Informe legislacion 0 (2)

Legislación comercial Asignatura: Legislación comercial Actividad 3 NRC: 8927 Título del trabajo: Folleto e informe

Views 106 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Legislación comercial

Asignatura: Legislación comercial

Actividad 3 NRC: 8927

Título del trabajo:

Folleto e informe de socialización sobre las generalidades de la Cámara de Comercio y el Registro Mercantil

Integrante:

Docente:

Colombia, Neiva- Huila

abril,26 de 2020

Legislación comercial

Introduccion

Socialización generalidades de la cámara de comercio actividad cuya implementación fue la realizar los estudios y lecturas pertinentes sobre las generalidades de la cámara de comercio y el registro mercantil donde adquirimos los conocimientos para desarrollar un folleto instructivo creado para los comerciantes donde sintetizamos la información para dar a conocer las generalidades y los aspectos más importantes como: el registro mercantil, composición del registro mercantil y las funciones, que beneficios trae inscribirse en la cámara de comercio, quienes son las personas que deben hacer el registro mercantil, documentos que exige la ley para el registro mercantil, la importancia de la renovación matricula mercantil.

Legislación comercial

Actividad de socialización Actividad realizada de forma grupal donde cada uno de los integrantes del grupo participamos activamente y analizamos los temas y recursos de la actividad para ir realizando el folleto con la información correcta y precisa que debemos comunicar a nuestros comerciantes con el diseño e imágenes adecuadas. Donde nuestro objetivo principal es dar a conocer nuestro folleto informativo. Renovar el registro mercantil te acredita cómo comerciante legalmente constituido, te convierte en un proveedor de cada rubro al aparecer públicamente en la lista de registrados, también le otorga una estructura legal a sus negocios, te facilita licitaciones y obtención de créditos en entidades bancarias, todo esto se hace público a través de los contadores al hacer publica toda la información cuando la plasman en el estado financiero para que otros empresarios o clientes puedan confiar en la empresa legal. Ahora con la entrada en vigencia del código de policía, ellos pueden entrar a los establecimientos de comercio y exigir que este la renovación del registro mercantil al cada día y si no está al día lo pueden hacer cerrar. Actividad basada en una video conferencia con el profesor CESAR FAVIAN GARCIA RAMIREZ. Donde abordamos los temas de cada grupo donde se expuso la información recopilada basada en las preguntas realizadas por el profesor y retroalimentadas por la participación de los miembros de los grupos donde aprendimos la importancia de aplicar el registro mercantil para ser un comerciante legalmente constituido con todo su beneficio como:   1. Facilidad para contratar con otras empresas y entidades estatales, licitaciones públicas y privadas.   2. Buena imagen y aceptación en el mercado.   3. Facilidad para acceder a los mercados Nacionales e Internacionales.  4. Es un requisito para acceder a créditos.  5. Acceder a programas de capacitación y 6. acompañamiento en el proceso de crecimiento y expansión de la empresa. 7. 6.Obtener beneficios Tributarios y económicos. 8. 7.Evita sanciones legales. 

Legislación comercial

Importancia del registro mercantil El Registro Mercantil se ocupará, además, de la legalización de los libros y de las cuentas anuales de los inscritos, que deberán presentarse para su depósito dentro del mes siguiente a su aprobación. De la misma manera deberán proceder los liquidadores en relación al estado anual de las cuentas de la liquidación. (sage,2010) Registro mercantil y sus funciones Según el Decreto 410 de 1971 de Colombia, por el cual se expide el Código de Comercio, objeto llevar la matrícula de los comerciantes y los establecimientos de comercio, y es administrado por las diferentes Cámaras de Comercio del país según su jurisdicción, desde la Ley 28 de 1931. El Registro Mercantil es aquel en el que se inscriben los hechos y actos relativos a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles, con el fin de dar publicidad a los mismos de forma que puedan ser conocidos por las personas que contraten con ellos. Matricula e inscripción, publicidad, archivo, certificaciones. La importancia de la renovación de la matricula mercantil La renovación mercantil se debe hacer anualmente con un plazo máximo de los tres primeros meses del año siguiente. Lo cual se debe tener en cuenta cada año para no ser sancionados. Documentos que exige la ley Deben inscribirse los actos y documentos para los cuales la ley, exija dicha formalidad. Los más importante son: La escritura pública o el documento privado mediante el cual se celebren, modifiquen, o revoquen capitulaciones matrimoniales, cuando el marido o la mujer o alguno de ellos sea comerciantes; el documento en virtud del cual se liquide la sociedad conyugal, cuando el mar ido o la mujer fueren comerciantes; la providencia por la cual se declara, decrete, suspenda o revoque la inhabilidad o incapacidad para ejercer el comercio, y otros más.

Legislación comercial

Quienes son las personas que deben hacer el registro mercantil Los empresarios individuales, las sociedades mercantiles, entidades de crédito, seguros y sociedades de garantía recíproca Instituciones de inversión colectiva y fondos Agrupaciones de interés económico de pensiones La inscripción de los empresarios individuales será voluntaria, a excepción de los navieros. El empresario individual no inscrito, no podrá pedir la inscripción de ningún documento ni aprovechar se dé sus efectos legales. El incumplimiento, por par te de las entidades obligadas a su inscripción, de sus obligaciones registrales de Procedimiento Administrativo con multas. podrá ser sancionado, conforme a la Ley (sage, 2010)

Legislación comercial

Legislación comercial

Legislación comercial