Informe Integral TESIS informatica

Sede Santiago Centro ReclutaWeb consultoría y capacitación. Trabajo de Proyecto Integral para optar al título de Ingen

Views 182 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sede Santiago Centro

ReclutaWeb consultoría y capacitación.

Trabajo de Proyecto Integral para optar al título de Ingeniero en Informática Profesor guía: Sr. José Vera Puentes

Freddy Barrera Artiaga, Carlos Guerra Vergara, Juan Muñoz Canto 2014

Índice

Índice Resumen Ejecutivo .......................................................................................................... 3 CAPITULO I: Formulación y delimitación del problema en estudio .................................. 4 I.1 Introducción ................................................................................................................. 5 I.2 Descripción de la Empresa.......................................................................................... 5 I.3 Estructura organizacional de la empresa .................................................................... 6 I.4 Identificación del problema .......................................................................................... 8 

I.4.1. Especificación de la situación actual. ........................................................... 8



I.4.2 Evaluación de la situación actual ................................................................... 9

CAPITULO II : Objetivos ................................................................................................ 11 II.1 Objetivo general del proyecto.1| ............................................................................... 12 II.2 Objetivo específico del proyecto. .............................................................................. 12 CAPITULO III: Marco Teórico......................................................................................... 13 III. Marco teórico............................................................................................................. 14 III.1 El BTSA ................................................................................................................... 16 III.2 Neuro-competencias ............................................................................................... 17 III.3 Consultoría. ............................................................................................................. 18 III.4 Capacitación............................................................................................................ 20 III.5 Estudio de mercado ................................................................................................ 21 

III.5.1 Análisis de la competencia ........................................................................ 22



III.5.2 Análisis de consumidores .......................................................................... 23



III.5.3 Resultado del análisis de mercado ............................................................ 26



III.6 Penetración de la Banda Ancha en Chile ..................................................... 27



III.7 Marco Legal .................................................................................................. 30



III.8 FODA............................................................................................................ 31

CAPITULO IV: Desarrollo del Trabajo ............................................................................ 32 4.1. Propuestas de solución. .......................................................................................... 33 

4.1.1. Alternativa de solución n°1. ....................................................................... 33



4.1.2. Alternativa de solución n° 2. ...................................................................... 39

Reclutaweb consultoría y capacitación

0

Índice 

4.1.3. Identificación de la solución. ...................................................................... 45

4.2 Beneficios de la solución . ........................................................................................ 47 4.3 Desarrollo Técnico ................................................................................................... 48 

4.3.1 Metodología desarrollo de software ............................................................ 48



4.3.2 Marco de Desarrollo ................................................................................... 51



4.3.3 Plan de proyecto ......................................................................................... 52

4.4 Análisis ..................................................................................................................... 53 

4.4.1 Especificación de requerimientos ............................................................... 53



4.4.2 Casos de Uso ............................................................................................. 58



4.4.3 Modelo de Negocio (BPM) .......................................................................... 65



4.4.4 Modelo conceptual de datos ....................................................................... 67



4.4.5 Reglas de Negocio ..................................................................................... 68

4.5 Diseño ...................................................................................................................... 69 

4.5.1 Diseño de base de datos ............................................................................ 69



4.5.2 Elección y justificación del SGDB Seleccionado......................................... 69



4.5.3 Modelo físico de datos ................................................................................ 73

4.6 Plan de pruebas ....................................................................................................... 75 

4.6.1 Pruebas del sistema ................................................................................... 75



4.6.2 Análisis y resultados plan de pruebas ........................................................ 86

4.7. Evaluación Financiera ............................................................................................. 88 

4.7.1 Recursos .................................................................................................... 88



4.7.2 Inversión Inicial ........................................................................................... 88



4.7.2 CIF ............................................................................................................. 88



4.7.4 Costos Por Etapas ..................................................................................... 89



4.7.5 Costos por tipos .......................................................................................... 90



4.7.6 VAN –TIR ................................................................................................... 91

CAPITULO VI: Conclusión ............................................................................................. 92 6. Conclusión.................................................................................................................. 93 CAPITULO VII: Bibliografía ............................................................................................ 94 7. Bibliografía ................................................................................................................. 95 CAPITULO VIII: Anexos ................................................................................................. 96

Reclutaweb consultoría y capacitación

1

Reclutaweb consultoría y capacitación

2

Resumen Ejecutivo

Resumen Ejecutivo Con la finalidad de apoyar y agilizar el proceso de selección de personal se desarrolló la aplicación web, que describe y analiza este proyecto, con el objetivo principal de liberar recursos valiosos que actualmente son ocupados en tareas rutinarias como el cruce de información o la toma de ciertos test que pueden ser llevados a una plataforma computacional que agilice y perfeccione este proceso.

En relación a otras soluciones presentes en el mercado, estas no cuentan con un sistema de cruce de información y toma de test online, estas solo empresas consultoras solo utilizan su página web como un medio de publicidad y no exprimen el potencial que nuestra solución si entrega.

Por último la evolución del desempleo en los últimos 4 años ha ido en declive llegando a posicionarse en valores que bordean el 6 % lo que representa alrededor de 130.000 nuevos empleos generados en el mismo lapso de tiempo, esto sumando a la tendencia de buscar personal a través de empresas consultoras auguran un buen pronóstico de penetración y ventas de nuestro proyecto.

Reclutaweb consultoría y capacitación

3

Capítulo I: Formulación y delimitación del problema en estudio

CAPITULO I: Formulación y delimitación del problema en estudio

Reclutaweb consultoría y capacitación

4

Resumen Ejecutivo

I.1 Introducción La tecnología está presente cada vez en más y diferentes rubros, la contratación de personal por parte de las empresas tampoco ha sido una excepción.

Esta tarea que recae principalmente psicólogos, posee algunas características rutinarias que pueden ser llevadas a una plataforma informática que libere a estos recursos de estas tareas, permitiéndoles un mejor aprovechamiento de su espacio y tiempo.

La génesis de proyecto fue una conversación informal con el psicólogo Rodrigo Sandoval Apablaza, el cual es pieza clave en la identificación de los procesos y requerimientos susceptibles de incorporar a una plataforma informática.

Esta idea se maduró y a pesar de estar, en un principio enfocada y pensada como un producto a

medida, esta decanto en una solución que puede ser

comercializada a nivel nacional, ya que se cuenta con un amplio mercado objetivo el cual tiene un potencial de explotación aceptable.

En el siguiente informe se podremos apreciar las factibilidades técnicas, operacionales y financieras de llevar a cabo el proyecto.

I.2 Descripción de la Empresa La empresa en la cual se desarrolla el proyecto en una empresa de consultoría y capacitación, su actividad principal es la de realizar consultorías a nivel empresarial de recursos humanos, desarrollo de personas y capital humano y procesos de intervención organizacional. A nivel de Organismo técnico de capacitación (OTEC), ofrece una serie de cursos certificados SENCE que buscan la adquisición de habilidades y capacidades que permitan generar nuevas distinciones para mejorar la eficiencia y el bienestar de quienes participan en cada capacitación.

Reclutaweb consultoría y capacitación

5

Resumen Ejecutivo

Nombre de la empresa: Develart consultoría y capacitación. Rubro: Consultoría y Capacitación. Dirección: Paicaví 861 oficina 106, Concepción. Teléfono: (41) 32 53 062. Contacto: [email protected].

I.3 Estructura organizacional de la empresa La organización responde a un modelo jerárquico en donde existe un gerente o director quien es la persona a cargo de la empresa.

Director ejecutivo. Socio fundador de Develart Consultoría & Capacitación. Es responsable de dirigir el desarrollo e innovación de los servicios, resguardando la experiencia de satisfacción total de los clientes. Además lidera los equipos de consultoría en la implementación de procesos de intervención organizacional. Presenta una destacada carrera como: psicólogo/coach orientado al desarrollo de personas, consultor de organizaciones, emprendedor y docente universitario.

Gerente Ejecutivo. Se encarga de la planificación estratégica del negocio, además de supervisar el cumplimiento de la calidad de procesos y la gestión administrativa, del liderazgo y coordinación de los equipos de colaboradores, además de planificar y supervisar la ejecución de la estrategia comercial.

Gerente de operaciones. Se encarga de la planificación, gestión y control operativo del negocio, centrándose en crear alianzas estratégicas y perdurables en el tiempo con nuestros clientes, destaca su labor como Consultora en gestión y Evaluación de nuevos proyectos, en reingeniería de procesos y desarrollo de puntos de control, además de sus aportes en el área del apoyo al emprendimiento empresarial.

Reclutaweb consultoría y capacitación

6

Resumen Ejecutivo

Desarrollador de aplicaciones. Se encarga del desarrollo de aplicaciones estratégicas en gestión del capital humano, es el encargado de desarrollar todas aplicaciones web necesarias para el funcionamiento de la empresa a través de la web. Secretaria. Su labor es la de elaborar, agendar y redactar todo tipo de informes y solicitudes de la empresa, coordinar reuniones y mantener la agenda de empresa actualizada y confiable.

Relatores. Son los encargados de realizar los cursos Sence que la empresa imparte, profesionales con un alto grado de responsabilidad y con sólidos conocimientos en sus respectivas áreas de desarrollo. Organigrama de la empresa.

Director Ejecutivo

Secretaria

Gerente Ejecutiva

Gerente de Operaciones

Relatores

Desarrollador de aplicaciones

Figura I.1: Organigrama de la organización

Reclutaweb consultoría y capacitación

7

Resumen Ejecutivo

I.4 Identificación del problema I.4.1. Especificación de la situación actual. En la actualidad, la empresa cuenta con una página web que muestra información de la empresa como la misión, visión, quienes somos y algunos cursos que la empresa imparte, además de servicios de consultoría. Todo este contenido es estático realizado bajo HTML, por lo que al momento de querer actualizar algún dato de la empresa, modificar, eliminar o agregar alguna capacitación o consultoría, no se puede realizar, solo es posible hacerlo, contratando a un programador para que realice este cambio “manualmente” a través de código desde la misma página.

Por el lado de la consultoría, cuando se desea aplicar un test BTSA a un usuario, este se debe realizar en dependencias de la oficina a través de un documento impreso, el cual es completado por la persona manualmente. Una vez finalizado, se almacena este documento en una carpeta junto con todos los demás test realizados. Luego los datos registrados por el usuario, son traspasados manualmente a una planilla Excel en el equipo del psicólogo, quien se encarga de la evaluación de los resultados y la generación del informe BTSA.

La creación de perfiles de cargos por competencias es un servicio que no se encuentra implementado en la actualidad, se cuenta con todo lo necesario para hacerlo pero solo en papel, la idea es poder dar la posibilidad a los usuario o empresas poder hacer o crear estos perfiles de cargos a través de la misma página web de la empresa.

Además, cuando se necesita crear, modificar o eliminar un servicio de consultoría desde la página web, no se puede realizar desde la misma.

Por la parte del organismo técnico de capacitación (OTEC), cada vez que se realiza una capacitación, los relatores deben llenar manualmente un formulario de creación de curso Sence, el cual consta de una serie de preguntas que el relator a cargo del curso debe llenar, una vez completado este formulario, es necesario traspasar

Reclutaweb consultoría y capacitación

8

Resumen Ejecutivo

la información a otra planilla Excel con los datos personales del relator y de la capacitación realizada, para luego registrar esta información en la página del Ministerio del trabajo y previsión social (SENCE) para la validación del curso.

Finalmente, tampoco es posible la creación, edición y eliminación de una capacitación desde la página web de la empresa, ya que no cuenta con esta opción.

Actualmente no es posible el registro de curriculum por parte de usuarios, esta una funcionalidad nueva a implementar, asimismo, tampoco se encuentra habilitada una sección en donde las empresas publiquen ofertas laborales, la idea es implementar un portal de contacto laboral, en donde las empresas o consultores registren las ofertas laborales, como también los usuarios puedas postular a estas ofertas, además de poder registrar sus curriculum.

I.4.2 Evaluación de la situación actual

Resulta molesto y lento el proceso de actualizar la información de la página web de la empresa, ya que actualmente es una página web con contenido estático sin posibilidad de poder cambiar la información de manera directa a través de un panel de administración. Para poder actualizar información, se recurre a programadores que ingresan por FTP al servidor donde se encuentra alojada la página web, descargan los archivos necesarios para su modificación y luego de editar la información necesaria, se vuelven a subir. Este proceso es necesario realizarlo cada vez que se necesite hacer un cambio, por lo que es muy frecuente esta práctica.

El proceso de la evaluación BTSA es algo que se desea mejorar, no siempre existe la voluntad de los usuarios de recurrir hasta las dependencias de la empresa a realizar este test, resultaría mucho más cómodo poder realizarlo desde la comodidad de la casa del usuario, en el momento que más estime conveniente para él. Además, traspasar todas las respuestas expresadas por el usuario es un proceso sumamente lento, cabe señalar que son 72 preguntas que deben ser traspasadas desde el

Reclutaweb consultoría y capacitación

9

Resumen Ejecutivo

formulario impreso a un archivo Excel. Este archivo es el que se encarga del análisis de las respuestas, quien a su vez, le entrega la información necesaria al analista de los datos para elaborar el informe BTSA, que finalmente es el que recibe el usuario.

La implementación del portal laboral es una funcionalidad que se requiere implementar, actualmente la empresa presta servicios de consultoría a muchas organizaciones en las cuales se les solicita la publicación de la oferta laboral y el acercamiento con el postulante, esto se hace a través de la utilización de otros portales laborales, pero la idea de poder implementar una herramienta propia que pueda realizar la misma tarea, resulta de gran interés por parte de los dueños de la empresa, de esta forma se podrá crear una base de conocimiento importante en donde se obtendrá por una parte, información acerca de ofertas laborales y por otro lado la información de los postulantes, habilidades, curriculum, etc..

