Informe de Lectura - La Mano de Dios Al Timon

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Facultad de Ciencias Humanas y Educación EP de Educación. Especialidad: Educación Primaria Cur

Views 44 Downloads 0 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Ruth
Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Facultad de Ciencias Humanas y Educación EP de Educación. Especialidad: Educación Primaria Curso: Historia de la IASD

I. INFORMACIÓN GENERAL Estudiante : Ruth Sulca Ramos Títulos del libro : La mano de Dios al timón- El hombre que salto de las nubes. Autor : Enoch de Oliveira - Wellesley Muir Tiempo de lectura : 10 horas N° paginas leídas : 333 - 67 II.

RESUMEN:

El libro la mano de Dios al Timón nos muestra de forma corta sucesos y hechos importantes que marcaron la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante su desarrollo y crecimiento como una organización eclesiástica. Se menciona que se levantó una contra reforma, contra miles de protestantes mártires fieles de Cristo, que lo único que buscaban era ser una iglesia pura y santa, sin embargo, su fidelidad a la verdad y separación con la Iglesia católica los llevaría a una condena de las más crueles torturas hasta morir conocida como “LA SANTA INQUISICION”. Aun así, la sangre de los mártires era semilla para que muchos aceptasen la fe cristiana. Así mismo el gran chasco del 22 de Octubre de 1844 que tuvo que experimentar la iglesia fiel de Cristo que predicaba en aquel entonces el mensaje del tercer Ángel y la Observancia de la Segunda Venida de Jesús en la fecha en mención, que luego tras un profundo estudio y oración al error de fecha, entendieron que se trataba de un evento en el santuario celestial, el traspaso de nuestro sumo sacerdote (Jesús) al lugar santísimo. Dios levanta para su pueblo fiel que experimento el chasco del 22 de octubre de 1844, una profetiza para fundar una iglesia sólida que mantuviera las doctrinas verdaderas. Asimismo su organización se vería fortalecida creando instituciones que se enfocan al bienestar del hombre en las facultades físicas, mentales y moral. Esta maravillosa bendición del Don de Profecía que se manifestó en esta fiel y consagrada profetiza fue uno de los pilares que mantuvo la unidad y el camino correcto de Iglesia del Advenimiento que a pesar de sus dificultades se podría decir físicas, intelectuales porque solo tuvo poca instrucción educativa, pero muy consagrada, Dios la llamo en visiones que desde entonces sirvió para crear fundamentos, establecer las observancias que después de poco tiempo se convertirían en doctrinas de la nueva iglesia y la predicación de los mensajes angélicos, de la misma forma nuestra hermana Elena G: de White profetiza de Dios para la Iglesia Adventista del Séptimo Día en sus más de dos mil visiones dadas por Dios permitiría fundarse una iglesia solida manteniendo las doctrinas verdaderas, todas las visiones de Elena G. de White permitieron a la iglesias fecundarse en muchos aspectos como principio en una organización estructurada y ordenada, instruidas por Dios los campos en los que la iglesia actuaba como en la educación primaria, secundaria y superior, en salud con clínicas y sanatorios y la imprenta que sirvió mucho para las publicaciones de muchos de sus mensajes. Después de la década pasada con el acontecimiento de 1844 “esa gran desilusión había cesado y la iglesia presentaba sus primeras irregularidades administrativas, el creciente grupo de feligreses estaba siendo descuidada, las elecciones de algunas autoridades eran hechos sin participación de los fieles y la sostenibilidad económica de los pastores estaba siendo irregularmente equitativas. Entonces pese a algunas contradicciones de algunos files se vio la necesidad de formar una estructura estable y adaptable a ala iglesias que le permitiera ser ordena, así que hombres como John N. Andrews y Jaime White ambos con dones

