INFORME LABORATORIO MPLS

“UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE” FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICA

Views 53 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE”

FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

NOMBRE: AYALA VIVIANA COLLAHUAZO VERONICA

FECHA: 20 DE OCTUBRE DEL 2012

SEMESTRE: NOVENO

INDICE 1.

TEMA: ................................................................................................................................... 2

2.

OBJETIVOS: .......................................................................................................................... 2

3.

4.

2.1.

OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 2

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ............................................................................................... 2

MARCO TEORICO ................................................................................................................. 2 3.1.

PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO OSPF .................................................................. 2

3.2.

MPLS (MULTIPROTOCOL LABEL SWITCHING) ........................................................ 3

PROCEDIMIENTO ................................................................................................................ 4 4.1.

DIAGRAMA DE LA TOPOLOGÍA DE LA RED............................................................... 4

4.2.

Asignación de direcciones a las interfaces de los routers. ....................................... 4

4.3.

CONFIGURACIONES DE LOS ROUTERS:..................................................................... 5

4.3.1. Configución de nombre, password enable y telnet. desactivación de la búsqueda DNS, mensaje del día en cada ruteador según el diagrama de red de la figura……………………………………………………………………………………………………………………..5 4.3.2. Configurar direccionamiento en las interfaces seriales de cada ruteador según el diagrama de red de la figura. ............................................................................... 7 4.3.3. Configuración de PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO OSPF en la nube MPLS y ruteadores de clientes. ........................................................................................................ 9 4.3.4.

Configuración BASICA MPLS en la nube MPLS .................................................. 9

5.

RESULTADOS ..................................................................................................................... 10

6.

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 36

7.

RECOMENDACIONES......................................................................................................... 36

8.

BIBLIOGRAFIA-HERRAMIENTAS ..................................................................................... 36

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

1. TEMA: CONFIGURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UNA RED BÁSICA MPLS/IP

2. OBJETIVOS: 2.1.

OBJETIVO GENERAL: 

Configuración básica de una red MPLS indicada en el diagrama de topología para la comunicación entre los clientes de la nube.

2.2.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Aplicar los conocimientos teóricos sobre protocolos MPLS adquiridos en la teoría de la asignatura.



Configurar una sencilla red de routers Cisco con MPLS para analizar los paquetes intercambiados entre ellos.



Configurar y analizar el protocolo de encaminamiento.



Configuración Básica y Monitoreo de una Red Básica MPLS.

3. MARCO TEORICO 3.1. 

PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO OSPF1 Encabezado del paquete OSPF. Contiene: ID del router, ID del área y código de tipo para el tipo de paquete OSPF



Encabezado del paquete IP. Contiene: dirección IP de origen, dirección IP de destino y campo de protocolo



El objetivo es encriptar y autenticar la información de enrutamiento



Esta es una configuración específica de cada interfaz



Los routers únicamente aceptan información de enrutamiento de otros routers que han sido configurados con la misma contraseña o la misma información de autenticación

 El comando network de OSPF 

Se deben especificar: La dirección de red -

1

La máscara wildcard: el inverso de la máscara de subred respecto a 1 y 0.

Materia de Networking II, Ing Carlos Vásquez, Capitulo Enrutamiento OSPF.

2

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

-

La ID del área: La ID del área se refiere al área OSPF. El área OSPF es un grupo de routers que comparten información sobre el estado de enlace

3.2. MPLS (MULTIPROTOCOL LABEL SWITCHING)2 MPLS es una solución que integra el control de enrutamiento IP (capa3) con la simplicidad de la conmutación de la capa 2. Es un estándar del IETF que surgió para agrupar diferentes soluciones de conmutación multinivel, propuestas por distintos fabricantes a mediados de los 90.  COMPONENTES DE MPLS 

LSRs(Label Switching Router).- Es un enrutador de alta velocidad especializado en el envío de paquetes etiquetados por MPLS.



Etiqueta: Es un identificador corto, de longitud fija y con significado local empleado para identificar un FEC.



FEC (Forwarding Equivalence Class).- Clase que define un conjunto de paquetes que se envían sobre el mismo camino a través de una red, aun cuando sus destinos finales sean diferentes.



LSP(Label Switched Path).-Es una ruta a través de uno o más LSRs en un nivel de jerarquía que sigue un paquete de un FEC en particular.

La base de MPLS está en la asignación e intercambio de etiquetas, que permiten el establecimiento de los caminos LSP por la red de un LSR a otro, a través del dominio MPLS. Su funcionamiento es sencillo, en primer lugar, se construyen las tablas de encaminamiento, mediante protocolos internos. Luego se crean los LSPs mediante tablas de intercambio de etiquetas entre LSRs adyacentes y se distribuyen a los LSRs del LSP. Para que exista el envío de paquetes, es necesario, que con anterioridad los LSRs cuenten con un acuerdo acerca de la relación existente entre las etiquetas y los LSPs. Para esto es necesario el uso del Protocolo de Distribución de Etiquetas (LDP, Protocolo de Distribución de Etiquetas) u otro protocolo para la distribución de etiquetas. Este algoritmo LDP se ejecutara siempre que la red experimente nuevos cambios en su topología, proporcionando así nuevas relaciones entre etiquetas de los LSPs.

