Informe de Mediciones de Masa y Volumen.

MEDIDAS DE MASA Y VOLUMEN MEASURES OF MASS AND VOLUME INTEGRANTES CODIGOS Beltran Correa Jeimy Dayana 101710061 Hei

Views 195 Downloads 0 File size 543KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEDIDAS DE MASA Y VOLUMEN MEASURES OF MASS AND VOLUME

INTEGRANTES

CODIGOS

Beltran Correa Jeimy Dayana

101710061

Heiman Eli Ochoa Cardona

141710005

Jorge Andres Mercado Barraza

141710017

GRUPO: F

DOCENTE: Grey Castellar

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE LABORATORIO QUIMICA GENERAL 26 DE FEBRERO 2017 BARRANQUILLA

RESUMEN La práctica tuvo como objetivo general el reconocimiento y uso de los instrumentos de medición tanto para masas (balanza) como para volúmenes (pipeta, probeta y Beaker), así mismo se realizó un estudio de la relación que puede existir entre la masa de una sustancia liquida con respecto a su volumen. De acuerdo con los resultados obtenidos se pudo comprobar la precisión de los instrumentos utilizados así como también verificar los errores experimentales que se obtienen con dichos instrumentos de medición, lo que codujo a determinar la mejor clasificación de los instrumentos, utilidad y efectivo uso. PALABRAS CLAVES Masa, volumen. ABSTRACT The general objective of the practice was the recognition and use of the measuring instruments for both masses (balance) and volumes (pipette, test tube and Beaker), as well as a study of the relationship that may exist between the mass of a liquid substance with respect to its volume. According to the results obtained, it was possible to verify the accuracy of the instruments used as well as to verify the experimental errors obtained with these measuring instruments, which led to determine the best classification of instruments, utility and effective use. KEYWORDS Mass, volume.

INTRODUCCIÓN

Este informe se realizó con el propósito de demostrar lo aprendido en el laboratorio de química general. En el informe que a continuación les presentaremos encontraran resumidamente lo desarrollado en el laboratorio y que tiene como tema las medidas de masa y volumen. Se hizo uso de instrumentos de medición para determinar la masa y el volumen del agua y el agua destilada. Una operación habitual en un laboratorio es la de medir volúmenes de líquidos, para hacerlo existen distintos instrumentos de medida. Los instrumentos o equipos que más se utilizan para medir volúmenes de líquidos son:     

La probeta. El matraz volumétrico. La bureta. Las pipetas graduadas y volumétricas. Pipetas automáticas.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

En esta experiencia se necesitó materiales de laboratorio tales como, un Beaker, una probeta, una pipeta y una balanza digital, con el fin de obtener la masa de dos sustancias como el agua y el agua destilada. Iniciamos primero pesando la pipeta totalmente limpia y seca que dio un resultado de 90.43g, luego le agregamos la primera sustancia que es el agua con el Beaker hasta llegar a un volumen de 10 mL. Pero tuvimos que tener mucho cuidado con la medida de los 10 ml ya que se crea una concavidad. A esa concavidad se le llama menisco y se origina cuando las fuerzas de adhesión entre las moléculas de un líquido y las paredes del recipiente que lo contiene son mayores que las fuerzas de cohesión del líquido. Entonces esta medición debe llevarse a cabo teniendo la marca de enrase justo a la altura de los ojos, de no ser así se comete un error de paralaje. Se le llama enrasar al procedimiento por el cual se lleva el volumen del líquido del material volumétrico (pipeta) al deseado. El procedimiento en general consiste en hacer coincidir el mínimo de la parábola formada en el límite del líquido-aire (menisco), con La marca del elemento. Luego de tener la medida del volumen bien revisada, procedimos a pesarla en la balanza digital. Tal resultado se restó con el peso de la pipeta vacía, que dio un resultado de 9.76g. Este procedimiento se siguió haciendo con volúmenes diferentes (10 ml, 20ml, 30ml, 40ml, 50ml) tanto con el agua natural que con el agua destilada. Los resultados de cada una de las sustancias se encuentran en la tabla de resultados de medición de masa y volumen.

RESULTADOS Y DISCUSION Tabla de resultados sobre la medida de masa y volumen.

Cada líquido posee una masa diferente a los demás, ya que todo depende del volumen, y estos son valores que varían de acuerdo al elemento. Pero no basta con tener el equipo, sino con saberlo utilizar ya que elementos como la balanza requieren de precisión y responsabilidad. En la tabla notamos claramente que la masa del agua es mayor a la del agua destilada ya que el agua destilada es aquella a la que se le han eliminado las impurezas e iones mediante la destilación. La destilación consiste en separar componentes líquidos como los minerales y químicos del agua de una mezcla.

ANEXOS PREGUNTAS (Libro pag. 15-16) A. Grafique el volumen (eje x) contra la masa (eje y) para cada una de las sustancias evaluadas. ¿Qué propiedad física representa la pendiente de esta recta? Justifique su respuesta.

La propiedad física que representa la recta entre las dos graficas es la densidad porque la densidad es igual a masa sobre volumen y en las gráficas tenemos el valor de la masa y el volumen, entonces al unirlas nos grafica de igual forma la densidad.