Reclutaweb consultoría y capacitación

10

Capitulo II: Objetivos

CAPITULO II : Objetivos

Reclutaweb consultoría y capacitación

11

Capitulo II: Objetivos

II.1 Objetivo general del proyecto.1| Desarrollar un sistema web que permita la selección de personal a través de la evaluación de las competencias relevantes de los postulantes junto con la aplicación de test de dominancia cerebral. Además, se llevará un registro histórico de aquellos postulantes que no aprobaron la fase de selección ya sea, al rendir el test BTSA o por aptitudes profesionales, estos automáticamente tendrán la posibilidad a futuro de formar parte de un nuevo proceso de selección para un cargo similar, si así el postulante lo autorice.

II.2 Objetivo específico del proyecto. Permitir el acceso Empresas, postulantes y sicólogos a la plataforma web que contiene el sistema.

Permitir a los usuarios realizar test psicológicos y cuestionarios en la plataforma web.

Permitir la realización y creación de curriculum vitae.

Implementar una Base de conocimientos con información de postulantes.

Elección de los mejores postulantes mediante un cruce de información automático según competencias y perfil sicológico

Generar informes predefinidos y personalizados.

Ofrecer oportunidades laborales

Reclutaweb consultoría y capacitación

12

Capitulo III: Marco Teórico

CAPITULO III: Marco Teórico

Reclutaweb consultoría y capacitación

13

Capitulo III: Marco teórico

III. Marco teórico Los sistemas de información tienen su origen junto con el comienzo de las organizaciones, cumplen una labor fundamental dentro de todo compañía, según Peralta (2008)1, un sistema de información es “Un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un único fin, el de apoyar todas las actividades de una empresa o negocio. Teniendo en cuenta el equipo computacional que se necesita para que el sistema de información pueda operar y un grupo de personas que es el recurso humano que interactúa con el sistema de información.” Además de esta definición, el autor Peña (2006)2 señala y define un sistema de información como “Un conjunto de elementos interrelacionados con el propósito de prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel de conocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones. Desarrollo de acciones”

Todo sistema de información debe cumplir con una serie de actividades básicas dentro de su funcionamiento, según Peralta (2008) las actividades que un sistema de información debe realizar son: Entrada, Almacenamiento, Proceso y Salida de información. Para comprender en qué consisten estas cuatro etapas, se describirán brevemente cada una de ellas.

Entrada de información: Es la etapa inicial de un sistema de información, es el proceso mediante el cual se captura la información necesaria para procesar, esta información es ingresada al sistema de forma manual o automatizada. En la forma manual, es el usuario quien se encarga de ingresar los datos al sistema, en cambio en la automatizada o automática, la información proviene desde otros subsistemas que alimentan al sistema principal.

Almacenamiento de información 1 2

Peralta 2008: Sistemas de información Peña (2006) Ingeniería de Software: Una Guía para Crear Sistemas de Información páginas 7 – 100.

Reclutaweb consultoría y capacitación

14

Capitulo III: Marco teórico

Es la etapa que se encarga de guardar la información recolectada de manera de poder acceder posteriormente a ella para su proceso o tratamiento, consiste en mantener esta valiosa información almacenada en memorias físicas como lo son discos duros, pendrive, discos ópticos, etc. Como también en bases de datos relacionales alojadas en servidores.

Procesamiento de información

Es la lógica del sistema, es la etapa que se encarga de transformar toda esa información recolectada y almacenada en información útil y significativa para la toma de decisiones, esta transformación se realiza a través de rutinas o parámetro preestablecidos y es una de las etapas más importantes dentro de un sistema de información. Salida de información

Es la etapa final del sistema, aquí se generan los reportes obtenidos desde el procesamiento de la información, esta información es generada a partir de las necesidades de la empresa de satisfacer requerimientos de negocio. Usualmente la salida de información es presentada en informes de texto, pantallas, planillas estadísticas, etc.

Para el caso de este proyecto, las entradas de información serán las respuestas que los usuarios ingresaran al sistema a través de los servicios de consultoría que la empresa ofrece, estos servicios son cuestionarios, encuestas y test. Una vez completados, estos se almacenarán en una base de datos, para posteriormente pasar por un proceso de análisis de las respuestas y finalmente entregar una salida de información relevante para el consultor a cargo de evaluar las respuestas.

Reclutaweb consultoría y capacitación

15

Capitulo III: Marco teórico

Los sistemas de información son de gran utilidad para las organizaciones, puesto que permiten entender, comunicar, analizar y controlar la información de estas mismas, de este modo, existen distintos tipos de sistemas, clasificados según la función que cumplen.

A través del empleo de los sistemas de información, en posible obtener éxito en los objetivos definidos por las organizaciones. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. En este caso particular, este sistema de información está orientado a satisfacer las necesidades de la empresa de consultoría y capacitación. La información producida por el sistema, permitirá la generación de informes tales como BTSA y de Neuro-competencias.

III.1 El BTSA Es un test neurofisiológico que ha sido aplicado, validado y reconocido. Está diseñado neurológica y científicamente para identificar cuál es el cuadrante del cerebro en el que cada persona es naturalmente eficiente. Este estudio demuestra que cuando funcionamos desde este cuadrante utilizamos 100 veces menos de nuestra energía,

mientras

que

cuando

funcionamos

desde

cualquier

otro

cuadrante

consumimos hasta 100 veces más. Si este desvío o alejamiento del modo natural se prolonga en el tiempo con intensidad, tarde o temprano generará un impacto negativo en nuestra salud: fatiga, irritabilidad, miedo y diversas enfermedades. En definitiva, costos mentales, físicos, emocionales y sociales.

Con una mínima inversión de tiempo permite obtener resultados serios y concretos que brindan la posibilidad de visualizar líneas de acción específicas para cada persona que lo complete. Beneficios de realizar el BTSA

Identificar los propios talentos innatos. Conocer las funciones cerebrales de apoyo. Identificar el estilo de pensamiento más débil.

Reclutaweb consultoría y capacitación

16

Capitulo III: Marco teórico

Saber si nos hemos alejado o no de nuestra esencia y en qué medida. Afianzar la base para tomar medidas y mejorar el bienestar general Crecer en autoconocimiento, autoestima y confianza en sí mismo. Desarrollar vínculos más armónicos con los demás.

Este sistema de información permitirá poder realizar este test en línea, procesar los datos ingresados y su posterior lectura por parte de especialistas en la materia.

III.2 Neuro-competencias Chiavenato (1990)3, define un cargo como "una unidad de la organización, cuyo conjunto de deberes y responsabilidades los distingue de los demás cargos. Los deberes y responsabilidades de un cargo, que corresponde al empleado que lo desempeña, proporcionan los medios para que los empleados contribuyan al logro de los objetivos en una organización".

Un cargo puede ser definido como la reunión de todas aquellas funciones, actividades, responsabilidades; entre otras, que son realizadas por una sola persona y que ocupan un determinado puesto en el organigrama funcional de la organización.

La descripción de los perfiles de cargos según Chiavenato (1990), es un proceso que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa, es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo (que hace el ocupante), la periodicidad de la ejecución (cuando lo hace), los objetivos del cargo (por que lo hace). Básicamente es hacer un inventario de los aspectos significativos del cargo y de los deberes y responsabilidades que comprende.

Para los niveles directivos y especialistas suelen ser más adecuados los perfiles por competencias, esto se debe principalmente a que hoy en día existe una tendencia 3

Idalberto Chiavenato, administración de recursos humanos, quinta edición.

Reclutaweb consultoría y capacitación

17

Capitulo III: Marco teórico

marcada a la formación de puestos de trabajo polivalentes o de multi habilidades, por lo cual es preciso que los profesionales o perfiles de cargos por competencias, se correspondan con esta tendencia de tal manera que no se traduzcan en una camisa de fuerza, sino un rango flexible o marco referencial de perfil amplio, propiciando el enriquecimiento del desempeño o trabajo.

La definición de cargos por competencias se centra en lo que logra el ocupante, es decir, en las competencias que debe tener o desarrollar para lograr las metas o los objetivos del cargo vinculados con los objetivos estratégicos de la empresa, asociados a los resultados que la organización pretende obtener, integrados con la gestión en las áreas económicas, financieras, entre otras.

El sitio web ofrecerá un servicio de consultoría que permitirá la creación de perfiles de cargos por competencias, estos perfiles se podrán crear a partir de una serie de posibles competencias (67) que el perfil a crear debe tener, una vez elegidas estas competencias, estas deben ser priorizadas de mayor a menor importancia de acuerdo al cargo, para finalmente pasar a la etapa de selección de bloqueadores o inhibidores de carrera (19), estos bloqueadores son actitudes o cualidades que los trabajadores presentan y que son perjudiciales para el cargo creado. Finalmente, luego de seleccionar las competencias y los bloqueadores, se crea un perfil con todas las cualidades que debe y no debe tener un postulante a un cargo dentro de una empresa.

III.3 Consultoría. Las empresas de consultoría o simplemente consultoras, son empresas de servicio que entregan un asesoramiento a otras empresas, que soliciten sus servicios, en áreas específicas. Para el autor Mexicano Ramón Cuevas Martínez 4, consultoría:” Es un servicio profesional el cual los propietarios, directores de empresas, funcionarios públicos, inclusive una sola persona, pueden recurrir si sienten la necesidad de ayuda o asesoría en la solución de problemas (internos o externos con su entorno y giro 4

Cuevas Martínez, Ramón, consultoría informática, Universidad Tecnológica de México.

Reclutaweb consultoría y capacitación

18

Capitulo III: Marco teórico

empresarial). Tiene la finalidad de proporcionar recomendaciones viables e implantar medidas apropiadas para aumentar la productividad y la competitividad de las empresas.” Según el licenciado Giuseppe Filippo (2006)5 define la consultoría como “Proporcionar a una organización los más altos niveles de gestión, además de aportaciones y consejos relativos a sus esfuerzos para vender sus servicios y productos. Es una forma de añadir un valor significativo a la empresa cliente. Aumentar el valor de la empresa averiguando cómo puede ser más eficiente y efectiva, cómo puede adaptarse a la competencia y, lo que es igual de importante, cómo pueden dar a sus clientes una mejor relación calidad - precio de tal forma que sean tanto clientes como empresa los que se beneficien.” El consultor, quien realiza este servicio profesional, debe poseer un amplio conocimiento en la materia o el área específica de trabajo, según la RAE, define a un consultor como: “Persona experta en una materia sobre la que asesora profesionalmente. Experto, a veces laico, que es convocado para asesorar en los concilios y en algunas congregaciones de la curia romana.”

A través del sitio web la empresa ofrecerá una serie de servicios de consultoría a sus usuarios y/o clientes, estos servicios estarán disponibles en línea y pueden ser utilizados por los usuarios previo registro de sus datos en la página web.

Los servicios de consultoría que la empresa ofrecerá a través del sitio web son los siguientes:

Creación de perfiles de cargos por competencias. Test de dominancia cerebral BTSA. Test de compromiso laboral. Cuestionario sobre las actitudes frente a la prevención de riesgos. Cuestionario sobre la positividad emocional de las personas. Cuestionario sobre el trabajo saludable dentro de la empresa.

5

Filippo, Giuseppe (2006): Tipos de Consultoría Empresarial. Consultoría Estratégica.

Reclutaweb consultoría y capacitación

19

Capitulo III: Marco teórico

III.4 Capacitación “La capacitación se ha dado desde hace muchos años, ya que siempre ha sido necesario contar con destrezas, habilidades y conocimientos para ciertas actividades y con estos elementos es como se han trasmitido” Grados (2004), como lo señala el autor, la capacitación ha estado presente en nuestra sociedad desde tiempos pretéritos, siempre hemos tenido la necesidad de transmitir conocimiento hacia los demás, “En la antigüedad, la alfabetización se limitaba a ciertos sectores sociales y la única manera que había de comunicar los conocimientos era mediante la transmisión verbal de generación en generación, indicando y supervisando la ejecución de los oficios o actividades, de esta forma es como se entrenaba a las familias completas y se especializaban en algún oficio o actividad ” Grados (2004).

En la actualidad, la capacitación de trabajadores se realiza comúnmente en grandes compañías, y con menor frecuencia en pequeñas y medianas empresas. Para consultor especialista Edgardo Frigo6, actualmente existen nuevas tendencias en capacitación. Las seis tendencias que define el especialista son las siguientes:

Las empresas más exitosas no se basan en personas brillantes: se basan en equipos de trabajo muy adiestrados.

Para mejorar la eficacia de la empresa, entonces, no es suficiente "mandar a hacer un curso” a dos o tres personas. En general hace falta reentrenar a equipos completos, sobre todo cuando hablamos del equipo directivo de la empresa. Las empresas exitosas no buscan aumentar la cultura general de sus gerentes. Buscan lograr que sus gerentes mejoren la forma de hacer su trabajo cotidiano.

6

Edgardo Frigo, especialista en management de Seguridad.

Reclutaweb consultoría y capacitación

20

Capitulo III: Marco teórico

La capacitación tiene un lugar cada vez más importante en el presupuesto de la organización. En los países avanzados, los presupuestos de capacitación aumentan un 3 a 5 % por año.

Dentro del sitio web se darán a conocer los distintos cursos de capacitación que la empresa dicta, estos se encontrarán separados por categorías e identificará los una descripción sobre la capacitación, el objetivo de esta y los beneficios de realizarla.

III.5 Estudio de mercado Dentro del rubro de la consultoría en recursos humanos que señalar como desde el gobierno de nuestro país se han tomado y se están desarrollando medidas para favorecer y profesionalizar la fuerza laboral del país, de tal manera que este sector de la consultoría en recursos humanos se ha visto favorecido en algunos aspectos. En esta línea, el Gobierno mantiene una campaña de incentivos fiscales a las empresas para que estas incrementen los fondos destinados a formación de sus empleados, incentivos fiscales que consisten en una franquicia tributaria. Es igualmente interesante hacer mención al Fondo Nacional de Capacitación (FONCAP) así como otros organismos e instituciones destinados a la mejora cualitativa y cuantitativa de esta fuerza laboral, instituciones y/o organismos como Chilecalilifica, programa cuya misión es contribuir al desarrollo productivo del país y al mejoramiento de las oportunidades de progreso de las personas, mediante la creación de un Sistema de educación y capacitación permanente, programa integrado por el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Otro organismo a destacar es el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), organismo a través del que se canalizan diferentes incentivos y bonificaciones a la capacitación, a este respecto hay que señalar que en lo que respecta a las franquicias tributarias es que los programas de formación no sean realizados directamente por las empresas sino que se realicen por medio de los organismos técnico de intermediación de la capacitación (OTIC) ,

Reclutaweb consultoría y capacitación

21

Capitulo III: Marco teórico

organismo técnico de capacitación (OTEC) y el Instituto Nacional de Capacitación (INACAP).

