Informe Farma de Colombia Final

DIAGNÓSTICO FINANCIERO Reseña de la compañía Farma de Colombia S.A. es una empresa de capital 100% suizo que opera en C

Views 46 Downloads 0 File size 715KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGNÓSTICO FINANCIERO

Reseña de la compañía Farma de Colombia S.A. es una empresa de capital 100% suizo que opera en Colombia desde el año de 1960. Durante más de 50 años de trayectoria, Farma ha sido reconocida por ofrecer a la población Colombiana productos innovadores de alta calidad y con amplia aceptación en el mercado, desarrollados de manera propia ó licenciados de compañías multinacionales de amplio reconocimiento a nivel mundial como Merz de Alemania, Grossman de México y Vifor de Suiza entre otras. Su portafolio de productos está conformado por las líneas ETICO y OTC, las cuales maneja un total de 35 familias. Entre sus marcas más reconocidas, encontramos por la línea ETICA: Keflex, Herrex, Colypan y Akatinol, y por la línea OTC: Bedoyecta, Milpax, Calcibon y Stamyl .

Proyecto Final Curso: Diagnostico Financiero Equipo investigador: Claudia Herrán Bermúdez Patricia Carreño Heredia Alfonso Piamonte Cruz Carlos Báez Alexander Coy Menjura Marzo 8 de 2014

CIFRAS DE LA COMPAÑIA NIT 860.009.397-1 Año de constitución 1960 N° de empleados 215 Influencia de Mercado Nacional Domicilio principal Cr 14 #94-65 CIIU 4645 Tipo de Sociedad Anónima Sector Real Farmacéutico INFORMACION FINANCIERA DE REFERENCIA Información al corte: INGRESOS MM EBITDA MM MARGEN OPERACIONAL MARGEN NETO UTILIDAD POR ACCION ACTIVOS

2012 77.731.418 13.132.842 14.53% 2.81% 554,90 35.779.277

RESULTADOS DEL ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL : 1.1 Estado de la Situación Financiera La participación mayoritaria dentro del activo corresponde al activo corriente, principalmente por los inventarios que llegaron a participar el 27,51% en 2012 del total de activo y un CAGR1 real de 20,92%, y las cuentas por cobrar que para el mismo año llegaron al 66,32% con un CAGR Real del 5,34% desde 2009. Estos rubros fueron financiados con el crecimiento del pasivo corriente en un 25,67% (CAGR Real), lo cual llevó a la disminución en la participación del patrimonio desde el 69,61% de 2009 al 49,81% en 2012. Así mismo, la estructura de capital varía de 30,4% en 2009 a 50,8% en el 2012. Gráfica 1. % Estado de la situación financiera. Fuente: EMIS. Dentro del pasivo la cuenta más representativa es proveedores, con una participación del 19,94% en el 2012 y con un CAGR Real de 18,58%. La principal fuente de financiación del capital de trabajo está representada en las 0bligaciones financieras de corto plazo, con una participación de 9,55% en el 2011 y 17,99% para 2012 del total de pasivos y patrimonio, luego de no presentar saldo en los años 2009 y 2010. Respecto a la composición del patrimonio la participación más importante corresponde a la revalorización, con el 24,37% para el 2012, y presenta una disminución del 8,17% (CAGR Real) debido al registro del pago del impuesto al patrimonio.2

Gráfica 2. Composición del patrimonio en $MM. Fuente: EMIS.

1 2

Tasa Anual de Crecimiento Compuesto Ley 1370 de 2009

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

MARZO 2014

1.2 Estado de Resultados El CAGR Real de las ventas es -0,20% del año 2009 a 2012, debido a temas externos de control de precios en los medicamentos3. Respecto al valor de las ventas los rubros más representativos corresponden a costos de ventas con una participación promedio de 36,04% y un CAGR Real del 0,23%, en la misma proporción, se encuentra, los gastos operativos de ventas, cuyo promedio de participación anual es del 36,06% con un CAGR Real del 4,74%. El mayor decrecimiento presentado corresponde al de la utilidad neta, cuyo CAGR Real es del -27,93%, lo cual llevó a la disminución del margen neto del 7,47% en 2009 al 2,81% en 2012

Respecto a la composición del patrimonio la participación más importante corresponde a la revalorización, con el 24,37% para el 2012, y presenta una disminución del 8,17% (CAGR Real) debido al registro del pago del impuesto al patrimonio.

