Informe de Laboratorio de Suelos

INFORME DE LABORATORIO DE SUELOS PRESENTADO POR: María Valentina Molina Certuche Daniel Mauricio Vanegas Rojas Jhon Sti

Views 46 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE LABORATORIO DE SUELOS

PRESENTADO POR: María Valentina Molina Certuche Daniel Mauricio Vanegas Rojas Jhon Stiven Sierra Garzón Nayibe Polania Guerrero Juan José Culma Rojas

Corporación Universitaria del Huila, CORHUILA Facultad de Medicina Veterinaria y ciencias afines Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Suelos Grupo 3 – 2 semestre Neiva - Huila 2019 1

INFORME DE LABORATORIO DE SUELOS

PRESENTADO POR: María Valentina Molina Certuche Daniel Mauricio Vanegas Rojas Jhon Stiven Sierra Garzón Nayibe Polania Guerrero Juan José Culma Rojas

Sofía Imelda Mora Lamilla. Zoot, MSc.

Corporación Universitaria del Huila, CORHUILA Facultad de Medicina Veterinaria y ciencias afines Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia Asignatura Suelos Grupo 3 – 2 semestre Neiva - Huila 2019 2

Tabla de contenido 1.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 5

2.

OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 8

3.

2.1

OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................... 8

2.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................ 8

ENSAYO ................................................................................................................................................. 9 3.1

TEXTURA........................................................................................................................................ 9

3.1.1

MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 9

3.1.2

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 10

3.1.3

RESULTADOS ....................................................................................................................... 11

3.1.4

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 13

3.2

PH ................................................................................................................................................ 14

3.2.1

MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 14

3.2.2

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 15

3.2.3

RESULTADOS ....................................................................................................................... 15

3.2.4

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 16

3.3

MATERIA ORGÁNICA ................................................................................................................... 17

3.3.1

MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 17

3.3.2

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 18

3.3.3

RESULTADOS ....................................................................................................................... 18

3.3.4

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 19

3.4

COLOR ......................................................................................................................................... 20

3.4.1

MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 20

3.4.2

MATERIALES Y METODOS ................................................................................................... 21

3.4.3

RESULTADOS ....................................................................................................................... 22

3.4.4

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 23

3.5

DENSIDAD APARENTE ................................................................................................................. 24

3.5.1

MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 24

3.5.2

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 24

3.5.3

RESULTADOS ....................................................................................................................... 25

3.5.4

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 27 3

3.6

4. 5.

AIRE ............................................................................................................................................. 28

3.6.1

MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 28

3.6.2

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 29

3.6.3

RESULTADOS ....................................................................................................................... 29

3.6.4

ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................................. 30

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 31 Referencias.......................................................................................................................................... 32

4

1. INTRODUCCIÓN Realizar un estudio y una observación en el laboratorio de suelos conlleva a seguir una serie de pasos, los cuales son de vital importancia para el éxito en la experiencia a trabajar. Este informe de laboratorio se llevó a cabo por un grupo de estudiantes del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Corporación Universitaria del Huila (CORHUILA), que tuvieron como propósito conocer mediante diferentes técnicas como se debe realizar un correcto análisis de suelos y poder entender sus características y propiedades, lo anterior con el fin de saber que uso, límites y potencialidades posee este. La muestra de suelo que se trabajó se extrajo de la Urbanización Santa Bárbara etapa II, las coordenadas del punto exacto de extracción son: 2°57’24.380’’ de Latitud Norte y 75°18’30.803’’ de Latitud Oeste; de la zona aledaña al trayecto Neiva - Bogotá, jurisdicción del municipio de Palermo, Huila. Respecto a la temperatura existente en esta zona, oscila entre los 15°C en zonas de cordilleras, 27° para las zonas bajas y el casco urbano en promedio de 26.2°C. La precipitación promedia fluctúa entre los 1200 y 1500 mm al año, posee una altura promedio sobre el nivel del mar de 550m, según Espinal, 1990; el área urbana está en la zona de vida Bosque seco tropical (CMGRD PALERMO-HUILA, 2012) La zona presenta problemas de uso de suelo, ya que su destinación es para actividades de agricultura en la mayoría de espacios y en pequeñas partes es para forestal de producción y agroforestal, y se está usando en pequeñas porciones para agricultura y grandes terrenos para ganadería (áreas de pastoreo); lo cual representa conflicto de sobreutilización. (Unidad de planificación rural agropecuaria, 2017)

