Informe de Recuperacion de Pilares Feb 2014

CIA. MINERA PODEROSA S.A DPTO. DE GEOMECANICA INFORME GEOMECANICO Nº. 002-2014 A : DE : REF. : FECHA Ing. Gaspar

Views 174 Downloads 55 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIA. MINERA PODEROSA S.A DPTO. DE GEOMECANICA

INFORME GEOMECANICO Nº. 002-2014 A

:

DE

:

REF.

:

FECHA

Ing. Gaspar Barrientos. Asisten. De Superintendencia Mina: Zona Norte. Ing. Elvis R. Tello Salazar Jefe de Geomecánica ESTUDIO GEOMECANICO PARA RECUPERACION DE PILARES

:

09 de Febrero del 2014

OBJETIVO.- Realizar un estudio para recuperar los pilares programados y recomendar el tipo de sostenimiento adecuado, así como también la secuencia de recuperación de pilares. INTRODUCCION.Se adjunta los planos en donde se observa el minado de recuperación de pilares de la veta glorita 2 de los Tajos 7795-3 Nv. 1960, Tajo 7740-2 Nv. 1960, Tajo 7760-1,2 Nv. 1955, Tajo 7740-1 Nv. 1950, Tajo 8415-1 Nv. 1865. Veta Jimena Tajo 8540-1,2 Nv. 1805, Tajo 7970-1,2 Nv. 1937 El minado de los tajos se realiza con sostenimiento al tope, según la calidad del macizo rocoso, La tabla GSI indica para Roca de calidad: F/B le corresponde sostenimiento puntales de madera espaciados a 1.5m MF/P le corresponde sostenimiento con cuadros de madera espaciados a 1.5m MF/R le corresponde sostenimiento con cuadros de madera espaciados a 1.3 -1.5m Para la recuperación de pilares se debe rellenar las áreas abiertas adyacentes y sostener con cuadros de madera espaciados a 1.3 x 1.3 o menor según requiera y reforzando con cribbing si en caso las condiciones lo requiera. La secuencia de minado de recuperación de pilares siempre se debe realizarse en retirada.

EVALUACION.-

1.- Tajo 7795-3 Nv. 1960 El minado del tajo se realizó en una roca de calidad tipo GSI MF/R con sostenimiento con cuadros, no se observa áreas adyacentes abiertas ya que estas están rellenadas la cual da mayor estabilidad, actualmente a lo largo de la chimenea CH 7750, se encuentra sostenida con cuadros de madera. La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadros, con sostenimiento al tope, según indicación en el plano.

Fig.1.- Se observa Tajo 7795-3 Nv. 1960

2.- Tajo 7740-2 Nv. 1960

El minado del tajo se realizó en una roca de calidad tipo GSI MF/R con sostenimiento con cuadros, se observa áreas rellenadas la cual da mayor estabilidad, en la zona del pilar aún se observa una pequeña área sin rellenar, esta se debe rellenar inmediatamente después de recuperar los pilares, actualmente a lo largo de la chimenea CH 7740, se encuentra sostenida con cuadros de madera. La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadros al tope y cribbing según las condiciones las requiera.

Fig.2.- Se observa Tajo 7740-2 Nv. 1960

3.- Tajo 7760-1,2 Nv. 1955

El minado del tajo se realizó en una roca de calidad tipo GSI MF/R con sostenimiento con cuadros, se observa áreas rellenadas la cual da mayor estabilidad, esta se debe rellenar inmediatamente después de recuperar los pilares, La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadros y cribbing si en caso las condiciones lo requieran, según indicación en el plano. Se debe mantener el pilar de 4m de ancho con la chimenea CH 7720 En caso de manifestarse eventos de relajamiento se debe retirar al personal inmediatamente y reevaluar la zona.

Fig.3.- Se observa Tajo 7760-1,2 Nv. 1955

4.- Tajo 7740-1 Nv. 1950

Se observa un área adyacente al pilar rellenado, pero frente al pilar aún se observa área sin rellenar la cual debe ser rellenada antes de recuperar el pilar. La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadros, según indicación en el plano.

Fig.4.- Se observa Tajo 7740-1 Nv. 1950

5.- Tajo 8415-1 Nv. 1865

Se observa áreas adyacentes al pilar rellenado la cual da mayor estabilidad, también se observa un tajo antiguo. Primero se debe recuperar el pilar superior luego recuperar el pilar inferior adyacente a la galería, después proceder a rellenar inmediatamente. La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadros, y reforzara con cribbing según lo requiera, según indicación en el plano.

Fig.5.- Se observa Tajo 8415-1 Nv. 1865

VETA JIMENA 6.- Tajo 8540-1,2 Nv. 1805

Se observa áreas adyacentes al pilar rellenado la cual da mayor estabilidad. La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadro, según indicación en el plano. Después de recuperado los pilares se debe rellenar inmediatamente.

Fig.6.- Se observa Tajo 8540-1 Nv. 1805

7.- Tajo 7970-1,2 Nv. 1937

Se observa áreas adyacentes al pilar rellenado la cual da mayor estabilidad. La recuperación de pilares se debe realizar en retirada sosteniendo con cuadro, según indicación en el plano. Después de recuperado los pilares se debe rellenar inmediatamente.

Fig.6.- Se observa Tajo 7970-1,2 Nv. 1937

8.- El Tajo 7785-1 Nv 1927, este tajo no es recuperación de pilares debido a que este tiene más de 4 metros y no está al costado de una chimenea o galería, este tajo está en proceso de minado. RECOMENDACIÓN: - Cumplir las indicaciones dadas para la recuperación de pilares en cada tajo. - En caso de manifestar eventos de relajamiento reportar en su cuaderno y al área de geomecánica para su reevaluación. Esperando cualquier comentario y/o sugerencia quedo de Ud.

Atentamente: Ing. Elvis R. Tello Salazar JEFE DE GEOMECANICA