Informe Final Mermelada de yacon

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CURSO: INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO PROFESO

Views 111 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CURSO: INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO PROFESOR: MAS MC GOWEN RAMIRO FERNANDO CLASE: 7234 ALUMNOS:     

ABANTO PAIRAZMAN, JOSE LUIS CHOQUE MAMANI, ALEXANDER GAVILAN MEZONES, CARLOS HUAMAN HUAMANI, RICARDO LINARES CRUZ, JHANS

2015

INDICE

1. Resumen Ejecutivo.....................................................................................................3 2. Aspectos Generales del Proyecto...............................................................................4 2.1

Nombre de la empresa:........................................................................................4

2.2

Descripción del mercado......................................................................................4

2.3

Caracteristicas diferenciadoras............................................................................4

2.4

Justificación del proyecto:....................................................................................5

2.5

Constitución de la empresa y participación:........................................................5

2.6

Organigrama.........................................................................................................7

2.7

Mision y Visión......................................................................................................7

2.8

Ventajas competitivas...........................................................................................7

2.9

Perfil del consumidor............................................................................................8

2

1. Resumen Ejecutivo

Resumen “Mermeladas Del Norte”

es una empresa trujillana que producirá y comercializará

mermelada de Yacón con pulpa de Piña, denominada “Mermelada Merya”, dirigido al público liberteño, innovando en un nuevo sabor de mermelada hecha a base de Yacón con pulpa de Piña, la cual contiene gran cantidad de vitaminas, proteínas, minerales y carbohidratos. Es una mermelada orgánica, natural y con un sabor delicioso. “Mermelada Merya” es un producto alimenticio dirigido para toda las personas diabéticas y aquellas que quieran cuidarse de esta enfermedad perteneciendo a los sectores A y B del público liberteño, sin distinción de sexo, interesados en una mermelada de sabor diferente a los tradicionales como lo son, Yacón y la Piña; la cual tenga aportes nutritivos al organismo por ser un producto orgánico y natural que permitirá disfrutar de una deliciosa mermelada sin quitar el verdadero sabor a fruta. Tomando en cuenta el sector al cual va dirigido el producto, una ventaja competitiva, diferenciadora y muy saludable. Actualmente, llama mucho la atención cuando salen al mercado productos, como las mermeladas, de frutas diferentes a las tradicionales; y muchísimo más en una sociedad como la peruana, la cual siempre se encuentra al tanto de consumir productos nuevos e innovadores. Es por ello que se ha decidido lanzar un producto a base de un tubérculo y una fruta, lo cual combina lo saludable y delicioso. El objetivo principal de la empresa “Mermeladas del Norte” es promover el consumo de nuevos sabores de tubérculos y

frutas en mermeladas orgánicas de alto valor

nutricional y cuidando la salud. La empresa, con una estrategia de posicionamiento, busca ser reconocido en el mercado, para luego lanzar nuevos sabores en mermeladas orgánicas que combinen la fruta y el tubérculo que no hayan sido vistos antes en el mercado y así ganar alta rentabilidad dentro de la empresa.

3

Los propietarios del negocio son 5 estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Privada del Norte, quienes contarán con una inversión total de S/.250 000, la cual contará con un S/.75 000 y propio de los accionistas y el otro S/.175000 será obtenido mediante un préstamo financiero de la entidad del BCP. Por otro lado, un análisis de rentabilidad afirma lo atractivo y rentable que es este negocio. Por ultimo después de evaluar este negocio, se puede decir que se tendrá resultados favorables y el producto contará con aceptación de los consumidores, ya que el sabor de mermelada que se ofrece es muy agradable y saludable, estará al alcance de la economía de nuestros consumidores; así mismo este negocio no dañará el medio ambiente ya que se evaluará los impactos ambientales.

2.

