INFORME I

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Programa Profesional de Ingeni

Views 93 Downloads 1 File size 461KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales Programa Profesional de Ingeniería Industrial

Informe 1 “Normas de seguridad, Herramientas y utilización de Instrumentos de medición de magnitudes Eléctricas”

Docente:

Rivera Acosta Víctor Gonzalo

Estudiante: Lira Portugal Reynaldo Robert Grupo: Semestre:

“05” IV Arequipa – Perú

2013

OBJETIVO Revisar, estudiar y aplicar las normas de seguridad en la utilización de la energía eléctrica e instrucciones para la utilización de instrumentos de medición de magnitudes eléctricas .Verificar las características eléctricas de cada tipo de instrumento que se va a utilizar en el laboratorio con la información impresa como de dato de placa con la finalidad de poder usar el instrumento adecuado en cada experimento y obtener la precisión deseada MARCO TEORICO Medidas de seguridad al trabajar con circuitos y equipos energizados, Eléctricos   







No trabaje en un equipo eléctrico cuando tenga las ropas o las manos húmedas. Al trabajar con equipos eléctricos, se recomienda no usar zapatos con suelas delgadas, placas metálicas o clavos. Recuerde que los equipos eléctricos, electrónicos de medición y, aún otros, tienen más de una fuente de alimentación, y un límite superior de voltaje, sea para la entrada de alimentación como para la de medición. Se invita a los usuarios a que, antes de efectuar cualquier manipulación o medición, tomen el tiempo necesario para estudiar los manuales de uso, diagramas de cableado del sistema o circuito, para asegurarse que las fuentes de poder de tales circuitos y equipos, deban operarse en el modo y la secuencia requerida y tener en cuenta los voltajes máximos de suministro de C. A. en su alimentación así como los voltajes y corrientes máximos que puede soportar un equipo o sonda de medición en su entrada. Cuando efectúe mediciones de alto voltaje, asegúrese de usar guantes adecuados, además de estar aislado de tierra y neutro por un tapete de caucho con especificaciones de aislamiento aprobadas o, en su defecto, capaz de lona y/o madera seca. Al efectuar tales mediciones, asegúrese de utilizar solamente su mano derecha –recuérdese, que basta, una corriente de aproximadamente 15 mA. a través del corazón, para que sus fibras se queden contraídas. Los dispositivos de protección de los equipos o de las instalaciones, tales como: fusibles, cuchillas, relevadores e interruptores de sobre corriente NO deben ser bloqueados o sea, limitados en su operación de protección, puenteados o retirados, excepto para sustituirlos. Además, tampoco deben intercambiarse o modificarse los fusibles, salvo una autorización. Mantenga las fuentes de tensión apagadas mientras construye o hace cambios al circuitos



Recuerde que se tiene que trabajar con seguridad en todo momentos ya que se va a trabajar en todo momento con energía eléctrica la seguridad es tarea de todos

DESARROLLO EXPERIMENTAL Reconocer las herramientas a utilizarse en el laboratorio de electricidad Identificar instrumentos de medición analógicos (características, tipos de escalas, formas de utilización en medición tensión corriente resistencia potencia, identificar instrumentos de medición digital, identificar los terminales del puente de resistencias puente wheatstone En la práctica trabajamos con el ohmímetro, vatímetro, voltímetro de corriente alterna conocimos los cables “cocodrilo” “bananas” así como la aplicación del voltímetro en un tomacorrientes con voltaje de 220V

CUESTIONARIO ¿Cuál es la forma correcta de leer las magnitudes en los instrumentos analógicos?

En el laboratorio trabajamos con instrumentos analógicos, En la práctica, la letra que diferencia cada aparato no necesariamente escrita en su totalidad a continuación se mostrara una tabla que indica la MAGNITUD y su correspondiente aparato de medición como su unidad de medida y su símbolo

¿Cómo se calibra un ohmímetro digital? El diseño de un ohmímetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia. Para medidas de alta precisión la disposición indicada anteriormente no es apropiada, por cuanto que la lectura del medidor es la suma de la resistencia de los cables de medida y la de la resistencia bajo prueba.

