Informe de Preparacion de Suelos

INFORME DE PREPARACION DE SUELOS JOSE EFREN FAJARDO MONTAÑA INSTRUCTOR CESAR IBARRA. FREDY RINCON. APRENDICES MAYO 20

Views 24 Downloads 0 File size 422KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE PREPARACION DE SUELOS

JOSE EFREN FAJARDO MONTAÑA INSTRUCTOR

CESAR IBARRA. FREDY RINCON. APRENDICES

MAYO 2018

INTRODUCION

PREPARACION DE UN SUELO Lo importante de preparar un suelo para adecuar en la necesidad de las plantas, o del cultivo definido, ya que en nuestra nación es rica en la variedad de climas con sus suelos, de igual hay características físicas que afectan la brotación de la semilla y su desarrollo posterior y su producción, por echo existen muchos métodos de labranza para la preparación de los mismos, se realiza una excelente inversión para conseguir una siembra adecuada, de igual se requiere especialmente de analizar y observar y elegir un buen equipo y métodos que se ajusten a las particularidades del trabajador Definiendo con equipo adecuado se debe contar con el conocimiento para su buen manejo, su mantenimiento, su conservación y el rendimiento de su capacidad en su diseño. En el manejo o labor para cambiar las características que afectan la brotación de la semilla y sus etapas de formación en el cultivo, el cual intervienen en la relación directamente de la planta con el suelo, agua, aire y dando como resultado una posible pérdida de la semilla. En la labor y manejo del suelo no solo encontramos las características y sus elementos que afectan las semillas, sino de igual encontraremos resultados causados por el manejo de acción mecánica. La gran medida de su estructura como de igual sus operaciones primarias en su modificación y acondicionamiento permiten en obtener una mejor ligereza de la circulación del gas y aire del suelo y dando el buen desarrollo de las raíces

OXIGENACION DEL SUELO El aumento de los poros por la arada del terreno permite que el aire tenga mejor corriente en el terreno, de igual su mal realizadas aumentan la consistencia del terreno reduciendo la porosidad afectando la penetración del agua y aire

EFECTOS QUE COMPACTAN UN SUELO

Estos aumentan con el peso y tráfico de maquinaria agrícola, si el terreno se encuentra suelto al momento de iniciar labores o si el terreno ha sido trabajado con intermediación de agua La primera pasada de un tractor sobre un terreno recién labrado compacta más que las siguientes pasadas De igual el uso de discos en el arado en una misma profundidad hace compactando el suelo año tras año formando una capa dura entre 3 o 4 centímetros de grueso, el pisoteo de animales que son continuamente ubicados a pastoreo directo, esta es más severa. Las cantidades de labores realizadas en un suelo excesiva favorece la erosión, produce compactación. Otro factor que influye en la dureza de un terreno es la poca húmeda La compactación limita la penetración de raíces, retrasa la circulación del agua y aire en el perfil del terreno, ocasionando problemas de drenaje y erosión en el mismo COMO MEJORAR LOS SUELOS Las materias orgánicas mejoran las estructuras de los terrenos, y su agregación de en el manto cultivable del terreno, favorece su estructura reduciendo los efectos contrarios por la compactación. De igual manera el proceso de los mismo en el caso de estiércol y encalado debe desmenuzarse en pequeños pedazos para que se descomponga rápidamente, los

rastrojos de igualmente en pequeños pedazos para que se sequen, antes de ser agregados al terreno; Se recomienda para apresurar el proceso agregar nitrógeno de 80 a 100 Kg por hectárea y favorecer la actividad bacteriana

EL OBJETIVO DE UNA PREPARACIÓN DE UN SUELO

Soltar y remover el suelo para crear condiciones de mejor circulación del agua y gases en la zona arable del suelo, facilitar el desarrollo radicular del cultivo, de igual genera mejor condición en el desarrollo de la semilla, intervenir en la maleza que compite con el cultivo, aumentar la retención de la humedad en el suelo, eliminar plagas y sus reproducciones en sus lugares de desarrollo, incorporar cal para frenar el desarrollo de estas plagas, el aumento de materias orgánicas, fertilizantes y residuos de vegetales fertilizantes. En los adjetivos de preparación de suelos debemos tener una cama de siembra optima que corresponde el perfil del suelo, fruto de su labranza que ha dado una condición ideal en la siembra y germinación de la semilla y su desarrollo Son dos pasos diferentes que debemos tener en cuenta en esta cama optima que es la zona de la raíz y la zona de la semilla. Las características optimas en la zona de la semilla, es la superficie que debe permitir el aumento de la temperatura en la superficie y una adecuada humedad aportada desde los mantos inferiores del suelo. Y las características optimas en la zona de la raíz, corresponde a la zona de mayor profundidad desde donde se produce la extracción de nutrientes, agua, aire, que la planta necesita en su crecimiento.