Aspectos Generales del Proyecto

2.1

Nombre de la empresa:

El mercado peruano busca constantemente productos nuevos e interesantes. Viendo esto 5 estudiantes innovadores y empresarios pensaron en crear un nuevo producto para un mercado no conocido y muy poco explotado, como es el mercado de las mermeladas de tubérculos y frutas para personas que quieran cuidar su salud y especialmente dirigidas a personas diabéticas. Creando así la empresa con el nombre Mermelada del Norte, esta es se dedica a la producción de mermeladas de Yacon y Pulpa de Piña. Con respecto al tipo de empresa, ésta es productora, pues se dedica a la transformación de la materia prima (frutas y Tubérculos) en un producto terminado que son las mermeladas, para que estas sean distribuidas y vendidas al público. Según la magnitud, Mermeladas del Norte. Es un micro empresa, cuenta con solo 5 trabajadores quienes son los mismos dueños.

4

5

2.2

Descripción del mercado

La empresa Mermeladas Del norte, se dedica a la producción de mermeladas orgánicas de primera calidad, con sabores diferentes a los más comerciales, teniendo como sabor principal el de Yacon y Piña. La empresa cuenta con las áreas de administración, producción, distribución y marketing del producto, donde todas las áreas forman una coordinación esencial para su buen funcionamiento. Para la venta, los clientes pueden acercarse a los puntos de distribución (supermercados, bodegas y algunos cafés), o en caso contrario también se realizará delivery y venta online, a partir de cierta cantidad mínima de compra, esto último para una mayor comodidad de los consumidores adaptándonos a lo último de la tecnología y teniendo una ventaja competitiva. 2.3

Caracteristicas diferenciadoras

La mermelada Yapiña se caracteriza por ser de excelente calidad, a un precio pertinente, con un buen sabor, y una de las características más importantes es que este producto es orgánico y natural, es decir que no contiene persevantes, colorantes artificiales, ni saborizantes. Aprovechando que hoy en día se tiene muy en cuenta mantener una alimentación sana; puesto que la mayoría de productos, en especial los envasados, contienen sustancias no favorecedoras para la salud. Además nuestro producto está destinado mayormente a las personas que presenten problemas diabéticos. 2.4

Justificación del proyecto:

Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Instituto Nacional de Salud, el 66% de la población urbana acostumbra comer en la calle y tiene preferencia por la comida chatarra. Además de la creciente tasa de sobrepeso que

6

experimentamos no solo en el Perú, si no en gran parte del mundo, nuestro equipo encontró una muy buena oportunidad de innovar en este ambito. Como es bien sabido, en el Perú la comida tipica esta llena de saborizantes y edulcorantes que no son muy beneficiosos para la salud del consumidor. Nuestro producto surge como una alternativa saludable para personas de todas las edades que necesitan una verdadera comida organica que no solo les de energía, si no tambien les deje un buen sabor en el paladar. Esta mermelada, podría ser un factor muy importante en la dieta de los consumidores que quieren mantener un cuerpo sano y cuidan de él.

2.5

Constitución de la empresa y participación:

Gerente General: Jhans Denis Linares Cruz 

Representante Legal de la empresa “Mermeladas Del Norte” y tendrá a su cargo

 

la gerencia general y administración. Tomar las Decisiones y hacer responsable. Dirigir las demás gerencias de la empresa, es decir supervisar constantemente y



verificar. Ejecutar el Plan de Negocios luego de ser aprobado por todos los socios



inversionistas y proponer constantes mejoras y modificaciones al mismo. Preparar, administrar y ejecutar el presupuesto aprobado designado para este producto.

Gerencia de producción: José Luis Abanto     

Ejecutar el presupuesto designado para la producción. Buscar proveedores. Tener un programa de Producción. Medición del trabajo y control de operarios. Análisis y control del proceso de producción: programación y control de las actividades de producción, control de inventarios, de salidas y entradas de



materiales, etc. Planeación y distribución de instalaciones de la planta.

7

   

Higiene y seguridad industrial. Control de Calidad. Analizar y manejar los riesgos del proceso. Buscar la mejora y optimización del proceso: mejora de tiempos, reducción de costos, generar más ganancias.