2

Materia de Networking III, Capitulo 1 MPLS, Ing. Carlos Vásquez.

3

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

4. PROCEDIMIENTO 4.1.

DIAGRAMA DE LA TOPOLOGÍA DE LA RED

El diagrama de la topología se la realizó con cinco routers conectados a través de cables seriales y cables de consola conectados a las PC donde se realizó la configuración de los routers mediante el Hyperterminal.

Figura No. 1. Imagen realizada por el Grupo Imagen extraida: GNS3

4.2.

Asignación de direcciones a las interfaces de los routers.

Router CLIENTE A ROUTER A

ROUTER B

ROUTER C

CLIENTE B

Interfaz Serial 0/0/0 Serial 0/0/0 Serial 0/0/1 Loopback 100 Serial 0/0/0 Serial 0/0/1 Loopback 100 Serial 0/0/0 Serial 0/0/1 Loopback 100 Serial 0/0/0

Dirección IP 201.68.10.1 201.68.10.2 50.1.50.1 20.1.1.1 50.1.50.2 60.2.60.1 20.2.2.2 60.2.60.2 200.40.20.1 20.3.3.3 200.40.20.2

Máscara 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.255 255.255.255.252 255.255.255.255 255.255.255.255 255.255.255.252 255.255.255.252 255.255.255.255 255.255.255.252

Tabla Nro. 1: Tabla de Direccionamiento para GNS3

4

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

4.3.

CONFIGURACIONES DE LOS ROUTERS:

4.3.1. Configución de nombre, password enable y telnet. desactivación de la búsqueda DNS, mensaje del día en cada ruteador según el diagrama de red de la figura. Para poder acceder de manera remota a los demás router y que ellos también puedan acceder es necesario configurar las líneas vty, de consola y asignar contraseñas para mayor seguridad.  CLIENTE A Router>enable Router#configure terminal Router(config)#hostname CLIENTE-A CLIENTE-A(config)#line console 0 CLIENTE-A(config-line)#password cisco CLIENTE-A(config-line)#login CLIENTE-A(config-line)#exit CLIENTE-A(config)#line vty 0 4 CLIENTE-A(config-line)#password cisco CLIENTE-A(config-line)#login CLIENTE-A(config-line)#exit CLIENTE-A(config)#enable password cisco CLIENTE-A(config)#enable secret class



Configurar para desactivar la búsqueda DNS

CLIENTE-A(config)#no ip domain-lookup CLIENTE-A(config)#exit



Configuración de un título con el mensaje del día mediante el uso del comando: banner motd.

CLIENTE-A(config)#banner motd# Enter TEXT message. End with the character ‘#’. GRUPO 2 Y GRUPO 3# CLIENTE-A(config)#

 ROUTER A Router>enable Router#configure terminal Router(config)#hostname ROUTER-A ROUTER-A(config)#line console 0 ROUTER-A(config-line)#password cisco ROUTER-A(config-line)#login ROUTER-A(config-line)#exit ROUTER-A(config)#line vty 0 4 ROUTER-A(config-line)#password cisco ROUTER-A(config-line)#login ROUTER ROUTER-A(config-line)#exit ROUTER-A(config)#enable password cisco ROUTER-A(config)#enable secret class

5

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Configurar para desactivar la búsqueda DNS

ROUTER-A(config)#no ip domain-lookup ROUTER-A(config)#exit



Configuración de un título con el mensaje del día mediante el uso del comando: banner motd.

ROUTER-A(config)#banner motd# Enter TEXT message. End with the character ‘#’. GRUPO 2 Y GRUPO 3# ROUTER-A(config)#

 ROUTER B Router>enable Router#configure terminal Router(config)#hostname ROUTER-B ROUTER-B(config)#line console 0 ROUTER-B(config-line)#password cisco ROUTER-B(config-line)#login ROUTER-B(config-line)#exit ROUTER-B(config)#line vty 0 4 ROUTER-B(config-line)#password cisco ROUTER-B(config-line)#login ROUTER-B(config-line)#exit ROUTER-B(config)#enable password cisco ROUTER-B(config)#enable secret class



Configurar para desactivar la búsqueda DNS

ROUTER-B(config)#no ip domain-lookup ROUTER-B(config)#exit



Configuración de un título con el mensaje del día mediante el uso del comando: banner motd.

ROUTER-B(config)#banner motd# Enter TEXT message. End with the character ‘#’. GRUPO 2 Y GRUPO 3# ROUTER-B(config)#

 ROUTER C Router>enable Router#configure terminal Router(config)#hostname ROUTER-C ROUTER-C(config)#line console 0 ROUTER-C(config-line)#password cisco ROUTER-C(config-line)#login ROUTER-C(config-line)#exit ROUTER-C(config)#line vty 0 4 ROUTER-C(config-line)#password cisco ROUTER-C(config-line)#login ROUTER-C(config-line)#exit ROUTER-C(config)#enable password cisco ROUTER-C(config)#enable secret class

6

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Configurar para desactivar la búsqueda DNS

ROUTER-C(config)#no ip domain-lookup ROUTER-C(config)#exit



Configuración de un título con el mensaje del día mediante el uso del comando: banner motd.

