Informe Final de Asfalto en Caliente

VISITA A UNA PLANTA DE ASFALTO EN CALIENTE CURSO: PAVIMENTOS INTEGRANTE:  CALDERON ULLOA, PIERRE  CHAPILLIQUEN SA

Views 55 Downloads 24 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VISITA A UNA PLANTA DE ASFALTO EN CALIENTE

CURSO: PAVIMENTOS

INTEGRANTE: 

CALDERON ULLOA, PIERRE



CHAPILLIQUEN SAAVEDRA, BRAYAN



PIMENTEL QUILICHE, DEYANIRA



SANDOVAL RIOS, LUISSIANA

DOCENTE: Ing. RODRIGUEZ RAMOS, MAMERTO

TURNO: SABADO 7:00-10:30 a.m.

CICLO: VIII

TRUJILLO - PERÚ 2018

RESUMEN En la visita que se realizó a la planta de asfalto ALFARO se pudo identificar los elementos y maquinaria que conforman la planta para fabricar las mezclas asfálticas en caliente, también se pudo reconocer los materiales de la cantera que son utilizados en la fabricación, así mismo como los procedimientos y las medidas de plan de seguridad que se utilizan para la correcta producción de asfalto. La guía e información brindada estuvo dirigida por el jefe de la planta el ing. CESAR DIAZ ALFARO S.R.L es una compañía que labora en la construcción civil a nivel nacional y que en base a su experiencia mantiene el liderazgo en el mercado y comprometidos en la búsqueda continua del aporte en la aplicación de nuevas tecnologías, para el desarrollo de nuestro país. En el presente informe se define los procesos que se realiza en la planta asfáltica de la compañía y comentarios sobre la visita a la planta asfáltica.

.

INDICE

I. INTRODUCCION ……………...…………………………………….……….4 1.1 Objetivos ……………………………...………………………………….…4 -

Objetivos generales ……………………………………………….…….4 Objetivos específicos …………………………………………………...4 Ubicación …………………………………………………………………5

II. PROCEDIMIENTOS …………………………………….……………………6 III. GENERALIDADES …………………………………………………………..8 3.1 Especificaciones técnicas de las componentes…………………………..8 3.2 Diseño de la mezcla asfáltica ….………………………………………….11 IV. MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE ………………………….…….12 4.1 Propiedades de la mezcla asfáltica ………………………………………13 4.2 Elementos de la planta …………………………………………………….13 V LABORATORIO ………………………………………………………………16 VI CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES……………………………..18

I INTRODUCCION

El presente informe “VISITA A PLANTA DE ASFALTO EN CALIENTE”, en el que se informa aspectos relacionados con la visita que se hizo, en lo referente a la ubicación de la planta, materiales empleados, proceso de elaboración del asfalto y el proceso de pavimentación propiamente dicho. Así mismo se anexan fotografías tomadas a la instalación de la planta y del laboratorio, así como a tramos de la vía en las que hicimos paradas para escuchar la explicación del Ingeniero residente de la obra.

1.1 OBJETIVOS

Objetivo general 

Ubicar una cantera en la zona donde labora para los efectos de obtener agregados para una Planta de Asfalto en caliente.



Visitar una Planta de Asfalto en Caliente, tomar vistas fotográficas y comentarios de la visita realizada.

Objetivos Específicos

Los Objetivo de la visita y del presente reporte son: 

Aplicar en el campo los conocimientos requeridos en clase.



Investigar la relación existente entre la planta de asfalto y las canteras.



Aprender y conocer mediante la práctica la importancia que tienen las actividades y procesos de una cantera en la ingeniería civil.



Reconocer en el campo los distintos tipos de agregados que se estudiaron y examinaron en clase, pero lejos de su estado confinado.



Aprender a seleccionar los mejores agregados pétreos a utilizar en una obra civil.

UBICACIÓN



Carretera Panamericana Norte km 570. (Trujillo - Perú)

Cantera

Ov. Mansiche



Planta de tratamiento de asfalto

Planta de asfalto, perteneciente a la empresa Alfaro S.R.L es

II PROCEDIMIENTOS -

Se identificó los tipos de agregados que se encuentra en la cantera.