administrativos recomendaron instituir una Asociación General, el cual estaría hasta entonces estructuralmente presidida por 32 Asociaciones, 5 misiones y 901 iglesias organizadas con un total de 26.112 miembros, esto ayudo mucho en su ordenamiento de la iglesia aun para llevar los pertinentes registros para tener una idea más clara y una observancia más amplia sobre el crecimiento de la iglesia. También se promueve la reforma pro salud revelado por Dios para su pueblo y a los gentiles enfermos, creándose sanatorios, cuyos métodos de curación y prevención son sin el uso de drogas. Dentro de los libros que detallan este asunto son: Consejos sobre el Régimen Alimentario, Ministerio de la Curación y Consejos sobre la Salud. la imprenta en la Iglesia Adventista del Séptimo Día como medio para evangelizar a toda nación tribu, lengua y pueblo, la primera revista en ser editada fue LA VERDAD PRESENTE, quien más adelante se editaría varios otros materiales evangelisteros y de salud integral cual sería distribuidos por medio de los colportores misioneros. Entonces entusiasmando por la idea de utilizar la imprenta como herramienta de evangelización por su esposa Elena G. White, Jaime White se decidió implementar esta fabulosa idea de publicar sus escritos y compartir la buena nueva aunque contaba con pocos recursos no se desanimó y en su constancia camino unos 25 kilómetros diarios. Después presenta controversias doctrinales, principalmente acerca de LA JUSTIFICACION DE LA FE, sin embargo gracias a la participación de fieles hermanos y la posición por medio de la profetiza ELENA G. DE WHITE se logró unificar temas de doctrina en un congreso celebrado en la Asociación General en 1888. Muchos hombres murieron por la fe, todos los cuales con intenso ardor y fe inquebrantable participaron en la fundación y posterior triunfo de la causa del adventismo entre ellos tenemos a Guillermo Miller, Hiram Edson, José Bates, Elena de White, Urías Smith y etc. También hombres que fracasaron que renunciaron a la fe adventista y se unieron a las filas del adversario, ellos son Dudley M. Canright, John H. Kellogg, Ellet J. Waggoner, Alonso T. Jones. Por consiguiente también mencionan a hombres que no eran perfectos, pero al obedecer el llamamiento, fueron remodelados por el Divino alfarero y se aproximaron a los ideales de la perfección y ellos son: Juan Byington, Jaime White, Jhon N. Andrews, Ted N.C Wilson y él fue el décimo séptimo presidente de la Asociación General y durante años ha tocado el clarinete como pasatiempo.  Se pensaba que Clycle Peter piloto misionero estaría muerto, Pedro Ramírez periodista del Perú anuncio que se estrelló en la jungla amazónica. Viajaban en ese avión muchas personas, todos ellos dispuestos a celebrar en sus hogares nochebuena, como el clima cambiaba constantemente nadie demostró preocupación cuando el avión no llegaba a la 1:15 pm, después de ello el espíritu de nochebuena desvaneció , muchas personas viajaban entre ellas las hijas del alcalde. El avión estaba perdido entre la selva. Clyde a pesar de que estuvo enfermo con hepatitis fue a buscar al avión LANSA, él tenía la esperanza de encontrar algún sobreviviente. Juliane sobrevivió, descalza caminaba en medio de la selva, los mosquitos le atacaban, ella pedía ayuda cuando escuchaba el sonido de la avioneta pero no los oían, estando sola pudo desanimarse pero no lo hizo. Mientras esperaba que deje de llover debo de una choza, tres hombres que también habían escuchado del accidente entraron escapando de la lluvia y encontraron a Juliane. Clyde era paracaidista le gustaba mucho ese actividad, su esposa era Eleanor y tuvieron hijos. A los 26 años su diario de vuelo ya certificaba tres mil horas de vuelo, el deseo de él era volar para Cristo y llevar el evangelio a las tribus de la selva, y envió su currículo a la asociación general de IASD. Y trabajaba como misionero y fue el primero en volar un avión sobre los Andes. Él voló hasta el Amazonas y su verdadero enemigo eran los mosquitos.