Gerencia de contabilidad y finanzas: Alexander Choque Mamani 

Supervisar y controlar los recursos financieros (presupuestos) que posee la

 

gerencia. Diagnosticar los ratios de la empresa. Registrar, analizar y procesar satisfactoriamente las operaciones contables y



financieras de la empresa, tomando las decisiones que se requieran en estas. Elaborar pronósticos constantes de ventas para proyectar los ingresos que

 

podrá llegar a tener la empresa. Elaborar estados financieros y patrimoniales de la empresa. Atender y responder a las auditorías efectuadas por contraloría interna o



externa. Reducción y optimización de costos.

Gerente de Marketing y Ventas: Carlos Gavilán



 

Liderar y dirigir el equipo de ventas de la empresa. Elaborar el plan de marketing, darle seguimiento y establecer todos los medios

 

para que este se cumpla exitosamente. Administrar los costos para poner en marcha el plan de marketing. Hacer estudios de mercado para identificar las necesidades de clientes



potenciales y las preferencias de estos. Diseñar la estrategia comercial de la empresa definiendo los canales de



comercialización adecuados según el tipo de producto o servicio. Innovar con nuevas tecnologías en las diferentes estrategias comerciales y de

marketing. Hacer uso de la tecnología para mejorar las relaciones con los clientes.

8

Gerente del Talento Humano: Ricardo Huamán  Elaborar e implantar la política de personal, para conseguir que el equipo humano de la organización sea el adecuado, motivado y comprometido con los objetivos establecidos. Realizar las contrataciones de todo personal en la empresa, verificar que los



nuevos trabajadores cumplan los perfiles de trabajadores que se buscan en la empresa. Mantener un buen ambiente laboral para mantener una mejor eficiencia.



2.6

Organigrama

GERENTE GENERAL

Jhans Denis Linares Cruz

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

GERENCIA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

José Luis Abanto

Alexander choque

2.7



GERENCIA DE MARKETING Y VENTAS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Carlos Gavilan

Ricardo Huaman

Mision y Visión

Mision “Mermelada del Norte tiene la misión de proporcionar lo mejor productos naturales beneficiando a los consumidores, optimizando la cantidad de



nutrientes necesarios para cumplir con un producto balanceado.” Visión “En nuestra visión consideramos el hecho de consolidarnos como una de las mejores

empresas

productoras

y

abastecedoras

de

comida

organica,

enfocandonos primero en el ámbito nacional.”

9

2.8

Ventajas competitivas

La empresa cuenta con un servicio de distribución a elección del consumidor, como ya fue mencionado antes se contará también con el servicio de delivery y online para que el cliente pueda hacer sus pedidos desde la comodidad de su casa o desde el lugar donde se encuentre utilizando lo último de la tecnología en aplicaciones para Smartphone. Si este no es el caso puede acudir a los puntos de distribución del producto, que serán seleccionados con anticipación con el objetivo que sean puntos estratégicos para un buen funcionamiento de las ventas. El producto que se ofrece es innovador, difícil es conseguir un producto que tenga la mezcla de tubérculos y frutas que se ofrece en una mermelada y mejor aún que sea natural y sea el beneficio de la salud de nuestros consumidores.

2.9









Perfil del consumidor

Perfil demográfico 1. Edad: de 15 – 40 años 2. Sexo: Ambos. 3. Nivel Socioeconómico: “A”, “B” y “C”. 4. Ocupación: 5. Nacionalidad: Peruana. Perfil psicográfico 1. Necesidad: Comida saludable. 2. Personalidad: Entusiasta, investigador, entusiasta, reformadores. 3. Percepción: Riesgo moderado. 4. Actitudes: Positivas. Perfil conductual 1. Expectativas: Alimento balanceado y natural. 2. Valores: -. 3. Creencias: -. Perfil estilo de vida:

10

1. Actividades: Deportista, activo. 2. Intereses: Comida sana.

11

CAPÍTULO III INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS

1

ANÁLISIS DEL SECTOR 1LA MERMELADA La mermelada es una conserva de frutas de consistencia pastosa o gelatinosa. Se obtiene por cocción y concentración de frutas, convenientemente preparadas con estebia y agua si es necesario. Normalmente la fruta va entera, en trozos, tiras o partículas finas. En todo caso, la idea es que deben estar dispersas uniformemente en todo el producto.

