informe incubadora

INTITUCION UNIVERCITARIA PASCUAL BRAVO, INCUBADORA, PEDRO NEL CARMONA. INCUBADORA ELECTRICA REPRECENTADO POR CIRCUITO R

Views 130 Downloads 4 File size 619KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • pedro
Citation preview

INTITUCION UNIVERCITARIA PASCUAL BRAVO, INCUBADORA, PEDRO NEL CARMONA.

INCUBADORA ELECTRICA REPRECENTADO POR CIRCUITO RESISTIVO. PEDRO NEL CARMONA SUAREZ [email protected]

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO Medellín- Antioquia 2017

I.

INTRODUCCION Las incubadoras son un medio para facilitar el desarrollo de embriones o de organismos que no se lograron desarrollar completamente dentro de la madre, así mismo estas máquinas se utilizan para diversas industrias. En particular para el agro ya que se puede lograr obtener una significativa producción de animales con esta técnica, especial mente de aves, de esta manera la rama avícola genera de manera industrial aves en criaderos iniciando en la zonas de gestación que es hacia donde se enfoca este infirme. El presente informe trata de explicar la estructura de una incubadora que por medio de algunos accesorios, puede generar un medio propicio para el periodo de gestación de un ave, generando una temperatura y humedad adecuada en un ambiente aislado que se auto regula así mismo. II.

marco teorico



Termostato: Es el encargado de regular la temperatura del sistema que debe oscilar entre 37 y 38 grados, es prescindible que este tenga la capacidad de prender y apagar el sistema para mantener siempre constante el medio del sistema.

Ilustración 2



Fuente de temperatura: para la generación de calor se debe utilizar una resistencia o un foco, ya que estas generan la temperatura adecuada para el sistema.

A. incuvadora: Se denomina incubadora a aparatos con la función común de crear un ambiente con la humedad y temperatura adecuadas para el crecimiento o reproducción de seres vivos. Ilustración 3

Ilustración 1

hoy en dia excistenen diferentes tipos de incubadoras que permiten por un medio automatico facilitar un medio propicio de temperatura y humedad para hasi obtener una mayor produccion de aves. B. Partes de una incubadora.  Cuerpo de la incubadora: Es el espacio que se genera y que albergará los huevos y donde se establecerán las condiciones de operación. Por lo general es una caja de madera de diferente tamaño. Se elige la madera por ser un buen material aislante. Es necesario que tenga una puerta para la manipulación del huevo y orificios por los que haya entrada y salida del aire.



Fuente de humedad: para una incubadora es necesaria condiciones de humedad adecuadas que se pueden lograr con un envase con agua que por medio de la temperatura de la fuente de calor puede proporcionar la humedad adecuada por evaporación lenta.



Volteos: Es importante voltear al huevo manualmente por lómenos tres bese al por los primeros 18 días de gestación ya que si no se hace puede generar que el feto se pegue al huevo, en algunas incubadoras este proceso se hace automáticamente.



Fuente de ventilación: es importante una adecuada ventilación para evitar la sofocación de los huevos por ellos es recomendable la utilización de ventiladores y orificios de respiración en la incubadora.



Proceso de incubación de las aves: Para que se lleve a cabo la reproducción de las aves es necesario que el huevo sea fértil, es decir, que se dé la fecundación del óvulo de la gallina, aunque el proceso de formación del huevo ocurre, exista fecundación o no. Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras células, éste se detiene cuando sale el huevo de la gallina, reiniciándose sólo si se dan las condiciones adecuadas de incubación En el huevo fecundado el embrión crece gracias al alimento proporcionado por el huevo, El período de incubación para la gallina es de 21 días.