III. APRECIACIÓN CRÍTICA- Lecciones aprendidas: Como cristiana, docente Adventista que soy y me estoy formando debo conocer la historia de mi iglesia, como se originó, como comenzó todo, de que vale ser maestra, cristiana sin conocer lo que realmente son mis raíces. Por ello definitivamente el primer libro leído La mano de Dios al Timón es muy interesante y comprensible y que toda persona Adventista debe leerlo, interpretarlo y conocer nuestra historia. Al leer aprendí sobre la historia de la Iglesia del advenimiento resaltando los hechos más importantes que ocurrieron en la historia de esta organización eclesiástica momentos claves que determinaron su curso, momentos difíciles que impactaron y lastimaron la fe de algunos de sus miembros que aún frente a expectativas negativas pudieron mantenerse firmes a la verdad de sus descubrimientos, resultado del estudio diligente de las sagradas escrituras. Personas fieles a cristo que sufrieron por su fidelidad a la verdad y separación con la Iglesia católica los llevaría a una condena de las más crueles torturas hasta morir conocida como “LA SANTA INQUISICION”. Elena G. de White escribió con respecto a los mártires que ellos: “Determinaron mantenerse leales a Dios y conservar la pureza y sencillez de su fe. Se efectuó una separación. Los que permanecieron firmes en la antigua fe se retiraron; algunos abandonando sus tierras de los Alpes, alzaron el pendón de la verdad en países extraños; otros se refugiaron en los valles solitarios y en los baluartes peñascosos de las montañas, y allí conservaron su libertad para adorar a Dios”. Aprendí que después de sus estudios de Guillermo Miller, la observancia de la segunda venida de Cristo, él defendía con valor y una convicción clara. Ese momento los sermones de Miller fueron apreciadas por mucha cantidad de personas y fieles y creían al igual que él, en la segunda venida de Jesús estaría cerca, sucedió entonces que después del término de sus estudios concluyo que el 22 de octubre de 1844, Cristo vendría. Muchas personas esperaron a Cristo , creyendo a Miller y realmente no fue así, un error en las interpretaciones bíblicas provocó lo que se llama o denominada como el “gran chasco”, después de ello, Dios levanta a sus pueblo, una profetiza(Elena G. White) para fundar una iglesia sólida que mantuviera las doctrinas verdaderas del mismo modo al ocurrir ese evento la gran desilusión había cesado y la iglesia presentaba sus primeras irregularidades administrativas, el creciente grupo de feligreses estaba siendo descuidada, las elecciones de algunas autoridades eran hechos sin participación de los fieles y la sostenibilidad económica de los pastores estaba siendo irregularmente equitativas. Así que hombres como John N. Andrews y Jaime White ambos con dones administrativos recomendaron instituir una Asociación General. También hace mención el libro sobre la reforma pro salud, desde entonces la preocupación de la iglesia para la salud fue alimentada de soluciones por Dios quien les recordó principios a los que deberían seguir sin flagelo alguno para que permanecieran saludables. Y también que se presentó controversia sobre la “justificación de la fe” sin embargo gracias a la participación de fieles hermanos y la posición por medio de la profetiza ELENA GARMON DE WHITE se logró unificar temas de doctrina en un congreso. Algo muy importante que quedara marcado en mi vida es que hombres que lo perdieron todo, sufrieron incomprensión, burlas y afrentas. Vagaron por caminos lleno de nieve, cruzaron densas la cual el mundo no era digno. Todos ellos dieron un ardiente y valioso testimonio de fe y ahora descansan aguardando la esperanza, aunque también hubo hombres que naufragaron en la fe. Me pregunto ¿Con cuál de ellos me identificó?, ¿Estaré dispuesto a dar mi vida por Cristo, estaré preparada?, quiero alcanzar la vida eterna y debo dar toda mi vida a Cristo. El segundo libro el hombre que saltó de las nubes es un libro muy interesante, decidí leer eso porque el nombre me llamo la atención, no solo porque entretiene sino porque también me permitió conocer parte de la labor misionera de una iglesia realizada a los indígenas de la Amazonía peruana y entender la valentía y coraje de Clyde como misionero y trabajador para Cristo.