Según precisa la Sociedad Nacional de Industrias de nuestro país, vienen en diferentes sabores, como fresa, naranja, piña, sauco, mora, maracuyá, mango, papaya, aguaymanto y durazno. Aunque también se ofrece en versiones de higo y ciruela, e incluso hecho a base de hortalizas, como el tomate y la zanahoria.

12

De acuerdo a la referida institución, la mermelada está compuesta principalmente por pulpa de fruta, azúcar, pectina, ácido ascórbico, ácido cítrico y reguladores. Este alimento ofrece calorías, proteínas y minerales como el calcio, el fósforo y el hierro, además de vitaminas.

Para que mantenga la frescura y calidad requerida, así como la suficiente protección y durabilidad en las condiciones de manipulación y transporte, la mermelada se ofrece en envases de vidrio, potes de plástico y sachet de primer uso. Y aunque también se ofrece en baldes de plástico de 10 a 20 kg, las presentaciones comunes para su comercialización en las bodegas incluyen frascos de vidrio de 240 g a 1 kilogramo, pasando por versiones de 300, 320 y 375 gramos. O también en potes de plástico de 350 gramos, sachets de 250 y 120 gramos y, por último, los packs de 800 gramos.

13

2

CONSUMO DE MERMELADA EN EL MERCADO LOCAL El consumo de mermelada en el mercado peruano viene en ascenso desde

hace

cinco

años.

El

crecimiento

ha

sido

sostenido

especialmente entre los años 2006 y 2009 debido al ingreso de una variedad de presentaciones, como los sachets y los doy packs (envases

flexibles

diseñados

para

sostenerse

en

pie).

Hoy

este mercado supera los 6 millones de kilos de consumo anual. El sabor más solicitado es el de fresa y las presentaciones más requeridas son las de barril de vidrio y los pack de 1 kilo, los vasos de vidrio de 220 a 250 gramos y los sachets de 50 a 100 gramos. Las versiones que se ofrecen en envase de vidrio tienen para las amas de casa el atractivo adicional del segundo uso. Pero si bien estas presentaciones son las más populares, no hay que olvidar la venta de este producto en envases de plástico. Menos aún la venta a granel, que aún representa más del 6% del consumo total debido principalmente al éxito que tiene esta modalidad en puestos de mercado y, sobre todo, en supermercados. Otra característica importante del consumo de mermelada en nuestro país es su estacionalidad. Se eleva notoriamente en los cuatro últimos meses del año debido a que es un componente básico de las tradicionales canastas navideñas y, por el contrario, decae en verano, a

pesar

de

que

forma

parte

muchas

veces

de

exquisitos helados. 3

MERCADO LIMEÑO En Lima, el mercado más grande del país, de acuerdo a un estudio de la prestigiosa empresa investigadora de mercados Ipsos Apoyo, las marcas más adquiridas por los consumidores en los tres primeros meses de este año son Fanny, Gloria, Florida y A-1.

14

Según este estudio, el 41% de los limeños acude preferentemente a los supermercados para comprar este producto. Un 30% lo adquiere en los puestos de mercado y sólo un 20% en las bodegas. El resto se vende en las panaderías. El consumo de este producto en supermercados se da principalmente en el segmento económico A de la población limeña (88%) mientras que en bodegas ocurre especialmente en el segmento C (33%) y E (23%). Estas cifras son distintas a las registradas en el primer trimestre del 2009 por Ipsos Apoyo. En aquella ocasión, en promedio sólo el 36% de los limeños acudía a los supermercados para adquirir este producto, mientras que el 28% lo compraba en las bodegas, el 24% en los puestos de mercado y el 8% en las panaderías. La lealtad a la marca también ha variado notablemente. En el estudio de Ipsos Apoyo referido al primer trimestre de este año se señala que sólo el 11% de los consumidores limeños es fiel a una marca y que va a buscarla a otro lugar si no la encuentra en su punto de venta preferido. En el 2009, ese porcentaje se elevaba al 22%. LUGAR DE COMPRA MÁS FRECUENTE Puestos de mercado Supermercados Bodegas Otros Mayorista

% 35% 28% 26% 8% 3%

15

2

ANÁLISIS DE LA DEMANDA 1

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:

Departamento: La libertad - 1 859 640 habitantes Provincia: Trujillo - 788 236 habitantes Sexo: Ambos sexos. El público objetivo considerado es de 788 236 habitantes en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Con consumidores desde los 5 a los 65 años de edad, de niveles socioeconómicos A, B y C.