ROUTER-C(config)#banner motd# Enter TEXT message. End with the character ‘#’. GRUPO 2 Y GRUPO 3# ROUTER-C(config)#

 CLIENTE B Router>enable Router#configure terminal Router(config)#hostname CLIENTE-B CLIENTE-B(config)#line console 0 CLIENTE-B(config-line)#password cisco CLIENTE-B(config-line)#login CLIENTE-B(config-line)#exit CLIENTE-B(config)#line vty 0 4 CLIENTE-B(config-line)#password cisco CLIENTE-B(config-line)#login CLIENTE-B(config-line)#exit CLIENTE-B(config)#enable password cisco CLIENTE-B(config)#enable secret class



Configurar para desactivar la búsqueda DNS

CLIENTE-B(config)#no ip domain-lookup CLIENTE-B(config)#exit



Configuración de un título con el mensaje del día mediante el uso del comando: banner motd.

CLIENTE-B(config)#banner motd# Enter TEXT message. End with the character ‘#’. GRUPO 2 Y GRUPO 3# CLIENTE-B(config)#

4.3.2. Configurar direccionamiento en las interfaces seriales de cada ruteador según el diagrama de red de la figura. A su vez levantarlas tomando en cuenta DTE y DCE ya que en el DCE se debe configurar el reloj en este caso se lo ha configurado en 56000.  CLIENTE A CLIENTE-A(config)#interface serial 0/0/0 CLIENTE-A(config-if)#ip address 201.68.10.1 255.255.255.252 CLIENTE-A(config-if)#clock rate 56000 CLIENTE-A(config-if)#no shutdown

7

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

 ROUTER A ROUTER-A(config)#interface serial 0/0/0 ROUTER-A(config-if)#ip address 201.68.10.2 255.255.255.252 ROUTER-A(config-if)#no shutdown ROUTER-A(config-line)#exit ROUTER-A(config)#interface serial 0/0/1 ROUTER-A(config-if)#ip address 50.1.50.1 255.255.255.252 ROUTER-A(config-if)#clock rate 56000 ROUTER-A(config-if)#no shutdown ROUTER-A(config-if)#exit ROUTER-A(config)#interface loopback 100 ROUTER-A(config-if)#ip address 20.1.1.1 255.255.255.255 ROUTER-A(config-if)#no shutdown ROUTER-A(config-if)#exit

 ROUTER B ROUTER-B(config)#interface serial 0/0/0 ROUTER-B(config-if)#ip address 50.1.50.2 255.255.255.252 ROUTER-B(config-if)#no shutdown ROUTER-B(config-if)#exit ROUTER-B(config)#interface serial 0/0/1 ROUTER-B(config-if)#ip address 60.2.60.1 255.255.255.252 ROUTER-B(config-if)#clock rate 56000 ROUTER-B(config-if)#no shutdown ROUTER-B(config-if)#exit ROUTER-B(config)#interface loopback 100 ROUTER-B(config-if)#ip address 20.2.2.2 255.255.255.255 ROUTER-B(config-if)#no shutdown ROUTER-B(config-if)#exit

 ROUTER C ROUTER-C(config)#interface serial 0/0/0 ROUTER-C(config-if)#ip address 60.2.60.2 255.255.255.252 ROUTER-C(config-if)#no shutdown ROUTER-C(config-if)#exit ROUTER-C(config)#interface serial 0/0/1 ROUTER-C(config-if)#ip address 200.40.20.1 255.255.255.252 ROUTER-C(config-if)#clock rate 56000 ROUTER-C(config-if)#no shutdown ROUTER-C(config-if)#exit ROUTER-C(config)#interface loopback 100 ROUTER-C(config-if)#ip address 20.3.3.3 255.255.255.255 ROUTER-C(config-if)#no shutdown ROUTER-C(config-if)#exit

 CLIENTE B CLIENTE-B(config)#interface serial 0/0/0 CLIENTE-B(config-if)#ip address 200.40.20.2 255.255.255.252 CLIENTE-B(config-if)#no shutdown

8

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

4.3.3. Configuración de PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO OSPF en la nube MPLS y ruteadores de clientes.  CLIENTE-A CLIENTE-A(config)#router ospf 1 CLIENTE-A(config-router)#network 201.68.10.0 0.0.0.3 area 0 CLIENTE-A(config-router)#exit

 ROUTER A ROUTER-A(config)#router ospf 1 ROUTER-A(config-router)#network 201.68.10.0 0.0.0.3 area 0 ROUTER-A(config-router)#network 50.1.50.0 0.0.0.3 area 0 ROUTER-A(config-router)#network 20.1.1.1 0.0.0.0 area 0 ROUTER-A(config-router)#exit

 ROUTER B ROUTER-B(config)#router ospf 1 ROUTER-B(config-router)#network 50.1.50.0 0.0.0.3 area 0 ROUTER-B(config-router)#network 60.2.60.0 0.0.0.3 area 0 ROUTER-B(config-router)#network 20.2.2.2 0.0.0.0 area 0 ROUTER-B(config-router)#exit

 ROUTER C ROUTER-C(config)#router ospf 1 ROUTER-C(config-router)#network 60.2.60.0 0.0.0.3 area 0 ROUTER-C(config-router)#network 50.1.50.0 0.0.0.3 area 0 ROUTER-C(config-router)#network 20.3.3.3 0.0.0.0 area 0 ROUTER-C(config-router)#exit

 CLIENTE-B CLIENTE-B(config)#router ospf 1 CLIENTE-B(config-router)#network 200.40.20.0 0.0.0.3 area 0 CLIENTE-B(config-router)#exit

4.3.4. Configuración BASICA MPLS en la nube MPLS La configuración básica de MPLS se la hace únicamente en los Routers que se encuentran dentro de la nube MPLS, mas no en los clientes.