III.5.1 Análisis de la competencia En la actualidad existe un número importante de empresas que se dedican a la selección de personal y el reclutamiento, del mismo modo, también hay empresas de consultoría que se encargan de aplicar test psicológicos a los postulantes a un puesto laboral, con el objetivo de realizar un filtro previo, antes de la entrevista final con el encargado de recursos humanos y/o un eventual jefe directo dentro de la empresa. El 15% del Reclutamiento de Profesionales en Chile se Hace a Través de Headhunters. La necesidad de reclutar talentos en todas las áreas de las empresas, ha hecho que este sistema de búsqueda de personal ya no se limite únicamente a los altos cargos, con lo cual la penetración de este servicio alcanzaría el 25%, equiparándose con la media en otros países, según estimaciones de ecrgroup (www. ecrgroup.cl) La industria del Headhunting comenzó en Chile en torno a los años ´90, con un nivel de penetración bastante bajo. Evidentemente, las empresas que usaban el servicio eran las más grandes y, en general, fueron las multinacionales las que trajeron al país estas prácticas. Según información proporcionada por ecrgroup, en su último catastro encontraron más de 200 consultoras dedicadas al rubro de reclutar y seleccionar talentos para las empresas. De las firmas del rubro presentes en Santiago, sólo un 15% aproximadamente se dedica de manera relativamente exclusiva al headhunting y, usualmente, se asocian a búsquedas de perfiles más altos. Para diferenciarse, muchas de ellas han denominado el servicio de headhunting como "Executive Search" y, ciertamente, se enfocan en perfiles "Executive", donde la gran masa de consultoras no logra llegar con facilidad. En cuanto a la demanda de estos servicios, en Chile han ido penetrando cada vez más en empresas medianas y pequeñas, y su uso se ha hecho extensivo para cargos menos estratégicos. No hay datos muy concluyentes, pero ecrgroup estima, de acuerdo a diversas fuentes, que en torno al 15% de las búsquedas de personas se

Reclutaweb consultoría y capacitación

22

Capitulo III: Marco teórico

hacen a través de algún servicio de headhunting o selección. En países desarrollados se ha observado que la penetración llega a un 25% aproximadamente, lo que nos hace prever un incremento en el uso de este tipo de servicios en los próximos 10 años.

III.5.2 Análisis de consumidores Nuestro principal nicho de mercado tiene que ver con los profesionales psicólogos que se dedican al ámbito laboral, pues, nuestra aplicación intenta dar solución a la problemática de la realización de test en gran escala y en línea, cuyo principal objetivo es el ahorro significativo de tiempo, espacio físico, y por consiguiente, dinero. La psicología, como disciplina independiente, tiene alrededor de 60 años en Chile. Su desarrollo ha estado fuertemente marcado por una tendencia a la profesionalización, definiéndose la gran mayoría de los psicólogos como clínicos. Hasta el año 1980, las únicas instituciones que impartían la carrera en nuestro país eran la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el año 1981, a partir de la publicación de la Ley General de Universidades, el número de universidades que imparten la carrera de psicología ha tenido un aumento explosivo, existiendo hoy día 39 universidades que dictan un total de 95 carreras o programas de pregrado en Psicología, y 10 que ofrecen programas de magíster (Consejo Superior de Educación [CSE], 2004). Este incremento de universidades que imparten la carrera tiene un fuerte impacto en el crecimiento del número de matrículas anuales. En el año 1980 el total de matrículas era de 86 alumnos; en 1991 se registraron 1304 matriculados; en 1999 había 2381 y en el 2000 la cantidad de alumnos ascendía 3593 alumnos en las carreras de Psicología (CSE, 2002; Ministerio de Educación [MINEDUC], 2000; Morales & Avendaño, 1992). Según las estadísticas que maneja mifuturo.cl, pagina ligada al Ministerio de educación, los titulados entre los años 2007 2012 de la carrera de psicología ascendían a 21.658

Reclutaweb consultoría y capacitación

23

Capitulo III: Marco teórico

Figura III.2: Titulados 2007-2012 Carrera Psicología

7

A continuación, se describe un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el objetivo de localizar a los psicólogos titulados entre los años 1983 y 1999 de la PUC. Se lograron contactar 237 personas a partir de la base de datos de egresados, lo que corresponde a un 23.84% del universo. La edad de los encuestados fluctuaba entre los 24 y 54 años, con un promedio de 32.3 años y una desviación estándar de 5.6 años. La muestra estaba constituida por un 76.5% de mujeres y un 23.5% de hombres. Las encuestas se realizaron de tres formas; algunas mediante una entrevista cara a cara, otras a través de encuesta telefónica y, un grupo menor, a través del envío del cuestionario vía correo electrónico.

Respecto del área de especialización, el 58.3% de los psicólogos encuestados trabaja en la especialidad clínica, el 22.9% en la especialidad laboral/organizacional y el 9.4% en educacional. Adicionalmente, 18 encuestados señalaron ejercer en dos especialidades; 10 de ellos clínica/laboral (4.5%) y 8 clínica/educacional (3.6%). Hay una asociación estadística entre el sexo de los psicólogos y su especialidad siendo mayor el porcentaje de hombres en la especialidad laboral (39.2%) que en educacional (19%) y en clínica (17.7%). En la Tabla 1 se observa la distribución según especialidad y sexo.

7

Datos obtenidos desde Sies - Mineduc

Reclutaweb consultoría y capacitación

24

Capitulo III: Marco teórico

Figura III.3: Distribución de especialidad según sexo

Con relación al desempeño profesional en el campo de la docencia, al momento de aplicar la encuesta, un 24.4% de la muestra desarrollaba una actividad docente, un 22.6% había trabajado como profesor en el pasado y un 53% nunca lo había hecho. No se observó asociación entre el desempeño de una actividad docente y la especialidad de los encuestados, ya que el porcentaje de los psicólogos educacionales que se habían desempeñado como docentes correspondía a un 57.1%, el de clínicos a un 43.8% y el de laborales a un 49% (ver Tabla 2). Ahora bien, entre quienes se encontraban desarrollando actividades docentes, sólo un 12.5% lo hacía como única actividad, mientras que el 87.5% restante la consideraba complementaria. Las instituciones en que trabajaban eran Universidades miembros del Consejo de Rectores (53%) y Universidades Privadas (37.9%). Un grupo menor realizaba actividad docente en Institutos Profesionales (7.6%) o Centros de Formación Técnica (1.5%).

Reclutaweb consultoría y capacitación

25

Capitulo III: Marco teórico

Figura III.4: Actividad docente según especialidad

III.5.3 Resultado del análisis de mercado Contrastando la información de mifuturo.cl los resultados del estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, podemos establecer que del total de los titulados solo entre los años 2007-2012 (que ascienden a 21.658 personas) un 23%, es decir, 4981 psicólogos se han decantado por la especialización laboral, información valiosa, que nos muestra un mercado bastante amplio, esto ya que solo hemos considerando a los egresados entre los años 2007-2012.

Reclutaweb consultoría y capacitación

26

Capitulo III: Marco teórico

III.6 Penetración de la Banda Ancha en Chile8 El “mercado” en nuestro proyecto no solo se basa en la cantidad de psicólogos que actualmente se desempeñan en el área laboral de sus carreras, sino que también se sostiene en gran parte en el acceso a internet de los diferentes usuarios (administradores, empresas, psicólogos y postulantes) que participan en nuestro sistema, es por esto que a continuación mostraremos un estudio de penetración de banda ancha en Chile realizado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones con datos obtenidos desde "Portal Broadband" de la OCDE: “Los últimos tres años la OCDE ha destacado en forma relevante el hecho que Chile se ha mantenido entre los cinco países de mayor crecimiento en el acceso a la banda ancha fija. En el primer semestre de 2013, las conexiones crecieron 5,9% alcanzando los 12,8 accesos cada 100 habitantes.

En tanto para las conexiones de internet móvil en Chile el crecimiento ha sido explosivo, pasando de una penetración de 7,3 a diciembre de 2010 a 30,9 accesos cada 100 habitantes en junio de 2013, esto es más que cuadriplicando los accesos por habitante, con lo cual Chile se acerca cada vez más a los niveles de países como Alemania (43,1), Bélgica (40,7), Eslovenia (39,1) y Portugal (33,5). 8

Fuente : http://www.subtel.gob.cl/noticias/133-banda-ancha/5230-chile-se-mantiene-por-tercer-ano-consecutivo-por-sobre-elpromedio-ocde-en-crecimiento-de-banda-ancha

Reclutaweb consultoría y capacitación

27

Capitulo III: Marco teórico

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, expresó que "la OCDE no hace más que ratificar el importante y significativo crecimiento que ha tenido Chile en indicadores de banda ancha. Los cambios han sido profundos y hoy podemos decir con orgullo que si en 2009, sólo uno de cada cuatro hogares se conectaban a internet, hoy dos de cada tres hogares tienen internet. Si estas cifras las medimos a nivel personas, se triplicó la penetración per cápita de internet pasando de 13,7% en 2009 a 43,6% en 2013".

"La tarea es seguir trabajando para aumentar la conectividad, el acceso y los usos de banda ancha en el país, hoy el 70% de los hogares se conectan a banda ancha y el 95% del territorio poblacional posee algún tipo de cobertura de servicios de telecomunicaciones". En ese sentido el Subsecretario también destacó el importante rol subsidiario del estado con el aporte a las escuelas del país con un 95% de establecimientos Reclutaweb consultoría y capacitación

28

Capitulo III: Marco teórico

conectados a internet gratuita y de calidad y que ha beneficiado a más de 3,2 millones de estudiantes.” Como resumen del estudio hecho por la OCDE se pueden obtener las siguientes conclusiones:



Para las conexiones de internet móvil el crecimiento ha sido explosivo, pasando de una penetración de 7,3 a diciembre de 2010 a 30,9 accesos cada 100 habitantes en junio de 2013 y más que cuadriplicando la penetración de los últimos tres años.



De acuerdo a las cifras entregadas por el "Portal Broadband" nuestro país tuvo el cuarto mayor incremento en el acceso a la banda ancha fija por cada 100 habitantes, alcanzando un crecimiento de 5,9% el primer semestre de 2013.

Reclutaweb consultoría y capacitación

29

Capitulo III: Marco teórico

III.7 Marco Legal Nuestra aplicación al orientarse a un ambiente web y la recolección de datos personales de las personas, esta afecta a la ley que protege los datos personales de personas que están consagrados en la ley: Derecho a la Privacidad; Ley no. 19.628, la cual describe el término de “datos sensibles” como:

Articulo 2 g) Datos sensibles, aquellos datos personales que se refieren a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada o intimidad, tales como los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud físicos o psíquicos y la vida sexual.

Y la prohibición y excepciones que existe sobre el uso y:

Artículo 10.- No pueden ser objeto de tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular o sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares.

Lo que nos lleva a a pedir en consentimiento escrito del o los usuarios que interactúen con el sistema y elaborar las políticas de privacidad adecuadas, con el objeto de resguardarnos de posibles sanciones legales y al mismo tiempo entregarles a los usuarios de nuestro portal, la seguridad absoluta sobre el tratamiento que recibirán los datos aportados por el.

Reclutaweb consultoría y capacitación

30

Capitulo III: Marco teórico

III.8 FODA III.8.1 Fortalezas 

Desarrollo ágil a través de framework de desarrollo php.



Bajo costo de desarrollo.



Bajo costo de implementación

III.8.2 Oportunidades 

Tendencia de la sociedad a hacer tramites online, sin necesidad de concurrir físicamente a un determinado lugar.



Posibilidad de comercializar la aplicación dentro de un amplio mercado.



Liberar el uso de lugares físicos para realizar entrevistas y aplicación de test.

III.8.3. Debilidades 

Bajo conocimiento en el rubro de la psicología.



Poca experiencia en la planificación y desarrollo de un proyecto.

III.8.4 Amenazas 

Psicólogo con resistencia al cambio.



Miedo a la divulgación de la información personal.

Reclutaweb consultoría y capacitación

31

Capítulo VIII: Anexos

CAPITULO IV: Desarrollo del Trabajo

Reclutaweb consultoría y capacitación

32

Capítulo VIII: Anexos

4.1. Propuestas de solución. 4.1.1. Alternativa de solución n°1. La alternativa de solución número 1 contempla la creación de un portal web, realizado en PHP utilizando el framework de desarrollo CodeIgniter con conexión a base de datos MySQL. 4.1.1.1. Factibilidad técnica. Técnicamente este proyecto es factible realizar ya que se cuenta con los recursos de hardware y los profesionales cuentan con experiencia en el desarrollo de soluciones web como la que se da en este proyecto. Los requerimientos de hardware para el desarrollo del proyecto son los siguientes: Hardware

Cantidad

Notebook

1

Características

Descripción Sony VAIO modelo S-120

Marca

Descripción

Procesador

Intel core i3

Procesador de 4 núcleos

Disco duro

Samsung HM501ll

Disco duro 500GB

Memoria RAM

Kingston DDR3

Memoria 4GB

Tarjeta de video

NVIDIA GeForce 310m Tarjeta 512MB

Pantalla

Monitor genérico Software

Cantidad

13.3 “1366x768 px. Descripción

Windows 7 Professional x64

1

Sistema Operativo

Netbeans IDE 7.3 Para php

1

IDE ( Entorno de desarrollo integrado)

WAMP (apache, MySQL y php)

1

Entorno de desarrollo web para Windows

Adobe Photoshop E. 11

1

Editor fotográfico

CodeIgniter 2.1.4

1

Framework PHP

Recurso Humano

Cant.

