Informe Del Test de Rorschach

Informe del Test de Rorschach I- Datos de identificación Nombre: Edad: 21 años sexo: Femenino Estado civil: Soltera

Views 402 Downloads 2 File size 185KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe del Test de Rorschach I-

Datos de identificación

Nombre: Edad: 21 años

sexo: Femenino

Estado civil: Soltera Estudios realizados: Asistente de párvulos y estudiante de Psicopedagogía Motivo Consulta: Paciente asiste a consulta remitida por su profesora Susana Silva con el objetivo de ser evaluada. Prueba aplicada: Test de Rorschach Fecha del examen: 6 de junio del 2012 Datos relevantes: Poca disposición en tener hijos por el momento; mostrando mayor interés en su carrera profesional y en las diferentes actividades que realiza fuera de su horario de estudio (coordinadora del eje y catequista por la iglesia católica), prestándole poco tiempo a su relación amorosa. Actitud y conducta ante el examen: Ana durante la entrevista se mostro amable y colaboradora, algo interesada por saber cómo le podría ir en prueba por lo que busco información sobre el test; mostrando síntomas angustiosos al comienzo, y desapareciendo poco a poco durante el transcurso de la misma. II-

Análisis de las pruebas

Área Intelectual: Ana durante el desarrollo de la prueba mostro buena integración de los contenidos de las laminas a través de su relato, no centrándose mucho en los detalles; teniendo la capacidad de abstraerse e integrando todo, siendo en ocasiones creativa en sus análisis para dar soluciones; es decir ante cualquier situación de su vida y antes de dar una respuesta, realiza un elaborado análisis viendo lo que realmente le conviene o no para posteriormente tomar una decisión. Pudiendo ser muy rígida y estricta con su entorno, llevándose más por sus ideas y defendiéndolas ante los demás, siendo en ocasiones inflexible o muy cerrada. Da solamente 13 respuestas pero su calidad en la mayoría no es muy buena, pudiendo sospechar en un principio de ansiedad; manifestada al principio del test pero que poco a poco va disminuyendo. Mantiene una secuencia cambiante por lo que en ocasiones tiende a ser flexible y otras rígida proporcionándole una mejor adaptación al entorno.

A pesar de dar muchas respuestas globales (10) en comparación con los determinantes relacionados con el movimiento humano (M) el cual menciona 2; es un indicador de control de sus impulsos equilibrado, ante cualquier situación que se le pueda presentar pudiendo ser más racional en unas ocasiones y en otras no; además de creatividad, inteligencia, madures para postergar impulsos gratificantes con el fin de concretar sus proyectos futuros. Ana puede ser una persona que tenga mucha madures en comparación con otras chicas de su edad, pero aun así manifiesta que en ocasiones suele responder más a las emociones que a lo racional y esto está dado por la edad biológica (21 años), resultado que se observa en F% extenso=61,11 de (85% - 95%). La forma de ver la realidad está dado por su estilo de crianza en que se ha desarrollado durante estos años con sus padres; por lo que en ocasiones puede regirse por cánones establecidos por las normas sociales, sus; F+%=63,63 de (40%-50%) sus esfuerzos superan el 50% manifestación de creatividad. Dentro de su entorno social tiene un funcionamiento obsesivo con tendencia a defensas paranoides rígidas: F+%Ext.=90,90 (mayor a 85: obsesivo y menor que 95: paranoide); aunque también puede tener funcionamiento neurótico, es decir esta cerca de la frontera de 2 funcionamientos distintos. (-85%) NEUROTICO NORMAL

DEFENSAS PARANOIDES OBSESIVO (90,90%)

RIGIDAS (+95%)

Según Otto Kernberg en su clasificación de trastorno de personalidad; los obsesivos forman tiene una personalidad neurótica, teniendo las siguientes características:  Persona que tiene muy claro quién es en su diferenciación con los demás, con sus virtudes y defectos para relacionarse o interactuar en el medio social que se desarrolla, viendo igualmente al otro como un ser completo con características buenas y malas.  Utiliza mecanismos de defensa más avanzados como: intelectualización: evita la emoción de una situación determinada concentrándose en detalles abstractos intelectuales (lamina 7). Racionalización: explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa. (lamina 4: la ansiedad que le provoca esta lamina; hace que proyecte la imagen del padre en un conejito). Represión: proceso por el que un impulso o idea es considerado inaceptable por la sociedad y el individuo mantiene en el inconsciente. (lamina 2 y 9: están asociadas al contenido sexual; donde se observa su incapacidad de expresión y realización sexual determinados por la sociedad).  Estos mecanismos de defensa no afectan su interacción social  No presenta perdida de juicio realidad, manifestado en la calidad formal de sus respuestas. Fenómenos especiales