 ROUTER A ROUTER-A(config)#ip cef ROUTER-A(config)#mpls label protocol ldp ROUTER-A(config)#interface s1/1 ROUTER-A(config-if)#mpls label protocol ldp ROUTER-A(config-if)#mpls ip ROUTER-A(config-if)#mpls mtu 1504 ROUTER-A(config-if)#exit ROUTER-A(config)#mpls ldp router-id loopback 100 ROUTER-A(config)#no mpls ip propagate-ttl ROUTER-A(config)#end

9

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

 ROUTER B ROUTER-B(config)#ip cef ROUTER-B(config)#mpls label protocol ldp ROUTER-B(config)#interface s1/1 ROUTER-B(config-if)#mpls label protocol ldp ROUTER-B(config-if)#mpls ip ROUTER-B(config-if)#mpls mtu 1504 ROUTER-B(config-if)#exit ROUTER-B(config)#interface s1/0 ROUTER-B(config-if)#mpls label protocol ldp ROUTER-B(config-if)#mpls ip ROUTER-B(config-if)#mpls mtu 1504 ROUTER-B(config-if)#exit ROUTER-B(config)#mpls ldp router-id loopback 100 ROUTER-B(config)#no mpls ip propagate-ttl ROUTER-B(config)#end

 ROUTER C ROUTER-C(config)#ip cef ROUTER-C(config)#mpls label protocol ldp ROUTER-C(config)#interface s1/0 ROUTER-C(config-if)#mpls label protocol ldp ROUTER-C(config-if)#mpls ip ROUTER-C(config-if)#mpls mtu 1504 ROUTER-C(config-if)#exit ROUTER-C(config)#mpls ldp router-id loopback 100 ROUTER-C(config)#no mpls ip propagate-ttl ROUTER-C(config)#end

5. RESULTADOS A continuación se presentará los resultados obtenidos de las configuraciones realizadas anteriormente en cada uno de los ruteadores, se analizará los resultados de las tablas de enrutamiento, el monitoreo de MPLS, comprobación de las configuraciones.  CLIENTE-A 

Show running config

Se realiza la comprobación de los resultados de la configuración total del CLIENTE-A

10

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

CLIENTE_A#show running-config Building configuration... Current configuration : 1001 bytes ! version 12.4 service timestamps debug datetimemsec service timestamps log datetimemsec no service password-encryption ! hostname CLIENTE_A ! boot-start-marker boot-end-marker ! enable secret 5 $1$9w5I$/AeKyl8MTC0xXFpakL3wp1 enable password cisco ! noaaa new-model ! ipcef ! ! noip domain lookup ! voice-card 0 nodspfarm ! ! interface FastEthernet0/0 noip address shutdown duplex auto speed auto !



interface FastEthernet0/1 noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface Serial0/0/0 ip address 201.68.10.1 255.255.255.252 no fair-queue clock rate 56000 ! interface Serial0/0/1 noip address shutdown clock rate 2000000 ! ! ip http server noip http secure-server ! control-plane ! bannermotd ^CGRUPO 2 Y GRUPO 3^C ! line con 0 password cisco login line aux 0 linevty 0 4 password cisco login ! scheduler allocate 20000 1000 ! end CLIENTE_A#

Verificación de interfaces levantadas

Para verificar si las interfaces seriales están correctamente levantas se utiliza el comando show ip interfaces brief.

11

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



PRUEBAS DE PING Y TELNET

Las pruebas de ping serán exitosas únicamente en los enlaces directamente conectados ya que aún no se ha configurado ningún protocolo de enrutamiento por lo que el telnet tampoco será posible con todos los router únicamente entre vecinos.



TABLA DE ENRUTAMIENTO

La tabla de enrutamiento nos muestra todas las rutas de la red; las que están con la letra C son las redes directamente conectadas como la red 201.68.10.0 que está conectada con la serial 0/0/0 y las que están con O son las que se han obtenido con el protocolo de enrutamiento OSPF, la red 50.1.50.0 es alcanzable por la dirección 201.68.10.2 a través de la interfaz serial 0/0/0, la red 200.40.20.0 es alcanzable por la dirección 201.68.10.2 a través de la interfaz serial 0/0/0, la red 60.2.60.0 es alcanzable por la dirección 201.68.10.2 a través de la interfaz serial 0/0/0, de igual forma las interfaces de loopback, además en cada red se puede ver la distancia administrativa y la métrica sabiendo que OSPF tiene una distancia administrativa de 110 y su métrica se basa en el ancho de banda.



RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

El comando” show ip protocols” muestra la id del proceso OSPF, la ID del router, el router que está notificando, la distancia administrativa y la referencia de ancho de banda.

12

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



PRUEBAS DE PING

Como ya se ha configurado un protocolo de enrutamiento que de convergencia a la red las pruebas de ping serán exitosas hacia cualesquiera que sean sus destinos, empezando desde su vecino el ROUTER_A hasta su extremo el CLIENTE _B.



PRUEBAS DE TELNET

Al igual que el ping el telnet se lo podrá realizar a cualquiera de los router de la red, sin importar si son vecinos o no, sin embargo las líneas vty deben estar configuradas con sus respectivas contraseñas. El telnet nos permite acceder remotamente a cualquiera de las configuraciones de un determinado router que no se encuentra conectado directamente desde el cual queremos ingresar.

13

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

Telnet del CLIENTE-A al CLIENTE-B Y ROUTER-A

Telnet del CLIENTE-A al ROUTER-B Y ROUTER-C 

MONITOREO MPLS

Para el monitoreo de MPLS existen una serie de comandos sin embargo los resultados de la mayoría de estos no se podrán apreciar ya que como este router es un cliente no se configuró MPLS. 

Show ip cef

Es utilizado para ver que CEF está activado por defecto las entradas FIB.



Show mpls ldp parameters

Despliega los parámetros LDP (Protocolo de Distribución de Etiquetas) en el ruteador local, sin embargo en este router no se ven los resultados relacionados con las etiquetas pues no se ha configurado MPLS.

14

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Show mpls ldp bindings

Permite visualizar los datos de la LIB pero como esta tabla se construye con las etiquetas y no se configurado, en este router esta tabla no existe.



Show mpls forwarding-table

Permite visualizar los datos de la LFIB pero como esta se basa en la LIB y FIB esta tabla tampoco existe pero solamente para este router porque es cliente.



Show mpls interfaces

Permite visualizar el estado MPLS en cada interfaz pero como MPLS no se configuró en éste por ser cliente, no hay datos para mostrar.

15

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

 ROUTER-A 

Show running config

Se realiza la comprobación de los resultados de la configuración total del ROUTER-A ROUTER_A#show running-config Building configuration... Current configuration : 1203 bytes ! version 12.4 service timestamps debug datetimemsec service timestamps log datetimemsec no service password-encryption ! hostname ROUTER_A ! boot-start-marker boot-end-marker ! enable secret 5 $1$NQUA$JMg9Icv9HNlhdwcufNdJX/ enable password cisco ! noaaa new-model ! ! ipcef ! ! noip domain lookup mpls label protocol ldp nomplsip propagate-ttl ! voice-card 0 nodspfarm ! interface Loopback100 ip address 20.1.1.1 255.255.255.255 ! interface FastEthernet0/0 noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface FastEthernet0/1 noip address shutdown duplex auto speed auto !

interface Serial0/0/0 ip address 201.68.10.2 255.255.255.252 ! interface Serial0/0/1 ip address 50.1.50.1 255.255.255.252 mpls label protocol ldp mplsip mplsmtu 1504 clock rate 56000 ! routerospf 1 log-adjacency-changes network 20.1.1.1 0.0.0.0 area 0 network 50.1.50.0 0.0.0.3 area 0 network 201.68.10.0 0.0.0.3 area 0 ! ! ! ip http server noip http secure-server ! ! mplsldp router-id Loopback100 ! ! control-plane ! ! ! line con 0 password cisco login line aux 0 linevty 0 4 password cisco login ! scheduler allocate 20000 1000 ! end ROUTER_A#

16

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Verificación de interfaces levantadas

Para verificar si las interfaces seriales están correctamente levantas se utiliza el comando show ip interfaces brief.



TABLA DE ENRUTAMIENTO

La tabla de enrutamiento nos muestra todas las rutas de la red; las que están con la letra C son las redes directamente conectadas en este caso son la interfaz de loopback 20.1.1.1, la red 50.1.50.0 y la red 201.68.10.0 por lo tanto las que están con O son las que se han obtenido con el protocolo de enrutamiento OSPF y son las redes 200.40.20.0, 60.2.60.0, 20.2.2.2, 20.3.3.3 y son alcanzables a través de la dirección 50.1.50.2 a través de la serial 0/0/0, además en cada red se puede ver la distancia administrativa y la métrica sabiendo que OSPF tiene una distancia administrativa de 110 y su métrica se basa en el ancho de banda.



RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

El comando” show ip protocols” muestra la id del proceso OSPF, la ID del router, el router que está notificando, la distancia administrativa y la referencia de ancho de banda.

17

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



PRUEBAS DE PING

Como ya se ha configurado un protocolo de enrutamiento que de convergencia a la red las pruebas de ping serán exitosas hacia cualquiera que sean sus destinos, empezando desde su vecino el CLIENTE_A hasta su extremo el CLIENTE _B.



