INFORME ENCERADO

ENCERADO DENTAL INTRODUCCIÓN En la actualidad la estética adquiere mayor importancia, para esto necesitamos realizar un

Views 292 Downloads 61 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENCERADO DENTAL

INTRODUCCIÓN En la actualidad la estética adquiere mayor importancia, para esto necesitamos realizar un correcto diagnostico el cual empezará con la realización del encerado diagnóstico para poder lograr un perfil preliminar para todos los procedimientos protésicos. El encerado nos brindara una conformación anatómica correcta, un análisis de los movimientos de los cóndilos como la guía posterior y la anterior, el correcto modelado de las superficies oclusales, así logrando obtener la articulación cúspide con fosa con el propósito de dirigir las fuerzas siguiendo el eje longitudinal del diente. Teniendo como resultado un diagnostico tridimensional el cual también nos ayudara como vía de comunicación de la clínica al laboratorio y una gran motivación para el paciente al observar una oclusión funcional y una perfecta anatomía.

Objetivos Objetivo General  Conocer la anatomía dental anterior y la importancia de un encerado de diagnóstico

Objetivos específicos  Realizar el encerado de un diente anterior, respetando su anatomía y función.  Conocer los materiales utilizados en el encerado dental.

MARCO TEÓRICO 1.- Concepto de Encerado: El encerado es aquel proceso en el cual se va a modelar con cera las estructuras dentarias próximas a restaurar ya que en muchos casos hay individuos con pérdida de elementos dentarios y dichas estructuras se van a ver afectadas tanto las piezas dentarias como sus funciones y su oclusión. Es el mejor comienzo para una restauración protésica. Tal como indica su propio nombre, sirve para diagnosticar y determinar el caso a tratar desde la situación de partida. 2.- Modelo previo de cera estético Resulta muy desalentador dedicar tiempo y dinero a la elaboración de una prótesis fija anterior y que luego el paciente no quede satisfecho con los resultados estéticos. Es preciso examinar cuidadosamente la situación preexistente con el fin de poder determinar los efectos en la estética final de una restauración. El espacio interdentario inusual, la morfología de los tejidos o la oclusión modificarán con frecuencia el aspecto final de una corona o una prótesis fija. Si no puede visualizarse el resultado estético final debido a una situación preexistente inusual, se realiza un modelo previo de cera con fines de valoración estética. Ello permite visualizar la mayor parte de los resultados estéticos que pueden alcanzarse y proporciona al dentista una idea de cómo pueden obtenerse estos resultados. Si durante la realización del modelo previo de cera se pone de manifiesto que los resultados estéticos no son los deseados pueden ser necesarios otros tipos de tratamiento conjuntamente con la prótesis fija. Estos tratamientos pueden consistir en ortodoncia, periodoncia, endodoncia o prótesis parciales removibles. Una vez alcanzado un resultado estético tanto el dentista como el paciente pueden visualizar el aspecto esperado de la nueva restauración Las expectativas del paciente son entonces realistas y ello reduce al mínimo las posibles decepciones El tratamiento puede iniciarse con mayores garantías de éxito. 3- Instrumentos para realizar el encerado 3.1. Espatulas de PKT (Peter. K.Thomas) Espátula #1 : la utilizaremos para colocar los conos para las cúspides . Espátula #2: nos sirve para rellenar lo huecos luego de haber hecho las crestas triangulares. Espátula #3: la usaremos para alisar los surcos de desarrollo. Espátula #4: vamos con esta espátula a alisar los contornos axiales. Espátula# 5: vamos a alisar y redondear las crestas.

3.2. Waxlectric El waxlectric es un instrumento de modelado regulado eléctricamente para la manipulación de ceras. La ventaja de este instrumento es que dado a que las sondas de modelado ya están precalentadas, no es necesario calentarlas sobre la llama del mechero, eso es una ventaja para el laboratorista debido a que ahorra mayor cantidad de tiempo. 3.3.- HOTTY LED Este es un aparato para la elaboracion de cofias de cera de inmersión con ajuste de temperatura controlado.

4.- Materiales para encerado 4.1. Ceras dentales.Las ceras tienen distintos color, ya que poseen diferentes puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar la próxima por encima.

4.1.1. Cera Cervical.Esta es una cera especial para modelar los bordes de las coronas, su característica es que es elástica y sin tensiones; es balanceada y suavemente fluida.

4.1.2. Cera de inmersión o dipping.Es ajustable en forma escalonada de 60-100°C, su consistencia hace que pueda adaptarse según las exigencias de cada momento.

4.1.3. Cera oclusal.Es ideal para modelado racional y estético de las superficies masticatorias, es de fácil aplicación de cera opaca, los contornos se dibujan nitidamentes en estado de calentamiento y su característica principal va a ser que pueden tallarse sin fracturarse y que cuando sus gotas fraguan en forma de bolita nos va a permitir una mejor confección de la anatomía oclusal.

4.1.4. Cera para modelar.Esta es un cera dura sin ser quebradiza de gran calidad para modelar, tiene un endurecimiento rápido tras su aplicación, va a facilitar la reconstrucción de los dientes y no va a tener materiales sintéticos.

4.2.- Estearato de zincEste es un polvo el cual lo utilizaremos para poder observar los contactos y así poder confección una oclusión adecuada. 5.- Técnicas de encerado  Técnica “Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg): La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador.  Encerado gnatológico según Schultz.  Técnica “Inmersión o Dipping utilizando el waxelectric  Técnica por adicion GNATOLOGICA  Técnica de encerado en piezas anteriores según Masahiro Kuwata 6. Materiales        

Cera para modelar Tipodon de yeso Espátulas de PKT Mechero Espátula lecron Campo de trabajo Hoja de bisturí n°15 Mango de bisturí

7. Procedimiento a) Preparar el Tipon para realizar el encerado con el mango y hoja de bisturí n°15 b) Mediante la Técnica de “goteo tradicional” empezar a realizar el incrementos de cera de modelar con el mechero, considerando las dimensiones del diente a encerar. c) Realizar el tallado utilizando las espátulas de PKT, respetando la morfología del diente. d) Una vez realizado el encerado, verificar la morfología y la oclusión.

8. Conclusiones El encerado diagnóstico es una vía importante para la realización de una evaluación funcional. Ya que las distintas técnicas de encerado nos ayudarán a realizar un análisis completo de cada caso a tratar. Tener las herramientas adecuadas para realizar el encerado, es importante para poder desarrollarlo de la mejor manera y por lo tanto obtener un mejor diagnóstico. 9. Recomendaciones El adiestramiento y la práctica constante de éstas técnicas nos ayudará a dominar a realizar el encera de una manera más adecuada, así como también tener las herramientas necesarias y sobre todo saber la morfología de cada pieza dental, pues cada una de ellas tiene características singulares que no podemos pasar por alto, porque cada diente cumple una función importante en la función masticatoria. 10. Bibliografía  Escobar Ramos, Priscila. “Aplicación Del Encerado Diagnostico Para Una Correcta Evaluacion Funcional”. Ecuador, 2011  Obrecht, Marc. La técnica de la cera por adición: cuaderno de preparación para la formación en la aplicación de la técnica en la clínica. Barcelona : Ediciones Especializadas Europeas, 2010