 Uso de diminutivo: El sujeto reprime su ansiedad ante la prueba utilizando la minimización del objeto o animal hacia el cual proyecta la mancha, aparentando un comportamiento infantil, mitigándose estos efectos ansiosos.  Contenido anatómico: Inseguridad y temor asociado a su ansiedad  Contenido sexual: Esta asociado con indicios de una intensa represión sexual y/o conflictos de resistencia frente a la problemática sexual.  Estereotipia anatómica: Preocupación neurótica por un tema en específico o situación conflictiva.  Contenido vegetal: Esta asociado a ansias de crecimiento y fortalecimiento futuro, intereses profesionales.  Respuestas de reflejo: Preocupación de cómo son vistos por los demás, mirándose uno mismo a través del espejo; se apunta hacia rasgos narcisista.  Movimiento oculto: Persona que comienza a movilizarse liberándose de antiguas represiones y buscando nuevos cambios positivos futuros, es decir está cambiando sus defensas rígidas.  Respuestas O: Persona insegura e indecisa con mucho temor a equivocarse, por lo que necesita de más tiempo para el análisis generándose ansiedades; prefiriendo la generalidad antes lo medular de una determinada respuesta. Área afectiva Ana presenta las siguientes características en cuanto a su relación afectiva:  Madures, creatividad, mayor capacidad de empatía, buenas relaciones interpersonales, además de ansiedades paranoide que manifiesta en determinadas situaciones (m=1, FM=1, M=2).  El control afectivo o emocional se produce de manera controlada, así como sus impulsos  Tipo vivencial: Introversivo (M: C=2:1): más creatividad, afectividad equilibrada, mejores capacidades de adaptación a su entorno, pocas relaciones interpersonales pero intensas y profundas, pensamiento independiente es decir: Mayor vida interior; viven de su pensamiento y frecuentemente de sus fantasías e ideas propias, son personas que no se aíslan pero se bastan a sí mismas, su estructuración del mundo en base a sus propios valores y necesidades.  FK: Control de ansiedades que van disminuyendo en el transcurso de la evaluación, manifestados en fenómenos especiales como (respuesta o y uso de diminutivo).  Excesivo control sobre su persona, pudiendo sentir emociones relacionados con hechos específicos, es decir los afectos son primero que la razón.

Función de Identidad

La identidad de Ana está dada por su personalidad, la cual está muy marcada y correspondiente a una persona neurótica la cual integra su yo real con su entorno, analizando lo bueno y malo de su propia personalidad en igualdad con el otro, es decir ve al otro como un todo y no parcializado y en esta fusión e identificación mejora en sus relaciones psicosociales. Sus mecanismo defensivos son bien avanzados pudiendo elaborar mejor cualquier situación adversa que se le pueda presentar, disminuyendo su ansiedad, controlando sus impulsos y emociones. Su juicio realidad es conservado teniendo la capacidad para reaccionar y hacer esfuerzos para resolver discrepancias entre lo afectivo y lo racional; por lo tanto no hay presencia de indicadores psicopatológicos graves que puedan afectar su funcionamiento normal en su entorno psicosocial. Puede tener conflictos significativos con su padre el cual debe configurarse como alguien importante para ella y a la vez represor y autoritario por lo que prefiere tapar esta imagen con otra algo más manejable, dulce y menos agresivo como un conejito, utiliza sus mecanismos defensivos. Otros conflictos significativos están presentes en los contenidos sexuales, que pueden estar relacionados con su identidad sexual. Área de relaciones interpersonales Relaciones con los otros: Ana muestra afectividad equilibrada, con buena capacidad de adaptación e integración al entorno en que se desenvuelve, independencia, autonomía e interés por su desarrollo profesional y preocupación por los demás. Adaptación social: Se adapta a la realidad de forma satisfactoria, siendo más concreta y practica; es decir se enfoca en lo que realmente le interesa y el resto lo desecha. III: Síntesis diagnostica Síntesis por área de funcionamiento Tipo aperceptivo: Hace un exhaustivo análisis de la situación en que se encuentre antes de tomar una decisión, siendo más practica al percibir lo obvio; es decir no es capaz de dar una respuesta inmediata si no está bien seguro por lo que las dudas son parte inseparable de su personalidad.

