Informe de Winqsb

FACULTAD DE IGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORME ACÁDEMICO TITULO PROGRAMA WINQSB AUTORES: BARRENO AR

Views 79 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE IGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INFORME ACÁDEMICO

TITULO PROGRAMA WINQSB

AUTORES: BARRENO ARIZOLA JAVIER CALLAN FERNÁNDEZ ROXANA LACHIRA CASTRO PAOLA MAYO LUNA BRYAN

DOCENTE: Ing. EDGAR VILCARINO ZELADA

NUEVO CHIMBOTE-PERÚ 2019

INTRODUCCIÓN

Winqsb es una herramienta muy potente para la resolución de problemas de optimización relacionados con las organizaciones y sus diferentes procesos, abarca gran número de áreas, pasando desde la programación lineal, para optimizar funciones objetivo limitadas a una serie de restricciones, hasta la solución de problemas de inventarios. Es de suma importancia contar con una herramienta como esta ya que permite no solo a los empresarios sino también a muchos estudiantes y profesores de las carreras como ingeniería industrial, desarrollar ejemplos y simularlos para de esta forma acercarse aún más a problemas con los que se tendrán que ver enfrentados en su vida profesional. Una de las ventajas con las que cuenta este programa es su facilidad de manejo, ya que ofrece una interfaz muy agradable y la entrada de datos y procesos que se deben realizar son simples. Otro valor agregado del programa es que, a pesar de ser un programa sencillo de manejar, esto no implica que no sea potente para resolver problemas complejos, por el contrario, WINQSB es un software muy completo que se encuentra al nivel de otros programas de muy buena efectividad en la resolución de problemas, pero con una interfaz más compleja y menos agradable. En este trabajo de investigación se hace una exploración del programa, para tal fin se mostrará, como es el proceso de instalación y posteriormente se trabajará el módulo de Programación Lineal. Finalmente se quiere dar a conocer el programa con la intención de que sea ante todo una herramienta académica con la que muchos estudiantes puedan resolver diversos tipos de problemas que de otra forma requerirían muchísimo más tiempo y esfuerzo y que en vez de eso aprovechando las herramientas de la información y la tecnología de hoy en día pueden evitar este tipo de cálculos para enfocar toda la atención principalmente al análisis de datos como tal, que es una función esencial en las organizaciones. Teniendo como objetivo primordial de este informe aprender el uso del programa WINQSB y como objetivo complementario Gestionar, y desarrollar desde el aplicativo WINQSB, aplicaciones de programación lineal para obtener mucho más rápido y precisos.

CAPITULO I: PROGRAMA WINQSB

1.1 DEFINICIÓN Es un sistema interactivo de ayuda a la toma de decisiones que contiene herramientas muy útiles para resolver distintos tipos de problemas en el campo de la investigación operativa. El sistema está formado por distintos módulos, uno para cada tipo de modelo o problema. Partido de la base que este software se desarrolla con el fin de resolver diversos problemas presentados en el campo de la investigación operativa, en este primer acercamiento se conocerá el funcionamiento particular de este aplicativo. (Lopez, 2015)

1.2 PARA QUÉ SIRVE EL APLICATIVO Winqsb fue diseñado para optimizar los procesos al interior de una organización mediante herramientas heurísticas y matemáticas como lo son la programación lineal, programación entera, programación dinámica, diagramas per cpm, y procesos markovianos. (Valderrama, 2013)

1.3 INSTALACIÓN 1.3.1 Instalación desde internet: Instalar el software de WinQSB a través de internet es sencillo. Se ingresa al buscador de preferencia y se busca la página web del ponga del desarrollador (https://www.lindo.com/lindoforms/downlingo.htm l) donde encontraremos las diversas versiones del WinQSB así como los diferentes sistemas operativos para los que fue diseñado, Se busca el que corresponde a nuestro sistema operativo cumpliendo los requisitos que nos pide y se procede a descargar. Se nos abrirá una ventana de dialogo donde nos preguntara nuestro nombre, para que tipo de trabajo usaremos, como nos enteramos del programa y nos preguntara si queremos una versión completa de pago o una versión de prueba. Seguido a esto nos preguntara donde queremos guardar el programa, Luego de esto sigue el proceso de instalación donde ejecutaremos un archivo Exe. donde nos preguntara en que unidad queremos instalarla y que le demos Autorización de los términos y condiciones.