PRUEBAS DE TELNET

Al igual que el ping el telnet se lo podrá realizar a cualquiera de los router de la red, sin importar si son vecinos o no, sin embargo las líneas vty deben estar configuradas con sus respectivas contraseñas. El telnet nos permite acceder remotamente a cualquiera de las configuraciones de un determinado router que no se encuentra conectado directamente desde el cual queremos ingresar.

TELNET del ROUTER-A al CLIENTE-A y al CLIENTE-B

18

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



MONITOREO MPLS

Para el monitoreo de MPLS existen una serie de comandos sin embargo los resultados de la mayoría de estos no se podrán apreciar ya que como este router es un cliente no se configuró MPLS. 

Show mpls ldp parameters

Despliega los parámetros LDP (Protocolo de Distribución de Etiquetas) en el ruteador local.



Show mpls ldp discovery

Para visualizar los datos de todos los vecinos descubiertos se utiliza el comando “show mpls ldp discovery”, aquí observamos que identifica a la interface de loopback local y la del router vecino.



Show mpls interfaces

Permite visualizar el estado MPLS en cada interfaz este router es LSR por lo tanto está configurado en la interfaz serial 0/0/1 que está dentro de la nueve MPLS.



Show mpls ldp bindings

19

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

Para visualizar los datos de la LIB se utiliza el comando “show mpls ldp bindings”, esta tabla tiene almacenada las etiqueta locales y la de los routers LSR vecinos.



Show mpls forwarding-table

Permite visualizar los datos de la LFIB como se están almacenando las etiquetas del siguiente salto.



Show ip cef

Es utilizado para ver que CEF está activado por defecto las entradas FIB la tabla de enrutamiento.

20

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

 ROUTER-B 

Show running config

Se realiza la comprobación de los resultados de la configuración total del ROUTER-B ROUTER_B#show running-config Building configuration... Current configuration : 1248 bytes ! version 12.4 service timestamps debug datetimemsec service timestamps log datetimemsec no service password-encryption ! hostname ROUTER_B ! boot-start-marker boot-end-marker ! enable secret 5 $1$wFd5$KMiGt60JYYMKiucIRHe9J. enable password cisco ! noaaa new-model ! ipcef ! noip domain lookup mpls label protocol ldp nomplsip propagate-ttl ! voice-card 0 nodspfarm ! interface Loopback100 ip address 20.2.2.2 255.255.255.255 ! interface FastEthernet0/0 noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface FastEthernet0/1 noip address shutdown duplex auto



speed auto ! interface Serial0/0/0 ip address 50.1.50.2 255.255.255.252 mpls label protocol ldp mplsip mplsmtu 1504 ! interface Serial0/0/1 ip address 60.2.60.1 255.255.255.252 mpls label protocol ldp mplsip mplsmtu 1504 clock rate 56000 ! routerospf 1 log-adjacency-changes network 20.2.2.2 0.0.0.0 area 0 network 50.1.50.0 0.0.0.3 area 0 network 60.2.60.0 0.0.0.3 area 0 ! ! ip http server noip http secure-server ! mplsldp router-id Loopback100 ! control-plane ! line con 0 password cisco login line aux 0 linevty 0 4 password cisco login ! scheduler allocate 20000 1000 ! End

Verificación de interfaces levantadas

Para verificar si las interfaces seriales están correctamente levantas se utiliza el comando show ip interfaces brief.

21

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



TABLA DE ENRUTAMIENTO

En la tabla se muestra la tabla de enrutamiento del ROUTER-B donde está configurado el protocolo OSPF donde la dirección 200.40.20.0 es alcanzable por la dirección 60.2.60.2 a través de la Serial0/0/1, la dirección 20.1.1.1 es alcanzable por la dirección 50.1.50.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 20.3.3.3 es alcanzable por la dirección 60.2.60.2 a través de la Serial0/0/1 y la dirección 201.68.10.0 es alcanzable por la dirección 50.1.50.1 a través de la Serial0/0/0, las demás rutas están conectadas directamente.



RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

El comando” show ip protocols” muestra la id del proceso OSPF, donde el Roter ID es la interfaz de loopback 20.2.2.2

22

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



PRUEBAS DE PING

Como ya se ha configurado un protocolo de enrutamiento que de convergencia a la red las pruebas de ping serán exitosas hacia cualquiera que sean sus destinos, empezando desde su vecino el CLIENTE_A hasta su extremo el CLIENTE _B 

PRUEBAS DE TELNET

El telnet nos permite acceder remotamente a cualquiera de las configuraciones de un determinado router que no se encuentra conectado directamente desde el cual queremos ingresar.

TELNET del Router_B al Router_A



MONITOREO MPLS

Para el monitoreo de MPLS existen una serie de comandos sin embargo los resultados de la mayoría de estos no se podrán apreciar ya que como este router es un cliente no se configuró MPLS. 

Show mpls ldp parameters

Despliega los parámetros LDP (Protocolo de Distribución de Etiquetas) en el ruteador local.



Show mpls ldp discovery

En la tabla se muestra los vecinos descubiertos del ROUTER_B, los cuales son el LDP Id: 20.1.1.1 y el LDP Id: 20.3.3.3

23

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Show mpls interfaces

Permite visualizar el estado MPLS en cada interfaz este router es LSR por lo tanto está configurado en la interfaz serial 0/0/1 y la serial 0/0/0 que está dentro de la nueve MPLS.