Para evitar este inconveniente, un óhmetro de precisión tiene cuatro terminales, denominados contactos Kelvin. Dos terminales llevan la corriente constante desde el medidor a la resistencia, mientras que los otros dos permiten la medida del voltaje directamente entre terminales de la misma, con lo que la caída de tensión en los conductores que aplican dicha corriente constante a la resistencia bajo prueba no afecta a la exactitud de la medida.

¿Cuál es el principio de operación de los megohmetros? El término megóhmetro hace referencia a un instrumento para la medida del aislamiento eléctrico en alta tensión. El nombre de este instrumento, megóhmetro, deriva de que la medida del aislamiento de cables, transformadores, aisladores, etc. se expresa en megohmios (MΩ) ¿Por el margen de error de los instrumentos analógicos clasifique a estos instrumentos?       

Electrómetro Amperímetro Galvanómetro Óhmetro Voltímetro Wattmetro Multimetro

¿Explique cómo conseguiría ampliar el rango de medición de tensión de un instrumento de medición analógico? Lo conseguiría poniendo el calibrador del instrumento de medición analógico a su máxima opción de medición para medir la tensión de altas cargas eléctricas ¿Explique el principio de operación del puente de resistencias? Puente de Wheatstone o puente de resistencias un puente de resistencias es un instrumento eléctrico de medida de resistencias eléctricas fue inventado por Samuel Hunter Christie en 1832 mejorado y popularizado por Sir Charles Wheatstone en 1843 Se utiliza para medir resistencias desconocidas con una buena precisión mediante el equilibrio de los brazos del puente .Estos están constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado siendo una de ellas la resistencia que se va a medir o calibrar

CONCLUSIONES 

En la práctica , laboratorio de Electrotecnia siempre estar atentos y mostrar toda su atención en lo que se hace para que no pase ninguna accidente



En conclusión existen muchos aparatos que miden la corriente eléctrica como la resistencia estos aparatos existen varios tipos pero solo hay un símbolo para cada caso de aparatos



En la práctica se conoce las diferencias de la corriente alterna y la corriente continua que la principal diferencia es que la corriente continua es constante como las baterías y pilas y la corriente alterna no es constante cambia periódicamente la dirección del flujo



Son varias las razones que promueven el uso de los instrumentos analógicos para las mediciones eléctricas, ya sea por las características que reúnen, como por sus ventajas y múltiples aplicaciones. Presentan una amplia gama con distintos estilos de carcasa y especificaciones, sus mediciones permiten visualizar parámetros eléctricos y electrónicos, y son aparatos de gran fiabilidad bajo condiciones severas de trabajo

EN PRÁCTICAS HACIENDO LAS MEDICIONES

BIBLIOGRAFIA  



    

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93hmetro Consultado: 23-08-2013 http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/compromisosocial/actividades/cefeder-taller-reciclado-y-reacondicionamiento-pc/ Consultado: 23-08-2013 http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-demedicion/simbologia-de-los-instrumentos-analogicos-para-medicioneselectricas Consultado: 23-08-2013 http://normastecnicasdeseguridad.blogspot.com/2008/06/normas-tecnicasde-seguridad-para-el.html Consultado: 23-08-2013 http://www.ecamec.com/newsletter/bajarnotaa0210.pdf Consultado: 25-082013 http://www.laboratorioconsultar.com/es/index.php Consultado: 25-08-2013 http://es.scribd.com/doc/51627671/Clasificacion-de-instrumentos-demedicion Consultado: 25-08-2013 http://www.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/Apuntes_EyM/Capitulo_5 _Mediciones_Electricas.pdf Consultado: 25-08-2013