Ingeniero en informática

1

Analista Programador

1

Programador

1

Documentador

1

Tester

1 Otros

Plan Internet Dominio .cl Hosting

Descripción Plan de 10Mbsp Dominio por 1 año Hosting por 1 año

Reclutaweb consultoría y capacitación

33

Capítulo VIII: Anexos

4.1.1.2. Factibilidad económica. La factibilidad económica del proyecto involucra los siguientes costos.

Descripción Recursos de Hardware Notebook Sony VAIO modelo VPC-S120FL Licencias a pagar MySQL PHP Apache Windows 7 (incluida con el equipo) Netbeans IDE 7.3 (para desarrollo php) Adobe Photoshop Elements 11 Framework CodeIgniter Recurso Humano Jefe de proyectos (sueldo por 1 mes) Analista (sueldo por 1 meses) Desarrollador (sueldo por 1 meses) Tester (sueldo por 1 mes) Otros recursos Internet (4 meses) Dominio .cl (plan x 1 año) Hosting (plan x 1 año) VALOR TOTAL

Cant.

Unitario

Total

1

$ 399.990

$ 399.990

1 1 1 1 1 1 1

$ 29.990 -

$ 29.990 -

1 1 1 1

$ 985.234 $ 866.652 $ 797.980 $ 739.597

$ 985.234 $ 866.652 $ 797.980 $ 739.597

1 1 1

$ 29.990 $ 9.950 $ 22.990

$ 87.970 $ 9.950 $ 22.990 $ 3.940.353

Económicamente hablando el proyecto es muy viable de realizar ya que su costo total de implementación no es demasiado elevado debido a que la mayoría de las licencias de los programas que se necesitan para el desarrollo son de código abierto, por lo que no es necesario realizar una gran inversión en aplicaciones. Además, al tener una aplicación web con contenido autoadministrable, no será necesario la contratación de programadores cada vez que se requiera la intervención del contenido de la página web, esto será posible realizar dentro del panel de administración de la página, por lo que será un ahorro de dinero importante para la empresa.

Reclutaweb consultoría y capacitación

34

Capítulo VIII: Anexos

4.1.1.3. Factibilidad operacional. El equipo de trabajo que está a cargo del desarrollo de este proyecto posee las siguientes competencias. 

Capacidad de análisis y toma de requerimientos.



Capacidad de diseñar e implementar soluciones web.



Conocimientos en lenguajes de programación web como lo son; PHP, HTML5, CSS3, JavaScript (jQuery, AJAX).



Conocimiento del framework de desarrollo CodeIgniter.



Conocimientos en diseño, modelado y construcción de bases de datos relacionales (MySQL)



Conocimientos en herramientas de diseño fotográfico e imagen digital.



Configuración en implementación de sitios web.



Conocimientos en hosting y posicionamiento web.

Además, el equipo de trabajo posee las siguientes habilidades blandas. 

Trabajo en equipo.



Ética profesional



Habilidad para la resolución de problemas.



Inteligencia emocional.



Tolerancia a la frustración.



Empatía



Responsabilidad.



Compromiso.

Operacionalmente hablando el proyecto es factible de realizar ya que los profesionales que participarán en el desarrollo del sitio web, cuentan con las competencias, duras y blandas, requeridas y necesarias para la construcción de la solución.

Reclutaweb consultoría y capacitación

35

Capítulo VIII: Anexos

4.1.1.4. Factibilidad legal. La factibilidad legal involucra establecer las normativas legales o los estándares que el desarrollo debe de cumplir. 

Las licencias de Windows 7 Professional vienen incluidas por la compra de los equipos, el sistema operativo viene instalado de fábrica con una licencia genuina Microsoft.



La licencia de uso del Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Netbeans, es de código abierto y gratuito para uso tanto comercial como no comercial (Common Development and Distribution License (CDDL) v1.0 and the GNU General Public License (GPL) v2.) 9



La licencia de uso de las herramientas de desarrollo web para Windows (WAMP) son de código abierto libre (WampServer is an open source Project, free to use (GPL licence))



La licencia de uso de CodeIgniter es de código abierto GPL.



Para la utilización de Adobe Photoshop Elements 11 es necesario adquirir la licencia del producto, la cual está disponible en la página web de Adobe.



Para el desarrollo web se utilizará el estándar HTML5 de programación.



Para el desarrollo de estilos se utilizará el estándar CC3.

Legalmente el proyecto es asequible de realizar ya que no existe ninguna transgresión de alguna norma o política de uso en cuanto al software utilizado, la mayoría de las licencia son open source, por lo que su uso es de total libertad por parte de los desarrolladores.

9

Descripción de la licencia de Netbeans

Reclutaweb consultoría y capacitación

36

Capítulo VIII: Anexos

4.1.1.5. Factibilidad de implementación. Las especificaciones técnicas que el usuario debe tener para poder utilizar el sistema son las siguientes.

Conocimientos Los usuarios deben poseer conceptos básicos de usabilidad de internet, deben saber cómo ocupar un navegador web, como crear una cuenta de usuario en una plataforma web.

Infraestructura Los usuarios deben poseer una conexión a internet que les permita poder trabajar con la plataforma web, esta conexión debe poseer una velocidad suficiente para poder ocupar el sistema adecuadamente.

Hardware Los usuarios deben contar con un computador con conexión a internet, además, si desean la impresión de algún documento o informe que la aplicación genere, deberán contar con una impresora que les permita poder imprimir esta clase de información.

Software Los usuarios deberán contar con un sistema operativo con entorno gráfico que les permita poder acceder a la plataforma, el tipo de sistema operativo a utilizar es indiferente ya que el sistema está alojado en un servidor web. Los sistemas operativos pueden ser Windows, MAC o Linux en sus versiones con GUI. Para poder acceder a la plataforma web, los sistemas operativos deben contar con un navegador web que permita mostrar contenido dinámico (php) y compatible con los estándar HTML5 y CSS3 además de contenido JavaScript. Estos navegadores son: 

Mozilla Firefox 12 o superior

Reclutaweb consultoría y capacitación

37

Capítulo VIII: Anexos



Google Chrome 18 o superior



Opera 12 o superior



Maxthon 3.3.7 o superior



Safari 5.1 o superior

Nota: Internet Explorer 6, 7, 8 y 9 no soportan contenido HTML5. Fuente: http://html5test.com/ Una vez finalizado el proyecto, este comenzará a funcionar inmediatamente, los administradores de la aplicación recibirán una capacitación sobre el uso del sitio web, se les instruirá acerca del uso del panel de administración de contenidos, la visualización de los resultados de los servicios de consultoría y la generación de reportes en general de los servicios. Para los usuarios, cada servicio de consultoría tendrá una explicación acerca de su uso y como completar los formularios, además se les informará cómo obtener los resultados de los test o cuestionarios realizados. Por estas razones el proyecto es muy factible de realizar ya que su usabilidad no representa mayor complicación para los usuarios.

Reclutaweb consultoría y capacitación

38

Capítulo VIII: Anexos

4.1.2. Alternativa de solución n° 2. La alternativa de solución número 2 contempla la creación de un portal web, realizado en JSP, conectado a base de datos PostgreSQL.

4.1.2.1. Factibilidad técnica. Técnicamente este proyecto es factible realizar ya que se cuenta con los recursos de hardware y los profesionales cuentan con experiencia en el desarrollo de soluciones web como la que se da en este proyecto. Los requerimientos de hardware para el desarrollo del proyecto son los siguientes:

Hardware

Cantidad

Notebook

1

Características

Descripción Sony VAIO modelo S-120

Marca

Descripción

Procesador

Intel core i3

Procesador de 4 núcleos

Disco duro

Samsung HM501ll

Disco duro 500GB

Memoria RAM

Kingston DDR3

Memoria 4GB

Tarjeta de video

NVIDIA GeForce 310m Tarjeta 512MB

Pantalla

Monitor genérico Software

Cantidad

13.3 “1366x768 px. Descripción

Windows 7 Professional x64

1

Sistema Operativo

Netbeans IDE 7.3 Para php

1

IDE ( Entorno de desarrollo integrado)

WAMP (apache, MySQL y php)

1

Entorno de desarrollo web para Windows

Adobe Photoshop E. 11

1

Editor fotográfico

CodeIgniter 2.1.4

1

Framework PHP

Recurso Humano

Cant.

Ingeniero en informática

1

Analista Programador

1

Programador

1

Tester

1 Otros

Plan Internet Dominio .cl Hosting

Descripción Plan de 10Mbsp Dominio por 1 año Hosting por 1 año

Reclutaweb consultoría y capacitación

39

Capítulo VIII: Anexos

4.1.2.2. Factibilidad económica. La factibilidad económica del proyecto involucra los siguientes costos.

Descripción Recursos de Hardware Notebook Sony VAIO modelo VPC-S120FL Licencias a pagar MySQL PHP Apache Windows 7 (incluida con el equipo) Netbeans IDE 7.3 (para desarrollo php) Adobe Photoshop Elements 11 Framework CodeIgniter Recurso Humano Jefe de proyectos (sueldo por 4 meses) Analista (sueldo por 2 meses) Desarrollador (sueldo por 2 meses) Tester (sueldo por 1 mes) Otros recursos Internet (4 meses) Dominio .cl (plan x 1 año) Hosting (plan x 1 año) VALOR TOTAL

Cant.

Unitario

Total

1

$ 399.990

$ 399.990

1 1 1 1 1 1 1

$ 29.990 -

$ 29.990 -

1 1 1 1

$ 985.234 $ 866.652 $ 797.980 $ 739.597

$ 3.940.936 $ 1.733.304 $ 797.980 $ 739.597

1 1 1

$0 $ 9.950 $ 22.990

$ 87.970 $ 9.950 $ 22.990 $ 7.762.707

Económicamente hablando el proyecto es muy viable de realizar ya que su costo total de implementación no es demasiado elevado debido a que la mayoría de las licencias de los programas que se necesitan para el desarrollo son de código abierto, por lo que no es necesario realizar una gran inversión en aplicaciones. Además, al tener una aplicación web con contenido autoadministrable, no será necesario la contratación de programadores cada vez que se requiera la intervención del contenido de la página web, esto será posible realizar dentro del panel de administración de la página, por lo que será un ahorro de dinero importante para la empresa.

Reclutaweb consultoría y capacitación

40

Capítulo VIII: Anexos

4.1.2.3. Factibilidad operacional. El equipo de trabajo que está a cargo del desarrollo de este proyecto posee las siguientes competencias. 

Capacidad de análisis y toma de requerimientos.



Capacidad de diseñar e implementar soluciones web.



Conocimientos en lenguajes de programación web como lo son; JSP, HTML5, CSS3, JavaScript (jQuery, AJAX).



Conocimientos en diseño, modelado y construcción de bases de datos relacionales (PostgreSQL)



Conocimientos en herramientas de diseño fotográfico e imagen digital.



Configuración en implementación de sitios web.



Conocimientos en hosting y posicionamiento web.

Además, el equipo de trabajo posee las siguientes habilidades blandas. 

Trabajo en equipo.



Ética profesional



Habilidad para la resolución de problemas.



Inteligencia emocional.



Tolerancia a la frustración.



Empatía



Responsabilidad.



Compromiso. Operacionalmente hablando el proyecto es factible de realizar ya que los

profesionales que participarán en el desarrollo del sitio web, cuentan con las competencias, duras y blandas, requeridas y necesarias para la construcción de la solución.

Reclutaweb consultoría y capacitación

41

Capítulo VIII: Anexos

4.1.2.4. Factibilidad legal. La factibilidad legal involucra establecer las normativas legales o los estándares que el desarrollo debe de cumplir. 

Las licencias de Windows 7 Professional vienen incluidas por la compra de los equipos, el sistema operativo viene instalado de fábrica con una licencia genuina Microsoft.



La licencia de uso del Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Netbeans, es de código abierto y gratuito para uso tanto comercial como no comercial (Common Development and Distribution License (CDDL) v1.0 and the GNU General Public License (GPL) v2.)



La licencia de uso del motor de base de datos PostgreSQL es una licencia liberal de código abierto, para poder utilizarla, es necesario crear un archivo llamado “LICENCIA”

con

la

siguiente

información:

“Copyright

(c)

$

AÑO,

$

ORGANIZACIÓN” este archivo debe ir dentro de la distribución del software, en este caso, dentro del root o main. 

Para la utilización de Adobe Photoshop Elements 11 es necesario adquirir la licencia del producto, la cual está disponible en la página web de Adobe.



Para el desarrollo web se utilizará el estándar HTML5 de programación.



Para el desarrollo de estilos se utilizará el estándar CC3. Legalmente el proyecto es asequible de realizar ya que no existe ninguna

transgresión de alguna norma o política de uso en cuanto al software utilizado, la mayoría de las licencia son open source, por lo que su uso es de total libertad por parte de los desarrolladores.

Reclutaweb consultoría y capacitación

42

Capítulo VIII: Anexos

4.1.2.5. Factibilidad de implementación. Las especificaciones técnicas que el usuario debe tener para poder utilizar el sistema son las siguientes.

Conocimientos Los usuarios deben poseer conceptos básicos de usabilidad de internet, deben saber cómo ocupar un navegador web, como crear una cuenta de usuario en una plataforma web. Infraestructura Los usuarios deben poseer una conexión a internet que les permita poder trabajar con la plataforma web, esta conexión debe poseer una velocidad suficiente para poder ocupar el sistema adecuadamente. Hardware Los usuarios deben contar con un computador con conexión a internet, además, si desean la impresión de algún documento o informe que la aplicación genere, deberán contar con una impresora que les permita poder imprimir esta clase de información. Software Los usuarios deberán contar con un sistema operativo con entorno gráfico que les permita poder acceder a la plataforma, el tipo de sistema operativo a utilizar es indiferente ya que el sistema está alojado en un servidor web. Los sistemas operativos pueden ser Windows, MAC o Linux en sus versiones con GUI. Para poder acceder a la plataforma web, los sistemas operativos deben contar con un navegador web que permita mostrar contenido dinámico (JSP) y compatible con los estándar HTML5 y CSS3 además de contenido JavaScript. Estos navegadores son: 

Mozilla Firefox 12 o superior



Google Chrome 18 o superior



Opera 12 o superior



Maxthon 3.3.7 o superior

Reclutaweb consultoría y capacitación

43

Capítulo VIII: Anexos



Safari 5.1 o superior

Nota: Internet Explorer 6, 7, 8 y 9 no soportan contenido HTML5. Fuente: http://html5test.com/

Una vez finalizado el proyecto, este comenzará a funcionar inmediatamente, los administradores de la aplicación recibirán una capacitación sobre el uso del sitio web, se les instruirá acerca del uso del panel de administración de contenidos, la visualización de los resultados de los servicios de consultoría y la generación de reportes en general de los servicios. Para los usuarios, cada servicio de consultoría tendrá una explicación acerca de su uso y como completar los formularios, además se les informará cómo obtener los resultados de los test o cuestionarios realizados. Por estas razones el proyecto es muy factible de realizar ya que su usabilidad no representa mayor complicación para los usuarios.

