Informe Fct

COLEGIO FISCAL TÉCNICO “SANTA ROSA” FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO -FCT- Prof- Tutor: Lcdo. Rubiskui Carreño ESTUDIA

Views 442 Downloads 11 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO FISCAL TÉCNICO “SANTA ROSA”

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO -FCT-

Prof- Tutor: Lcdo. Rubiskui Carreño

ESTUDIANTE: Danny Maribel Toro Sánchez

07 Noviembre – 22 Diciembre 2011

1

COLEGIO FISCAL TÉCNICO “SANTA ROSA”

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO BACHILLERATO TÉCNICO: CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN

EMPRESA/INSTITUCION:

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTA ROSA LTDA.

ÁREA / DEPARTAMENTO:

CRÉDITO Y COBRANZAS

TUTOR-EMPRESA:

ING. GABRIELA TORRES

PROFESOR-TUTOR:

LCDO. RUBISKUI CARREÑO

DANNY MARIBEL TORO SÁNCHEZ ESTUDIANTE TÉCNICO:

07 Noviembre – 22 Diciembre 2011

2

INDICE PORTADA CONTRAPORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO XEROX COPIA DE LA CERTIFICACIÓN DE LA FORMACION EN LOS CENTROS DE TRABAJO CERTIFICACIÓN DEL TUTOR CALIFICACIÓN DEL INFORME INTRODUCCIÓN Págs. 1. LA FCT Y SU IMPORTANCIA DEL ESTUDIANTE PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

11

1.1. Marco normativo

11

1.2. Importancia

13

1.3. Objetivo General

14

1.4. Objetivo Especifico

14

2. TEORÍA FRENTE A LA FCT

14

2.1. Expectativas y realidades

14

2.2. Problemas y toma de decisiones

15

3. ANALISIS GENERAL DE LA INSTITUCION O EMPRESA 3.1

Reseña histórica

4. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA / INSTITUCION

15 15

20

4.1. Organigrama de la COOPACS Ltda.

20

4.2. Descripción de la Empresa / Institución

21

4.3. La FCT estudiantil como la mejor experiencia laboral

21

4.4. Descripción de las actividades desarrolladas

21

3

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS GLOSARIO

4

DEDICATORIA

Este proyecto lo dedico primeramente a Dios por darme la fuerza y el valor para luchar día a día y a mi hijo porque tengo una razón más para salir adelante, a mis padres políticos, que con amor y sacrificio supieron motivarme moral y materialmente para culminar mis estudios secundarios, obtener un título

Quiero dedicar este trabajo también a mi familia que ha sido la base fundamental para cumplir esta meta, y que uno de mis logros que es terminar la secundaria; a mis amigos profesores quienes supieron motivarme y hacer posible esta etapa de estudio y experimentar el trabajo en una institución que me abrió las puertas para aprender y crecer en lo profesional.

5

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer primeramente al noble Colegio “Técnico Santa Rosa” donde estudio que me da la oportunidad de realizar las pasantías en una institución importante de nuestro cantón.

Al Profesor tutor que de una u otra manera ha contribuido a la realización del presente trabajo y de manera muy cordial agradecemos a nuestra familia que nos apoyan siempre para que crezcamos en nuestra vida futura y seamos buenos profesionales.

6

7

C E R T I F I C O:

Que

el

presente

informe,

ha

sido

prolijamente revisado, por lo tanto autorizo su presentación.

Santa Rosa, 23 de Diciembre del 2011

Lcdo. Rubiskui Carreño PROFESOR - TUTOR

8

COLEGIO FISCAL TÉCNICO “SANTA ROSA”

CALIFICACIÓN DE INFORME PRESENTADO POR:

DANNY MARIBEL TORO SÁNCHEZ

CALIFICACIÓN

Lcdo. Rubiskui Carreño

NÚMERO

LETRAS

PROFESOR - TUTOR

9

INTRODUCCIÓN

Este programa de la FCT es un beneficio para muchos jóvenes que desean aprender y valorar el esfuerzo ya que esto nos puede ayudar a tener más conocimiento en nuestra vida profesional, y salir adelante demostrando nuestros habilidades, ya que la enseñanza efectuada en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Nos ayuda a poner en práctica el desempeño que nos han enseñado en nuestro colegio, y es de mayor importancia para poder desenvolvernos en el campo laboral.

