Informe Final 2 Laboratorio de Dispositivos Paretto

Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones APELLIDOS Y NOMBRES: N° DE MATRICULA:   CURSO:

Views 87 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones

APELLIDOS Y NOMBRES:

N° DE MATRICULA:





CURSO:

TEMA:

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS

INSTRUMENTACION DE CORRIENTE ALTERNA

INFORME:

FECHAS: REALIZACION :

FINAL

NOTA:

ENTREGA:

NUMERO: 02 GRUPO: NUMERO:

6

PROFESOR:

HORARIO:

Ing. Luis Paretto

I.

TEMA: Instrumentación de corriente alterna.

II.

OBJETIVOS

a)

Aprender y conocer el manejo de los diferentes controles que posee el Osciloscopio.

b)

Aprender a realizar la medida de los parámetros electronicos que puede brindar un Osciloscopio.

III.

INTRODUCCION TEORICA

El fin de esta experiencia fue aprender a usar el osciloscopio y el generador de señales. Estos son: OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que puede variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro. Permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Por ejemplo en el caso de los televisores, las formas de las ondas encontradas de los distintos puntos de los circuitos están bien definidas, y mediante su análisis podemos diagnosticar con facilidad cuáles son los problemas del funcionamiento Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilograma. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.  UTILIZACION  En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir.  Para medir se lo puede comparar con el plano cartesiano.  El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la resolución del aparato). El

segundo regula el eje Y (vertical) controlando la tensión de entrada (en Voltios, milivoltios, microvoltios, etc., dependiendo de la resolución del aparato).  Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla, permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de ésta para, en consecuencia, conocer el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia. (en realidad se mide el periodo de una onda de una señal, y luego se calcula la frecuencia). GENERADOR DE SEÑALES Un Generador de Funciones es un aparato electrónico que produce ondas senoidales, cuadradas y triangulares, además de crear señales TTL. Sus aplicaciones incluyen pruebas y calibración de sistemas de audio, ultrasónicos y servo. Este generador de funciones, específicamente trabaja en un rango de frecuencias de entre 0.2 Hz a 2 MHz. También cuenta con una función de barrido la cual puede ser controlada tanto internamente como externamente con un nivel de DC. El ciclo de máquina, nivel de offset en DC, rango de barrido y la amplitud y ancho del barrido pueden ser controlados por el usuario. 1) Regulador de Frecuencia: En este bloque se regula mediante una perilla, la frecuencia de la señal de salida. Podemos variarla desde 0Hz (onda continua) hasta el máximo que nos permita el instrumento. La calidad del mismo viene dada por muchos parámetros de los cuales este es uno de los más importantes. 2) Regulador de Ciclo de Trabajo y Offset: El primero es para regular ambas mitades del ciclo de la señal de salida y el Offset es para desplazar o mover la onda verticalmente. 3) En este bloque encontramos los números para especificar los valores de la onda de salida y también los multiplicadores de frecuencia que están en Hz, kHz y MHz. 4) Este bloque es el de la señal de salida y consiste en dos conectores BNC.

IV.

MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO



Dos Generadores de Señales



Una Caja de Décadas de Resistencias.



Un Osciloscopio.



Resistores Fijos: 1 K Ω, 2.2 K Ω.



Un Multímetro.



Cables con conectores cocodrilo/banano (10) coaxiales (4) y 3 Cordones AC

V.

PROCEDIMIENTO 1. Manejo de los controles que posee el osciloscopio. a. Conectar el osciloscopio a la línea eléctrica; luego proceda a su encendido. b. Conectar la punta de prueba a uno de los canales y seleccionar ese canal en el osciloscopio. c. Ajustar los controles de posición horizontal(X) y de posicionamiento vertical (Y) de tal modo que aparezca un haz horizontal en el centro de la pantalla. d. Ajustar la intensidad y focalización del haz horizontal en la pantalla. Ajustar los controles de selección de barrido (tiempo/div.) y de amplitud (volts./div.) de tal manera que se pueda visualizar la señal de calibración del osciloscopio. Dibuje esta señal en papel cuadriculado con sus características. 2. Medición de parámetros eléctricos en un circuito por medio de un osciloscopio. a. Conectar un generador de señales a la línea eléctrica. Proceder a su encendido b. Seleccionar una señal sinusoidal, ajustando su amplitud a unos 10 v. pico a pico y con una frecuencia de 500 Hz.(en Canal X del osciloscopio). c. Armar el siguiente circuito:(Dibujar las señales en papel cuadriculado indicando sus características).

b.

a. Conectar el punto común de la prueba del osciloscopio al punto C del circuito. b. Conectar el canal Y seleccionado en el punto B del circuito.

