Informe Joseph Juran

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERIA COMERCIAL GESTION DE CALIDAD TEMA: Jose

Views 69 Downloads 0 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERIA COMERCIAL GESTION DE CALIDAD

TEMA: Joseph Moses Juran “Gestión de Calidad”

INTEGRANTES: Pilatasig Erika Tigsilema Evelyn Zigña Andrea CICLO: Sexto “C” DOCENTE: Ing. Roberto Herrera INTRODUCCIÓN Nuestro objetivo en este informe es conocer y analizar aspectos importantes sobre Joseph Moses Juran aquí detallaremos su vida e historia quien se encargó en la administración de empresas y a mejorar cambios para obtener el éxito empresarial.

Nació el 24 de diciembre de 1904 en Rumania y se radico en Estados Unidos graduado en ingeniería y leyes, hasta ocupar puestos de gerente de calidad. Joseph Juran también se encargó en contribuir con nuevas ideas en la ciencia una de ellas fue la gestión de calidad, también redacto varias definiciones esenciales sobre la calidad que se aplica en varias empresas. Otro de los aspectos fue argumentar sobre la estructura organizacional de apoyo y compromiso para alcanzar el logro de la calidad. Sus filosofías enseñadas fueron en Japón en los años 1950 por los principios de calidad, uno de sus resultados emprendidos por japoneses fue el liderazgo en la organización. Joseph Moses Juran fue la persona decidida a mejorar y dar cambios que permita el bienestar del gerente como empleados implementando ideas que mejore la calidad a una velocidad inusual.

OBJETIVO GENERAL Indagar mediante fuentes bibliográficas acerca del autor Joseph Moses Juran para obtener una mejor comprensión en el ámbito educativo y compartir ideas propias dentro de las horas de clases de Gestión de Calidad

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Realizar una investigación bibliográfica del tema que se está planteando.

 

Entender y aplicar los conceptos básicos del Autor dado y realizar diapositivas para mejor comprensión. Facilitar la comprensión y análisis crítico de los compañeros mediante un video acerca del Autor Joseph Moses Juran.

MARCO TEÓRICO Según (Geugni, 2009) RESEÑA HISTÓRICA Joseph M. Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950. Juran es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. No obstante, Juran cree que los principales responsables de la revolución de la calidad en Japón han sido los propios gerentes de operaciones y los especialistas japoneses. En 1979, fundó el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de capacitación y se publican trabajos sobre la materia. En 1984 lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado. Finalmente, después de una serie de lecturas triunfantes en 1993 y 1994, el tour “The Last World”, él suspendió toda publicación reciente, para dedicarse a escribir proyectos y dedicar tiempo a sus obligaciones familiares. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE JURAN Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre sí: Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en aquellas características del producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como consecuencia de eso producen ingresos. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta más.

Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la ausencia de fallas y deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta menos. Juran señala que la administración para lograr calidad abarca tres procesos básicos: la planificación de la calidad, el control de la calidad y el mejoramiento de la calidad. (Estos procesos son comparables a los que se han utilizado durante largo tiempo para administrar las finanzas). Su “trilogía”, muestra cómo se relacionan entre sí dichos procesos. Juran identifica los componentes de la revolución de la calidad en Japón de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4. 5.

Los directivos de más alto nivel se hicieron cargo de la administración para lograr calidad. Capacitaron a toda la jerarquía en los procesos de la gestión de calidad Intentaron mejorar la calidad a un ritmo revolucionario. Le dieron participación a la mano de obra. Agregaron metas de calidad en el plan empresarial.

Juran considera que Estados Unidos y otras naciones occidentales deberían adoptar estrategias similares a fin de alcanzar y mantener un nivel de calidad de orden internacional. EL ENFOQUE DE JURAN PARA EL MEJORAMIENTO DE CALIDAD En la lista de prioridades de Juran, el mejoramiento de la calidad ocupa un primer lugar. En este sentido, ha elaborado una propuesta estructurada que expuso por primera vez en su libro Managerial Breakthrough (Idea revolucionaria de administración), en 1964. Esta propuesta incluye una lista de responsabilidades no delegables para los altos ejecutivos: 1. Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento. 2. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o función. 3. Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar proyectos para el mejoramiento; 4. 5. 6. 7. 8. 9.

designar equipos; proveer facilitadores. Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad. Analizar los progresos en forma regular. Expresar reconocimiento a los equipos ganadores. Promocionar los resultados. Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de mejoramiento de la calidad.