Ilustración 4

III. construccion de incubadora casera A. materiales: Los materiales utilizados son  madera reciclada  pintura blanca  cables de horno microondas reciclados  ventilador de horno microondas  caja de cartón  cable alimentador.  Clavija trifilar macho  Termostato  Triple reciclado  Switch sencillo  Soldadura estaño  Leds 110 rojo y verde  Taladro y pulidora. B. Procedimieto:  Se procedió a la construcción de la caja de madera, con madera reciclada de una tienda local, la cual se midió y se modelo hasta quedar de un tamaño aproximado de 32 de largo por 22 de ancho por 22 de alto.  después se forro su interior con cartón para así facilitar su aislamiento interno y se pintó el interior de blanco.  Posterior mente se procedió a hacer la base de los huevos con un pedazo de triple anteriormente cortado con la pulidora, al cual se le realizaron agujeros para para circulación del aire y se pintó de blanco.  Con otro pedazo de triple se hiso una pared que separaría el interior de la zona de huevos del ventilador y la resistencia la cual se pintó de blanco.  Con el triple restante se hiso la tapa de la incubadora que anteriormente se midió y se le instalo en cartón con las medidas del interior de la caja para que casara perfectamente y no se le escapara el aire caliente del interior la cual se pintó de blanco.  A la tapa con el taladro se le hicieron los agujeros de los accesorios y algunos para la circulación controlada de aire.  Se instalaron los accesorios en los agujeros con cuidado de que no interfirieran en el sellado del interior.  Se identificó la correcta instalación del el plafón del bombillo y el ventilador y se procedió al cableado del circuito. En las siguientes imágenes se muestra el trabajo terminado

IV.

CIRCUITO:

lo podemos dividir en tres partes fundamentales: V. ALIMENTACION: El circuito consta de alimentación de 110-120 voltios, la cual llega a un switch que alimenta el control del circuito.

Ilustración 5

VI. Control: el circuito esta controlado por un rele termico regulable el cual esta conectado en paralelo con un led verde, ya que la corriente siempre trancita por donde haya menos resistencia a su paso esta, mientas este activado el rele no trancitara por el led verde, pero el rele al abrirce hara que la corriente trancite por el led lo cual hara que este consuma el voltage del circuito y no permita que los demas accesorios actuen, esto se mantendra mientras la temperature no baje, la cual al decender activara denuevo el rele lo cual hara que el circuito continue su natural funcionamiento. VII. La tercera parte consiste en los accesorios que actuan en la generacion del ambiente de la incubadora los cuales son el ventilador y el foco o resistencia, ademas de un led rojo que indica que esta en funcionamiento. Consumo de los acesoerios:

Ilustración 6

VIII. Ventilador 17w. IX. Foco 150w.  

Ilustración 7

Ilustración 8

Leds rojo y verde 5.5w. Resistencia equivalente en modo de trabajo: 70.14Ω.  Resistencia equivalente en modo de reposo: 2270.14Ω.  Corriente total en modo de trabajo: 1.56 A.  Corriente total en modo reposo: 0.05 A.  Potencia consumida en trabajo: 170.7W  Potencia en reposo: 5.67W Cálculos y circuito en anexos

X.

Concluciones: 

Las incubadoras son un medio propicio para el desarrollo de organismos en su periodo de

  

gestación, lo cual es de buena ampliación en las industrias agrícolas. Los circuitos se pueden programar por medio de accesorios, estos logran que la manipulación del artefacto sea más fácil. El conocimiento de técnicas de modelamiento de estructura y circuitos son indispensables para la fabricación de artefactos de uso común. El reciclado de artefactos electrónicos y de desecho ayudo en la construcción de la incubadora además de reducir su costo.

http://www.ing.unp.edu.ar/electronica/asignaturas/ee016/tutoriales/m [6] u. n. a. d. mexico, «deseño y construccion de una incubadora econom

XI. Bibliografía [1] w. .org, «wikipedia,» [En línea]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el %C3%A9ctrica. [2] practica de laboratorio #1 mediciones electricas. univercitariapascual bravo, 2017. [3] D. Dannellys, «academia.edu,» [En línea]. http://www.academia.edu/4057933/Voltimetro. [4] «bricoarduino.wordpress.com,» [En línea]. [5] «http://www.ing.unp.edu.ar,» [En línea].