Al final tendremos un acceso directo en el escritorio y al ejecutarlo nos pedirá que introduzcamos el Key o serial o se nos activara el tiempo de prueba dependiendo de lo que hallamos escogido.

1.3.2 Instalación a través de un CD:

Instalar el software de WinQSB es sencillo. ponga su CD en la guía apropiada y corra la instalación programa SETUP contenido en la carpeta de WinQSB. El programa de instalación de WinQSB le abrirá y guiará por los pasos requeridos para instalar WinQSB en su disco duro (hay que saber si la arquitectura de nuestro sistema operativo es de 64 o 32 bit). Si cuenta con una versión antigua del programa se recomienda desinstalarla y hacer una instalación limpia de la nueva versión del programa.

La mayor parte de las copias de este software vienen con una licencia preinstalada, sin embargo, puede haber ciertas, entregas donde la licencia se tiene que activar de forma manual a través de un key con los seriales de activación que se encuentran en la caja del cd.

1.4 MODULOS: Este aplicativo tiene como finalidad solucionar problemas de tipo empresarial en cada una de las diferentes áreas, resolviendo por medio de modelos matemáticos y heurísticos, diferentes problemas de orden cuantitativo que se pueden presentar en una organización, donde se puede simular situaciones empresariales donde se da soluciones a problemas de diferente índole. está divido en 19 módulos. (Tepic, 2010)

1. Análisis de muestreo de aceptación (Acceptance Sampling Analysis) (ASA): Este programa desarrolla y analiza los planes de muestreos de tolerancias para atributos y características de calidad variable. 2. Planeación agregada (Aggregate Planning) (AP): Soluciona los problemas de planeamiento agregado a las demandas de satisfacción del consumidor con mínimos o aceptables costos relacionados.

3. Análisis de decisiones (Decision Analysis) (DA): El programa resuelve 4 típicos problemas de decisión: Análisis Beyesiano, análisis de tablas de rentabilidad, análisis de árbol de decisión y la teoría del juego de cero sumas. 4. Programación dinámica (Dynamic Programming) (DP): Resuelve 3 tipos populares de problemas dinámicos: Diligencia, mochila y problemas de planeación de producción e inventarios.

5. Diseño y localización de plantas (Facility Location and Layout) (FLL): Este módulo resuelve los problemas de facilidades de localización, disposición funcional y balanceo de línea de producción.

6. Pronósticos (Forecasting)(FC): Este módulo resuelve proyecciones de series de tiempo usando 11 diferentes métodos y además utilizando regresiones lineales de múltiples variables.

7. Programación por objetivos (Goal Programming) (GP) e Integer Linear Goal Programming (IGP): Este programa resuelve los problemas de GP usando el método simplex modificado o el método gráfico y los problemas de IGP usando el procedimiento branch-and-bound.

8. Teoría y sistemas de inventarios (Inventory Theory and System) (ITS): Resuelve problemas de control de inventarios: problemas de cantidades económicas a pedir (EOQ), problemas de descuento de cantidad de la orden, problemas de periodos probabilísticos simples y problemas de tamaño dinámico

de lotes; y evalúa y simula 4 sistemas de control de inventarios: (s, Q), (s, S), (R, S) y (R, s, S).

9. Programación de jornadas de trabajo (Job Scheduling) (JOB): Este programa resuelve los problemas de taller de tareas y programación del flujo de trabajo usando generación heurística y aleatoria.