La enseñanza efectuada en la cooperativa nos da la oportunidad de aplicar nuestros conocimientos aprendidos, en las diferentes áreas de la entidad financiera ya que te forma y te da opciones de trabajo y la capacidad de aprender mucho sobre el programa que maneja la empresa.

10

1. LA FCT Y SU IMPORTANCIA DEL ESTUDIANTE PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

1.1. EL MARCO NORMATIVO.

El marco legal que sustenta la planificación, puesta en marcha y evaluación de la reforma de educación Técnica en todo el territorio nacional, otorgando directrices generales sobre su aplicación, y por ende el desarrollo de la FCT, es el siguiente:  La Constitución del Ecuador de junio de 1988, en la Sección Octava de la educación artículo 66, establece entre otros aspectos que: "La educación proporcionará destrezas para la eficiencia en el trabajo y la producción, estimulará la creatividad y el pleno desarrollo de la personalidad y las especiales habilidades de cada persona. La educación preparara para el trabajo y para producir conocimientos". En Todos los niveles del sistema educativo se procurarán prácticas que estimulen el ejercicio

y

la

producción

de

artesanías,

oficios

e

industrias".  El artículo 10, literal f) del Reglamento General de la Ley orgánica de educación, determina: "integrar la educación con el trabajo y el proceso productivo, especialmente en los campos agropecuarios, industrial y artesanal, de acuerdo con los requerimientos del país".  El Decreto Ejecutivo No 1786, publicado en el Registro Oficial 400, de 29 de agosto de 2001, mediante el cual el Presidente Constitucional de la República, Establece un Marco Normativo

11

general con lineamientos administrativos curriculares para reformar y ordenar el Bachillerato en el Ecuador, con especial énfasis el bachillerato Técnico.  El Acuerdo Ministerial No 3425 de agosto 2004, establece la nueva estructura organizativa y académica de los veinte y seis bachilleratos técnicos, en esta se incorpora un periodo obligatorio de formación en la empresa.  El Acuerdo No 334 del 18 de 2005, se reforma el artículo 2 del Acuerdo 3425, que hace referencia a la aprobación de los bachilleratos técnicos con sus respectivas especializaciones, y se dispone reordenar estos bachilleratos conforme a las modalidades establecidas en el artículo 91 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación.

 El Acuerdo Ministerial No 384 del 2 de agosto de 2006, dispone que las autorizaciones de funcionamiento de modalidades, tipo de bachillerato, especializaciones, ciclos y cursos deben basarse en un detenido estudio socio económico del sector de influencia y de mercado, en donde se evidencie claramente la oferta y demanda formativa. Tiene el propósito de limitar la creación irracional de instituciones

educativas

técnicas

que

no

mantienen

correspondencia con la actividad económica de la zona y no cuentan con los recursos mínimos para ofertar formación técnica.  Acuerdo No 468 del 29 de septiembre de 2006, se constituye en marco regulador de la administración, organización

y

funcionamiento

de

las

instituciones

educativas que ofertan bachillerato técnico.

12

 Y el Acuerdo No 539 del 30 de octubre del 2006, el cual contiene el Reglamento de Unidades Educativas de Producción "UEP".  El Convenio - marco de colaboración entre el Ministerio de Educación

y

las

Cámaras

de

Comercio,

Industria,

Construcción y Agricultura y Ganadería de Ecuador.

 Los

convenios

diferentes

de

colaboración

Direcciones

Provincias

firmados del

entre

las

Ministerio

de

Educación y las Cámaras de Comercio, dentro de su ámbito de funcionamiento.  Otros

convenios

firmados

con

virtualidad

por

las

instituciones educativas que imparten educación técnica.

