INFORME FINAL N3 ELECTRONICOS 2.docx

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones __________________

Views 84 Downloads 4 File size 236KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones ______________________________________________________________________

INFORME FINAL N° 03: AMPLIFICADOR DIFERENCIAL Alumno (s): Castillo Dextre Bruno Arturo Morales Gonzales Miguel Sánchez Espinoza Luis Gerardo Jesús Curso: EE-442. Sección: O Grupo 3. [email protected], [email protected], [email protected]

I.

1.

CUESTIONARIO

Demuestre teóricamente el punto de operación del circuito de la figura #1 y #4, luego compare con el obtenido en la simulación. PARA LA FIGURA 1 Considerando B=150

VC

SIMULACIÓ N 4.533 V

TEÓRIC O 4.622 V

1.194 mA

1.187 mA

E

IC

PARA LA FIGURA 4

VCE IC

2.

SIMULACIÓ N 5.929 V 0.988 mA

Resolviendo las ecuaciones:

Única solución posible: Resultado:

TEÓRICO

La ganancia en tensión en modo diferencial de este amplificador es:

5.8 V 1 mA

Demuestre teóricamente la ganancia de voltaje en modo diferencial y en modo común, compare con las obtenidas en la simulación. Ganancia

en

modo

diferencial Circuitos equivalentes del amplificador diferencial en modo diferencial

1

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones ______________________________________________________________________ Cuadro de ganancias:

Ganancia en modo común. Ze1 y Ze2 vista a través de los emisores de los transistores Q1 y Q2. Estas impedancias se definen como:

Figura 1 Teórico: Para los transistores los betas (B=150)

Ganancia modo diferencial Ganancia modo común

-1106.2 -0.716

Micro cap: Se obtiene la siguiente ecuación

Para los transistores los betas (B=181)

Ganancia modo diferencial Ganancia modo común Por otra parte, la tensión ve se puede expresar como

-1388.62 -1.31

Pspice:

Ganancia modo diferencial Ganancia modo comun

-758.797 -0.6896

Figura 4 Teórico: Para los transistores los betas (B=150)

Utilizando las ecuaciones fácilmente se demuestra que:

Ganancia modo diferencial Ganancia modo común

45.132 0.07

Micro cap: Resultado:

Para los transistores los betas (B=181)

Ganancia modo diferencial Ganancia modo común

52.6 0.01

2

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones ______________________________________________________________________ Resistencia de entrada diferencial Resistencia de entrada común

Pspice:

9.6 KΩ 57Ω

Pspice: Ganancia modo diferencial Ganancia modo común 3.

55.79 Resistencia de entrada diferencial Resistencia de entrada común

0

Con los resultados de la simulación obtenidos de la resistencia de entrada en modo diferencial y en modo común haga comparaciones con las obtenidas teóricamente Figura 1 Teórico:

Resistencia de entrada diferencial Resistencia de entrada común

4.663KΩ 8.1567Ω

Micro cap:

Resistencia de entrada diferencial Resistencia de entrada común

100KΩ

11.98KΩ 100KΩ

Figura 4

OBSERVACIONES

Se debe escoger un valor adecuado para las amplitudes de las señales de entrada en los amplificadores, ya que estas señales influyen en el comportamiento de los transistores. Así, en esta experiencia, se escogió amplitudes adecuadas para el funcionamiento de los transistores en la zona activa y obtener salidas adecuadas. En el circuito de la figura 4, se emplea un espejo logarítmico, con transistores de características iguales. En esta configuración se cumple que la corriente de salida siempre será menor a la corriente de entrada.

III.

CONCLUSIONES

Un amplificador funciona como amplificador diferencial de acuerdo a la configuración de sus señales de entrada, las cuales se están invertidas una de la otra. Entonces el amplificador diferencial amplifica la diferencia entre los voltajes de las entradas. Los Vg de las fuente para modo diferencia y modo común tiene que ser menores de 4Vt=0.1voltios, para poder hacer los cálculos requeridos en los amplificadores.

Teórico:

Resistencia de entrada diferencial Resistencia de entrada común

75Ω

3.834KΩ

Pspice: Resistencia de entrada diferencial Resistencia de entrada común

II.

8.7KΩ

9.4 KΩ 63 Ω

La transconductancia que se define como ic entre el voltaje diferencial debe trabajar en una zonal lineal.

Micro cap:

3

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones ______________________________________________________________________

4