Reclutaweb consultoría y capacitación

44

Capítulo VIII: Anexos

4.1.3. Identificación de la solución. 4.1.3.1. Identificación y justificación de la solución. PHP y Java son dos tecnologías que desde su lanzamiento siempre han venido precedidas de debates acerca de las ventajas y desventajas. Al sumergirse por el mundo de los desarrolladores, se puede establecer que como en la mayoría de los temas, no existe una opinión general acerca de cuál es mejor. La conclusión final nunca es blanco o negro, sino que siempre cada una tendrá sus seguidores y detractores. Para el presente proyecto, la alternativa de solución escogida es la número 1, es decir, la alternativa en donde el desarrollo es en PHP. Claramente la justificación de la elección no pasa por un tema económico ya que ambas propuestas sugieren valores similares de implementación, ambas propuestas son de código libre tanto en su programación como en el motor de bases de datos, ambas propuestas se pueden utilizar bajo distintos tipos de sistemas operativos, navegadores, etc. La razones por la que se elige la alternativa número 1, son las ventajas que ofrece esta opción respecto a la solución número 2, como dato estadístico, muchas de las páginas con mayor número de visitas del planeta han sido desarrolladas utilizando el leguaje PHP (Wikipedia, Facebook

y

Wordpress),

según

información

publicada

en

su

sitio

web

(http://php.net/usage.php), hasta enero de 2013, existían 244 millones de sitios web implementados en PHP en todo el mundo, lo cual lo establece como el lenguaje de programación más utilizado en todo Internet. Ventajas: 

Existen muchos frameworks que le han dado al lenguaje una robustez y consistencia aún mayor, seguridad, integridad y escalabilidad.



Una página web realizada en PHP es mucho menos pesada que una realizada en JSP, por lo que la velocidad de acceso es mejor, produciendo al usuario una sensación de rapidez y mayor usabilidad.



Se caracteriza por ser un lenguaje muy fácil de aprender y muy rápido en su ejecución.



Soporta la orientación a objetos, clases y herencia.

Reclutaweb consultoría y capacitación

45

Capítulo VIII: Anexos



Es un lenguaje multiplataforma: Linux, Windows, MAC, entre otros.



Capacidad de conexión con los de motores de bases de datos más utilizados: MySQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server, ODBC, DB2, Firebird y SQLite.



Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos.



Posee documentación en su página oficial acerca descripción y ejemplos de cada una de sus funciones. No requiere definición de tipos de variables ni manejo detallado de bajo nivel. Existe una gran documentación disponible en internet acerca de uso.

 

4.1.3.2. Proyección de la solución a implementar. Luego de la puesta en marcha de la plataforma web, se considerarán algunas adaptaciones o mejoras que permitan a los usuarios de este sistema poder tener una mejor experiencia en su uso. Algunas de estas mejoras o adaptaciones que se podrían implementar son: 

Envío de los resultados a las cuentas de correo de los usuarios.



Implementar un modelo de sitio web responsive, que sea capaz de poder adaptarse a distintos tipos de tamaños de pantalla y que entregue la libertad de visualizar el sitio web desde cualquier dispositivo móvil; Smartphone, tablets, Smart TV, etc.



Crear un perfil de usuario en donde se pueda visualizar toda la información personal, además del resultado de los test y encuestas realizadas.



Implementar una sección en donde los usuarios puedan realizar cursos de capacitación y darles la posibilidad de acceder a la descarga del diploma del curso en el cual participaron.

Reclutaweb consultoría y capacitación

46

Capítulo VIII: Anexos

4.2 Beneficios de la solución . 

Disminución de los costos operativos del cliente



Respaldo de la información para futuras consultas



Mayor alcance en el número de postulantes procesados



Elección del mejor postulante

Reclutaweb consultoría y capacitación

47

Capítulo VIII: Anexos

4.3 Desarrollo Técnico 4.3.1 Metodología desarrollo de software “No existe un modelo de ciclo de vida mejor para todos los proyectos. El mejor modelo de ciclo de vida para un proyecto particular depende de las necesidades del mismo”.10 Tal como lo señala el autor, no existe un ciclo mejor que otro o que uno sobresalga del resto como el más apropiado para todo tipo de proyectos, la elección de una metodología de trabajo va a depender de las necesidades que el proyecto a desarrollar requiera. Para el presente proyecto, se utilizará el modelo Cascada Evolutiva, ya que combina elementos de cascada pura como lo son el enfoque sistemático, secuencial hacia el desarrollo del software, que se inicia con la especificación de requerimientos del cliente y que continúa con la planeación, el modelado, la construcción y el despliegue, para culminar en el soporte del software terminado. El proyecto realiza una revisión al final de cada etapa para determinar si está preparado para pasar a la siguiente etapa. El modelo en cascada pura o lineal secuencial es el modelo más antiguo y más extensamente utilizado en la ingeniería en software, pero, con el transcurso de los años, han aparecido una serie de inconvenientes respecto a la eficacia de este modelo, según Roger Pressman, en su libro11 las principales deficiencias de este modelo son:

10 11



“Los proyectos reales raras veces siguen el modelo secuencial que propone el modelo. Aunque el modelo lineal puede acoplar interacción, lo hace indirectamente. Como resultado, los cambios pueden causar confusión cuando el equipo del proyecto comienza.”



“A menudo es difícil que el cliente exponga explícitamente todos los requisitos. El modelo lineal secuencial lo requiere y tiene dificultades a la hora de acomodar la incertidumbre natural al comienzo de muchos proyectos.”



“El cliente debe tener paciencia. Una versión de trabajo del (los) programa(s) no estará disponible hasta que el proyecto esté muy

Steve McConnell, Desarrollo y gestión de proyectos informáticos. pág. 168 Roger Pressman, Ingeniería del software; un enfoque práctico, V edición, pág. 20 – 21

Reclutaweb consultoría y capacitación

48

Capítulo VIII: Anexos

avanzado. Un grave error puede ser desastroso si no se detecta hasta que se revisa el programa.” El software no está ajeno a los cambios y la evolución que sufren todos los sistemas, los requisitos de gestión y de producto con cierta regularidad van cambiado conforme se van desarrollando, las estrictas fechas límite del mercado dificultan la finalización de un producto completo, por lo que es casi indispensable entregar versiones limitadas del software final al cliente, de modo de liberar presiones. Las desventajas del modelo en cascada pura se centran en la dificultad para especificar claramente los requerimientos al comienzo del proyecto, antes de que se realice ningún trabajo de diseño y antes de escribir ningún código.

Ante este escenario, y para reducir al máximo las debilidades presentadas por el modelo en cascada, es que se elige la utilización del método Cascada Evolutiva, este modelo es iterativo, se caracteriza por la forma en que permite a los ingenieros de software, desarrollar versiones cada vez más completas del software.

Lo ideal es que los usuarios definan todos los requisitos a satisfacer por el software durante la etapa de análisis, situación que no siempre ocurre, en muchas ocasiones, surgen nuevos requerimientos durante las etapas de desarrollo del software, cosa que es muy comprensible también, solicitar el desarrollo de un software es una labor muy complicada y a menudo las personas que se encargan de especificar el software, tampoco son expertos en computación. Pueden olvidarse de cosas que parecen muy sencillas cuando se ve el producto funcionando. Cuando se utiliza un modelo en cascada, olvidar algo puede suponer un error costoso. No es posible darse cuenta de estos errores hasta que se prueba el software finalizado, solo en ese momento se logra comprobar que uno de los requerimientos no está o es incorrecto. Los modelos evolutivos, entregan la posibilidad de poder introducir pequeñas versiones del software, funcionales, pero limitadas que sirvan para detectar posibles errores en etapas tempranas de desarrollo y corregirlos, además de acercar el software hacia los usuarios finales.

Reclutaweb consultoría y capacitación

49

Capítulo VIII: Anexos

La elección de esta metodología se basa en que no se logran obtener o no existe la claridad respecto a los requerimientos del software en la etapa de análisis, por lo que probablemente surjan nuevos requerimientos conforme se vaya desarrollando la aplicación. Al elegir esta metodología, es posible agregar nuevas funcionalidades al software sin que esto signifique un alto costo dentro del desarrollo.

Reclutaweb consultoría y capacitación

50

Capítulo VIII: Anexos

4.3.2 Marco de Desarrollo El presente proyecto de tesis ha sido desarrollado durante el año 2014 comprendiendo el ciclo de vida de software, como sigue:     

Captura y análisis de requisitos. Diseño del sistema Implementación y pruebas. Integración y pruebas. Operación y mantenimiento.

Reclutaweb consultoría y capacitación

51

Capítulo VIII: Anexos

4.3.3 Plan de proyecto El proyecto se realiza en 91 días hábiles (726.15 horas) teniendo como fecha de inicio el martes 25 de marzo 2014. Para el desarrollo se cuenta con un jefe de proyectos, un analista informático, un desarrollador de aplicaciones y tester, teniendo un horario laboral de lunes a viernes completando 45 horas semanales. La fecha de término del proyecto es el martes29 de julio de 2014 En el anexo A de este proyecto se encuentra la carta Gantt para una revisión en detalle.

Reclutaweb consultoría y capacitación

52

Capítulo VIII: Anexos

4.4 Análisis 4.4.1 Especificación de requerimientos 4.4.1.1. Requerimientos solicitados. A través de las técnicas de recolección de datos y el marco teórico del presente proyecto, se han detectado los siguientes requerimientos para comenzar a construir la aplicación y dar solución a estos mismos. 

Crear test de dominancia cerebral.



Crear descriptor de cargo por competencias.



Registrar usuarios.



Generar informe de dominancia cerebral.



Generar informe de neurocompetencias.



Registrar curriculum vitae de postulantes.



Visualizar curriculum creados.



Exportar a PDF curriculum de postulantes.



Exportar a Excel información de cursos Sence.



Envío de e-mail a cuenta de correo establecida desde el formulario de contacto.



Crear sección de noticias, con carga, redimensión de imágenes y paginación de resultados.



Crear cuenta de administrador.



Inicio de sesión de administrador.



Crear test y cuestionarios.



Pantallas con tipografía Yanone y Kaffeesatz (Google fonts).



Sito con colores institucionales verde y blanco.



Sección de contacto con mapa de ubicación.



Links de la página con efecto hover color verde.



Texto general de la página justificado.

Reclutaweb consultoría y capacitación

53

Capítulo VIII: Anexos

4.4.1.2. Clasificación de requerimientos (Tipo e importancia).

Requerimientos funcionales. Los requerimientos funcionales de un sistema describen lo que el sistema debe ser capaz de realizar, describen las transformaciones que el sistema realiza sobre las entradas para producir salidas de información.

Requerimientos no funcionales. Los requerimientos no funcionales tienen que ver con las características que de una u otra manera puedan limitar el sistema. Describen una restricción sobre el sistema que limita la elección en la construcción de una solución. Estos incluyen atributos como: 

Calidad



Escalabilidad



Facilidad de uso



Seguridad



Validación



Flexibilidad



Mantenibilidad



Instalación



Operatividad



Hardware



Interfaz

Reclutaweb consultoría y capacitación

54

Capítulo VIII: Anexos

Tabla de clasificación de los requerimientos funcionales y su importancia.

Importancia 1 2 6 7 8 9 10 11 12 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Requerimientos Funcionales Registro de usuarios Crear cuenta administrador. Crear test de dominancia cerebral. Crear descriptor de cargos por competencias. Generar informe de dominancia cerebral Generar informe de cursos Sence Generar informe de neurocompetencias. Inicio de sesión administrador Inicio de sesión de relatores. Dar por finalizado un proyecto Editar, eliminar datos de usuarios Almacenar y consultar un proyecto en la base de datos Registrar curriculum vitae de postulantes. Visualizar curriculum creados Exportar a PDF curriculum de postulantes Exportar a Excel información de cursos Sence Priorizar competencias seleccionada a través de drag and drop Envío de e-mail a cuenta de correo establecida desde el formulario de contacto Crear sección de noticias, con carga, redimensión de imágenes y paginación de resultados

Tabla de clasificación de requerimientos no funcionales

Importancia 1 2 3 4 5

No funcionales Sito con colores institucionales verde y blanco. Pantallas con tipografía Yanone y Kaffeesatz (Google fonts) Sección de contacto con mapa de ubicación. Links de la página con efecto hover color verde. Texto general de la página justificado.

Reclutaweb consultoría y capacitación

55

Capítulo VIII: Anexos

4.4.1.3. Matriz de requerimientos

Entrevista Cliente: N° 0001 Tipo: Presencial Fecha : 01/04/2014 Participantes: Por el Cliente participa Rodrigo Encargado Entrevista: Fredy Barrera A. Cargo: Ingeniero de Procesos.Cód. Preg.

Pregunta

Cód. Resp.

podrán ofertas R001

Sandoval

Apablaza, Cód. Req.

Respuesta Solo las empresas podrán publicar y modificar ofertas laborales Todos los usuarios deberán registrarse antes de hacer uso del sistema Se debe llevar un registro de la persona que usa el sistema, debe ser con el Email y una clave de acceso Debe manejar 67 competencias y los usuarios podrán escoger 10 competencias por oferta

P001

Quienes publicar laborales?

P002

Se permitirán usuarios R002 anónimos en el sistema

P003

El sistema será de libre acceso o utilizara clave R003 de acceso?

P004

Cuantas competencias debe manejar el R004 sistema?