NIVEL SOCIOECONOMICO A  

En este segmento se considera a las personas de clase alta Todas las necesidades básicas cubiertas y tienen las posibilidades de

tener lujos.  Población a las que va dirigida el Producto. NIVEL SOCIOECONOMICO B

16

 

En este segmento se considera a las personas de clase media alta. Generalmente viven en casas o departamentos propios y cuentan con

todas las comodidades  Población a las que va dirigida el Producto. NIVEL SOCIOECONOMICO (C)  

En este segmento se considera a las personas nivel de clase media. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o departamentos

propios o rentados con algunas comodidades.  Población a las que va dirigida el Producto. Este producto va dirigido a los sectores socioeconómicos, A, B y C los cuales en Trujillo son aproximadamente un 36.56 % de toda la población. Se escogieron estos sectores ya el producto se comercializará en supermercados por el momento y los niveles socioeconómicos con acceso a estos puntos de distribución son éstos sectores. 3.3. Pronóstico de la Demanda Tras realizar una encuesta virtual, con la herramienta Survey Monkey

17

Según el análisis de resultados de la encuesta se obtuvo que el 93.75% estaría dispuesto a probar la mermelada de Yacon y piña.

18

Según el análisis de resultados de la encuesta se obtuvo que el 43.75% estaría dispuesto a pagar entre 3 -4.5 nuevos soles por la mermelada de yacon y piña.

19

Según el análisis de resultados de la encuesta se obtuvo que el 68.75% consume en su mayoría la mermelada de fresa.

20

Como se puede observar, el 56% % del público objetivo consume mermelada una o más de cuatro veces a la semana, lo cual es favorable para nuestra investigación ya que solo un 33.33% de los encuestados no consume mermelada nunca. De esta manera podemos asegurar que existe un mercado en el que incurrir

y así

determinamos que la producción y comercialización del producto es factible.

21

3.4. Análisis de la Oferta En el mercado peruano se comercializan diversas marcas de mermeladas en sabores tradicionales, como fresa, naranja, piña y sauco. La mayoría de estas mermeladas se venden en bodegas, mercados, supermercados e hipermercados. En este sector, Gloria con su mermelada tradicional de fresa, es el producto de mayor confianza y preferencia en este mercado ya que el producto que ofrece es de gran calidad. Competidores directos: 1 Mermeladas Gloria: Con su receta original, es deliciosa, hecha en un 100 % de frutas frescas y el toque perfecto de dulzor. Se la presume como un excelente acompañamiento para el desayuno, a la hora del lonche o del té, para acompañar helados, en los postres o a cualquier hora.

2 Mermelada Fanny: Un

producto de Agroindustrial Lima

S.A.C. Fanny te ofrece una amplia variedad en sabores y presentaciones de

22

mermeladas, todas ellas elaboradas bajo estricto control de calidad y con un moderno proceso de fabricación que le permite mantener el color y sabor de la mermelada hecha en casa.

3 Mermelada A-1: Ofrece 7 deliciosas variedades de mermeladas y en la presentación que más te guste. Sus sabores son: Durazno, fresa, mango, mora, naranja, piña y sauco.

4 Mermelada Florida: Esta

trae para sus clientes una rica

mermelada, con todo el sabor de las mejores frutas. Con carbohidratos, vitaminas y minerales, es una delicia muy apreciada en los hogares peruanos.

