Informe Macromoleculas de La Levadura

Macromoléculas de la levadura A. F. Bermúdez, S.A. García, M.A Giraldo Programa académico de Biología, Facultad de Cien

Views 115 Downloads 2 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Maira
Citation preview

Macromoléculas de la levadura

A. F. Bermúdez, S.A. García, M.A Giraldo Programa académico de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad del Valle, Cali (Colombia) 24 de abril de 20! RESUMEN

"n esta #r$ctica se obtuvieron datos cualitativos re%erentes a la #resencia de macromoléculas en la levadura de #anadería, &a 'ue esta al igual 'ue todas las células eucariotas, #resentan una estructura 'uímica com#lea, en base a esto la #osibilidad de obtener #ruebas a #artir de la #reci#itacin de #roteínas, la se#aracin #or densidad del glucgeno (al igual 'ue la #rueba del almidn & el glucgeno con *ugol) & la com#aracin entre las muestras mediante el orcinol con +-, +.- & los $cidos nuclei cos obtenidos en la #r$ctica, #udieron evidenciar 'ue las macromoléculas cum#len una %uncin estructural en las células/ INTRODUCCION

"n esta #r$ctica se logr identi%icar cualitativamente los di%erentes ti#os de macromoléculas, #resentes en las células eucariotas, también se conocieron algunos métodos de identi%icacin (coloracin de com#uestos es#ecí%icos)/ *as macromoléculas tienen masas moleculares elevadas (gran gru#o de $tomos), las cuales %orman #olímeros/ Pueden ser tanto org$nicas como inorg$nica, un eem#lo de estos en %orma sintética son los #l$sticos/ "s necesario la inclusin de %ueras de van der 1aals, #uentes de idrogeno, interacciones idro%bicas & enlaces covalentes/ *as macromoléculas m$s im#ortantes & comunes en los sistemas vivos son3 #olisac$ridos com#uestos #or subunidades de acar, #roteínas %ormadas #or cadenas lineales de amino$cidos, $cidos nucleicos %ormados #or bases nucleotidicas & lí#idos %ormados #or glicerol $cidos grasos o colesterol/ "l organismo utiliado #ara llevar a cabo el #roceso es la levadura, ongos microsc#icos unicelulares con organiacin eucariota, 'ue #resentan características es#ecí%icas 'ue %acilitan ser obeto de estudio como es su %$cil & r$#ida re#roduccin, %$cil de modi%icar genéticamente, ada#tabilidad & versatilidad #ara crecer en ambientes sus#oder #ocas necesidades nutricionales/ "stas características es#ecí%icas controlados son tenidas adem$s en cuentade#ara realiar la #r$ctica &a 'ue se aco#la al obetivo #rinci#al/ Una de las #ruebas 'ue se utili #ara obtener resultados cualitativos es la reaccin de biuret, #rueba 'ue detecta la #resencia de enlaces #e#tídicos/ "l sul%ato de cobre es el reactivo utiliado, este reacciona con el enlace #e#tídico & cambia de color cuando entra en contacto/ "l color verde, es el color #ositivo #ara la #rueba/ METODOLOGÍA

*a #rimera #arte de la #r$ctica inicio con la trituracin de la levadura de #anadería con $cido tricloroacético, #osteriormente se de re#osar durante algunos minutos & se agregaron e5actamente 20g de la sus#ensin de #roteínas a la centri%uga/ *uego se obtuvieron sedimentos

con #roteínas & $cidos nucleicos 'ue %ueron agregados en un ba6o ielo, mientras el sobrenadante %ue decantado & luego #reci#itado con alcool etílico, nuevamente se agregaron 20g de esta sus#ensin & se #as a la centri%uga, #or ltimo se reali la #rueba del *ugol 'ue consisti en com#arar la coloracin entre el sedimento de glucgeno obtenido de la centri%ugacin & una solucin de almidn/ *a siguiente #arte consisti en la se#aracin de las #roteínas & los $cidos nucleicos, & esto se reali mediante la adicin de una solucin de -aCl & un ba6o de agua irviendo, luego se #asaron 20g de esta sustancia a la centri%uga, el sobrenadante con $cidos nucleicos %ue decantado a otro tubo & el #reci#itado de #roteínas %ue deado en un ba6o de ielo/ *a #reci#itacin del $cido nucleico se llev a cabo mediante alcool etílico & la utiliacin de la centri%uga, #osteriormente se reali la #rueba con el orcinol, en la cual se agregaban 7 m* de esta sustancia, 2 m* de amortiguador salino #8 9 a tres tubos de ensa&o con +-, +.- & los $cidos nucleicos obtenidos de la levadura de #anadería, & %inalmente se realiaba un ba6o de agua irviendo asta el cambio en la coloracin de estas sustancias/ *a #arte %inal del laboratorio consisti en la #rueba de Biuret, donde se tom el sedimento de #roteínas anteriormente obtenido & se le agregaron 2 m* de solucin -aCl, %inalmente se agreg m* de sul%ato c#rico & 2m* de idr5ido de sodio, al realiar esto, se observ un cambio en la coloracin de la muestra #ara las #roteínas/ RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para la #rueba realiada sobre las #roteínas, denominada #rueba de Biuret, se io uso de #roteínas #rovenientes de células maceradas de levadura de #anadería ( Saccharomyces spp), & Cu:;4 en solucin salina de -a;8, las #roteínas se obtuvieron #or el tratamiento con $cido tricloroacético, centri%ugado de las células maceradas, & %inalmente una resus#ensin en una solucin de -aCl #ara centri%ugarse nuevamente< des#ués de esto %ue a6adido el Cu:; 4 lo 'ue dio como resultado una solucin de color violeta, *o 'ue indica el #ositivo de esta #rueba < también se observaron algunos grumos blancucos como #reci#itado, esto no ocurri #ara el tubo de ensa&o 'ue contiene solucin salina sola , a la 'ue también se le a6adi Cu:; 4/ =eniendo en cuenta lo anterior, se #uede a%irmar 'ue la reaccin ocurre debido a las #roteínas de la solucin, & no a las sales #resentes en ella, en este caso las sales nicamente desestabilian las %ueras eléctricas débiles de las #roteínas #ara 'ue ad'uieran una %orma no globular & menos soluble en agua< de a'uí se tiene también 'ue la solucin cambia de color debido a la %ormacin de un com#leo coordinado entre los electrones de los -itrgenos del enlace #e#tídico de las #roteínas & el ion Cu>2 liberado #or la disociacin del sul%ato c#rico/ "sta #rueba %unciona nicamente #ara moléculas 'ue contengan 2 o m$s enlaces #e#tídicos &a 'ue el Cu>2, re'uiere de 4 interacciones coordinadas de -itrgenos de este ti#o #ara estabiliarse/ CONCLUSIONES

Para la e5traccin de las di%erentes macromoléculas #resentes en la levadura es necesario modi%icar el medio de reaccin como la tem#eratura, rom#imiento mec$nico de moléculas, reaccin con otros reactivos, etc/ •

*a #rueba #ara determinar cuantitativamente la #resencia de $cidos nucleicos dio #ositiva, aun'ue no con un resultado com#letamente o#timo, una #robable causa del %racaso de esta #rueba se #uede deber a 'ue los reactivos se encontraban contaminados #or errores en la mani#ulacin o #erdida en la cantidad de la macromolécula en cada eta#a de la #r$ctica/

REFERENCIAS [1]Guarnizo, A y Martínez, P. 2009. Experimentos de química orgánica con enfoque en ciencias de la vida. Ediciones Elizcom. Armenia. •