1.2. IMPORTANCIA

La importancia de la FCT es un módulo formativo para el estudio técnico ya que brinda la oportunidad de que los estudiantes tengan una experiencia diferente, y al mismo tiempo ponen en práctica sus conocimientos y habilidades dentro de una empresa

como es la

Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa LTDA; dentro de esta entidad financiera aprendemos a desenvolvernos en el ámbito laboral, lo que posteriormente permitirá la existencia de excelentes profesionales en la sociedad.

13

1.3. OBJETIVO GENERAL

Realizar las operaciones de gestión administrativas y contables en un ámbito de competencia del auxiliar administrativo en empresas u

organismos,

desarrollando

las

actividades

en

las

mismas

situaciones reales que los trabajadores del sector. 1.4. OBJETIVO ESPECIFICO  Conocer y comprender lo que es realmente la organización socio-laboral de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda.

2. TEORÍA FRENTE A LA FCT

2.1. EXPECTATIVAS Y REALIDADES.

Mis expectativas en el desarrollo el Módulo de Formación en Centros de Trabajo – FCT en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda., era de ejecutar actividades en el computador, ya que es de mucha ayuda para la formación profesional; sin embargo realicé en forma manual trabajos contables lo que me sirvió de mucho para tener una idea más precisa del mundo laboral en forma sistemática; aunque si creí necesario manipular el computador.

Pero debido al que el personal tenía asignado su trabajo, observé la realización del mismo en forma computarizada, con la explicación debida de mi tutora Ing. Gabriela Torres, por ello tengo una idea clara de la contabilidad computarizada.

14

La realidad fue que si estuve involucrada en el trabajo contable pero no nos dieron toda la apertura para el manejo del sistema.

2.2. PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

El inconveniente que tuve al realizar las prácticas en la entidad financiera como es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda., fue al momento de llenar un documento patrimonial en el cual van todos los datos de la persona que lo garantizan al llenar tal documento no tenía que tener ningún error y la decisión que tome fue que le pedí de favor a mi tutora encargada que me asesore para no tener ninguna equivocación al llenar el documento y me hizo muchas observaciones, que fueron tomadas con tranquilidad para poder efectuar mi trabajo eficazmente.

3. ANALISIS GENERAL DE LA EMPRESA.

3.1. RESEÑA HISTÓRICA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda., Fue fundada el 25 de marzo de 1964, en el sitio Jumón hoy parroquia urbana San Francisco de Jumón en la jurisdicción del Cantón Santa Rosa, con el nombre de pre cooperativa Jumón Ltda.,. Se constituyó con 14 socios y 450 sucres de capital desde ese entonces a través de la ayuda mutua viene promoviendo socio - económico de los asociados y sus familias.

El mentalizador y gestor de su formación fue el profesor Nelson Espinoza Guzmán, su estatuto se aprobó un 28 de septiembre de 1964 y el primer directorio provisional lo constituyeron los ciudadanos Sr. Benito Gastiabur como presidente, Sr. Silverio Preciado y

15

vicepresidente Prof. Nelson Espinoza Guzmán, su estatuto se aprobó un 28 de septiembre de 1964 y el primer directorio provisional lo constituyeron los ciudadanos Sr. Benito Castiabur como presidente el Sr. Silverio Preciado vicepresidente Prof. Nelson Espinoza Tesorero Srta. América Contreras como secretaria.

El 18 de diciembre de este mismo año los socios se reúnen en la asamblea y resuelven renovar los cuadros directivos, integraron el consejo administrativo los Señores Rómulo Barco, Arcelio Ordoñez, Medardo Cun, klever Moscoso y Prof. Nelson Espinoza y el consejo de vigilancia los Sr. Manuel Carrillo, Hugo Hurtado y Guillermo Moscoso.

El 15 de noviembre de 1966 se reforma el estatuto, se hace cambio de domicilio hacia la ciudad Benemérita de Santa Rosa y se cambia el nombre de cooperativa de ahorro y crédito santa rosa Ltda., brindando los servicios de ahorro y crédito a sus socios.