-

Se nombró y se identificaron las características de agregados.

-

Se identificaron diversas maquinarias que transportan los agregados.

-

Se identificó lo tipos de máquinas que trituran las rocas.

-

También se identificó la maquinaria que elabora asfalto.

RESULTADOS Piedra chancada-. Se obtiene de la trituración con maquinarias de las rocas. Se vende en tamaños máximos de 1", 3/4”, 1/2" y1/4 “y su elección depende del lugar de la estructura donde se le empleará.

Consideraciones: 

Se vende por metros cúbicos (m3).



Esta piedra debe ser de alta resistencia; no debe tener una apariencia porosa o romperse fácilmente.



No debe tener arcilla, barro, polvo, ni otras materias extrañas.



Antes del mezclado, es recomendable humedecerla para limpiarla del polvo y para evitar que absorba agua en exceso.

Arena gruesa. - La arena es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la trituración de las mismas, y cuyo tamaño es inferior a los 5mm. Para su uso se clasifican las arenas por su tamaño. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos más gruesos y dejan pasar los más finos. Las arenas de granos gruesos dan, por lo general, morteros más resistentes que las finas, si bien tienen el inconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante para rellenar sus huecos y ser adherentes.

Tamiz para arena gruesa

AFIRMADO. - Material que se utiliza como sobrante que no cumple normas como triturado para base o sub-bases, concreto, etc., bien sea por su sobre tamaño, exceso de arcilla, contaminado, etc. y que muchas veces es utilizado en ciertas labores preliminares en construcción. Pero posee buenas características como afirmado.

PIEDRAS. - Como materia prima, la piedra se extrae generalmente de canteras, explotaciones mineras a cielo abierto. La cantería es uno de los oficios de más antigua tradición. La piedra es tallada por los maestros tallistas.

III GENERALIDADES

La mezcla asfáltica en caliente son las de mayor estabilidad der todas las mezclas asfálticas, para empleo en pavimentación se compondrá de agregados minerales gruesos, finos, material bituminoso, y 0.5% de aditivo mejorador de adherencia Tipo – RADICOTE en peso del ligante a una temperatura (135 a 165ºC). Las mezclas asfálticas que se especifican en este informe corresponden al tipo: Mezcla Asfáltica ASTM D - 3515.

3.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LOS COMPONENTES Los datos obtenidos mediante tablas fueron otorgados por la empresa para una mejor compresión de los requerimientos y diseño. Los materiales a utilizar serán los que se especifican a continuación: (a) Agregado Grueso Los agregados gruesos deben cumplir con los siguientes requerimientos:

Tabla 03.01 Requerimientos para los Agregados Gruesos

Nota: La notación "85/50" indica que el 85% del agregado grueso tiene una cara fracturada y que el 50% tiene dos caras fracturadas.

(b) Agregados minerales finos Los agregados finos deberán cumplir con los requerimientos siguientes:

Tabla 03.02 Requerimientos para los Agregados Finos

Además de los requisitos de calidad que debe tener el agregado grueso y fino, el material de la mezcla de los agregados debe estar libre de terrones de arcilla y se aceptará como máximo el uno por ciento (1%) de partículas deleznables según ensayo MTC E 212. Tampoco deberá contener materia orgánica y otros materiales deletéreos.

(c) Gradación Mezcla Asfáltica La gradación de la mezcla asfáltica deberá responder a alguno de los siguientes usos granulométricos. Tabla 03.03 Usos granulométricos especificados

(d) Cemento Asfáltico El Cemento Asfáltico a emplearse en la mezcla asfáltica en caliente será clasificado por viscosidad absoluta y por penetración. Su empleo será según las características climáticas de la región con la correspondiente carta viscosidad del cemento asfáltico. 3.2 DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA

3.2.1 Agregados Componentes Los agregados a usarse son los siguientes:

Agregado Grueso 

Piedra chancada