5

El suelo (palabra derivada del latín solum) es un sedimento complejo en donde crecen las plantas, con la capa que recubre la superficie del planeta y donde habitan muchos seres vivos, pequeños o grandes. (Alba, y otros). Un suelo productivo es mucho más que tierra, su conservación depende de una relación dinámica entre minerales, detritos, saprofitos y descomponedores. (Nebel & Wright, 1999) Es importante saber que el suelo es la base para el establecimiento de cualquier proyecto en diferentes ámbitos, ya sean forestales, agrícolas, construcciones civiles, etc… Este también es una mezcla de minerales, materia orgánica, microorganismos, agua y aire, y se forma 6

por medio de la descomposición de la roca madre, intervenida por el clima y los seres vivos allí presentes, el proceso puede tardar siglos y por esta razón es que se debe procurar su conservación al máximo. (Alba, y otros) El aprendizaje de este laboratorio fue satisfactorio, ya que se pudo conocer que la fertilidad del suelo y su manejo adecuado depende de propiedades como la textura, el pH, la materia orgánica el color, la densidad aparente y el aire, además de encontrar las garantías que se pueden dar a conocer a los habitantes de la zona. El análisis de suelo es una vía rápida y económica (pero delicada), que se utiliza como apoyo técnico para recomendar fertilizantes y enmiendas en la mayoría de los casos. También se debe saber que existen diferentes tipos de estudios, los cuales son: Exploratorios: que abarcan diagnósticos generales de suelo para obtener características sobresalientes; generales: se implementan a nivel de un país donde se realizan inventarios generales con el fin de definir el uso y manejo, y contribuir a la zonificación y plan de ordenamiento territorial; semidetallados: son los mismos generales pero realizados a nivel municipal con interés prioritario para los POT; detallados: esenciales para la planificación de la agricultura intensiva, se realiza a nivel de fincas y para el desarrollo de proyectos de irrigación (Alba, y otros), como aplica para este caso.

7

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Obtener conocimientos básicos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas mediante un análisis de resultados de laboratorio de la muestra de suelo del sitio trabajado. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Analizar la textura en la muestra de suelo por medio de las estructuras que se realizaron en el laboratorio.



Indagar acerca del triángulo textural entre cuales líneas paralelas se encuentra la textura del suelo.



Identificar el pH por medio del bicarbonato de sodio y el vinagre para conocer la alcalinidad, neutralidad o acidez del suelo.



Conocer acerca de la materia orgánica presente en el suelo mediante el agua oxigenada.



Determinar el color del suelo mojado y seco por medio de las cartas de color de Munsell.



Describir la densidad aparente del suelo mediante el método del cilindro de volumen.



Observar si el suelo contiene buena aireación.

8

3. ENSAYO 3.1 TEXTURA 3.1.1 MARCO TEÓRICO La textura es una de las características más importantes en un análisis de suelo, es la proporción de partículas fundamentales en el suelo: la arena, el limo y la arcilla. Es importante conocerla, ya que gracias a ella se determina el comportamiento físico del suelo y se observa si es apto para cultivos, protección, construcción y/o recuperación. En un análisis, el suelo puede estar constituido por combinaciones de arena, limo y arcilla y se conocen como clases texturales, las cuales son: arenoso, areno franco, franco arenoso, franco, franco limoso, franco arcilloso, limoso, franco arcillo limoso, franco arcillo arenoso, arcillo arenoso, arcillo limoso y arcilloso. Las clases texturales que llevan en su nombre ‘‘arenoso’’, se les puede agregar el termino muy fina, fina, gruesa y muy gruesa (Alba, y otros); o también, mediana. (Nebel & Wright, 1999) Existe una relación entre la textura y las propiedades del suelo1 y es la siguiente: Relación entre la textura y las propiedades del suelo Textura del