La cooperativa a sus inicios funcionó en una aula en la escuela Jumón hoy escuela Simón Bolívar, luego en el taller artesanal del Señor Arcelio Ordoñez posteriormente funciono en el local de la casa municipal, mas en 1968 pasa a la planta baja de la asociación 15 de octubre, para en mayo de 1978 trasladarse a su edificio propio en las calles Cuenca y Libertad donde funciona hasta esta fecha, se incorpora el servicio de ahorro juvenil y los servicios asociados de atención medica en la base a descuentos en las consultas en las áreas de odontología, laboratorio y medicina general. En el trascurso de su historia se ha desempeñado como presidentes los señores Benito Gastiabur y Arcelia Ordoñez, Medardo Cun, Carlos Luis León, Lcdo. Alcides Moscoso, Luis Orellana Dr. Francisco Jiménez, Lcdo. Miguel Tacuri, Lcdo. Alcides Moscoso, Luis Orellana Dr. Francisco Jiménez, Lcdo. Miguel Tacuri, Lcdo. Guido Ruiz, Prof. Carlos Polanco,

16

Lcdo. Cesar Galarza, Dr. Luis Valdivieso, Lcdo. Sergio Sánchez, Lcdo. Orlando Sánchez, Prof. Eusebio López Lcdo. Luis Román. Ing. Johnny Cegarra y el Eco. Patricio Quevedo en la actualidad.

Gerentes han actuado los señores: Prof. Nelson Espinoza, Arcelia Ordoñez, Ec. Justo Steve, Ec. Juan Requena, Lcdo. Xavier Lupù y en los actuales momentos el Ec. Manuel Solano. En el año 1996 en el mes de abril se apertura la primera agencia en la ciudad de Machala, y para el año de 1999 inaugura en esta ciudad de su casa en las calles Rocafuerte entre Colón y Buenavista ahí funciona hasta la actualidad.

Pero el espíritu visionario de sus directivos iba más allá

de

apertura una sola agencia es así como en el año 2001 en el mes de abril se abre una oficina en la ciudad de Huaquillas, la misma que luego el mes de enero del 2007 se constituyera en agencia y que cuenta en la actualidad con una ventanilla de servicios adicional en los bajos de la ilustre Municipalidad hasta la actualidad.

La Cooperativa sigue con su mística de trabajo apertura nuevas agencias a nivel de la Provincia de El Oro, y en el mes de abril del año 2007 lo hace en la ciudad de Pasaje, en este mismo año pero en el mes de noviembre lo hace en la ciudad de Pasaje, en este mismo año pero en el mes de noviembre lo hace en la ciudad de el Guabo, en mayo del 2008 hacerlo en la ciudad de Arenillas y en diciembre del 2009 apertura su agencia en Piñas, Teniendo como meta a corto plazo y que costa en el plan estratégico de la institución abrir una agencia en el cantón Naranjal provincia del Guayas; y traspasar por primera vez las fronteras provinciales hasta constituirlas en una entidad financiera nacional todo esto ejecutado y planificado en la presente administración dirigencial.

17

Con su matriz en Santa Rosa y sus seis agencias en los cantones anotados, la cooperativa de ahorro y crédito Ltda., se convierte en una de las principales instituciones financieras de nuestra provincia de El Oro, con una gran solvencia económica y una creatividad entusiasta.

Servicios que presta la institución La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Santa Rosa”, en la actualidad brinda varios servicios basados en su propia naturaleza de las cuales nombraremos los siguientes:

Créditos para todos: -

Consumo

-

Microcrédito

-

Comercial

-

Vivienda

-

ProGrupo

-

CN

-

Institucionales

Depósitos a plazo fijo, (la mejor rentabilidad) Transferencias de dinero desde España directamente a su cuenta CAIXA Giros Money Gram Bono de Desarrollo Humano Bono de la Vivienda MIDUVI SOAT Matriculación vehicular –CTGServicio de pago interbancarios y en línea SRI: CEP, RISE, Transferencias de dominio Cobro de planillas de: Luz, teléfono, Agua (Machala) Cobro tarjetas de crédito Visa – Mastercard, Bco. Pacifico.