Según Juran, la mayor oportunidad de mejoramiento – tanto tiempo descuidado – estriba en los procesos empresariales. LA PROPUESTA DE JURAN PARA LA PLANIFICACION DE JURAN Juran también ha identificado un proceso global para la planificación a fin de alcanzar las metas de calidad:

1. Identificar a los consumidores. Todo aquel que pueda ser impactado es un consumidor potencial, ya sea 2. 3. 4. 5.

externo o interno. Determinar las necesidades del consumidor. Crear características de producto que puedan responder a las necesidades de los consumidores. Crear procesos que sean capaces de fabricar las características del producto en las condiciones operativas. Transferir los procesos a las áreas operativas.

Juran piensa que la planificación de la calidad debería dar participación a aquellos que serán directamente afectados por el plan. Además, los planificadores deberían entrenarse en el uso de las herramientas y los métodos modernos para la planificación de la calidad. LA PRPOPUESTA DE JURAN PARA EL CONTROL DE CALIDAD En este sentido, Juran sigue el conocido circuito de retroalimentación: 1. Evaluar la performance real. 2. Compararla con la meta. 3. Tomar medidas sobre la diferencia. Juran promueve la delegación del control a los más bajos niveles posibles en la organización, cediendo la responsabilidad del autocontrol a los trabajadores. También promueve la capacitación de los trabajadores en la búsqueda de información y su análisis, a fin de permitirles tomar decisiones sobre la base de los hechos. JURAN Y LA GESTION DE CALIDAD TOTAL Juran es un firme defensor de la GCT. La define como una colección de ciertas actividades relacionadas con la calidad: 1. La calidad llega a formar parte del plan de toda alta dirección. 2. Las metas de calidad se incorporan al plan empresarial. 3. Las metas ampliadas derivan del benchmarking: el énfasis está puesto en el consumidor y en la competencia; 4. 5. 6. 7. 8. 9.

existen metas para el mejoramiento anual de la calidad. Las metas de despliegan a los niveles de acción. La capacitación se lleva a cabo a todos los niveles. La medición se efectúa en cada área. Los directivos analizan regularmente los progresos con respecto de las metas. Se reconoce la performance superior. Se replantea el sistema de recompensas.

ANÁLISIS Juran es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde desde 1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. Juran busco determinar la gestión de la calidad como una de las importantes teorías dentro de la administración ya que fue capaz de implementar propuestas para que la calidad sea una herramienta de información y su análisis, a fin

de permitirles tomar decisiones sobre la base de los hechos y llegar a cumplir una gran meta empresarial que sea de éxito dentro del campo laboral.

Según (Ayala, 2012) FOLOSOFIA DE JURAN Juran enfatiza la responsabilidad de la administración para mejorar el cumplimiento de las necesidades de los clientes. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad. Revolucionó la filosofía japonesa de la gerencia de la calidad y fue el primero en incorporar el aspecto humano en la gestión de la calidad, lo que se designa hoy en día como Gerencia de la Calidad Total. Las ideas más importantes de Juran, se resumen en cinco principios: 1. 2. 3. 4. 5.

Espiral de progreso en calidad. Secuencia de descubrimiento. Acercamiento “proyecto por proyecto” a la mejora de calidad. Principio de “poco vital y mucho trivial”. Trilogía de la calidad.

Juran afirma que la calidad es el resultado de la interrelación de todos los departamentos dentro del espiral; es decir, la calidad es el resultado de la sinergia de una organización.  Los administradores superiores deben involucrarse para dirigir el sistema de calidad.  Los objetivos de la calidad deben ser parte del plan de negocio.

PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD En esta actividad se desarrollan los productos y procesos que son necesarios para cumplir con las necesidades de los clientes. Esto involucra una serie de actividades universales que se resumen de la siguiente manera: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Determinar quiénes son los clientes. Determinar las necesidades de los clientes. Traducir las necesidades al lenguaje de la compañía Desarrollar un producto que responda a esas necesidades. Desarrollar el proceso capaz de producir productos con las características requeridas. Transferir los planes resultantes a las fuerzas operativas.

CONTROL DE CALIDAD

Este proceso administrativo consiste en las siguientes etapas: 1. Evaluar el desempeño actual del proceso. 2. Comparar el desempeño actual con las metas de calidad (real frente a estándar) 3. Actuar sobre la diferencia. MEJORAMIENTO DE CALIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Establecer la infraestructura que se necesite para alcanzar la mejora anual de la calidad Identificar los aspectos específicos a ser mejorados Establecer un equipo de mejora con una responsabilidad para desarrollar un proyecto exitoso Proporcionar los recursos, formación y motivación para el equipo Diagnosticar causas Estimular el establecimiento de medidas remedio

ANÁLISIS Dentro de la teoría de juan nos habla sobre las actividades universales que se debe tomar en cuenta para llegar a cumplir las necesidades y servicios de los clientes siendo estos de calidad en toda la extensión de la palabra.

Según (GestioPolis, 2001) ¿QUE HIZO JOSEPH MOSES JURAN POR LA GESTION DE CALIDAD? Las contribuciones de Joseph Moses Juran (1904-2008) a la administración de empresas son inconmensurables, tanto que se le considera como uno de los padres de la gestión de la calidad. A propósito de ello, a la pregunta ¿Cuál cree que fue su mayor contribución? Juran respondió “Contribuí a una nueva ciencia: la gestión de la calidad”. A se sintetizan sus principales aportes: Juran proporcionó la definición más precisa y aplicable de lo que llamamos calidad. Definió dos secuencias universales de los pasos a seguir, una para lograr avances decisivos, otra para lograr el control. Articuló el Principio de Pareto, que sostiene que un pequeño porcentaje de factores en cualquier situación dará lugar a un gran porcentaje del efecto. Argumentó que una estructura organizacional de apoyo y compromiso de la dirección son esenciales para el logro de la calidad ANÁLISIS Joseph Moses Juran contribuyo con la gestión de calidad dándole una definición más precisa a lo que se llama Calidad siendo este un compromiso esencial del logro de la calidad.

CONCLUSIONES  Se concluye que la investigación realizada sobre Joseph Moses Juran fue muy importante ya que pudimos comprender y analizar sobre la gestión de calidad y tener ideas sumamente claras y precisas para aplicarla dentro de las horas clase.

 Se concluye también que las diapositivas elaboradas será un material de apoyo para dar a conocer en clase sobre el autor Joseph Moses Juran, con el propósito que los estudiantes entiendan de mejor manera lo que es control de calidad.  Finalmente se concluye que por medio de un video educativo podremos dar a conocer y reforzar conocimientos de nuestros compañeros para que tengan una idea más clara y que la misma servirá para complementar con el estudio del autor Joseph Moses Juran.

RECOMENDACIONES

 Investigar y conocer aspectos importantes acerca de Joseph Moses Juran.  Entender la información que se dará por parte de los estudiantes, lo cual aclararan inquietudes acerca del tema.  Indagar en páginas web inquietudes relevantes sobre el tema, permitiéndonos de esta manera conocer importantes desarrollos por parte del autor.

BIBLIOGRAFÍA Ayala, P. (2012). MAESTROS DE LA CALIDAD Conocer la vida y filosofia de los diferentes maestros de la calidad. Obtenido de http://maestrosdelacalidadac103611.blogspot.com/p/joseph-moses-juran.html GestioPolis. (26 de Abril de 2001). ¿Qué hizo Joseph M. Juran por la gestión de la calidad?. . Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-hizo-joseph-m-juran-por-la-gestion-de-la-calidad/ Geugni, P. E. (6 de Febrero de 2009). LA CALIDAD COMO FILOSOFÍA DE GESTION. Obtenido de http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp95/