trabajo de enconfrado y vaciado de muros de contención, se detectó que la vibración de vehículos aportaba al riesgo de tal proyecto, es por ello que se tomó como medida preventiva el cierre de una vía y para ello se realizó los permisos respectivos como un PLAN DE DESVIO el cual fue entregado a la municipalidad. Con esta medida se mitigo de alguna forma la vibración, reduciendo el riesgo de derrumbe o colapso de muros y brindando seguridad en el trabajo a los trabajadores.

FOTO: Se puede apreciar la notificación que se entregó a los pobladores informando el cierre de la via en riesgo.

18

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO: Se aprecia del cierre de vía con los paneles informativos respectivos a la población

FOTO: INFORMACION A LA POBLACION

19

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681 10.- AVANCE FISICO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL a. AVANCE FISICO MENSUAL El avance físico mensual de la partida corresponde 16.62%. b. AVANCE FISICO ACUMULADO El avance físico acumulado de la partida corresponde a 21.47%.

11.- CONCLUSIONES  Se pudo apreciar en el cuadro comparativo incremento en horas hombres trabajadas y capacitadas, debido al aumento de frentes de trabajo con la finalidad de aumentar el ritmo de trabajo.  Se continúa la gestión diaria de los ATS y charlas de 10 minutos, ya que nos permite visualizar los peligros inherentes a los trabajos y la implementación para evitar y hacer seguro las áreas y actividades ejecutadas.  Se continúa realizando en forma activa la renovación de los EPI, asimismo se coordina con el área de administración para la compra de EPPS, con la finalidad de contar para la renovación de los mismos.  Se realiza de forma diaria la señalización con mallas y cintas de seguridad y cachacos de seguridad  Se sigue sensibilizando al personal en temas de Orden y Limpieza para mantener un ambiente seguro, asimismo se cuenta con un personal que se encarga del mantenimiento general de la obra. 11.- ANEXOS

20

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

ANEXO 01: PANEL FOTOGRAFICO

FOTO 01: Se puede evidenciar personal responsable del area de Seguridad impartiendo la charla de 10 minutos. (PRIMEROS AUXILIOS)

FOTO 02: INSTRUCCIONES ANTES DE INICIO DE ACTIVIDAD DE ALTO RIESGO, PERSONAL OPERACIONAL Y SEGURIDAD TRABAJANDO DE LA MANO.

21

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO 03: DEMARCACION DE AREAS RESTRINGIDAS

FOTO 04: DEMARCACION Y SEÑALIZACION DE AREAS

22

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO 05: USO CORRECTO DE EPP`S (1)

FOTO 06: USO CORRECTO EPP`S ESPECIFICOS (ARNES DE CUERPO ENTERO), APLICACIÓN DE LAS 5S (ORDEN Y LIMPIEZA)

23

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO 07: USO CORRECTO DE EPP`S Y SUPERVISION DE VIGIA

FOTO 08: ENTREGA DE EPP`S

24

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO 09: IMPLEMENTACION DE RUTAS DE EVACUACION EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO

FOTO 09: MITIGACION DE POLVO (RIEGO CONSTANTE)

25

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

FOTO 10: LIBRE TRANSITO AL PERSONAL

26

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

ANEXO N02: REPORTE DE ENTREGA DE EPPS

27

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

ANEXO N°03: ANALISIS SEGURO DE TRABAJO-ATS.

28

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

ANEXO N°04: REPORTE DE PERMISOS DE ALTO RIESGO-PETAR

29

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

ANEXO N°05: REGISTRO DE CHARLA DIARIA DE 10 MINUTOS

30

MAVIL CONTRATISTAS GENERAL EIRL DIRECCION: AV. JULIO C. TELLO 681

ANEXO N06: REUNION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

31