Informe electroscopio

El Electroscopio The Electroscope Julián Mendez1*, Andrea velasquez2 1 Ingeniería en automatización. 2inegeneria electr

Views 323 Downloads 0 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Electroscopio The Electroscope Julián Mendez1*, Andrea velasquez2 1

Ingeniería en automatización. 2inegeneria electrica .

Fecha de realización de la práctica 09-02-2018; Fecha de entrega del informe: 16-02-2018

Resumen El objetivo principal de la práctica, es comprender como dos objetos (Barra de ebonita, barra de vidrio) pueden quedar cargados de forma negativa o positiva, mediante la friccion con una tela, la cual entrega o retira electrones de la superficie de la barra, de esta forma se busca realizar una tranferencia de electones, a la parte superior de electroscopio, que tendra como resultado una redististribucion de carga, permitiendo asi que los electrone o protones que no tengan su par complementario queden ubicados en las laminilla de aluminio, las cuales al quedar cargadas de igual manera generaran una repulsion entre ellas, estre proceso se realizo en diferentes montajes permitiendo observar resultados diferentes para cada uno de estos.

Palabras claves: Interacción eléctrica, fricción, conductor. Abstract The principal aim of the practice, is to understand as two objects (Bar of ebonite, glass bar) they can remain loaded with negative or positive form, by means of the friction with a fabric, which delivers or withdraws electrons of the surface of the bar, of this form one seeks to fulfil a tranferencia of electones, to the top part of electroscope, which tendra as proved a redististribucion of load, allowing this way that the electrone or protons that do not have his complementary couple should remain located in the laminilla of aluminium, which on having remained loaded with equal way were generating a repulsion between them, estre process I realize in different assemblies allowing to observe different results for each of these. Keywords: Electrical interaction, friction, conductor.

[email protected]

Fisica 2 Semestre 1 de 2018.

1. Introduccion electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de cargas eléctricas y su signo. En el laboratorio podemos encontrar diferentes tipos de materiales que son conductores o aislantes de las cargas. Las cargas eléctricas negativas ejercen una fuerza de repulsión sobre otra carga negativa y una fuerza 2. Marco teorico El electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de cargas eléctricas y su signo. Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede determinarse el tipo de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si las laminillas se separan significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga que el electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen signos opuestos. En el laboratorio podemos encontrar diferentes tipos de materiales que son conductores o aislantes de las cargas. Los conductores son los que facilitan la movilidad de la carga eléctrica a través de ellos. los aislantes los cuales no permiten la movilidad de las cargas eléctricas. Las cargas eléctricas negativas ejercen una fuerza de repulsión sobre otra carga negativa y una fuerza de atracción sobre una carga positiva 3.. Montaje experimental y procedimiento. Se realiza el primer montaje de la practica, el cual consta de un electroscopio como se observa en la figura 1,una barra de ebonita, y un retazo de tela ( Seda), de esta forma se procede a realizar una carga de la barra de ebonita, por medio de la friccion entre esta y el retazo de tela,generando una tranferencia de electrones a la superficie de la barra, la cual es acercada a la esfera metalica que se encuentra en la superficie del electroscopio para realizar una carga por inducción, se obtiene como resultado una separación entre la laminas como se observa en la figura 2.

.

Figura 2: Separacion laminas de aluminio

Figura 1: Electroscopio descargado.

2

Para el segundo montaje se vuelve a descargar el electroscopio, realizando un leve contacto a la esfera metalica con el dedo. Asi pues se toma la barra de vidrio, la cual se encontraba en agua a una temperatura relativamente alta.

Utilizando el mismo retazo de tela, se realiza una carga por friccion, generando un desprendimiento de electrones encontrados en la superfice de la barra de vidrio permitiendo que esta quede cargada positivamente, de igual forma se acerca la barra a la esfera metalica del electroscopio para hacer una carga por inducción a este, generando que las laminas de aluminio se separen al quedar cargadas con igual signo.

Figura 3. contacto a la esfera metalica con el vidrio En el tercer montaje, se realiza el mismo procedimiendo de carga de la barra de ebonita y de vidrio, pero en este caso se realizara una carga por contacto, en donde las barras tocaran la esfera metalica que se encuentra en la parte superior del electroscopio, generando una separación en las laminas un poco mas abropta a comparacion de la carga por inducción.

Para los siguientes montajes se utilizaran dos electroscopios los cuales estarán descargados, y serán conectados mediante diferente materiales para generar un circuito en serie, en donde se buscara observar que al realizar la carga por inducción y por contacto, dependiendo del material que los una, se genera una carga en ambos electroscopios. Primer montaje para los dos electroscopios conectados, se realiza la conexcion des estos dos mediante una cuerda y se realiza la carga de la barra de ebonita por friccion, buscando una tranferencia de electrones a uno de los dos electroscopios, mediante contacto y por inducción, de esta forma se observa que la cuerda al no ser conductora solo se carga uno de los dos electroscopios Para el segundo montaje se realizo el mismo procedimciento que en el primer montaje solo que para este caso se utilizo como coneccion un hilo de cobre, el cual permitio que la tranferencia de electrones por contacto y inducción se diera en ambos electroscopios.

3

Fisica 2 Semestre 1 de 2018.

Figura4. contacto a las esferas con cobre

En el último montaje la coneccion entre los dos electroscopios se realiza mediante una barra de madera, en el cual se observa una menor tranferencia de electrones para el segundo electroscopio, dejando asi como resultado que la madera no es tan buen conductor como lo es el cobre.

Figura 8. contacto a las esferas con madera 4. Datos y procedimiento de datos

5. Analisis de resultados

4

6. conclusiones. -Cuando un electroscopio se carga con un signo positivo se puede conocer el tipo de carga eléctrica de otro objeto acercándolo a la esfera ya que si tiene el mismo signo de carga que el electroscopio las laminillas se separan y si tienen cargas opuestas estas laminillas se juntan. - Dentro de los fenómenos que se vieron involucrados están el de campo de fuerza ejercido por cargas eléctricas a los materiales del electroscopio como lo es las laminillas de oro que, por propiedades de la materia, convierte al oro en un excelente conductor de la electricidad. Dicho campo de fuerza se vuelve evidente cuando se pusieron a prueba los diferentes materiales cargados eléctricamente, ya sea la ebonita que se evidencio que es más fácil cuando se carga con el cabello y esto sucede principalmente por la energía que capta el cabello del sol. Otro aspecto importante es el del vidrio que es difícil de cargar positivamente, con cualquier tela no se cargaba, en la experimentación, se pudo lograr cargar con un tipo de material tipo seda que era parte de una cartuchera de un experimentador. Otros materiales como la madera quedaban pocamente cargados y esto se evidenciaba al momento de acercar dicho material al electroscopio, prácticamente, las laminillas no se inmutaban.

7. Bibliografia.

endesa. (2014). endesaeduca. Obtenido de http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursosinteractivos/conceptos-basicos/magnetismo Ramirez, M. S. (2008). Ludifisica. Obtenido de http://ludifisica.medellin.unal.edu.co/recursos/videos/videos_experimentos_fisica/ondas_electromag neticas/carga_induccion.html

5