P005

Cuantos bloqueadores debe manejar el R005 sistema?

Debe manejar bloqueadores

P006

El sistema reportes?

El sistema deberá manejar reportes RQ006 estándar y personalizados

P007

Qué tipo psicológico sistema?

P008

Para el caso de que se modifique algún dato, necesita llevar un R008 registro con las modificaciones?

emitirá

R006

de Test tendrá el R006

EL test BTSA

19

RQ001

RQ002

RQ003

RQ004

RQ005

RQ007

Si, que registre quien lo modifico, el día, hora y RQ008 que información se modifico

Son cuatro tipos de personas el administrador que debe tener acceso a todo el RQ009 sistema, las empresas, postulantes y psicólogos

Reclutaweb consultoría y capacitación

Cargo

Psicologo.-

Requerimiento Las empresas deberán loguearse y completar el formulario para ofertas laborales Cada usuario deberá completar el formulario de registro y activar su cuenta. Para ingresar al sistema el usuario debe autentificarse con su Email y clave Se deberá desplegar una lista con 67 competencias y permitir a los usuarios escoger 10 competencias por oferta/publicación Se deberá desplegar una lista con 19 bloqueadores y permitir a los usuarios adicionar nuevos bloqueadores El sistema deberá emitir informes predefinidos y el usuario podrá definir campos personalizados para los mismos. Todos serán exportables e imprimibles (PDF o Excel) Se permitirá a los postulantes rendir el test BTSA y se almacenara los resultados obtenidos por este El sistema deberá contar con un registro que almacene la información que ha sido modificada, incluyendo día hora y usuario, este registro no se podrá modificar Existirán cuatro tipos de usuario, el administrador, la empresa, el psicólogo y los postulantes

56

Capítulo VIII: Anexos

Los postulantes podrán ingresar o subir su R010 curriculum

El sistema hará un cruce de información entre las nuevas ofertas R011 laborales y los curriculum de los postulantes existentes Las ofertas laborares serán agrupadas por R012 rubro, Titulo o carrera

La empresa podrá escoger a candidatos R013 de su agrado para la terna final

Reclutaweb consultoría y capacitación

Sistema debe tener un formulario con el formato de un curriculum y permitir la impresión en PDF del mismo, además dará la posibilidad de subir un curriculum a la plataforma Cuando el sistema detecte un % definido de compatibilidad entre una oferta y un curriculum de un postulante se enviara un correo automático a ese postulante El sistema deberá manejar rubros, carreras y títulos La empresa podrá ver las postulaciones a una oferta que le pertenezca a ella, y a través de un checkbox podrá seleccionar a los postulantes de su agrado

57

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2 Casos de Uso 4.4.2.1. Caso de uso alto nivel

Reclutaweb consultoría y capacitación

58

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2.2. Ingreso oferta laboral

Ingreso oferta laboral NOMBRE Carlos Guerra AUTOR 21-06-2014 FECHA DESCRIPCION Ingreso de ofertas laborales al sistema por parte de las empresas registradas ACTORES Empresa / Base de datos PRECONDICIONES La empresa debe estar registrada y logueada FLUJO NORMAL 1.- Definir los detalles de la oferta :Cargo, descripción, duración, estado, competencias, bloqueadores 2.- Guardar los datos de la publicación 3.- La base de datos guardara la información correspondiente a la publicación FLUJO ALTERNATIVO 1.- La base de datos reporta un error al guardar los datos 2.- El sistema informa del error a la empresa 3.- Se cancela el caso de uso POSCONDICIONES La publicación está disponible para los postulantes del sistema

Reclutaweb consultoría y capacitación

59

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2.3. Seleccionar competencias

NOMBRE Seleccionar competencias AUTOR Carlos Guerra FECHA 21-06-2014 DESCRIPCION Selección de competencia por parte de empresas y postulantes ACTORES Empresa / Postulantes / Base de datos PRECONDICIONES La empresa o postulante debe estar registrado y logueado FLUJO NORMAL 1.- Seleccionar competencias 2.- Definir la jerarquía de las competencias 3.- Guardar los datos 4.- La base de datos guardara la información correspondiente a la publicación o curriculum FLUJO ALTERNATIVO 1.- La base de datos reporta un error al guardar los datos 2.- El sistema informa del error al postulante o empresa 3.- Se cancela el caso de uso POSCONDICIONES Las competencias quedan relacionadas a la publicación o curriculum

Reclutaweb consultoría y capacitación

60

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2.4 Reportes

NOMBRE Reportes AUTOR Carlos Guerra FECHA 21-06-2014 DESCRIPCION Permite la extracción de reportes predefinidos o personalizados del sistema ACTORES Empresa / Administrador / Psicólogo / Base de datos PRECONDICIONES La empresa, administrador o psicólogo debe estar registrado y logueado FLUJO NORMAL 1.- Seleccionar tipo de informe (predefinido o personalizado) 2.- En caso de personalizado definir los parámetros necesarios 3.- Generar vista previa del informe 4.- Imprimir o guardar el informe FLUJO ALTERNATIVO 1.- La base de datos reporta un error recopilar los datos solicitados 2.- El sistema informa del error al usuario 3.- Se cancela el caso de uso POSCONDICIONES El informe es imprimido o guardado

Reclutaweb consultoría y capacitación

61

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2.5 Test Psicológicos

NOMBRE Test Psicológicos AUTOR Carlos Guerra FECHA 21-06-2014 DESCRIPCION Permite a los postulantes rendir el examen de competencias BTSA ACTORES Postulante / Base de datos PRECONDICIONES Postulante debe estar registrado y logueado FLUJO NORMAL 1.- Seleccionar el inicio del test 2.- Desarrollar el test 3.- Enviar el test 4.- Sistema analiza y entrega el resultado del test al postulante 5.- Base de datos guarda el resultado del test asociado al usuario FLUJO ALTERNATIVO 1.- La base de datos reporta al intentar guardar los resultados del test 2.- El sistema informa del error al usuario 3.- Se cancela el caso de uso POSCONDICIONES Los datos del test son guardados y asociados al usuario

Reclutaweb consultoría y capacitación

62

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2.6 Registro de Usuarios

NOMBRE Registro AUTOR Carlos Guerra FECHA 21-06-2014 DESCRIPCION Permite a los diferentes usuarios registrarse en el sistema ACTORES Empresas / Psicólogos /Postulante / Base de datos PRECONDICIONES El usuario no debe tener una cuenta en el sistema FLUJO NORMAL 1.- Ingresar e-mail 2.-Ingresar password 3.- Re-ingresar password 4.- Guardar datos 5.- Valida datos y envía correo de activación al usuario 6.- Usuario ingresa a su correo personal y sigue link de activación 7.- Sistema valida a usuario y activa la cuenta FLUJO ALTERNATIVO 1.- Sistema detecta que el correo ingresado ya tiene asociada una cuenta 2.- El sistema informa del error al usuario 3.- Se cancela el caso de uso POSCONDICIONES La cuenta queda activa y asociada al correo del usuario

Reclutaweb consultoría y capacitación

63

Capítulo VIII: Anexos

4.4.2.7 Login de Usuarios

NOMBRE Login AUTOR Carlos Guerra FECHA 21-06-2014 DESCRIPCION Permite la identificación e ingreso de usuarios al sistema ACTORES Empresas / Psicólogos /Postulante / Base de datos PRECONDICIONES El usuario debe tener una cuenta en el sistema FLUJO NORMAL 1.- Ingresar e-mail 2.-Ingresar password 3.- Enviar datos 5.- Sistema valida datos 6.- Usuario es logueado y con acceso a sus datos personales FLUJO ALTERNATIVO 1.- Sistema detecta que el correo o password ingresado es invalido 2.- El sistema informa del error al usuario 3.- Se cancela el caso de uso POSCONDICIONES El usuario puede acceder a sus datos personales

Reclutaweb consultoría y capacitación

64

Capítulo VIII: Anexos

4.4.3 Modelo de Negocio (BPM)

Reclutaweb consultoría y capacitación

65

Capítulo VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

66

Capítulo VIII: Anexos

4.4.4 Modelo conceptual de datos

Reclutaweb consultoría y capacitación

67

Capítulo VIII: Anexos

4.4.5 Reglas de Negocio

Reclutaweb consultoría y capacitación

68

Capítulo VIII: Anexos

4.5 Diseño 4.5.1 Diseño de base de datos12

El proyecto utilizara el modelo relacional para el diseño de la base de datos. Se utilizara este modelo debido a las grandes ventajas que posee, como son: 

Garantiza herramientas para evitar la duplicidad de registros, a través de campos claves o llaves.



Garantiza la integridad referencial: Así al eliminar un registro elimina todos los registros relacionados dependientes.



Favorece la normalización por ser más comprensible y aplicable. La normalización se entiende como el proceso para que una base de datos pueda ser utilizada en forma óptima.

4.5.2 Elección y justificación del SGDB Seleccionado MySQL es la base de datos open source más popular y, posiblemente, mejor del mundo. Su continuo desarrollo y su creciente popularidad están haciendo de MySQL un competidor cada vez más directo de gigantes en la materia de las bases de datos como Oracle. Para el presente proyecto se define como motor de base de datos a MySQL principalmente por las características que se detallan a continuación. 

Escalabilidad y flexibilidad. El servidor de bases de datos MySQL ofrece lo último en escalabilidad, siendo capaz de manejar bases de datos empotradas ocupando sólo 1MB, y hacer funcionar data warehouses que contengan terabytes de información. La flexibilidad de plataforma es una característica clásica de MySQL, soportando distintas versiones de Linux, UNIX y Windows Y,

12

http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_relational_database_management_systems

Reclutaweb consultoría y capacitación

69

Capítulo VIII: Anexos

por supuesto, la naturaleza open source de MySQL permite una personalización completa para aquellos que deseen añadir características al servidor. 

Alto rendimiento. Una arquitectura única de motores de bases de datos permite a los profesionales configurar el servidor MySQL para aplicaciones específicas, dando como resultado un rendimiento espectacular MySQL puede cumplir con las expectaciones de rendimiento de cualquier sistema, ya sea un sistema de procesamiento transaccional de alta velocidad, o un sitio web de gran volumen sirviendo un billón de consultas diarias MySQL ofrece la munición adecuada para sistemas críticos mediante herramientas de carga de alta velocidad, índices fulltext y otros mecanismos de mejora del rendimiento.



Alta disponibilidad. Solidez y disponibilidad constante son características distintivas de MySQL, con clientes confiando en ellas para garantizar el uptime en todo momento MySQL ofrece una amplia variedad de soluciones de alta disponibilidad, desde replicación a servidores de cluster especializados, u ofertas de terceros.



Robusto soporte transaccional. MySQL ofrece uno de los motores de bases de datos transaccionales más potentes del mercado. Las características incluyen un soporte completo de ACID (atómica, consistente, aislada, duradera), bloqueo a nivel de filas, posibilidad de transacciones distribuidas, y soporte de transacciones con múltiples versiones donde los lectores no bloquean a los escritores y viceversa También se asegura una integridad completa de los datos mediante integridad referencial, niveles de aislamiento de transacciones especializados, y detección de deadlocks



Fortalezas en Web y Data Warehouse. MySQL es el estándar de-facto para sitios web de gran tráfico por su motor de consultas de alto rendimiento, su posibilidad de insertar datos a gran velocidad, y un buen soporte para funciones web especializadas como las búsquedas fulltext. Estas mismas fortalezas también se aplican a entornos de data warehousing, donde MySQL escala hasta

Reclutaweb consultoría y capacitación

70

Capítulo VIII: Anexos

el rango de los terabytes tanto para un solo servidor, como para varios. Otras características como las tablas en memoria, índices B-tree y hash, y tablas comprimidas hasta un 80% hacen de MySQL una buena opción para aplicaciones web y de business intelligence. 

Fuerte protección de datos. Porque proteger los datos es el trabajo principal de los profesionales de bases de datos, MySQL ofrece características de seguridad que aseguran una protección absoluta de los datos En cuanto a autenticación, MySQL ofrece potentes mecanismos para asegurar que sólo los usuarios autorizados tienen acceso al servidor. También se ofrece soporte SSH y SSL para asegurar conexiones seguras. Existe una estructura de privilegios que permite que los usuarios sólo puedan acceder a los datos que se les permite, así como potentes funciones de cifrado y descifrado para asegurarse de que los datos están protegidos Finalmente, se ofrecen utilidades de backup y recuperación por parte de MySQL y terceros, que permiten copias completas, tanto lógicas como físicas, así como recuperación point-in-time.



Desarrollo de aplicaciones completo. Uno de los motivos por los que MySQL es la base de datos open source más popular es que ofrece un soporte completo para cualquier necesidad de desarrollo. En la base de datos se puede encontrar soporte para procedimientos almacenados, triggers, funciones, vistas, cursores, SQL estándar, y mucho más. Existen librerías para dar soporte a MySQL en aplicaciones empotradas. También se ofrecen drivers (ODBC, JDCBC,…) que permiten que distintos tipos de aplicaciones puedan usar MySQL como gestor de bases de datos. No importa is es PHP, Perl, Java, Visual Basic, o .NET, MySQL ofrece a los desarrolladores todo lo que necesitan para conseguir el éxito en el desarrollo de sistemas de información basados en bases de datos.



Facilidades

de

gestión.

MySQL

ofrece

posibilidades

de

instalación

excepcionales, con un tie mpo medio desde la descarga hasta completar la instalación de menos de quince minutos. Esto es cierto sin importar que la

Reclutaweb consultoría y capacitación

71

Capítulo VIII: Anexos

plataforma sea Windows, Linux, Macintosh, o UNIX Una vez instalado, características de gestión automáticas como expansión automática del espacio, o los cambios dinámicos de configuración descargan parte del trabajo de los atareados administradores. MySQL también ofrece una completa colección de herramientas gráficas de gestión que permiten al DBA gestionar, controlar y resolver problemas en varios servidores desde una misma estación de trabajo. Además, hay multitud de herramientas de terceros que gestionan tareas como el diseño de datos y ETL, administración, gestión de tareas y monitorización. 