10. Programación lineal y entera (Linear and integer programming) (LP) e Integer Linear Programming (ILP): Este programa resuelve los problemas de LP usando el metodo simplex o el método gráfico y los problemas de ILP usando el procedimiento branch-andbound.

11. Procesos de Markov (Markov process) (MKP): Este programa resuelve y analiza el proceso de Markov.

12. Planeación de Requerimiento de Materiales (Material requirements planning) (MRP): El programa efectúa la planeación de requerimiento de materiales y determina que, cuanto y cuánto cuestan los materiales y componentes que son requeridos para satisfacer un plan de producción.

13. Modelación de redes (Network Modeling) (NET): Este modulo resuelve los problemas de red incluyendo flujo de red (transbordo), transporte, asignación, caminos cortos, máximo flujo, cruces mínimos y problemas de viajes de vendedores. 14. Programación no lineal (Nonlinear Programming) (NLP): Este programa resuelve los problemas no lineales no forzados usando el método de búsqueda y los problemas no lineales forzados usando el método de la función de castigo. 15. PERT y CPM (PERT_CPM): Este módulo resuelve los problemas de planeación de proyectos usando el método de ruta crítica y la técnica de evaluación y revisión. Así mismo realiza análisis de choque, análisis de costos, análisis de probabilidad y simulación.

16. Programación cuadrática (Quadratic Programming) (QP) e Integer Quadratic Programming (IQP): Este programa resuelve los problemas de QP usando el método simplex modificado o el método gráfico y los problemas de IQP usando el procedimiento branch-and-bound. 17. Cartas de control de calidad (Quality Control Chart) (QCC): Construye gráficos de control de calidad para variables y datos de atributos y así mismo realiza análisis de gráficas relacionadas.

18. Sistemas de colas (Queuing Analysis) (QA): Este programa resuelve el rendimiento de sistemas de colas de etapa simple usando la fórmula de cercanía, aproximación o simulación.

19. Simulación de sistemas de cola (Queuing Analysis Simulation) (QSS): Este programa modela y simula sistemas de colas simples y multietapas con componentes, incluyendo poblaciones de clientes arribando, servidores, colas y/o colectores de basuras.

WinQSB utiliza los mecanismos típicos de la interface de Windows, es decir, ventanas, menús desplegables, barras de herramientas, etc. Por lo tanto, el manejo del programa es similar a cualquier otro que utilice el entorno Windows. 1.5 ENTORNO DEL SOFTWARE WinQSB:

WinQSB utiliza los mecanismos típicos de la interface de Windows, es decir, ventanas, menús desplegables, barras de herramientas, etc. Por lo tanto, el manejo del programa es similar a cualquier otro que utilice el entorno Windows. Todos los módulos del programa tienen en común los siguientes menús desplegables: • File: incluye las opciones típicas de este tipo de menús en Windows, es decir, permite crear y salvar ficheros con nuevos problemas, leer otros ya existentes o imprimirlos. • Edit: incluye las utilidades típicas para editar problemas, copiar, pegar, cortar o deshacer cambios. También permite cambiar los nombres de los problemas, las variables, y las restricciones. Facilita la eliminación o adición de variables y/o restricciones, y permite cambiar el sentido de la optimización. • Format: incluye las opciones necesarias para cambiar la apariencia de las ventanas, colores, fuentes, alineación, anchura de celdas, etc. • Solve and Analyze: esta opción incluye al menos dos comandos, uno para resolver el problema y otro para resolverlo siguiendo los pasos del algoritmo. • Results: incluye las opciones para ver las soluciones del problema y realizar si procede distintos análisis de la misma. • Utilities: este menú permite acceder a una calculadora, a un reloj y a un editor de gráficas sencillas. • Window: permite navegar por las distintas ventanas que van apareciendo al operar con el programa. • WinQSB: incluye las opciones necesarias para acceder a otro módulo del programa. • Help: permite acceder a la ayuda on-line sobre la utilización del programa o las técnicas utilizadas para resolver los distintos modelos. Proporciona información sobre cada una de las ventanas en la que nos encontremos.