Estas

mermelada

marcas

son competencia directa de

nuestro producto puesto que las características que ofrecen en conjunto, son casi similares a las nuestras. Sin embargo, algunas de ellas solo ofrecen mermelada en sabor a fresa únicamente, otras ofrecen más sabores, pero ninguno como el nuestro; y por otro lado contienen una serie de preservantes. Esto puede llegar a ser de gran ventaja para nosotros ya que nuestro sabor de mermelada es fuera de lo común y el producto que se ofrece es orgánico.

23

24

Capitulo IV Análisis de la Producción

25

1 Detalles de la Producción: 2 Proveedores:  Yacón: Nombre: Asociación

de

Productores

de

Plantas

Medicinales

Ecológicas de la Unión – APROPLAME Contacto: Jaime Vera Huamaní Dirección: Puente Bolognesi 102, Cotahuasi, La Unión, Arequipa Teléfono: (+51 54) 581 053 Fax: (+51 54) 581 053 E – mail: [email protected] Sitio Web: www.aedes.com.pe/contrapartes_locacles.shtml Nombre: BUPO S.A.C Contacto: Robert Burns Dirección: Jr. Julio Gómez del Carpio 140, Interior C, Urbanización Barrio Médico, Surquillo, Lima Teléfono: (+51 1) 466 2162 (+51 1) 447 1012 (+51 1) 243 4273 (+51 1) 998 510 871 Fax: (+51 1) 466 2162 E – mail: [email protected] Sitio Web: www.macapunch.com 

Piña: Nombre: LYDA PRODUCCIONES S.A.C Contacto: Oscar Raygada Teléfono: (+51 1) 275 3606 Fax: (+51 1) 875 1467 E – mail: [email protected] RUC: 20503580111



Limon: Nombre: BERFRUT S.A.C Dirección 1: Jirón Fancia 1873, La Victoria, Lima Dirección 2: Av. Los Quechuas 1385, Urbanización Salamanca, Ate, Lima Teléfono: (+51 1) 474 1593 (+51 1) 351 7519 (+51 1) 981 359 808 Sitio Web: www.berfut.pe

26



Azucar Blanca: Nombre: Agroindustrial Laredo S.A.C Dirección: Av. Trujillo S/N Zona industrial, Laredo, Trujilo, La Libertad Teléfono: (+51 44) 43 50 10 Contacto: Juan Miguel Jaramillo Londoño Nombre: Corporación RAI Teléfono: (+51 1) 252 1915 Fax: (+51 1) 252 1899 E – mail: [email protected] , [email protected]



Stevia: Nombre: STEVIAPERU S.A.C Dirección 1: Jr. Santa Cruz 28, Urbanización Bella Durmiente, Huánuco Dirección 2: Horacio Urteaga 1438, Tienda 324, Jesus Maria, Lima Contacto: Humberto Roldán Vargas Teléfono: (+51 62) 56 29 09 (+51 1) 744 1295 (+51 1) 744 1296



Canela: Nombre: Mi Perú Products Export S.A.C Dirección: Mz. G lote 2 A.H Villa Los Reyes III Sector, Ventanilla, Lima Teléfono: (+51 1) 689 1842 (+51 1) 955 866 600 (+51 1) 947 362 462 Fax: (+51 1) 450 0833 E – mail: [email protected] , [email protected]

3.5 Balance de línea

27

3.6 Layout de planta

3 Pronostico de la Demanda:

4

Plan agregado de Producción:

28

29

30

5 Plan Maestro de Producción:

6 Inventario:

7 MRP: 31

32

8 Ordenes De Aprovisamiento:

33

34

35

CAPÍTULO V PLAN DE MARKETING

36

5.1.

Plan Estratégico Estrategias FO



Asistir a ferias de alimentos para obtener contactos con posibles clientes, debido al aumento en el consumo del Yacon en nuestro País por su alto contenido energético y proteico. Y la creciente demanda de consumo de alimentos saludables

Estrategias DO





Contratar personal capacitado y que se identifique con la cultura organizacional de la empresa, para lograr una ventaja competitiva en el capital humano.





Aplicar una tecnología avanzada para poder obtener una economía de escala y así disminuir costos, que permitan superar los elevados costos indirectos.