Gráfica 3. Composición % del Estado de Resultados Fuente: Emi 2.

INDICADORES DE FARMA S.A.

2.1 Liquidez La compañía presenta disminución en su razón corriente, pasando de 3,34 para 2009 a 1,92 al cierre de 2012. Hecho que se justifica con el aumento del pasivo corriente. En cuanto la prueba ácida esta disminuye de 2,74 en 2009 a 1,37 para 2012 resultado del aumento de los pasivos corrientes y mayor valor de inventario. Lo anterior repercute negativamente en el ciclo de negocio pasando de 160 días en 2009 a 227 días en 2012. Gráfica 4. Indicadores de Liquidez Fuente: Emi 3

Circular N° 1 de 2012 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (CNPMDM)

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

MARZO 2014

Flujo de caja El flujo de caja bruto tiene un CAGR de -29,86% en razón a la disminución del margen operacional del 19,40% en 2009 al 14,53% en 2012. El flujo de caja libre presenta un CAGR de -18,57% debido principalmente al fuerte incremento en el inventario de producto terminado principalmente en los años 2011 y 2012. Con respecto al flujo de caja para el accionista se registra un CAGR de -26,37% que radica principalmente en la toma de nuevas obligaciones financieras para los periodos 2011 y 2012. La disminución más importante en términos de CAGR se identificó en el flujo de caja neto el cual registró -162,53% afectado principalmente por el pago de dividendos cuyo comportamiento corresponde a la distribución del 90% de las utilidades netas del año anterior. Periodo FCB

2009

2010

$

9.741,15 $ 12.607,37 $ FCL $ 6.517,87 4.537,95 $ $ FCA (5.000,85) (4.844,17) $ $ FCN 721,99 (26,83) Tabla N°1. Valores flujos de caja en COP $MM.

2011

2012

$ 9.419,50 $ 2.594,90

$ 5.825,00 $ 2.249,35 $ $ (3.305,00) (1.996,52) $ $ (734,53) (176,49)

2.3 Endeudamiento y Cobertura El incremento del activo corriente ya analizado, llevó a la compañía a incurrir en obligaciones financieras; esto género que la estructura de capital pasara de 30,4% en el año 2009 a 50,8% en el 2012 y la razón de endeudamiento de 43,2% en el 2009 a 77,1% en el 2012. Sin embargo es de anotar que las obligaciones financieras fueron de corto plazo ya que la concentración de la deuda se mantuvo en el 100% desde el año 2010.

Gráfica 5. Indicadores de endeudamiento

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

MARZO 2014

2.4 Actividad Con respecto a la rotación de cartera, la compañía no presenta una variación importante ya que el promedio es 3,43 veces equivalente a 105 días dado que el CAGR de las cuentas por cobrar registra un 5,34%. La rotación de inventarios pasa de 5,42 veces en 2009 a 3,08 veces para 2012 equivalente a 66 días en 2009 y 116 días para 2012. Esto principalmente al incremento en el nivel de inventarios, el cual representa al cierre de 2012 el 27,51% del activo frente al 17,14% que registró en 2009. La productividad del Capital de trabajo aumenta de 30,6% en 2009 a 40,4% en 2012, disminuyendo el rendimiento del capital de trabajo de la compañía en razón a que la relación entre el incremento en el capital de trabajo y el ingreso operacional no es directamente proporcional. Hay un crecimiento más rápido del capital de trabajo con respecto a las ventas. Gráfica 6. Productividad de Capital de Trabajo

Por su parte la palanca de crecimiento para el año 2009 y 2010 está situada registra niveles de 0,72 y 0,77, sin embargo por el aumento de productividad del capital de trabajo la palanca disminuye a 0,52 y 0,42 para los años 2011 y 2012 respectivamente.