Determinantes: Tiene un equilibrado control de impulso, por lo que en ocasiones puede ser más emocional, dándole prioridad a los afectos, fantasías, vínculos pudiendo afectar racionalmente sus decisiones, en su área de estudio o trabajo. También podemos observar que está más apegada a cánones normativos establecidos por la familia y la sociedad; por lo que tiene un funcionamiento de acuerdo a su realidad obsesivo con fronteras entre lo neurótico y lo paranoide. Por lo que de acuerdo a las estructuras de Kernberg se clasifica como neurótica. Movimiento: Madures, creatividad, capacidad creativa, inteligencia, empatía y presencias de ansiedades paranoides en determinadas situaciones. Tipo vivencial: Introversivo o intratensivo; teniendo características como creatividad, afectividad equilibrada, relaciones interpersonales cortas pero profundas, siendo muy selectivo al seleccionar a sus amigos. Contenido humano: Los resultados obtenidos están dentro del rango de normalidad y permite dar a conocer la preocupación e interés que tiene por los otros y está muy relacionado con su carrera profesional y las actividades anexas a su horario de estudio. Contenido animal: Se mantiene dentro de los porcentajes de normalidad lo que quiere decir que se adapta con facilidad a la realidad. Como los contenidos humano y animal son mayores que los contenidos parciales, quiere decir que percibe la totalidad integrando todo en uno solo. Presencia de indicadores psicopatológicos en la prueba Durante el comienzo de la prueba se pudo observar síntomas de ansiedad los cuales fueron disminuyendo durante el transcurso de la evaluación, durante este proceso se pudo observar fenómenos especiales relacionados con esta situación angustiosa como son: uso de diminutivo y respuestas O; también hay presencia de contenidos sexuales los cuales suponen conflictos del tipo sexual. Estos indicadores no son constituyen elementos de gravedad que puedan afectar su funcionamiento psicosocial en su entorno. Hipótesis diagnostica Ana Rojas Almonte de 21 años, natural de Calama y estudia actualmente la carrera de psicopedagogía en la AIEP, durante la evaluación del test de Rorschach, manifestó ansiedad producto de la propia prueba la cual fue disminuyendo durante el transcurso de la misma; se pudo observar también que a pesar de tener pocas respuestas fue capaz de integrar todo lo concerniente a la lamina en una o 2 respuestas por lamina, dando una visión global de sus análisis en su propia realidad, por lo que para tomar decisiones tiene que elaborar todo muy bien, por lo que en ocasiones puede ser indecisa.

Manifiesta un equilibrado control de impulso por lo que en ocasiones se deja llevar por las emociones poniendo primero los afectos y vínculos antes de la razón; pero aun así es una persona apegada a las normas establecidas principalmente por su familia como patrón normativo de regla social. De acuerdo a su funcionamiento la podemos clasificar como obsesiva por ser muy llevada a sus ideas pero entre dos fronteras de obsesivo y defensas paranoides, caracterizada por su ansiedad en determinadas situaciones. Tiene buenas relaciones sociales expresadas en su interés por su entorno es por eso que se desempeña como coordinadora de un grupo eje y catequista de la Iglesia Católica con sede en Calama, donde sus relaciones suelen se cortas pero profundas, por lo que tiene pocas personas que considera como amigos de verdad. Es inteligente, madura, creativa, con capacidad de empatía de análisis y de síntesis, además de integrar aspectos positivos y negativos, independencia, afectos equilibrados, su estructuración del mundo es en base a sus propios valores y necesidades. De acuerdo a los contenidos sexuales manifestados en la evaluación se puede decir que indicios de una represión sexual y/o de conflictos de resistencia frente a la problemática sexual. De acuerdo a su edad biológica y su proceso de desarrollo se encuentra en la etapa de adulto joven, por lo que se espera que deba comenzar a asumir roles sociales y familiares, es decir, hacerse responsable de su vida y de la de quienes le acompañan en la conformación de una nueva familia; buscando una carrera que le permita la independencia económica de sus padres y la intimidad que supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos en su participación directa con su entorno social. Evaluación multiaxial    

Eje 1: Trastornos clínicos ( no hay presente) Eje 2: Trastornos de personalidad y retraso mental: (no hay presencia) Eje 3: Enfermedades medicas: (no hay presente) Eje 4: Problemas psicosociales y ambientales: No existen problema relacionados con su ambiente social, enseñanza, laborales, económicos, vivienda, grupo primario, legales.  Eje 5: Evaluación de la actividad global: De acuerdo a los elementos expuestos anteriormente en esta evaluación podemos ubicar a Ana en el nivel 90 ya que presenta una ligera ansiedad antes del examen, buena actividad en todas las aéreas, interesado e implicado en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho de su vida sin más preocupación o problemas que los cotidianos. Factores de riesgo: No existen o al menos no surgieron durante la entrevista Factores Protectores:

         

Temperamento: Fácil adaptación Relaciones interpersonales: Satisfactorias Limites: definidos y respetados Experiencia de vida: Integradas y normadas Subsistema parental: Biparental Estado de salud: Satisfactorio Rendimiento académico: Satisfactorio Redes de apoyo: Existentes Oportunidades: Diversas Recursos económicos: Satisfactorio