Open Source y soporte 24 / 7. Muchas empresas no se atreven a adoptar software open source porque creen que no podrán encontrar el tipo de soporte o servicios profesionales en los que confían con su software propietario actual. Las preguntas sobre indemnizaciones también aparecen. Estas preocupaciones pueden desaparecer con el completo servicio de soporte e indemnización disponibles. MySQL no es un proyecto típico Open Source ya que todo el software es propiedad de MySQL AB, lo que permite un modelo de coste y soporte que ofrece una combinación única entre la libertad del open source y la confianza de un software con soporte.



Costo Total de Propiedad menor. Al migrar aplicaciones actuales a MySQL, o usar MySQL para nuevos desarrollos, las empresas están ahorrando costes que muchas veces llegan a las siete cifras. Las empresas están descubriendo que, gracias al servidor MySQL y las arquitecturas scale-out que utilizan hardware económico,

pueden

alcanzar

niveles

sorprendentes

de

escalabilidad

y

rendimiento, y todo a un coste bastante menor que el de los sistemas propietarios. Además, la robustez y facilidad de mantenimiento de MySQL implican que los administradores no pierden el tiempo con problemas de rendimiento o disponibilidad, sino que pueden concentrarse en tareas de mayor impacto en el negocio.

Reclutaweb consultoría y capacitación

72

Capítulo VIII: Anexos

4.5.3 Modelo físico de datos

Reclutaweb consultoría y capacitación

73

Capítulo VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

74

Capítulo VIII: Anexos

4.6 Plan de pruebas 4.6.1 Pruebas del sistema . 4.6.1.1 Pruebas de caja blanca. Las pruebas de caja blanca son conocidas también como white bix testing o glass box testing, tienen como objetivo la intención de mantener la estructura de un programa a la vista, es decir, probar estatutos condicionales, bucles y ciclos. Dentro de este ámbito permiten además si dos programas se han integrado correctamente, en otras palabras si un método llama a otro método o un sistema se comunica con otro. También probar todos los puntos de las pruebas de integración con todos los parámetros a la vista. Este tipo de pruebas se aplican en la ejecución de las pruebas unitarias (unit testing) y las pruebas de integración (integration testing).

Algunas de las características más importantes de las pruebas de caja blanca son: 

Seguir un proceso de pruebas estructurado.



Realizar pruebas de los programas guiadas por la lógica.



Son pruebas basadas en el diseño.



Examinan la estructura interna de los programas.

Ventajas de las pruebas de caja blanca: 

Se recorre más código, es decir, las pruebas de los caminos son exhaustivas.



Se prueba la lógica de un programa.



Se prueban las fronteras internamente (rangos numéricos).



Se prueba la funcionalidad interna del algoritmo.

Las pruebas se realizaran siguiendo el siguiente formato: Datos de la Prueba ID Datos de Entrada

URL

Prueba

Reclutaweb consultoría y capacitación

Resultado

Resultado

Observación

Estado

75

Capítulo VIII: Anexos esperado

       

obtenido

ID: Identificador único de la prueba realizada. Datos de entrada: Son los datos que recibe la prueba, estos pueden ser archivos, variables o información proveniente de la base de datos. URL: La dirección url de la prueba. Prueba: Descripción de la prueba realizada. Resultado esperado: Es el resultado óptimo que la prueba debe entregar. Resultado obtenido: Representa el resultado real que la prueba entrego. Observación: Se incluyen comentario, sugerencias, etc. Estado: Es el resultado final de la prueba, este puede ser: Satisfactorio, con observaciones, no satisfactorio, pendiente.

 4.6.1.1.1 Pruebas de acceso al sistema (Usuario y password) CASO Nº 1 Ambiente: Descripción Prueba de acceso al sistema a traves de nombre de usuario y password Requerimiento: RQ003 Precondiciones El usuario debe estar registrado en el sistema Usuario usuario del sistema: [email protected] Datos de la Prueba ID

Datos de Entrada

URL

Prueba

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-22-2014 17:35:54

Resultado esperado

Resultado obtenido

Observación

Estado

El sistio posee un login

1 Sin datos

En la pagina de inicio se debe http://127.0.0.1/welcome poder visualizar el login de acceso a los usuarios

Visualizacion del login de usuario

2 Sin datos

En el sistema, los usuarios autorizados para acceder a la zona privada (sesion de usuario), tendrán http://127.0.0.1/welcome un login que corresponderá a su email y una contraseña. Intentar iniciar sesion sin ingresar datos

No debe permitir que el usuario ingrese a la zona privada si no ha ingresado los datos de email y password

Satisfactorio El sistema muestra los siguientes mensajes: No es posible ingresar si no "El campo Email es se es un usuario registrado obligatorio" y "El campo Clave es obligatorio." Satisfactorio

En el sistema, los usuarios email: autorizados para acceder a la zona fredy.barrera privada, tendrán un login que @hotmail.co corresponderá a su email y una 3 http://127.0.0.1/welcome Debe permitir iniciar sesion Es posible iniciar sesion m contraseña. Password: 12345678 Intentar iniciar sesion usando los datos de entrada (datos validos) En el sistema, los usuarios autorizados para acceder a la zona email: privada, tendrán un login que fredy@barrer corresponderá a su email y una 4 a.cl http://127.0.0.1/welcome contraseña. Password: 12345678 Intentar iniciar sesion usando los datos de entrada (datos invalidos)

No debe permitir que el usuario ingrese a la zona privada si no ha ingresado los datos de email y password

Satisfactorio

El sistema muestra el No es posible ver partes del mensaje: sitio que requieren inicio de "Nombre de usuario y/o sesion contraseña incorrecta"

Satisfactorio

Reclutaweb consultoría y capacitación

76

Capítulo VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

77

Capítulo VIII: Anexos

4.6.1.1.2 Pruebas ingreso oferta laboral CASO Nº Descripción Requerimiento: Precondiciones Usuario Datos de la Prueba ID Datos de Entrada

3 Publicacion de oferta laboral

Ambiente:

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-22-2014 20:34:05

Resultado esperado

Resultado obtenido

Observación

Estado

Se debe poder completar los campos de datos de entrada

Es posible publicar la oferta laboral con los datos de entrada (datos validos)

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol EMPRESA Empresa URL

* Título: Titulo * Descripción: Descripcion de la oferta * Requisito: Titulos, especialidad, 1 experiencia, etc. * Ciudad: Ciudad oferta * Sueldo: Salario ofrecido (no obligatorio)

Prueba Al ingresar una oferta laboral se desplegarán los campos que deben ser llenados:

* Título: Titulo http://localhost/empresa/ * Descripción: Descripcion de la publicar oferta * Requisito: Titulos, especialidad, experiencia, etc. * Ciudad: Ciudad oferta * Sueldo: Salario ofrecido (no obligatorio)

Satisfactorio

2 N/A

Al navegar por la aplicación, en la http://localhost/welcome/ sección "Ofertas laborales" se debe Se debe poder visualizar la oferta La oferta laboral ingresada se ofertas poder visualizar la publicación laboral con los datos ingresados visualiza con éxito recién creada Satisfactorio

* Título * Descripción 3 * Requisito * Ciudad * Sueldo

Seleccionar una publicacion cualquiera realizada por la empresa y editar el contenido de esta. http://localhost/empresa/ * Título publicaciones * Descripción * Requisito * Ciudad * Sueldo

Se debe poder aditar una publicación y verse reflejados los Los datos se actualizan cambios inmediatamente correctamente y el contenido se despues de presionar el boton visualiza sin problemas. "actualizar" Satisfactorio

4 N/A

Seleccionar una publicacion La eliminacion debe ser logica, http://localhost/empresa/ Es posible desactivar la cualquiera realizada por la empresa es decir, solo debe desactivar la publicaciones publicacion. y eliminarla (desactivar) publicación.

Internamente se cambia de estado la publicacion, pasa de estado "ACTIVO" a "INACTIVO" con esto no es necesario eliminar el registro. Satisfactorio

Reclutaweb consultoría y capacitación

78

Capítulo VIII: Anexos

4.6.1.1.3 Registro de usuario en sistema CASO Nº Descripción Requerimiento: Precondiciones Usuario Datos de la Prueba ID Datos de Entrada

1 Registro de usuario en sistema RQ002 El usuario no debe estar resistrado en el sistema N/A

Ambiente:

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-22-2014 17:40:15

URL

Resultado esperado

Resultado obtenido

Observación

Estado

Prueba

* Nombre de usuario: fredy * Correo Crear usuarios con datos electrónico:fredy.barrera@hotmail. http://localhost/welcome/ validos y sin repetir datos de El sistema debe permitir que se 1 com Se registra con éxito el usuario registro usuario existentes en el cree el usuario nuevo * Contraseña: inacap2013 sistema (email) * Confirmar contraseña: inacap2013 * Nombre de usuario: fredy * Correo electrónico:fredy.barrera@hotmail. Crear usuarios con datos http://localhost/welcome/ com validos repitiendo los datos registro * Contraseña: inacap2013 ingresados anteriormente * Confirmar contraseña: inacap2013

2 * Correo electrónico: asd@

El sistema NO debe permitir que se cree el usuario nuevo

No se permite crear un usuario con un email existente en base de datos

Satisfactorio

El sistema muestra mensaje "Correo existe" sin formato del sitio, solo el mensaje en pantalla Con observaciones

Registrar un usuario con El sistema no debe permitir http://localhost/welcome/ correo incorrecto en su forma registrar un email sin la forma registro (asd@) correcta: nombre@servidor

No es posible registrar la direccion de correo electronico

El sistema muestra el mensaje: "El campo correo electrónico debe tener una dirección válida" Satisfactorio

3 * Contraseña: 123

4 * Contraseña: inacap2013 * Confirmar contraseña: 2013

5 Sin datos

Verificar que la construcción de la contraseña sea segura con 8 caracteres. http://localhost/welcome/ Crear un usuario nuevo e registro ingresar la contraseña del dato de entrada en el campo "Contraseña" Verificar que las contraseñas ingresadas sean las mismas. http://localhost/welcome/ Crear un usuario nuevo e registro ingresar las contraseñas en los campos "Contraseña" y "Confirmar contraseña"

N/A

El sistema no debe permitir No es posible registrar la registrar un una contraseña con contraseña. longitud menor a 8 caracteres

El sistema muestra el mensaje: "El campo Contraseña debe tener por lo menos 8 caracteres de longitud"

El sistema no debe registrar la cuenta del usuario.

El sistema muestra el mensaje: "El campo Contraseña no coincide con el campo Confirmar contraseña"

Satisfactorio

No es posible registrar la contraseña.

Satisfactorio

Se debe guardar contraseñas encriptadas con sha1 En la columna usua_password, Las contraseñas se guardan con las contraseñas deben estar encriptacion sha1 de 40 Revisar tabla de usuarios en encriptadas caracteres base de datos Satisfactorio

Dentro de la sesion de * Contraseña actual: inacap2013 http://localhost/usuario/e usuario, verificar que sea 6 * Nueva contraseña: inacap2014 ditar posible cambiar la contraseña. (datos válidos)

El sistema debe permitir que el El cambio de contraseña se usuario cambie su contraseña realiza con éxito. de acceso. Satisfactorio

Reclutaweb consultoría y capacitación

79

Capítulo VIII: Anexos

CASO Nº Descripción Requerimiento: Precondiciones Usuario Datos de la Prueba ID Datos de Entrada

4 Selección de competencias

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-23-2014 21:48:29

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol EMPRESA - Debe haber sido registrada una oferta laboral previamente. Empresa URL

Prueba

Luego de ingresar una oferta laboral, se deben seleccionar las competencias necesarias http://localhost/empresa/ para el cargo ofrecido competencias

1 N/A

Ambiente:

Resultado esperado

Resultado obtenido

Se deben visualizar las 67 competencias y su respectiva descripción

Se visualizan las 67 competencias y su respectiva descripción.

Observación

Estado

Se deben desplegar las competencias para su selección Satisfactorio Validar que sea posible http://localhost/empresa/ seleccionar las competencias competencias

2 N/A

Las competencias desplegadas se Es posible seleccionar las deben poder seleccionar a traves competencias a través del checkbox de un checkbox Satisfactorio

3 * Competencias

Validar que el usuario http://localhost/empresa/ pueda seleccionar un competencias máxmino de 10 competencias

El usuario debe poder seleccionar Al seleccionar las competencias, se solo 10 competencias. pueden escoger mas de 10.

Validar que se puedan seleccionar solo 10 competencias por oferta publicada. No satisfactorio

Validar que las competencias seleccionadas se puedan En la tabla competencias, se registrar en la base de deben almacenar las datos. competencias seleccionadas. Revisar la tabla competencias de la base de datos

Las competencias ingresadas se almacenaron correctamente en la tabla competencias

4 * Competencias

N/A

5 N/A

Validar que el usuario pueda visualizar las http://localhost/empresa/ competencias ingresadas mis_publicaciones referenciadas a la oferta laboral publicada.

En la seccion "Mis publicaciones" dentro de la sesion de usuario, se Se logran visualizar las competencias deben poder visualizar las competencias ingresadas

Validar que el usuario pueda editar las http://localhost/empresa/ competencias ingresadas mis_publicaciones referenciadas a la oferta laboral publicada.

En la seccion "Mis publicaciones" el usuario debe poder editar las Se pueden editar las competencias competencias seleccionadas para seleccionadas. la oferta.

6 * Competencias

Satisfactorio

Satisfactorio

Satisfactorio

4.6.1.1.4 Selección de competencias

Reclutaweb consultoría y capacitación

80

Capítulo VIII: Anexos

4.6.1.1.5 Selección de Bloqueadores CASO Nº

5

Descripción

Selección de bloqueadores

Ambiente:

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-23-2014 21:50:06

Requerimiento: Precondiciones

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol EMPRESA - Debe haber sido registrada una oferta laboral previamente.

Usuario

Empresa

Datos de la Prueba ID Datos de Entrada

URL

1 N/A

Prueba

Resultado esperado

Luego de ingresar una oferta laboral y seleccionar las competencias, se deben seleccionar los bloqueadores o innibidores Se deben visualizar los 19 http://localhost/empresa/b de carrera para el cargo bloqueadores y su respectiva loqueadores ofrecido descripción

Resultado obtenido

Observación

Estado

Se visualizan los 19 bloqueadores y su respectiva descripción.