Show mpls ldp bindings

En la tabla se muestra la base de información de las etiquetas del ROUTER_B, donde se asignado la etiqueta local para la dirección de loopback 20.1.1.1, el valor de 16, la etiqueta local para la dirección 20.3.3.3 el valor de 17, la etiqueta local para la dirección 200.40.20 el valor de 18, la etiqueta local para la dirección 201.68.10.0 el valor de 19.

24

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Show mpls forwarding-table

En la tabla se muestra el contenido de la tabla LFIB del ROUTER-B donde es intercambiado los valores de las etiquetas la etiqueta 16 es cambiada al dirección 20.1.1.1/32 y la etiqueta 17 es cambiada a la dirección 20.3.3.3



Show ip cef

Es utilizado para ver que CEF está activado por defecto las entradas FIB la tabla de enrutamiento los próximos saltos y la interfaz de salida.

 ROUTER C 

Show running config

Se realiza la comprobación de los resultados de la configuración total del ROUTER-B ROUTER_C#show running-config Building configuration... Current configuration : 1245 bytes ! version 12.4 service timestamps debug datetimemsec service timestamps log datetimemsec no service password-encryption ! hostname ROUTER_C ! boot-start-marker

boot-end-marker ! enable secret 5 $1$JIwm$2GH6acwC4hQrH.3ecK2mI1 enable password cisco ! noaaa new-model ! ! ipcef ! ! noip domain lookup mpls label protocol ldp nomplsip propagate-ttl !

25

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

voice-card 0 nodspfarm ! ! interface Loopback100 ip address 20.3.3.3 255.255.255.255 ! interface FastEthernet0/0 noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface FastEthernet0/1 noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface Serial0/0/0 ip address 60.2.60.2 255.255.255.252 mpls label protocol ldp mplsip mplsmtu 1504 ! interface Serial0/0/1 ip address 200.40.20.1 255.255.255.252 clock rate 56000 ! routerospf 1 log-adjacency-changes



network 20.3.3.3 0.0.0.0 area 0 network 60.2.60.0 0.0.0.3 area 0 network 200.40.20.0 0.0.0.3 area 0 ! ! ! ip http server noip http secure-server ! ! mplsldp router-id Loopback100 ! ! control-plane ! ! ! line con 0 password cisco logging synchronous login line aux 0 linevty 0 4 password cisco logging synchronous login ! scheduler allocate 20000 1000 ! end

Verificación de interfaces levantadas

Para verificar si las interfaces seriales están correctamente levantas se utiliza el comando show ip interfaces brief.



TABLA DE ENRUTAMIENTO

En la tabla se muestra la tabla de enrutamiento del ROUTER-C donde está configurado el protocolo OSPF donde la dirección 50.1.50.0 es alcanzable por la

26

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

dirección 60.2.60.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 20.1.1.1 es alcanzable por la dirección 60.2.60.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 20.2.2.2 es alcanzable por la dirección 60.2.60.1 a través de la Serial0/0/0 y la dirección 201.68.10.0 es alcanzable por la dirección 60.2.60.1 a través de la Serial0/0/0, las demás rutas están conectadas directamente.



RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

El comando” show ip protocols” muestra la id del proceso OSPF, donde el Roter ID es la interfaz de loopback 20.3.3.3



PRUEBAS DE PING

En la tabla se muestra la comprobación de conectividad, mediante Ping. El router C entrega y recibe mensajes ICMP en todos los routers de la red.

28

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

PING ROUTER B

PING ROUTER A

0

CLIENTE B

PING LOOPBACK 100

PING CLIENTE A



MONITOREO MPLS

Para el monitoreo de MPLS existen una serie de comandos sin embargo los resultados de la mayoría de estos no se podrán apreciar ya que como este router es un cliente no se configuró MPLS. 

Show mpls ldp parameters

Despliega los parámetros LDP (Protocolo de Distribución de Etiquetas) en el ruteador local



Show mpls ldp discovery

En la tabla se muestra los vecinos descubiertos del ROUTER_C, los cuales son el LDP Id: 2.3.3.3 y el LDP Id: 20.2.2.2

29

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Show mpls interfaces

Permite visualizar el estado MPLS en cada interfaz este router es LSR por lo tanto está configurado en la interfaz serial 0/0/0 que está dentro de la nueve MPLS



Show mpls ldp bindings

En la tabla se muestra la base de información de las etiquetas del ROUTER_B, donde se asignado la etiqueta local para la dirección de loopback 20.1.1.1, el valor de 16, la etiqueta local para la dirección 20.3.3.3 el valor de 17, la etiqueta local es retirada por la acción del último salto y es enviado el paquete ip al CLIENTE-B



Show mpls forwarding-table

En la tabla se muestra el contenido de la tabla LFIB del ROUTER-C con los parámetros de la etiqueta local, el siguiente salto.

30

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Show ip cef

Es utilizado para ver que CEF está activado por defecto las entradas FIB la tabla de enrutamiento los próximos saltos y la interfaz de salida.

