informe eca y lmp

Geología Ambiental – ECA Y LMP “Año del diálogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facul

Views 103 Downloads 3 File size 797KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Geología Ambiental – ECA Y LMP

“Año del diálogo y la reconciliación nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de ingeniería geológica, minera y metalúrgica

Geología ambiental

¿Qué es el ECA y el LMP? DOCENTE: Egoaguirre Madrid, Manuel Martín

ESTUDIANTE: Hilario Rosales, Kenneth Enrique

2018 1

Geología Ambiental – ECA Y LMP

ÍNDICE

Introducción

………………………………………………………………………………………........

Estándar de calidad ambiental

…………………………………………………………………..

3

…………………………………………………………………………

3

………………………………………………………………………………………………….

4

Límite máximo permisible Preguntas

3

¿En qué se diferencian los ECA y LMP?

………………………………………….

4

…………………………………………………

4

¿Qué autoridades están a cargo de regular estos indicadores? ………….

4

¿Cómo se determina los ECA?

…………………………………………………………

5

………………………………………………………………………………….

6

…………………………………………………………………………………………….

6

¿Cómo se elaboran los ECA y LMP?

Cuadro comparativo Bibliografía

2

Geología Ambiental – ECA Y LMP

¿QUÉ ES EL ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) Y EL LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE (LMP)? (Definición, comparaciones y análisis) INTRODUCCIÓN Si bien durante el transcurso de las últimas décadas, el planeta Tierra se ha visto afectada por lo que hoy en día llamamos el calentamiento global, fenómeno que aumenta la temperatura de la Tierra debido a la emisión de gases tóxicos, es por eso que los países en los últimos años han optado por establecer tratados que establezcan políticas ambientales que contrarresten o mengüen la emisión de estos gases. En el Perú a través de la Ley general del ambiente publicada el 15 de octubre de 2005, según Capitulo 2, articulo 31 y 32 establecen medidas como el ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) y el LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE (LMP), ambos son indicadores que buscan establecer ciertos límites de las sustancias nocivas para la salud humana y el ambiente. El primero está establecido para los cuerpos receptores expuestos a los peligros ambientales, y el segundo vendría por las emisiones en sí, y son de carácter obligatorio. Ahora estos trabajos han ido aplicándose tanto en agua, suelos y aire.

ESTANDAR DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) El ECA es un indicador de la calidad ambiental, una medida que establece ciertas metas en el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. No son de exigencia legal sino son usados para el establecimiento de políticas ambientales públicas. Así por ejemplo un ECA indicaría que en el aire solo puede existir una determinada concentración de partículas por millón (ppm) de CO2 (dióxido de carbono), sin importar qué industria, municipio o persona es la que generó la emisión. Se asume que todos somos responsables de dichas emisiones. LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE (LMP) El LMP es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente determinada y los niveles generales que se establecen en los ECA. La implementación de estos instrumentos debe asegurar que no se exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las normas sobre la materia.

3

Geología Ambiental – ECA Y LMP PREGUNTAS o

¿En qué se diferencian los ECA Y LMP?

Si bien ambos son mediciones que promueven una política ambiental beneficiosa para la sociedad estableciendo limites aplicables en la emisiones, descargas al ambiente o efluentes, pero los LMP son exigibles y su cumplimiento es obligatorio para cada una de las personas o empresas ya que estas son las fuentes emisoras, en otro caso los ECA su exigencia no es legal ya que en sí se basa en los cuerpos receptores (seres vivos) con la cuestión de establecer una adecuada política ambiental.

ECA

LMP

Fig. 1, Los LMP están aplicados debido a las fuentes emisoras, y los ECA es la medida basada en el peligro causado a los receptores.

o

¿Cómo se elaboran los ECA Y LMP?

Ya sabemos en qué consisten los ECA y LMP pero el estudio del primero esta aplicado en los cuerpos receptores y para el segundo un ejemplo seria el estudio en puntos de emisión y vertimiento.

Fig. 2, En la izquierda los focos de emisión, y en la derecha las zonas receptoras de las emisiones.

o

¿Qué autoridades están a cargo de regular estos indicadores?

En caso de encontrarse que las emisiones totales superan el valor determinado por el ECA, la entidad correspondiente, en este caso el Ministerio del Ambiente, se encargará de investigar y determinar

4

Geología Ambiental – ECA Y LMP las razones de la excedencia para tomar las medidas correctivas del caso, en coordinación con autoridades y otros actores locales. Así el ECA se tiene que ir modificando progresivamente a través de decretos supremos ya que garantizar una adecuada calidad ambiental va mejorándose con el tiempo. o

¿Cómo se determinan los ECA?

Sabemos que estos son parámetros que terminan siendo estudiados en las zonas receptoras, y han sido aplicados en aire, agua y suelos. En la tabla se observa cómo se determina el ECA en suelos.

EPA: Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos). DIN: German Standardization.

Institute

for

MS: materia seca a 105 C°, excepto para compuestos orgánicos y mercurio no debe exceder 40 °C, para cianuro libre se debe realizar el secado de muestra fresca en una estufa a menos de 10 °C por 4 días. Luego de secada la muestra debe ser tamizada con malla de 2 mm. Para el análisis se emplea la muestra tamizada < 2mm. Nota 1: Plaguicidas regulados debido a su persistencia en el ambiente, en la actualidad está prohibido su uso, son Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Nota 2: Concentración de metales totales. Fig. 3, Tabla de parámetros ESTANDAR DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN SUELOS.

5

Geología Ambiental – ECA Y LMP CUADRO COMPARATIVO Estándares de Calidad Ambiental (ECA)

Límites Máximos Permisibles (LMP) Los LMP miden la concentración de ciertos elementos, sustancias en el ambiente en aspecto físico, quimico y/o biológicos que están presentes en la descargas generadas por una actividad en particular Son exigibles para cada actividad en particular y su cumplimiento es obligatorio para cada uno de ellos. Su medición se realiza en los puntos de emisión o vertimiento Son propuestos por la autoridad sectorial correspondiente (ministerios) al Minam.

Mide la concentración de elementos u otros en el aire, agua o suelo (cuerpos receptores).

Son usados para el establecimiento de políticas ambientales públicos.

Su medición se realiza directamente en los cuerpos receptores. Son presupuestos por el Ministerio del Ambiente (Minam) previa evaluación, consulta técnica y pública. Su medición y monitorización está a cargo del Su medición y fiscalización a partir del 2009 Minam. está a cargo del Minam.

BIBLIOGRAFÍA 

Las Herramientas claves para la gestión ambiental en el país. - Diario “Gestión” (mayo, 2009).



Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. – Ministerio del Ambiente (Octubre, 2005).



¿Qué son los estándares de calidad ambiental y los límites máximos permisibles? ConexiónESAN – (Abril, 2016).

https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/04/que-son-los-estandares-de-calidadambiental-y-los-limites-maximos-permisibles/ 

Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM – Aprueban estándares de calidad ambiental (ECA) para suelos. – Diario “El Peruano” (Marzo, 2013).

http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-content/uploads/sites/22/2013/10/D-S-N-0022013-MINAM.pdf 

Gestión de la calidad del aire – Unidad minera YANACOCHA

http://www.yanacocha.com/wp-content/uploads/2013/11/AireYanacocha.pdf 

Estandares de calidad ambiental “Preguntas frecuentes” – Ministerio del Ambiente.

http://www.minam.gob.pe/estandares-de-calidad-ambiental/wpcontent/uploads/sites/146/2017/06/Preguntas-frecuentes.pdf

6