Se deben desplegar los bloqueadores para su selección Satisfactorio

2 N/A

Validar que sea posible http://localhost/empresa/b seleccionar los loqueadores bloqueadores

Los bloqueadores desplegadas se Es posible seleccionar los bloqueadores deben poder seleccionar a traves a través del checkbox de un checkbox Satisfactorio

3 * Bloqueadores

Validar que el usuario pueda ingresar http://localhost/empresa/b manualmente uno o varios El usuario debe poder ingresar un Es posible agregar uno o varios loqueadores bloqueadores que considere nuevo bloqueador (uno o varios) bloqueadores adicionales. importantes y que no estan en el listado Satisfactorio

4 * Bloqueadores

5 N/A

N/A

http://localhost/empresa/ mis_publicaciones

Verificar que los bloqueadores seleccionadas se puedan En la tabla bloqueadores se deben Las bloqueadores ingresadas se registrar en la base de almacenar las bloqueadores almacenaron correctamente en la tabla datos. seleccionados. bloqueadores Revisar la tabla bloqueadores de la base de datos Validar que el usuario pueda visualizar los bloqueadores ingresadas referenciadas a la oferta laboral publicada.

Satisfactorio

En la seccion "Mis publicaciones" dentro de la sesion de usuario, se Se logran visualizar los bloqueadores deben poder visualizar los bloqueadores ingresados Satisfactorio

6 * Bloqueadores

http://localhost/empresa/ mis_publicaciones

Validar que el usuario pueda editar (agregar o eliminar) los bloqueadores ingresados referenciados a la oferta laboral publicada.

En la seccion "Mis publicaciones" el usuario debe poder editar Se pueden editar las bloqueadores (agregar o eliminar) los seleccionados. bloqueadores seleccionadas para la oferta. Satisfactorio

Reclutaweb consultoría y capacitación

81

Capítulo VIII: Anexos

4.6.1.1.6 Reportes Administrador

CASO Nº

6

Descripción

Reportes Administrador

Ambiente:

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-23-2014 21:50:06

Resultado obtenido

Observación

Estado

N/A

Funcionalidad a implementar

Requerimiento: Precondiciones

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol ADMINISTRADOR

Usuario

Administrador

Datos de la Prueba ID

Datos de Entrada

1 N/A

2 N/A

URL

Prueba

Resultado esperado

La sección “Reportes” mostrará los reportes Validar que la sección “Reportes” muestre los estructurados de: reportes estructurados: i. Ofertas publicadas. * Ofertas publicadas. ii. Postulantes de las ofertas laborales. http://localhost/admin/ * Postulantes de las ofertas laborales. iii. Empresas registradas. reportes * Empresas registradas. iv. Usuarios registrados. * Usuarios registrados. v. Curriculum de usuarios. * Curriculum vi. Test de usuarios. * Test de usuarios vii. * Validar que la sección “Reportes” mostrará La sección “Reportes” mostrará los reportes los reportes personalizados: personalizados de: i. Ofertas publicadas, filtro por fecha, comuna, rubro, etc. * Número ii. Postulantes de las ofertas laborales, filtro http://localhost/admin/ * Pregunta por fecha, comuna, rubro, reportes * Respuesta iii. Empresas registradas, filtro por localidad, * Habilitada rubro. * Curriculum iv. Usuarios registrados. * Test de usuarios v. Curriculum, filtro por localidad * vi. Test de usuarios, filtro por resultados.

Reclutaweb consultoría y capacitación

Pendiente

N/A

Funcionalidad a implementar

Pendiente

82

Capítulo VIII: Anexos

CASO Nº

7

Ambiente:

Descripción

Reportes Empresa

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-23-2014 21:50:06

Resultado obtenido

Observación

Estado

Requerimiento: Precondiciones

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol EMPRESA

Usuario

Empresa

Datos de la Prueba ID

1

Datos de Entrada

URL

N/A

Validar que la sección “Reportes” muestre los reportes estructurados: http://localhost/empresa i. Ofertas laborales publicadas. /reportes ii. Postulantes de las ofertas laborales. iii. Curriculum de usuarios (sólo de sus publicaciones)

Prueba

Resultado esperado

La sección “Reportes” mostrará los reportes estructurados de: Validar que la sección “Reportes” muestre los N/A reportes estructurados: i. Ofertas laborales publicadas ii. Postulantes de las ofertas laborales iii. Curriculum de usuarios (sólo de sus publicaciones)

Funcionalidad a implementar

Pendiente Validar que la sección “Reportes” mostrará los reportes La sección “Reportes” mostrará los reportes personalizados: personalizados de: 2

N/A

http://localhost/empresa /reportes i. Ofertas laborales publicadas: filtro por fecha, rubro, localidad. ii. Postulantes de las ofertas laborales filtro por fecha.

i. Ofertas laborales publicadas: filtro por fecha, rubro, localidad. ii. Postulantes de las ofertas laborales filtro por fecha.

N/A

Funcionalidad a implementar

Pendiente

4.6.1.1.7 Reportes empresa

Reclutaweb consultoría y capacitación

83

Capítulo VIII: Anexos

4.6.1.1.8 Reportes Psicólogo

CASO Nº

8

Ambiente:

Descripción

Reportes Psicologos

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-23-2014 21:50:06

Resultado obtenido

Observación

Estado

N/A

Funcionalidad a implementar

Requerimiento: Precondiciones

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol PSICOLOGO

Usuario

Psicologo

Datos de la Prueba ID

Datos de Entrada

1 N/A

URL

Prueba

Resultado esperado

Validar que la sección “Reportes” La sección “Reportes” mostrará los reportes muestre los reportes estructurados: estructurados de: i. Ofertas laborales publicadas (solo las realizadas por la o las empresas a Validar que la sección “Reportes” muestre los http://localhost/psicologo/ las cuales les presta servicios). reportes estructurados: reportes ii. Postulantes de las ofertas i. Ofertas laborales publicadas. laborales. ii. Postulantes de las ofertas laborales. iii. Curriculum de usuarios (sólo de iii. Curriculum de usuarios. sus publicaciones). iv. Resultados de Test BTSA. iv. Resultados de Test BTSA

Pendiente Validar que la sección “Reportes” La sección “Reportes” mostrará los reportes mostrará los reportes personalizados: personalizados de:

2 N/A

i. Ofertas laborales publicadas: Filtro por fecha, localidad, rubro. http://localhost/psicologo/ ii. Postulantes de las ofertas reportes laborales: filtro por fecha, competencias. iii. Curriculum de usuarios (sólo de sus publicaciones). iv. Resultados de Test BTSA: filtro por puntaje obtenido.

i. Ofertas laborales publicadas: Filtro por fecha, localidad, rubro. ii. Postulantes de las ofertas laborales: filtro por fecha, competencias. iii. Curriculum de usuarios (sólo de sus publicaciones). iv. Resultados de Test BTSA: filtro por puntaje obtenido.

N/A

Funcionalidad a implementar

Pendiente

Reclutaweb consultoría y capacitación

84

Capítulo VIII: Anexos

CASO Nº

8

Descripción

Realizacion del Test BTSA por parte de un postulante

Ambiente:

Desarrollo

Fecha Ejecución:

6-23-2014 21:50:06

Observación

Estado

Requerimiento: Precondiciones

El usuario debe estar registrado en el sistema y logueado con rol POSTULANTE - Debe tener activo el test para completar

Usuario

Postulante

Datos de la Prueba ID Datos de Entrada

1 Sin datos

2 Sin datos

URL

Prueba

Resultado esperado

Resultado obtenido

http://127.0.0.1/btsa

En la pagina de inicio del test btsa se debe poder visualizar la descripcion del test, en que consiste y la forma de completarlo.

Visualizacion de la descripcion del test, en que consiste y la forma de completarlo.

Se visualiza con éxito.

http://127.0.0.1/btsa/modo1 http://127.0.0.1/btsa/modo2 http://127.0.0.1/btsa/modo3 http://127.0.0.1/btsa/modo4

Satisfactorio

En la pagina de inicio de cada modo del test btsa se debe poder Visualizacion de las 15 preguntas de cada visualizar la descripcion del test y modo del test las 15 preguntas que componen cada modo del test

Se visualiza con éxito.

Satisfactorio

3 0, 1, 2

http://127.0.0.1/btsa/modo1 http://127.0.0.1/btsa/modo2 http://127.0.0.1/btsa/modo3 http://127.0.0.1/btsa/modo4

En cada modo del test, se debe ingresar como respuesta a cada pregunta los valores 0, 1 o 2 Debe permitir el ingreso de valores 0,1 o 2

Es posible el ingreso de datos

Validar que se puedarn ingresar los valores 0, 1 o 2. (Datos válidos) Satisfactorio

4 5, 6, 7

http://127.0.0.1/btsa/modo1 http://127.0.0.1/btsa/modo2 http://127.0.0.1/btsa/modo3 http://127.0.0.1/btsa/modo4

En cada modo del test, se debe ingresar como respuesta a cada pregunta los valores 0, 1 o 2 Validar el ingresar un valor distinto a 0, 1 y 2. (Datos inválidos)

No debe permitir que el usuario ingrese numeros que sean distintos a 0, 1 y 2

No es posible ingresar valores distintos a 0, 1 y 2

Se deberia mostrar los valores 0, 1 y 2 en un select y no en un input text

Con observaciones

5 Vacio

http://127.0.0.1/btsa/modo1 http://127.0.0.1/btsa/modo2 http://127.0.0.1/btsa/modo3 http://127.0.0.1/btsa/modo4

En cada modo del test, se debe ingresar como respuesta a cada No debe permitir que el usuario deje vacio pregunta los valores 0, 1 o 2 algun campo. No debe premitir que un usuario deje una pregunta o mas sin Validar que no permita valores responder. vacios como respuestas (Datos inválidos)

No permite avanzar cuando hay un campo vacio.

Satisfactorio

6 N/A

http://127.0.0.1/finalizado

Al finalizar el test BTSA, el sistema debe entregar el resultado del test al usuario, el resultado debe destacar el Debe entregar el resultado del test. cuadrante del cerebro que obtuvo mayor puntaje de acuerdo a las respuestas de las preguntas.

Entrega el resultado del test.

No destaca el cuadrante del cerebro con mayor puntaje.

Pendiente

4.6.1.1.9 Test BTSA

Reclutaweb consultoría y capacitación

85

Capítulo VIII: Anexos

4.6.2 Análisis y resultados plan de pruebas

% de pruebas realizadas

Pruebas por realizar, 7, 18%

Pruebas realizadas Pruebas por realizar

Pruebas realizadas 32 82%

Ok - no Ok - ok obs - pend Pruebas satisfactorias con observaciones 2 5%

Pruebas Pendientes 7 18% Pruebas satisfactorias Pruebas fallidas Pruebas satisfactorias con observaciones

Pruebas fallidas 1 3%

Pruebas Pendientes Pruebas satisfactorias 29 74%

Reclutaweb consultoría y capacitación

86

Capítulo VIII: Anexos

Avance por caso de prueba

32 7

0

5

10

15 Pruebas realizadas

20

25

30

35

Pruebas por realizar

Tabla de resumen Pruebas satisfactorias Pruebas fallidas Pruebas satisfactorias con observaciones Pruebas Pendientes

29 1 2 7

Con un 91% de éxito en las pruebas realizadas, el sistema en general se comporta según lo previsto y con una tasa de error marginal, esperamos que las 7 pruebas pendientes de realizar continúen en la misma línea que ya realizadas, lo que nos indicaría que el producto está muy cerca de su etapa final.

Reclutaweb consultoría y capacitación

87

Capítulo VIII: Anexos

4.7. Evaluación Financiera 4.7.1 Recursos

4.7.2 Inversión Inicial

4.7.2 CIF

Reclutaweb consultoría y capacitación

88

Capítulo VIII: Anexos

4.7.4 Costos Por Etapas

Reclutaweb consultoría y capacitación

89

Capítulo VIII: Anexos

4.7.5 Costos por tipos

Reclutaweb consultoría y capacitación

90

Capítulo VIII: Anexos

4.7.6 VAN –TIR

Reclutaweb consultoría y capacitación

91

Capítulo VIII: Anexos

CAPITULO VI: Conclusión

Reclutaweb consultoría y capacitación

92

Capítulo VIII: Anexos

6. Conclusión Considerando que el mercado laboral en chile tiene una tasa de crecimiento aceptable, junto con los datos aportados por el estudio de mercado, que nos entrega cifras tan alentadoras sumadas al aumento de las empresas que requieren o usan el headhunting para abastecerse de personal, confiamos en que la realización de este proyecto

rendirá

excelentes

Reclutaweb consultoría y capacitación

frutos

en

el

mediano

plazo.

93

Capítulo VIII: Anexos

CAPITULO VII: Bibliografía

Reclutaweb consultoría y capacitación

94

Capítulo VIII: Anexos

7. Bibliografía http://www.coedu.usf.edu/zalaquett/PsiAmericas/7-Chile-pp-129-153.pdf http://www.mifuturo.cl/index.php/futuro-laboral/buscador-porcarrera?tecnico=false&cmbareas=5&cmbinstituciones=3 http://www.postulainformado.cl/top http://www.mineduc.cl/ http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100006 Peralta 2008: Sistemas de información Peña (2006) Ingeniería de Software: Una Guía para Crear Sistemas de Información páginas 7 – 100. Steve McConnell, Desarrollo y gestión de proyectos informáticos. pág. 168 Roger Pressman, Ingeniería del software; un enfoque práctico, V edición, pág. 20 – 21 Descripción

de

la

licencia

de

Reclutaweb consultoría y capacitación

Netbeans

https://netbeans.org/cddl-gplv2.html

95

Capítulo VIII: Anexos

CAPITULO VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

96

Capítulo VIII: Anexos

8.1 Anexo A Carta Gantt

Reclutaweb consultoría y capacitación

97

Capítulo VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

98

Capítulo VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

99

Capítulo VIII: Anexos

Reclutaweb consultoría y capacitación

100