 CLIENTE-B 

Show running config

Se realiza la comprobación de los resultados de la configuración total del CLIENTE-B CLIENTE_B#show running Building configuration... Current configuration : 983 bytes ! version 12.4 service timestamps debug datetimemsec service timestamps log datetimemsec no service password-encryption ! hostname CLIENTE_B ! boot-start-marker boot-end-marker ! enable secret 5 $1$N9Yi$PELa5KivdmSAj6faFoERG. enable password cisco ! noaaa new-model ! ipcef ! noip domain lookup ! voice-card 0 nodspfarm ! interface FastEthernet0/0 noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface FastEthernet0/1

noip address shutdown duplex auto speed auto ! interface Serial0/0/0 ip address 200.40.20.2 255.255.255.252 no fair-queue ! interface Serial0/0/1 noip address shutdown clock rate 2000000 ! routerospf 1 log-adjacency-changes network 200.40.20.0 0.0.0.3 area 0 ! ip http server noip http secure-server ! control-plane ! bannermotd ^CGRUPO 2 Y GRUPO 3^C ! line con 0 password cisco login line aux 0 linevty 0 4 password cisco login ! scheduler allocate 20000 1000

31

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Verificación de interfaces levantadas

Para verificar si las interfaces seriales están correctamente levantas se utiliza el comando show ip interfaces brief.



TABLA DE ENRUTAMIENTO

En la tabla se muestra la tabla de enrutamiento del CLIENTE-B donde está configurado el protocolo OSPF donde la dirección 50.1.50.0 es alcanzable por la dirección 200.40.20.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 20.1.1.1 es alcanzable por la dirección 200.40.20.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 20.2.2.2 es alcanzable por la dirección 200.40.20.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 20.3.3.3 es alcanzable por la dirección 200.40.20.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 201.68.10.0 es alcanzable por la dirección 200.40.20.1 a través de la Serial0/0/0, la dirección 60.2.60.0 es alcanzable por la dirección 200.40.20.1 a través de la Serial0/0/0, las demás rutas están conectadas directamente.



RESULTADOS DEL PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO

El comando” show ip protocols” muestra la id del proceso OSPF, donde el Roter ID es la dirección 200.40.20.2

32

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



PRUEBAS DE PING

Como ya se ha configurado un protocolo de enrutamiento que de convergencia a la red las pruebas de ping serán exitosas hacia cualquiera que sean sus destinos, empezando desde su vecino el CLIENTE_A hasta su extremo el CLIENTE _B

33

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



TELNET del CLIENTE B al CLIENTE A, al ROUTER-C



TELNET del CLIENTE B al ROUTER-B, ROUTER-A



MONITOREO MPLS

Para el monitoreo de MPLS existen una serie de comandos sin embargo los resultados de la mayoría de estos no se podrán apreciar ya que como este router es un cliente no se configuró MPLS. 

Show mpls ldp parameters

Despliega los parámetros LDP (Protocolo de Distribución de Etiquetas) en el ruteador local

34

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III



Show mpls ldp discovery

Con el comando show mpls ldp discovery el cual muestra todos los vecinos descubiertos, en este caso esa información no se va a mostrar porque el cliente no pertenece a la nube MPLS



Show mpls ldp bindings

Con el comando se muestra la tabla LIB, pero en este caso como es el router del cliente no vamos a tener ningún dato debido a que no está configurado MPLS.



Show mpls forwarding-table

Con el comando show mpls forwarding-table, muestra la tabla LFIB, pero en este caso no se mostrara ningún dato, por ser un cliente y no estar dentro de la nube MPLS



Show ip cef

Es utilizado para ver que CEF está activado por defecto las entradas FIB la tabla de enrutamiento los próximos saltos y la interfaz de salida.

35

INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y REDES DE COMUNICACIÓN

N E T W O R K I N G III

6. CONCLUSIONES  En los routers asignados como clientes A y B no se puedo visualizar las tablas LIB y LFIB ya que MPLS se configuró únicamente en la nube MPLS sin embargo se pudo visualizar la tabla FIB ya que CEF viene configurado por defecto en las últimas versiones de cisco.  Al remover la etiqueta en el penúltimo salto se optimiza el desempeño de la red, ya que se elimina un proceso de revisión de la tabla LFIB.

7. RECOMENDACIONES  Se debe conocer todos los comando relacionados con el monitoreo de MPLS con la finalidad de analizar los resultados de cada uno de ellos y en caso de que exista una falla podamos detectarla y resolverla lo más rápido posible, así como también realizar la verificación respectiva del protocolo de enrutamiento utilizado.  Comprender el funcionamiento de asignación y distribución de etiquetas de MPLS y los respectivos comandos para el monitoreo de la red MPLS y asi poder verificar como se van llenando e intercambiando las etiquetas en los bordes Edgs LSR y en los LSRs mediante el uso de los respectivos comandos  Antes de configurar MPLS, se debe de configurar un protocolo de enrutamiento y tener convergencia en el mismo, caso contrario MPLS no funcionará.

8. BIBLIOGRAFIA-HERRAMIENTAS 

Información extraída de la materia de Networking III del capítulo I REDES MPLS.

36