LOS METODOS EN LA PREPACION DE SUELOS Son varias las formas de preparar una cama óptima para establecer una plantación o cultivo. El objetivo de lograr una cama de siembra optima, se busca bajando costos al reducir el número de horas de labor por superficie, proteger el suelo de la erosión, disminuir el tráfico de maquinaria pesada evitando compactar el suelo, conservar la humedad en el perfil del suelo en beneficio del suelo y controlar la maleza. Las cantidades de labores excesivas realizadas en un suelo aumenta considerablemente sus costos. MAQUINARIA PARA LA PREPARCION DE SUELOS Hay una gran variedad de equipos para la preparación de suelos, para romper, deshacer, nivelar, compactar el suelo, controlar malezas, triturar rastrojos del cultivo etc. La mayoría de estos tiene un diseño diferente y de igual han sido considerados para solucionar un mismo problema. ARADO DE VERTEDERA DE TIRO ANIMAL

ARADO DE VERTEDERA FIJO

ARADOS DE DISCOS

ARADO DE CINCELES

El oficio básico de las tareas superficiales es preparar la zona de semillas mediante el uso de diversos tipos de herramientas. La trituración del suelo, la nivelación, el control de las malezas y la compactación necesaria para asegurar un buen establecimiento del cultivo son sus objetivos fundamentales. Realizar esta labor es una excelente inversión del suelo cuando se opera sobre un terreno que no ha sido arado recientemente.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS EN PREPARACIÓN DE SUELO La formación de terrones y los elementos que contribuyen son la falta de húmeda, condiciones climáticas como los vientos y sol, la contextura del suelo y si contiene mucha arcilla, facilitan la formación de setos terrones. Debemos devolver la humedad perdida en el terrón ablandándolo y mediante el uso de equipos moto propulsados con su impacto o arados rotativos, con el propósito de profundizar y soltar la tierra La maleza es problema en la preparación de los suelos, ellas se activan con la humedad la temperatura del suelo. Para controlar la maleza se usa 10 días antes del a siembra un nivelador y compactar la zona y evitar la germinación de la semilla de la maleza. Maleza de reproducción vegetativa Luego de usar una maquinaria adecuada ejemplo el arado de clavos entre otros y de igual agregar un químico como glifosato controla eficientemente la maleza. SUELOS CON COMPATACION POR PIE DE ARADO Esto sucede o se crean problemas por la repetición del arado que labora a una misma profundidad, y es bueno que antes de rastrear el terreno se debe tener un paso permanente de arado cincel y por lo menos hacerlo cada 5 años o de igual se recomienda cambiar el rastreo de disco por el de rastrón nivelador

SUELOS CON RASTROJOS EN LA SUPERFICIE El no procesar los residuos antes de arar complica la acción del arado y deja residuos en la superficie, el procesar los residuos antes de arar facilita la inversión del arado y aprovecha los recursos y ayuda el cuidado de la maquinaria en su uso. ORGANIZACIÓN DE FAENAS MECANIZADAS DE LABRANZA Para tener una buena preparación de una cama de plantación se selecciona la dirección de trabajo para conservar y proteger el suelo para evitar consecuencias que puedan causar por ejemplo las aguas de las lluvias o de riego y perderse por erosión, de igual el trabajo de los equipos con su rendimiento se mide por horas en hectáreas o en hectáreas por horas DIRECCIÓN Y CÁLIDA DEL TRABAJO Hacer esta labor con arado de cincel. NIVELACIÓN DE UN SUELO Es necesario de 2 a 3 pasadas para conseguir una aceptable corrección después de su respectivo arado y rastreado.