Gráfica 7. Palanca de Crecimiento ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

MARZO 2014

2.5 Rentabilidad y Generación de Valor Los márgenes de la compañía presentaron una clara disminución en el período comprendido entre el 2009 – 2012. 80,0%

Gráfica 8.

Márgen Bruto

Márgen operacional

70,0%

Análisis de Márgenes

66,9%

Márgen Neto

Márgen Ebitda

66,6%

61,4%

60,9%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

25,4% 22,6%

22,1% 19,4%

20,0%

21,0%

19,3%

16,9%

14,5%

10,0%

9,9%

7,5%

6,9% 2,8%

0,0%

2009

2010

ROIC POR COMPONENTES

55%

45%

43,59%

47,82%

42,10%

35%

31,40% 25%

15%

5% 2.009 2.010 ROIC GTOS. de VTAS/ ING Op MARGEN OPERACIONAL / ING Op

2.011 CVtas / ING Op GTOS. ADMON / ING Op Mgn Operac (1-Tx)

2.012

2011

2012

El ROIC4 pasó de 43,59% en el 2009 Al 31,40% en el 2012. En el periodo 2009-2010 el indicador muestra un aumento gracias a la disminución del costo de ventas en un 13,07%; En los años 2011 y 2012 el gasto de ventas presenta un incremento del 15,11% y el costo de ventas aumenta en un 18,69%, factores que afectan directamente al indicador generando una caída respecto al 2009 del 12,19%.

Gráfica 9. ROIC 40%

Gráfica 7 Análisis Dupont

3,00

ROE - ANÁLISIS DUPONT

35%

2,50 31,40%

30% 25%

2,00

26,13%

25,84%

20%

1,50

15% 12,43%

0,50

5% 0%

ROE

Margen Neto

2009

4 5

Rotación Activo 2010

Apalancamiento Financiero 2011

2012

Tasa de retorno sobre el capital invertido. Rentabilidad del Patrimonio

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

1,00

10%

MARZO 2014

0,00

VECES POR AÑO

El ROE5 presenta una disminución por el periodo 2009-2012 del 13,4% lo cual se deriva de la disminución del margen neto que paso del 7,5% al 2,8%, y el aumento del apalancamiento financiero que paso del 1,44 al 2,03 veces por año.

1. Comparación con el sector 2. Resultado del diagnóstico En el 2009 Grupo Farma de Colombia cambia su razón social a Farma de Colombia S.A. Cierra el 2009 con el cumplimiento de metas y las expectativas de los accionistas, con un Margen Neto del 7,47% que comparado con el sector se mantiene dentro del resultado esperado, genera un margen bruto satisfactorio, no tiene Obligaciones financieras y su ROE del 25,8% y ROIC 43,6% es mayor al promedio en el sector y la competencia. En el 2009 la gestión financiera y administrativa cumple con la generación de valor y maximización de utilidades para los socios. En el 2010 Farma de Colombia mantiene el crecimiento de los últimos ejercicios mejora sustancialmente sus indicadores económicos y financieros, Su Margen Bruto fue dek el esfuerzo promocional crece en un 8.4% por la alta demanda de recursos de los productos que se promocionaron, en los gastos de administración trabajó en directrices de control y austeridad y presentan un crecimiento del 2.8% frente al 2009. En el 2011 el ejercicio cerró cumpliendo con las expectativas esperadas de acuerdo con el presupuesto planteado. Se evidencia un aumento en el esfuerzo promocional, los gastos de administración y ventas logra conseguir una disminución. Las ventas incrementaron en un 4.7%. Para este año Merck uno de los maquiladores de productos para Farma de Colombia S.A. es adquirida por Altea Farmacéutica. Farma de Colombia S.A. se ve ante una posible escases de inventarios, toma la decisión de aumentar el stock de producto terminado para un tiempo de 6 meses. Por otra parte las nuevas medidas emitidas por el gobierno en cuanto a la regulación de precios, las nuevas disposiciones en el impuesto de contribución emergencia económica cohibiendo el ahorro generado por medio de fiduciarias, la diferencia en cambio y la fluctuación del dólar resintió la utilidad neta presentando un decremento del 27,50% frente al 2010. Para el 2012 Farma de Colombia S.A. tuvo un crecimiento del 1.5% en ventas frente al año 2011, aunque el año termino por debajo de las expectativas esperadas de acuerdo al presupuesto planteado, los resultados fueron satisfactorios ya que la situación del sector en el país se vio afectada por los escándalos del Fosyga. La circular No.2 del 2012 fijo el precio máximo de venta al público de productos como el AKATINOL y TRIMFAT. Esto afecto el margen bruto y la Utilidad Neta final.6

6

Datos Gestión Farma de Colombia S.A.