Capacitar y evaluar al personal para que se logre cumplir con las metas de la organización y con ello preparar a la empresa contra los posibles competidores que ingresan en el mercado por los beneficios otorgados



Organizar una alianza con los agricultores e proveedores de Yacon en el Largo Plazo para disminuir el riesgo de incumplimiento por falta de organización de estos

Se buscara diversificar mercados para poder abastecer el incremento en el consumo de alimentos sanos, dietéticos y de rápida preparación

Contratar el servicio de una empresa de gestión de exportaciones y/o repartos debido a la falta de experiencia sobre la cadena logística de  Adquirir tecnología más avanzada y aplicar exportación para poder BPM para ofrecer un producto de calidad y responder a la creciente aprovechar los beneficios de la innovación. demanda del consumo de Yacon en el Perú Estrategias FA Estrategias DA Al ser una nueva empresa en el mercado MYPE, se puede buscar una alianza con proveedores y agricultores la cual nos puede permitir salir ganando ambos con beneficios de desarrollo a Corto Plazo

37





Asistir a ferias de alimentos para obtener contactos con posibles clientes, debido al aumento en el consumo del Yacon en nuestro País por su alto contenido energético y proteico. Y la creciente demanda de consumo de alimentos saludables Contratar personal capacitado y que se identifique con la cultura organizacional de la empresa, para lograr una ventaja competitiva en el capital humano.



Se buscara diversificar mercados para poder abastecer el incremento en el consumo de alimentos sanos, dietéticos y de rápida preparación



Contratar el servicio de una empresa de gestión de exportaciones y/o repartos debido a la falta de experiencia sobre la cadena logística de  Adquirir tecnología más avanzada y aplicar exportación para poder BPM para ofrecer un producto de calidad y responder a la creciente aprovechar los beneficios de la innovación. demanda del consumo de Yacon en el Perú Estrategias FA Estrategias DA

38



Aplicar una tecnología avanzada para poder obtener una economía de escala y así disminuir costos, que permitan superar los elevados costos indirectos.



Capacitar y evaluar al personal para que se logre cumplir con las metas de la organización y con ello preparar a la empresa contra los posibles competidores que ingresan en el mercado por los beneficios otorgados



Organizar una alianza con los agricultores e proveedores de Yacon en el Largo Plazo para disminuir el riesgo de incumplimiento por falta de organización de estos

5.2.



Al ser una nueva empresa en el mercado MYPE, se puede buscar una alianza con proveedores y agricultores la cual nos puede permitir salir ganando ambos con beneficios de desarrollo a Corto Plazo

Usos de las 4P’s

5.2.1. Producto: a.

Mermelada de Yacon con pulpa de Piña “Merya”, está elaborada con insumos de alta calidad, que provienen de huertas donde los frutos son tratados naturalmente, sin alteraciones genéticas y con proveedores

b.

confiables. Las propiedades del Yacon y Piña garantizan un producto saludable y nutritivo.

c.

La presentación del producto es un frasco de vidrio con tapa de metal color verde, que proporciona una capacidad de 228 gramos de producto. Este envase puede ser reutilizado o reciclado sin ningún problema, lo que contribuye con el cuidado del medio ambiente. La mermelada se puede consumir, como el consumidor lo prefiera, untarla en una rebanada de pan, sobre una galleta, etc.

39

d. e.

Tiene un aroma a Piña dulce con un toque de Yacon. Es elaborado con pura pulpa de Yacon y Piña, sin conservantes, preservantes, colorantes o saborizantes. Permitiendo así ofrecer un

f.

producto natural y de calidad. En cada fase para la elaboración de la mermelada de maracuyá con pulpa de papaya, se realizará un control de calidad, garantizando así al cliente obtenga un producto netamente de calidad, de garantía y saludable.