B. ¿Cuál es la unidad de medida para el volumen y la masa en el Sistema Internacional de Medidas? Escriba 3 múltiplos y 3 submúltiplos de estas unidades. R/:

C. Suponiendo que los 10 mL de agua destilada en la pipeta fueron realmente 9 mL ¿Cómo afectaría el valor de la masa del agua destilada? R/: Si los 10 mL fueron 9 mL afectaría en el momento en que si disminuye el volumen por la misma razón disminuye su masa. En este caso disminuiría un 1 mL. CONDUCTA DE ENTRADA PREGUNTAS Y PROBLEMAS 1. Dé un ejemplo para cada uno de los siguientes términos: A. Materia Ejemplo: una mesa B. Sustancia Ejemplo: Amoníaco - NH3 C. Mezcla Ejemplo: Agua de mar. 2. Dé un ejemplo de mezcla homogénea y otro de mezcla heterogénea. Ejemplos: Mezcla homogénea: Bicarbonato de sodio en agua. Mezcla heterogénea: Agua de mar, aunque a simple vista se ve como algo uniforme.

3. Explique con ejemplos la diferencia entre una propiedad química y una física. Las propiedades físicas de la materia son las características que puedes cambiar sin perder la esencia de la materia: color olor forma. Ejemplo: Si doblas un papel alteras su forma pero sigue siendo papel. En cambio las propiedades químicas de la materia al ser alteradas cambian la estructura molecular y por lo tanto hacen que la materia sufra cambios que pueden hacer que se convierta en otra cosa (punto de fusión, punto de ebullición, densidad, volumen). Ejemplo: Si quemas el papel ya no será nunca más papel sino cenizas. 4. ¿Cuáles de las siguientes propiedades son intensivas y cuáles extensivas? A. Longitud - (Extensiva) B. Volumen - (Extensiva) C. Densidad - (Intensivas) D. Punto de fusión - (Intensivas) 5. Diga si las siguientes afirmaciones describen propiedades físicas o químicas: A. El oxígeno gaseoso mantiene la combustión. (Propiedad química) B. El agua hierve a menos de 100 grados centígrados en la cima de una montaña. (Propiedad física) C. El plomo es más denso que el aluminio. (Propiedad física) D. El azúcar tiene sabor dulce. (Propiedad química) 6. Exprese las siguientes cantidades en notación científica: A. 0.00000027 = 2.7*10^-7 B. 47764 = 4.7764*10^4 C. 0,096 = 9.6*10^-2 D. 540000 = 5.4*10^5 7. ¿Cuál es el número de cifras significativas en cada una de las siguientes cantidades medidas: A. 4786 mi (4 cifras significativas). B. 56mL (2 cifras significativas).

C. 6001 ton (4 cifras significativas). D. 2900 g (4 cifras significativas). 8. Realice las siguientes conversiones: A. 1,55 kg a g - (1.55kg*100,000g/1kg) = 15500 g B. 2784 mm a cm - (2784 mm*1 cm/10.00 mm) = 278.4 cm C. 15,8 mL a L - (15.8 ml*1 L/1000 ml) = 0.0158 L D. 4,3 in a cm - (4.3 in*2.54 cm/1 in) = 10.922 cm E. 56,7 ft a m - (56.7 ft*0.3048 m/1 ft) = 17.28216 m F. 1,98 gal a cm3 G. 12,3 pie3 a m3

- ( 1.98 gal *3785.41 cm^3/1 gal) = 749511.18 cm^3 (12.3 pie3 *0.0283168 m3 / 1 pie3 ) = 0.34829664 m3

9. El etilenglicol, un anticongelante líquido, tiene una densidad de 1.11 g/mL a 20ºC. A. ¿Cuál es la masa en gramos de 452 mL de etilenglicol? Su masa en gramos es de 501.72g B. ¿Cuál es el volumen en litros de 186 g de etilenglicol? Su volumen en litros es de 167.56 L 10. En una clase de economía doméstica se encarga un trabajo de hacer un dulce que requiere una mezcla de azúcar fundido (234-240 ºF). Un estudiante pide prestado un termómetro de - 10 a 110 ºC para hacer esta tarea. ¿Servirá este termómetro para ello? La ecuación para calcularla es F = C x 9/5 + 32 Es decir, °F=110 x 1.8 + 32 (110°C es la T° máxima en °C del termómetro) °F= 230 El termómetro no cubre el total de la temperatura que se requiere

CONCLUSION La masa de un líquido varía según su volumen. Se deben usar frascos limpios, secos y mantener el plato de medida siempre libre de polvo, contaminantes o gotas de líquido. Las pipetas se usan para transferir pequeñas cantidades de líquidos con precisión, las probetas se utilizan para medir volúmenes de líquidos con menor precisión. Hay que tener cuidado en la lectura del volumen de un líquido al usar cualquiera de los instrumentos. Debe coincidir el fondo del menisco con la marca correspondiente al volumen deseado. Debemos mirar el enrase en posición horizontal, pues de lo contrario estaríamos midiendo de forma errónea. Para efectuar la lectura situaremos la base del menisco a la altura de los ojos, en caso contrario (la base del menisco se encuentra por encima o por debajo de dicha altura), estaremos cometiendo un error en la misma que recibe el nombre de error de paralaje. La balanza son dispositivos mecánicos que se emplean en los laboratorios para determinar el peso o la masa de un objeto o sustancia.

BIBLIOGRAFIA http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/page/view.php?id=226 http://diezdecampo.blogspot.com.co/2011/06/medir-la-masa-y-el-volumen-de-un.html http://www.fullquimica.com/2012/11/masa-peso-y-volumen.html