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

MARZO 2014

ANEXO 1: BALANCE GENERAL PERIODOS 2009-2012 Exchange rate used for currency conversion (*) COP TOTAL ASSETS CURRENT ASSETS AVAILABLE Cash Banks Savings acount INVESTMENTS SHORT-TERM DEBTORS Clients Trade Accounts Receivable Advance Payments and Prepayments Advance taxes and contributions or balances in our favor Accounts Receivable from Workers (Short Term) Sundry Debtors Bad debts Provisions INVENTORIES Raw Materials Products in Process Finished Products

Y-2009 - Indiv.

Y-2010 - Indiv.

Y-2011 - Indiv. Y-2012 - Indiv.

29.928.160.000 28.267.644.000 1.313.178.000 5.601.000 977.418.000 330.159.000 2.296.913.000 18.702.680.000 18.963.911.000 0

31.212.467.000 30.630.943.000 1.286.344.000 26.143.000 1.181.346.000 78.855.000 2.201.202.000 21.607.794.000 22.975.961.000 0

35.672.958.000 35.094.915.000 551.818.000 3.661.000 548.157.000 0 575.319.000 23.971.911.000 24.027.299.000 107.064.000

35.779.277.000 34.927.199.000 375.325.000 5.267.000 370.058.000

766.540.000

362.267.000

478.473.000

272.158.000

96.070.000

206.794.000

483.225.000

471.833.000

94.481.000 220.704.000 462.556.000 1.901.582.000 5.129.272.000 1.450.576.000 305.987.000 2.635.640.000

23.021.000 218.131.000 470.697.000 2.649.077.000 4.277.051.000 1.003.366.000 145.319.000 2.745.287.000

78.236.000 175.567.000 0 1.377.953.000 9.035.673.000 2.214.118.000 0 5.721.055.000

84.785.000 396.742.000 0 1.384.295.000 9.843.264.000 1.868.134.000

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

13.183.000 23.727.978.000 23.886.755.000 0

6.518.277.000

MARZO 2014

Containers and Packaging Inventory in Transit Provisions DIFFEREDS Expenditures Paid in Advance Charges Deferred NON-CURRENT ASSETS INVESTMENTS PLANTS PROPERTY AND EQUIPMENT INTANGIBLES Brands Accrued amortization

921.550.000 0 184.481.000 825.601.000 82.382.000 743.219.000 1.660.516.000 176.014.000

586.166.000 850.000 203.937.000 1.258.552.000 77.167.000 1.181.385.000 581.524.000 176.014.000

1.220.502.000 405.510.000 264.000.000 0 14.824.731.000 14.824.731.000 14.560.731.000 14.824.731.000

1.218.085.000 0 117.585.000 960.194.000 84.985.000 875.209.000 578.043.000 176.014.000

920.540.000 686.084.000 149.771.000 967.449.000 81.766.000 885.683.000 852.078.000 176.014.000

402.029.000 676.064.000 0 0 14.824.731.000 14.824.731.000 14.824.731.000 14.824.731.000

ANEXO 2: PASIVO Y PATRIMONIO PERIODO 2009-2012 Exchange rate used for currency conversion (*) COP TOTAL LIABILITIES CURRENT LIABILITIES FINANCIAL OBLIGATIONS PROVIDERS ACCOUNTS PAYABLE Costs and Expenditures Payable Payable Royalties Debts with Shareholders or Partners Debts with Directors Payable Dividends or Shares Retention at source Retained Sales Tax Retained Industry and Trade Tax TAXES, OBLIGATIONS AND RATES SHORT TERM LABOR OBLIGATIONS ESTIMATED LIABILITIES AND PROVISIONS For Labor Obligations ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