1.6 BARRA DE MENUS:

1.6.1 Menú File: Close problem: para cerrar el problema. Save problem: desde esta ventana como desde Save problem As podrás guardar el problema par volver a él en ocasiones posteriores. siempre nos preguntara primero cual es el lugar donde lo queremos guardar: Print problem: imprimir el problema. Print font: opciones fuente impresora; tamaño, color, estilo y fuente de la letra. Prin setup: configurar la impresión.

1.6.2 Menú Edit: Cut: cortar Copy: copiar Paste: pegar Clear: limpiar ventana Problem Name: darle o cambiar el nombre del problema Variable Names: esta opción nos permite cambiar el nombre a las variables y restricciones para facilitar su identificación. Constraint Names: nombre de las restricciones Objective Function Criterion: Muestra el criterio actual de optimizar, maximizar o minimizar y permite cambiarlo Insert a Variable: insertar variables Delete a Variable: borrar variable Insert a Constraint: añadir o insertar una restricción Delete a Constraint: borrar una restricción

1.6.3 Menú Format : Number: aparece una ventana desde donde podemos elegir el tipo de datos que queremos introducir: nº de decimales, $. Font: permite cambiar el tipo de letra, tamaño, color……… Alignment: para alinear los números de las celdas. Row Height: se puede personalizar la altura de las celdas. Column Width: darle el ancho que queramos a las celdas. Switch to Normal Model Form: sirve para cambiar de un formato a otro. Switch to Dual Form: muestra la modelización correspondiente al problema dual del actual

1.6.4 Menú Solve and Analize : Solve the problem: para resolver el problema. Solve and display steps: resuelve el problema mostrando todas las iteraciones Graphic method: lo resuelve de forma gráfica solo para problemas con dos variables.

1.6.5 Menú Utilities: Calculator: desde aquí puedes utilizar una calculadora. Clock: reloj Graph/Chart: permite seleccionar un rango de celdas de los datos y generar un gráfico con ellas.

1.6.6 Menú Utilities:

WINDOWS: permite mostrar diferentes formatos de ventanas WinQSB: podemos optimización utilizado.

cambiar

de

módulo

de

HELP: ofrece ayuda sobre el programa, sus contenidos y utilización.

1.6.7 Menú Format : Por defecto, al resolver aparece la opción “Combined report” con una ventana que muestra los valores óptimos de las variables, la función objetivo y las restricciones. Combined report También podemos utilizar estas otras opciones: Solution summary Nos ofrece una tabla resumen con la solución del problema. Constraint sumary

1.7 HERRAMIENTAS QUE SE La EMPLEAN EN EL DESARROLLO DE LA las tabla muestra cómo se cumplen restricciones en el óptimo. PROGRMACION LINEAL Para acceder a este módulo y crear nuestro propio modelo debemos seguir la siguiente secuencia, Final simplex tableau    

WinQSB. Muestra la última tabla en la iteración óptima tras Linear and Integer Programming. resolver el problema File. Show run time and iteration New Problem.

Aparecerá entonces la siguiente ventana:

En la que debemos indicar: Problem Title: el nombre del problema Number of Variables: el número de variables Number of Constraints: el número de restricciones (sin contar las de no negatividad) Objective Criterion: si el problema es de maximizar o minimizar Data Entry Format: el formato de los datos de entrada, que puede ser: Spreadsheet Matrix Form.- formato de hoja de cálculo, solo se introducen los coeficientes. Normal Model Form.- se introduce el problema completo en la forma habitual Default Variable Type: el tipo de variables, podemos elegir entre: Nonnegative Continuous (x >= 0 ) Nonnegative Integer (x >= 0 y entera) Binary ( x, 0 o 1) Unsigned/unrestricted (x no restringida) A continuación, podemos introducir los datos del modelo. Para poner cotas a las variables debemos utilizar el formato ">= 15,