Informe Intructivo TINI

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TINI TIERRA DE N

Views 105 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TINI TIERRA DE NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES

CUARTO AÑO DE BÁSICA “B”

2017-2018

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIONALES Y DEL DOCENTE INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” ZONA: Nro. 1 DISTRITO: 10DO2-OTAVALO ANTONIO ANTE CIRCUITO: C0607 AÑO LECTIVO: 2017 – 2018 NIVEL: GRADO: 4 “B” SECCIÓN: MATUTINA NÚMERO DE ESTUDIANTES: 37 NOMBRE DEL PROYECTO: “LA CASA DE TODOS” LOGOTIPO:

TUTOR(A): Mirian Vaca

2. ANTECEDENTES:

En la actualidad se está perdiendo contacto con la naturaleza. El ideario de la “educación del siglo XXI” rebosa pantallas y teclados. El asunto es particularmente preocupante sobre todo en contextos urbanos. TiNi Tierra de niñas, niños y jóvenes para el buen vivir, es una experiencia inspiradora que busca recuperar el contacto con la tierra. En nuestra institución el proceso formativo de nuestros niños y niñas tiene una base sólida en el desarrollo de su entorno, ya que ellos están en contacto directo con la naturaleza, sin embargo, nos hemos trazado un cronograma para fortalecer la responsabilidad, compromiso y amor por la casa de todos, con enfoque ambiental. 3. OBJETIVO:  Fortalecer la educación ambiental a través del cuidado del entorno, desde un enfoque

afectivo y lúdico, para lograr generaciones presentes y futuras que amen la naturaleza, con ciudadanos empáticos por el otro y por el ambiente.

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador 4. BENEFICIARIOS:  Niñas, niños y jóvenes de los subniveles: Preparatoria, Elemental, Media y Superior de

nuestra institución. 5. VALORES:  Compromiso  Responsabilidad

6. ACTIVIDADES:  Motivación a los estudiantes sobre los valores mediante dinámicas, lecturas motivadoras y observación de videos.  Aplicación de la metodología TiNi aprender criando vida, sembrando plantas útiles, cuidando y dando amor a nuestras plantitas.  Nombrar un coordinador en cada paralelo.  Entrega de insignias a los coordinadores ambientales de cada paralelo.  Siembra de plántulas ornamentales en masetas en la institución.  Siembra de una maseta por cada estudiante en su hogar.  Cuidado y mantenimiento de las masetas.  Entrega del primer informe bimensual con sus respectivas evidencias.  Publicación de carteleras con materiales reciclados y verificadores de las actividades, con el tema “Mi espacio TiNi”.  Entrega del segundo informe bimensual con sus respectivas evidencias.  Seguimiento y evaluación (Todos los días jueves) 7. RECURSOS 

MATERIALES Macetas Tierra Abono Agua Plántula

8.     

RESPONSABLES Autoridades Comisión TiNi Docentes tutores Padres de familia Estudiantes

9. RESULTADOS Se ha logrado un 95% de interés y aceptación a las actividades como siembra y mantenimiento, tanto la planta que se tiene en la escuela como la planta de cada uno de los hogares. Se ha logrado la concientización del cuidado de las plantas. Se ha incentivado el amor y cuidado a otro ser vivo

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador Se ha logrado el sentido de responsabilidad

10. CRONOGRAMA: ANEXO (1)

11. BIBLIOGRAFÍA: PROGRAMA NACIONAL TIERRA DE TODOS, Video: ¿Qué es TINI? PROGRAMA NACIONAL TIERRA DE TODOS, Video: TINI instructivo II PROGRAMA NACIONAL TIERRA DE TODOS, Video: TINI instructivo III EL MUNDO DE LAS PLANTAS: WIKIPEDIA

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador ANEXO 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

Actividades

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun. Responsables

1 Organización el programa de inauguración.

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4 1

X

2 3 4

Socialización a los docentes y estudiantes.

X

Autoridades Comisión Comisión

Motivación a los estudiantes sobre los valores. Aplicación de la metodología TiNi

X

Docentes X

Docentes

Nombrar un coordinador en cada paralelo.

X

Autoridades

Entrega de insignias a los coordinadores ambientales de cada paralelo.

X

Autoridades

Siembra de plántulas ornamentales en masetas en la institución.

X

Siembra de una maseta por cada estudiante en su hogar. Cuidado y mantenimiento de las masetas.

Entrega del primer informe bimensual con sus respectivas evidencias.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

Autoridades Comisión Docentes Estudiantes Estudiantes Padres de familia X X X Comisión Docentes Estudiantes Padres de familia Docentes

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador

X Publicación de carteleras con materiales reciclados y verificadores de las actividades, con el tema. “Mi espacio TiNi” Entrega del segundo informe bimensual con sus respectivas evidencias. Seguimiento y evaluación (Todos los días jueves)

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

Comisión Docentes Estudiantes Padres de familia Docentes X X X Comisión

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador

ANEXO 2. FOTOGRAFÍAS

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador

UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL” BLOQUE Nº2 Otavalo - Ecuador