Y-2009 - Indiv. Y-2010 - Indiv. Y-2011 - Indiv. Y-2012 - Indiv. 9.095.200.000 8.442.152.000 0 3.942.252.000 1.806.842.000 1.160.750.000 267.603.000

8.088.258.000 15.525.298.000 18.183.309.000 8.088.258.000 15.525.298.000 18.183.309.000 0 3.408.504.000 6.150.000.000 2.794.762.000 6.602.041.000 7.133.997.000 1.727.547.000 2.342.773.000 2.154.316.000 1.187.167.000 1.611.838.000 1.657.369.000 204.750.000 373.421.000 171.870.000

14.373.000 0 11.690.000 247.951.000 92.866.000 11.609.000

0 0 0 252.373.000 75.207.000 8.050.000

0 2.000 7.464.000 260.980.000 81.672.000 7.396.000

14.486.000 238.080.000 58.640.000 13.871.000

1.020.155.000

57.470.000

1.205.439.000

816.115.000

464.125.000

502.021.000

603.060.000

571.766.000

1.208.778.000 1.001.234.000

3.006.458.000 1.001.234.000

1.363.481.000 1.001.061.000

1.357.115.000 860.640.000

MARZO 2014

For Fiscal Obligations Diverse Provisions NON-CURRENT LIABILITIES DIFFEREDS Revenue received and Anticipated Deferred Taxes TOTAL EQUITY SHARE CAPITAL Capital Underwritten and Paid RESERVES REVALUATION OF EQUITY RESULT FOR THE YEAR

0 1.653.650.000 263.095.000 207.544.000 351.574.000 99.325.000 496.475.000 653.048.000 0 0 0 653.048.000 0 0 0 500.000.000 0 0 153.048.000 0 0 20.832.960.000 23.124.209.000 20.147.660.000 17.595.968.000 3.940.000.000 3.940.000.000 3.940.000.000 3.940.000.000 3.940.000.000 3.940.000.000 3.940.000.000 3.940.000.000 1.138.100.000 1.676.341.000 2.224.381.000 2.750.824.000 10.372.450.000 10.246.328.000 8.718.822.000 8.718.822.000 5.382.410.000 7.261.540.000 5.264.457.000 2.186.322.000

TOTAT LIABILITIES + EQITY

29.928.160.000 31.212.467.000 35.672.958.000 35.779.277.000

ANEXO 3: ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA 2009-2012 Exchange rate used for currency conversion (*) COP OPERATING REVENUES LESS: COST OF SALES AND SERVICES RENDERED GROSS PROFIT LESS: OPERATING EXPENSES

Y-2012 Indiv. 72.060.557.00 77.731.418.00 0 73.122.440.000 76.557.695.000 0 27.802.309.00 30.378.947.00 0 24.169.547.000 25.594.917.000 0 44.258.248.00 47.352.471.00 0 48.952.893.000 50.962.778.000 0

Y-2009 - Indiv. Y-2010 - Indiv. Y-2011 - Indiv.

OPERATING PROFIT

6.650.832.000 6.834.182.000 6.678.393.000 6.588.005.000 23.628.072.00 29.467.448.00 0 25.613.578.000 29.483.656.000 0 13.979.344.00 11.297.018.00 0 16.505.133.000 14.800.729.000 0

PLUS: NON-OPERATING INCOME

1.453.380.000

825.592.000

LESS: NON-OPERATING EXPENSES

7.108.834.000

6.750.624.000

7.104.736.000 7.776.873.000

PROFIT BEFORE TAXES

8.323.890.000 10.580.101.000

8.184.264.000 4.085.176.000

LESS: OPERATING SALES EXPENSES

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

488.271.000

MARZO 2014

565.031.000

MINUS: INCOME TAX AND COMPLEMENTARY

2.941.480.000

3.318.561.000

2.919.807.000 1.898.854.000

EARNINGS AND LOSSES

5.382.410.000

7.261.540.000

5.264.457.000 2.186.322.000

ESTUDIO CASO – FARMA DE COLOMBIA

MARZO 2014