5.2.2. Precio a. “Merya” se moldeará al perfil del consumidor. Dirigido al sector A,B y C de la ciudad de Trujillo. b. En la primera etapa de lanzamiento al mercado, el producto tendrá un valor monetario de S/. 6.00, con un contenido neto de 228gr. Este precio es accesible y justo para un producto natural, con grandes beneficios como el nuestro. Logrando obtener los beneficios y utilidades que la empresa se propuso. Dependiendo de esta primera etapa de lanzamiento, de acuerdo al mercado, en un futuro cercano se pueden hacer ciertos ajustes a este precio de venta. 5.2.3. Plaza a. “Merya” será distribuido a nivel local, en Trujillo por medio de puntos estratégicos de venta, tiendas de especialidad, bodegas, supermercado, además la empresa ofrece un delivery y venta online directo con el cliente. Estas facilidades de compra se dan con la finalidad de ser aceptados por el consumidor y extender la producción a nivel nacional y que sea de la comodidad del cliente. b. Contar con una movilidad propia para reparto a los diferentes puntos de ventas. c. Tener un área de Servicio al cliente. d. Tener alianzas con proveedores. 5.2.4. Promoción a. Se concientizará al público sobre la importancia de consumir productos orgánicos sin tantas sustancias químicas, para beneficio de nuestro

40

organismo. Además informa acerca de las propiedades de las frutas empleadas en nuestro producto, en este caso la maracuyá y la papaya. b. Se hará publicidad mediante los paneles publicitarios, volantes y también

incluiremos

el

marketing

sensorial,

que

consiste

en

degustaciones de nuestro producto al público, realizado en los puntos de venta mencionados antes y en lugares de alta concurrencia. c. Se promocionará el producto a través de los medios: paneles publicitarios. d. Se participará en ferias de alimentos para dar a conocer el producto. e. Se buscará llamar la atención del público mediante ofertas o promociones. f.Se hará uso de la tecnología moderna y las redes sociales, implementando a nuestro producto una cuenta en Facebook y Twitter donde se podrá llegar más rápido al público y dar a conocer más de cerca de nuestro producto, una herramienta clave dado el alcance que tienen las redes sociales. g. Se promocionara el producto a través de estaciones de Radio. h. Ser sponsors de programas de salud de las radios donde podamos promocionar el producto con el objetivo de demostrar que nuestra mermelada es saludable.

41

5.3.

i. Matriz Ansoff

a. Penetración del mercado -

Con ayuda de una agencia especializada en Marketing se realizará publicidad desde disintos puntos (afiches, carteles, redes sociales) recalcando la importancia del valor orgánico del producto.

b. Diversificación por mercados - Se participará del mayor número de ferias de productos -

alimenticios y de las revistas o folletos del sector alimenticio. Uso del marketing sensorial con degustaciones en lugares de alta concurrencia.

42

CAPÍTULO VI PLAN FINANCIERO

43

6.1. Costo del Producto:

44

6.2. Inversiones:

45

6.3. Planilla:

46

6.4. Financiación:

6.5. VAN, TIR y Beneficio/Costo:

El proyecto es factible debido a que nos da un VAN positivo y un TIR Mayor que 8.5% y el B/C es de 1.76 por cada sol se gana 0.76.

47

CAPÍTULO VII RESPONSABILIDAD SOCIAL

48

7.1. Responsabilidad Social: 

La empresa priorizará la contratación de gente que resida en el área



de influencia de la empresa o de la ciudad donde labora. Desarrollar acciones de responsabilidad social orientadas

a

la

comunidad, realizando eventos de caridad, ayudando e impulsando la educación en escuelas, realizando obras civiles y poniendo a la 

disposición de la comunidad diversos recursos. Favorecemos donaciones de producto, económicas, materiales e impulsamos



actividades

sociales

con

diferentes

organizaciones,

entidades e instituciones públicas. La empresa está centrada en iniciativas que contribuyan a reducir el impacto medioambiental, que apoyen una forma de vida saludable y activa, y que crean un entorno de trabajo seguro para nuestra



comunidad. Colaborando con el cuidado de la comunidad e incentivando el reciclaje en sus trabajadores y en la misma comunidad, la empresa



reciclará y reutilizará sus envases. La empresa establece convenios capacitación,

salud,

deportes

y

con

diversas

recreación

para

instituciones ofrecer

a

de los

trabajadores opciones que les permita mejorar su salud, así como desarrollar nuevas habilidades personales.

49