3. a.

b. c.      

VI.

c. Medir la amplitud, período, frecuencia, forma de onda y fase en el osciloscopio. Dibujarlas en papel cuadriculado. Obtención de las Figuras de Lissajous. En el circuito anterior, proceder a conectar los bornes X y Y del osciloscopio como sigue (luego dibuje las formas de onda en papel cuadriculado con sus características):  El punto común del osciloscopio en el punto B.  El canal Y del osciloscopio en el punto C.  El canal X del osciloscopio en el punto A. Seleccionar la posición X-Y en el control de barrido para obtener una figura de Lissajous. Dibujarla en papel cuadriculado. Obtención de las figuras de Lissajous con dos generadores de señales. Ajustar la señal sinusoidal de un generador a 10 v.pp. y una frecuencia de 1 KHz. Ajustar la señal sinusoidal del otro generador a 10 v.pp y una frecuencia de 2 KHz. Conectar el primer generador al canal X del osciloscopio. Conectar el segundo generador al Canal Y del osciloscopio. Seleccionar la posición X-Y en el control de barrido para obtener una figura de Lissajous. Dibujarla en papel cuadriculado ó milimetrado. Variar las frecuencias de los generadores, tales que estén en las proporciones de: 2 a 3, l a 3, 2 a 5, y 1 a 4; y ajustar los controles del osciloscopio para obtener las figuras de Lissajous respectivas.

DATOS OBTENIDOS

Los datos obtenidos en esta experiencia son principalmente figuras del osciloscopio; estas figuras obtenidas en la experiencia se detallaran en el cuestionario final.

VII. CUESTIONARIO 1. Hacer un gráfico de la señal de calibración del osciloscopio, indicando su amplitud, periodo, frecuencia y forma de onda.

Estas 2 imágenes son las que se obtienen al calibrar el osciloscopio se puede determinar los datos solicitados observando la gráfica. Se obtiene: Amplitud: como se tiene 1v/div entonces la amplitud se calcula como 1.5 x 1V= 1.5V Periodo: cada cuadro equivale a 250µs ; entonces tenemos: 250µs x 4 = 1 ms Frecuencia: a partir del periodo calculamos la frecuencia f=1/1ms = 1kHz Forma de onda: tiene forma de ondas cuadradas 2. Explicar las diferencias que existen entre las posiciones AC y DC del interruptor de selección para cada uno de los canales

Se observa en el gráfico (en posición AC) que los picos de voltaje están a la misma distancia del exe x (voltaje = 0) y cuando se cambia DC) la gráfica se traslada hacia arriba, se observa que el pico más bajo coincide con los cero voltios. 3. Dibujar en papel milimetrado las señales del paso 2, indicando las posiciones de los selectores de amplitud,(volts/div) y de tiempo (ms/div). En el experimento dos se obtuvo: Donde por simple observación se puede obtener los siguientes datos para ambos canales: CH1

CH2

Amplitud

3.75 v

5.5 V

Periodo

2 ms

2 ms

Frecuencia

0.5kHz

0.5kHz

Forma de onda

sinusoidal

sinusoidal

Desfase





4. Dibuja las figuras de lisseajous obtenidas en el paso 3 del procedimiento, indicando los rangos de amplitud de cada canal. En este caso la frecuencia fija es la de 1kHz a partir de eso la segunda frecuencia empieza a variar Para cada frecuencia: F2= 1.5 kHz

F2= 2 kHz

F2= 2.5 kHz

F2= 3 kHz

F2= 4 kHz

VIII. CONCLUSIONES Se puede concluir de la experiencia:  Se aprendió a usar debidamente a usar el osciloscopio y a la interpretación de las gráficas dadas como resultado de la señal sinusoidal de una corriente alterna  Se concluye que la señal obtenida por el generador depende tanto de su frecuencia como su voltaje  El osciloscopio puede medir voltajes alternos así como determinar su voltaje pico, desfase, frecuencia, etc.  Para programar el generador de señales como se desea se puede obtener ayuda del osciloscopio para observar si la frecuencia es la adecuada.

IX.

BIBLIOGRAFIA

http://www.profesormolina.com.ar/tutoriales/osciloscopio.htm http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/generador.htm http://www.electronica2000.com/instrumentos/generador1.htm https://www.electronicafacil.net/tutoriales/Uso-del-osciloscopio.php