Informe de Viaje a Ica

ECOLOGIA DEL PAISAJE INFORME DE VIAJE A ICAPARACAS ECOLOGIA DEL PAISAJE DOCENTE: : MG. BIÓLOGA CARMEN AQUIJE DAPOZZO AL

Views 138 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ECOLOGIA DEL PAISAJE INFORME DE VIAJE A ICAPARACAS ECOLOGIA DEL PAISAJE

DOCENTE: : MG. BIÓLOGA CARMEN AQUIJE DAPOZZO ALUMNO:

VASQUEZ BASILIO, GIANNINA

CICLO:

IV

2016

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS INTRODUCCCION Los estudiantes de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS) realizamos el viaje de estudio hacia el departamento de Ica – Paracas con el fin de visitar los distintos paisajes naturales como la laguna de la Huacachina y las Islas Ballestas. La importancia de este recorrido es investigar las interrelaciones de los ecosistemas y los elementos que lo componen, así como el impacto que el poblador genera en ella a través de sus actividades de desarrollo y autoabastecimiento diario y aplicar el curso de ecología del paisaje para el análisis respectivo del lugar.

OBJETIVOS   

Estudiar los componentes de cada paisaje Determinar el tipo de flora y fauna existente (biodiversidad) Reconocer el tipo de ecosistema

1. LAGUNA DE LA HUACACHINA La laguna de Huacachina, es un oasis ubicado a cinco kilómetros al oeste de la ciudad de Ica, se presenta como un verdadero oasis natural en medio de las blancas arenas del desierto. De aguas color verde esmeralda, que surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella ha apareció una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos y los típicos huarangos, que sirven para el descanso de las aves migratorias que pasan por esta región.

1.1.    

BIODIVERSIDAD Hasta la década de los 70 era muy conocida sus propiedades minerales debido a la producción de la micro alga Spirulina platensis Las palmeras y los guarangos sirven de habitad para las distintas especies de aves, por medio de la obtención de frutos (níspero) Garza, tórtola, abeja, polla En flora tenemos especies como : Phoenix poaceas, Musa, ficus, Morus

1

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS 1.2.

Características

o

Características biogeográficas Morfología El paisaje del desierto en su ciclo erosivo pasa por las fases juvenil, madura y senil, en esta última los valles quedan reducidos a una superficie plana, cuyo límite es el nivel de base de los ríos, Grandes extensiones de estas superficies se encuentran cubiertas por depósitos eólicos (dunas) que llegan a tener 63 Km. de longitud por 18 Km.

IMAGEN : pequeño oasis

Fisiografía y Topografía En general el relieve de la costa es plano con elevaciones ubicadas hacia el Oeste y corredores de ancho variable. El área circundante a la Laguna de Huacachina corresponde fisiográficamente al denominado paisaje de acción eólica, representada por dunas de mediana a altas alturas que sobrepasan los 100 metros de altura, con pendientes variables

IMAGEN : Dunas de la Huacachina

2

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS Suelos Se trata de suelos casi homogéneo, en general de textura gruesa (arena media a fina), de permeabilidad rápida y drenaje excesivo. El tipo de suelo varía entre arena franca, franco arenoso y franco limoso; así tenemos: – Zona adyacente a la laguna, presenta suelo franco arenoso y franco limoso. – Zona donde se encuentran los hoteles, restaurantes y demás construcciones, presenta suelo franco arenoso. – Zona donde se encuentran las dunas es un suelo de textura arenosa.

IMAGEN : Suelo colindante a la laguna

Clima Zona rodeada de áreas desérticas con regular vegetación, posee un clima Cálido con temperaturas promedios anual que oscilan entre 17 – 30 grados Celsius, sin presencia de lluvias, de vientos lentos siendo la velocidad de 15 – 30 kilómetros por hora y con una humedad relativa de 73 por ciento. o Características sociales Constituyen el patrimonio natural y cultural de Ica, además de su importancia social en la generación de trabajo y espacios de esparcimiento, recreación y turismo con una afluencia estimada de 200 000 visitantes anuales, en el cual el 77% corresponden a la población provincial de Ica y un 4 % a turismo.

IMAGEN : Turistas en el malecón de la Huachina

3

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS

o

Características culturales

MITOS: Ica es está llena de leyendas y mitos que tratan de explicar las maravillas culturales y ambientales que cuenta. Una de estas es conocida como el Oasis de América, refiriéndose a la laguna de la Huacachina. Laguna que tiene aguas calmas en medio de un ambiente silencioso, apenas perturbado por las aves y el viento algunas veces fuerte, características que se hicieron famosas tras la difusión del mito de la princesa que se sumergió en ella FIESTAS: La festividad de la Sirena de la Huacachina se celebra del 13 al 15 de febrero, con participación de diversidad instituciones que presentan candidatas para la elección de la sirena, quien preside la semana turística de Huacachina, dicho evento se realiza en el oasis de América. 1.3. TIPOS DE ECOSISTEMAS 

ECOSISTEMA O LAS DUNAS DEL DESIERTO Circunda al espejo de agua y delimitan el Ambiente Urbano Monumental, donde las actividades deben ser reorientadas para preservar su belleza escénica y de la protección de la biodiversidad presente en el balneario, de las cuales muchas se consideran en peligro de extinción.

Ecosistema donde debemos concentrar las actividades socio económicas moderadas y reguladas; los visitantes desean usar el desierto para caminata y deporte, ya que en el relieve de las dunas circundantes al baleario de huacachina se encuentran deformados tanto por caminatas y más por los tubulares del cual da mal aspecto ante una contaminación visual.