18

Cobro de planes Movistar, Claro. Cobro Planillas TV CABLE. Cobro matriculas, pensiones de UTSAM, UTPL. Cobros de: Yanbal, Avon, Oriflame, Fashion Express, Leonisa. Prestaciones del IESS. -

Fondos de Reserva

-

Préstamos Quirografarios

-

Préstamos Hipotecarios

Ahorro Juvenil.

MISION Contribuir al desarrollo socioeconómico de la región sur de la costa del Ecuador a través de la prestación de productos y servicios financieros a los sectores productivos y comunidades en general, de manera eficiente, competitiva y con credibilidad.

VISION La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Mantendrá su liderazgo en el sistema financiero cooperativa de la provincia de El Oro y ampliara su cobertura en 2 localidades de la zona sur de la provincia del Guayas.

Su solvencia patrimonial, servicios de calidad y el mayor vínculo generado con la comunidad le permiten mantener sus tendencias de crecimiento, alcanzando un 12% en el mercado de captaciones en la provincia de El Oro y la sostenibilidad financiera de sus diferentes agencias y oficinas.

19

4. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 4.1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTA ROSA LTDA.”

ASAMBLEA GENERAL

AUDITORIA EXTERNA

ASESORIA EXTERNA

COMITÉ DE AUDITORIA AUDITORIA INTERNA

COMITÉ DE CREDITO

ASIST. AUDITORIA

CONSEJO DE ADMINISTRACION PRESIDENTE

COMITÉ DE RIESGOS INTEGRALES

COMITÉ DE INVERSIONES GERENCIA GENERAL

COMITÉ DE ETICA Y CUMPLIMIENTO

MARKETING

SECRETARIA GENERAL

UNIDAD DE CUMPLIMIENTO

JEFE DE CREDITO

JEFE DE OPERACIONES

JEFE DE TALENTO HUMANO

JEFE DE RIESGOS

ADMS. DE SISTEMAS

ASESOR LEGAL RESPONSABLE DE ATENCION AL CLIENTE

OFICIALES DE CREDITO ASISTENTE DE ATENCION AL CLIENTE

SUPERVISOR DE MICROCREDITO

OFICIELES DE MICROCRE DITO

CONTADOR GENERAL

PROGRAMADOR TESORERIA

OFICIALES DE COBRANZA

SURERVISORA DE CAJA

ASIST. DE RIESGOS

ASIST. DE SISTEMAS

DA

ASIT. DE OPERACIONES

ASIST. DE CONTABILID

CAJEROS

ASIST. DE PROGAMACION

20

4.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa es una institución financiera que presta sus servicios a muchas personas de la región y además tiene sucursales en tres provincias del Ecuador, otorgando servicios a todas las personas e incluso a los más pequeños ya que cuenta con una excelente capacidad de empleados y sus intereses son los más bajos.

4.3. LA FCT ESTUDIANTIL COMO LA MEJOR EXPERIENCIA LABORAL

El desarrollo del informe de la FCT fue una de las mejores experiencias laborales que he tenido porque me ha permitido poner en práctica los conocimientos y habilidades en el ámbito laboral de la entidad financiera como es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda.

Una de mis mejores experiencias que tuve durante la FCT fueron, como elaborar notificaciones con su respectivo número de socios que hay el sistema conexus de la empresa, lo que me permite conocer la secuencia que sigue la entidad financiera en el cual van registrados todos sus datos, y me permitió aprender todo lo

relacionado a mi especialidad ya que ha sido muy

importante para la administración de una empresa.

4.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Las actividades que desarrolle durante las prácticas en la cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa Ltda. Fueron las siguientes:

21

 Notificaciones por vía telefónica  Hacer notificaciones de socios y garantes  Llenar solicitud de crédito  Sacar copias  Elaborar notificaciones pre legales  Ayudar al comité de crédito en la verificación de documentación  Llenar ficha de evaluación de crediticia  Retiros de dinero en efectivo.  Depósitos de clientes que aprobaron una cuenta.