IMAGEN : Deporte de aventura con los carros tubulares

4

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS



ECOSISTEMA DE LA LAGUNA

IMAGEN : Laguna en la noche

El agua, el sustrato, el totoral y la vegetación circundante albergan microorganismos, peces y aves; en el cual las actividades de pedaleros y bañistas, generan impactos que deterioran el sustrato y la calidad del agua;

1.4. ELEMENTOS DEL PAISAJE 

MATRIZ: Las arenas o dunas que conforman todo el lugar



PARCHE: Centros urbanos, laguna de la Huacachina



CORREDOR: un medio de conexión entre parches es la carretera que une distintos centros urbanos con la Huacachina y las dunas.

IMAGEN : Vista panorámica de la Huacachina

5

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS

2. ISLAS BALLESTAS Las Islas Ballestas se ubican frente a la Reserva Nacional de Paracas, en el departamento de Ica, aproximadamente a 250 Km de la ciudad de Lima, comprenden tres islas: Ballesta Norte, Ballesta Centro y Ballesta Sur, estas islas poseen gran importancia por ser un depósito de guano y ser considerada como lugar privilegiado para observar de cerca concentraciones de fauna marina, como son las aves marinas y guaneras, pingüinos de Humboldt y lobos marinos.

2.1.

BIODIVERSIDAD  Leones marinos: El macho puede llegar a vivir rodeado de 15 hembras. 

Pingüinos de Humboldt: Es un ave marina que no vuela, sus alas con forma de aletas están adaptadas para nadar y es un excelente nadador a gran velocidad, gracias a sus poderosos músculos pectorales. Utiliza un ala como freno para doblar en forma abrupta bajo el agua con gran agilidad.



Pelicano: Cuando vuelan en grupos lo hacen en una formación de línea recta diagonal



Piquero: Es de costumbres sociables, cazan, descansan y anidan en grupos más o menos numerosos.



Cormorán de patas rojas: A diferencia de los otros cormoranes que se pueden encontrar en la reserva. Es un ave capaz de zambullirse y bucear gracias a sus patas palmeadas.

IMAGEN : Leones marinos

6

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS

IMAGEN : Aves cormorán de pico rojo cubriendo toda la extensión del área

7

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS

IMAGEN : Población de pelicano peruano

IMAGEN : Centro de recolección guanera

2,2

ATRACTIVOS

Las islas Ballestas poseen atractivos turísticos únicos, en ella podemos encontrar extraordinarios monumentos esculpido en rocas, gran diversidad de vida silvestre, entre especies endémicas y migratorias, atardeceres de ensueño, además de una geología única. Siendo considerada una de las zonas más visitadas por turistas nacionales e internacionales. Las isla Ballestas presentan una diversidad inigualable de aves marinas, punto obligado para los aficionados a las aves de todo el mundo, y por su calidad, tanto del suelo como 8

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS del mar, muchas especies de fauna utilizan las islas Ballestas como punto de parada obligatoria para descansar y alimentarse durante sus migraciones, además de ser considerada punto clave de aposento para la anidación de fauna marina.

EL CANDELABRO Este enigmático geoglifo se encuentra de cara al mar, al norte de la península de Paracas y puede ser observado camino de las islas Ballestas. Como su nombre lo dice, se trata de un enorme candelabro labrado sobre una empinada colina de arena. Su trazo recuerda al de las líneas de Nazca, aunque su factura data del tiempo de la Colonia. Algunos dicen que fue trazado por piratas y otros aseguran que servía como una referencia para los navegantes. Existe un camino afirmado que parte desde playa Atenas hacia el noroeste y llega hasta el lugar. Está prohibido acercarse a menos de 20 m de El Candelabro. Sus grandes dimensiones y su diseño sobre la arena permiten distinguir una relación con las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana. Su origen es aún un misterio, una teoría señala que fue realizado por José de San Martín, interpretando que se trata de un símbolo de la masonería y otra que es una señal para los navegantes. El día de la visita pudimos observar cómo la figura del candelabro había sido dañada por algún transeúnte.

IMAGEN: Geoglifo del candelabro- Líneas de Nazca

9

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS

2.3

BIOGEOGRAFIA DE LAS ISLAS

La teoría de biogeografía de islas predice que el número de especies en una isla va a llegar a un equilibrio en un valor que esté relacionado positivamente con el tamaño de la isla. En este caso la Isla Ballestas presenta distintas poblaciones que migran desde la Antártida como los leones marinos y los pingüinos de Humboldt, compartiendo el mismo espacio sin alterar su etapa reproductiva, por lo que la teoría que señalan Mc Arthur y Wilson se manifiesta en la medida de que este territorio es poblado en un equilibrio con la extensión del mismo, por lo cual no hay escases de alimentos ni consecuente extinción. La biogeografía de islas es un campo dentro de la biogeografía que establece y explica los factores que afectan la riqueza de las especies de comunidades naturales. Cabe señalar que pudimos observar que en las islas ballestas está permitida la pesca, la cual no altera

significativamente la riqueza de las especies al estar muy bien

controlada por horarios, zonas y cantidad. Asimismo el contacto del hombre con estas especies que habitan la zona no afecta directamente ya que se toman las medidas de control necesarias.

3. CONCLUSIONES 

La economía en la Laguna de Huacachina está basada en el turismo debido a que aprovechan la visita de personas locales, nacionales y extranjeras.



La administración encargada en la actualidad cumple una labor muy restringida, por no contar con un plan estratégico de conservación y personal especializado conservación de la biodiversidad ni en el urbano.



Si bien las Islas Ballestas vienen siendo protegidas, falta aún mucho cuidados con su conservación y una previa concientización de parte de las personas que brindan los servicios turísticos, ya que son estos grupos humanos los que más impacto generan.

10

ECOLOGIA DEL PAISAJE - INFORME DE VIAJE A ICA-PARACAS

11