22

CONCLUSIONES

La práctica que he realizado fue de gran importancia porque me ayudó a fortalecer mis conocimientos adquiridos.

Fueron experiencias agradable que me permitieron relacionarme con personas

que

están

al

frente

de

una

organización

empresarial

desempeñando roles muy importantes y del cual también fui parte de esa organización.

Los valores humanos juegan un papel importante en la empresa como la responsabilidad, la honestidad, respeto y honradez, ya que contribuyen con el progreso de la empresa para que así llegue al éxito.

23

RECOMENDACIONES

 Que todo el personal de la entidad financiera no pierda la manera tan amable de atender a los estudiantes que ingresa para que la empresa fluya en su desarrollo.  Que a los estudiantes de nuestro cantón se les permita continuar realizar la FCT en esta gran institución.  Que se realicen a menudo charlas para todos los estudiantes que van hacer las prácticas para que tengan un mejor conocimiento dentro de la cooperativa y a si tener mejores expectativas en el área de trabajo.

24

BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, Marco Normativo. Manual de la Formación en los Centros de Trabajos (FCT).

OCEANO, Diccionario de la Lengua Española, edición 2004.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SANTA ROSA LTDA., Libro de Memorias 2010.

25

26

ANEXO Nº 1

Ayudando al comité de crédito en la revisión, verificación

de

documentación y registrarlas en el libro de acta. En el comité de crédito en el cual se revisa el número de cedula, los nombres que estén bien escritos para que el secretario de crédito ingrese las carpetas al sistema y no tengan ningún error.

27

ANEXO Nº 2

Ayudándole al secretario de crédito en la revisión de carpetas para que pasen liquidar un préstamo.

28

ANEXO Nº 3

Elaborando notificaciones pre legales a los socios que están con cuotas atrasadas en el cual pasan dónde el abogado de crédito para que firme y haga los trámites correspondientes.

29

ANEXO Nº 4

Elaborando notificaciones de los socios que están con cuotas atrasadas.

30

GLOSARIO

A ADJUNTAR.- Enviar, juntamente con una carta u otro escrito, notas, facturas, muestras, etc. AFIANZAR.- Hacer firme, consolidar algo. ARCHIVAR.- Guardar documentos o información en un archivo. Dar por terminado un asunto. AUTONOMÍA.- Potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias, regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios.

C COMPETENCIA.-

Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran

obtener la misma cosa. CONTABLE.- Perteneciente o relativo a la contabilidad. COTIDIANA.- Diario o diariamente.

D DESEMPEÑO.-

Cumplir las obligaciones inherentes a una profesión,

cargo u oficio; ejercerlos. DESENVOLVERSE.- Descifrar, descubrir

o aclarar

algo que estaba

oscuro o enredado. DISCERNIR.- Distinguir algo de otra cosa, señalado la diferencia que hay entre ellas. DOTADO.- Con particulares condiciones o cualidades para algo.

E EFICIENCIA.-

Capacidad de disponer de alguien o de algo para

conseguir un efecto determinado. EMPEÑO.-Deseo vehemente de hacer o conseguir algo.

31

G GRATITUD.- Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.

M METODOLOGIA.- Perteneciente o relativa a la metodología. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.

O OFERTA.- Promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar algo. ORGANIZACIÓN.- Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines.

P PASANTIA.- Ejercicio del pasante en las facultades y profesiones. Tiempo que dura este ejercicio. PROMULGAR.- Publicar formalmente una ley u otra disposición de la autoridad, a fin de que sea cumplida y hecha cumplir como obligatoria. PROVIDENCIA.-

Disposición anticipada o prevención que mira o

conduce al logro de un fin.

R REFORMATORIA.- Que reforma o arregla. RESEÑA.- Narración sucinta.

32