Infiltración

Capacidad de

Capacidad de

suelo

del agua

retener agua

retener nutrientes

Arenosa

Buena

Escasa

Limosa

Regular

Arcillosa Marga

Aeración

Viabilidad

Escasa

Buena

Buena

Regular

Regular

Regular

Regular

Escasa

Buena

Buena

Escasa

Escasa

Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

El término marga, se refiere a la textura de suelo que se encuentra con proporciones de 40% arena, 40% limo y 20% arcilla. (Nebel & Wright, 1999)

1

Fuente: Bernard Nebel y Richard Wright, Ciencias ambientales, ecología y desarrollo sostenible, 1998, pág. 216

9

3.1.2 MATERIALES Y MÉTODOS 

Primer procedimiento (Textura al tacto) o Papel periódico o Suelo o Agua o Bata

Este procedimiento fue el inicio del laboratorio de suelos, donde se utilizaron las manos para diferenciar los tamaños de las partículas de tierra. La textura al tacto es un método empírico, que puede realizarse en grupo para que se pueda verificar la textura desde diferentes puntos de vista (Alba, y otros). En el primer paso se tomó una pequeña muestra de suelo y se humedeció con agua hasta formar estructuras en forma de esfera, seguidamente se realizaron cordones cilíndricos como el diámetro de un lápiz, con este mismo se empezó a formar un anillo, para determinar si la muestra posee altas cantidades de arcilla (si se logra realizar el procedimiento), si posee textura arenosa (si se llega a desboronar), o si es franca (se permite hacer el cilindro, pero se rompe con facilidad). Luego se hizo el mismo cordón cilíndrico, pero del tamaño de la mitad del diámetro de un lápiz y se realizó el anillo. Cabe resaltar que en esta prueba se comprobó que el limo se muestra suave en seco y en humedad posee moderada plasticidad y poca adhesividad; la arcilla con alta plasticidad y adhesividad y la arena con aspecto áspero o rugoso, sin condiciones plásticas ni adhesivas (FAO, 2009).

10



Segundo procedimiento (Prueba de la botella) o Botella o Suelo o Agua

Esta prueba fue realizada con una botella pareja de forma cilíndrica, a la cual se le agregó suelo en iguales cantidades que agua y se agitó para separar las partículas. Luego de 3 días en reposo, se observaron 3 capas depositadas según su peso, primero la arena, luego el limo y por último la arcilla. Se midieron los cm de cada una y mediante cálculos matemáticos (regla de tres) se obtuvieron porcentajes, para posicionarlos en el triángulo textural y definir la textura del suelo. 3.1.3 RESULTADOS 

Textura al tacto: Luego de haber realizado el procedimiento, se consultó ‘‘la clave para las clases texturales del suelo, de la FAO’’ y mediante una indagación grupal se definió que, sí es posible enrollar el cilindro y formar un anillo, la textura del suelo es cohesiva, pegajosa y hay rechinamiento entre los dientes, ya que se ve y se sienten algunos granos, además, posee una superficie brillante después de apretarlo en los dedos. El suelo es arcilloso ubicado en el punto 3.2. (FAO, 2009)



Prueba de la botella

Esta prueba arrojó los siguientes resultados:

Arcilla = 2,5 cm Limo = 1 cm

6 cm

Arena = 2,5 cm

11

Luego, se realizaron los respectivos cálculos matemáticos: 

Arena:

6 cm

100

2,5 cm

X= 

Limo:

6

100

1 cm

X

1∗100 6

Arcilla: 6 cm

=

250

=

6 cm

X= 

X

2,5∗100

6

100 6

= 41,666%

= 16,666%

100

2,5 cm

X

X=

=

2,5∗100 6

250 6

= 41,666%

Por consiguiente, se ubicaron los porcentajes resultantes en el triángulo textural:

12

3.1.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS 

Textura al tacto: Según la ‘‘la clave para las clases texturales del suelo, de la FAO’’ se concluye que el suelo de la Urbanización Santa Bárbara etapa II con coordenadas del punto exacto de extracción: 2°57’24.380’’ de Latitud Norte y 75°18’30.803’’ de Latitud Oeste, es un suelo arcilloso con presencia de un 40 a 60% de arcilla, en el procedimiento se observó que tiene alta plasticidad y una superficie brillante, además de ser un suelo bastante pegajoso con rechinamiento entre los dientes. Esto se puedo saber ya que se logró enrollar y realizar un cordón cilíndrico de más o menos 3 mm de diámetro y formar un aro de 2-3 cm de diámetro, además, que se sintió suave al tacto.



Prueba de la botella: Según el triángulo textural, después de haber realizado los cálculos matemáticos, se posicionaron las líneas paralelas en la región arcillosa. Este tipo de suelo es un terreno pesado, donde casi no se filtra el agua, lo cual puede provocar inundaciones. Cabe resaltar que la arcilla es la fracción más pequeña y tienen la capacidad de unirse entre sí, protegiéndose y proviene de una alteración química del material original. (Jordán, 2006)

13

3.2 PH 3.2.1 MARCO TEÓRICO El pH es una medida y una variable fundamental para determinar la acidez, la neutralidad o la

alcalinidad (basicidad) del suelo (Nebel & Wright, 1999). Es importante conocerla, ya que gracias a ella se determina el comportamiento químico. En la acidez del suelo se pueden presentar dos maneras fundamentales: La activa, es cuando los H+ (catión de hidrogeno) actúan directamente sobre el sistema radicular en los elementos nutritivos del suelo; la potencial, depende del porcentaje de saturación de las bases del suelo (Alba, y otros). El rango ideal en el cual debe encontrarse el suelo, es entre 6 y 8, ya que es apto para la mayoría de cultivos y el crecimiento óptimo vegetal, además que los microorganismos pueden actuar con eficacia. Cuando un suelo tiene un pH ácido disminuye la fertilidad a causa del aluminio (Al), y, por el contrario, cuando es alcalino (muy básico) presenta elementos como el sodio (Na), y además, un suelo con máximos niveles de acidez o alcalinidad, es propenso a sufrir procesos de erosión, salinización, acidificación, pérdida de biodiversidad y desequilibrio de nutrientes; porque no va a tener organismos que ayuden a que este pueda cumplir con condiciones tan importantes como la porosidad, permeabilidad, enriquecimiento mineral, etc… (Alba, y otros). Existe una escala de pH2:

2

Fuente: Antonio Jordán, Manual de Edafología, 2006, pág. 120

14

3.2.2 MATERIALES Y MÉTODOS 

Bicarbonato de sodio



Cinta indicadora de PH



Agua destilada



Vinagre



Vasos



Baja lenguas



Suelo

Como primer paso se tomó 2 cm de suelo por 2 ml de agua destilada en un vaso, se tomaron 2 muestras, en cada una se le aplicó una solución química diferente como bicarbonato y vinagre, y se mezclaron con la ayuda de bajalenguas. Esto anterior, para observar y definir si existe reacción en el bicarbonato de sodio (es ácido) o reacción en el vinagre (es alcalino), o si, por el contrario, no reacciona (es neutro). Posteriormente se midió el pH con la ayuda de la cinta indicadora de pH y se determinó la acidez, neutralidad o alcalinidad del suelo en cada muestra. 3.2.3

RESULTADOS

En el análisis del uso mediante las soluciones (bicarbonato y vinagre) se pudo observar que hay reacción con bicarbonato de sodio, por lo tanto, el suelo es ácido. Y luego de haberlo medido con la cinta indicadora de pH, resultó el bicarbonato de sodio estar ubicado en la escala 8 y el vinagre en 5.

15

Vinagre

Bicarbonato de sodio

3.2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Se concluye que en el suelo de la Urbanización Santa Bárbara etapa II, con coordenadas del punto exacto de extracción: 2°57’24.380’’ de Latitud Norte y 75°18’30.803’’ de Latitud Oeste, es neutro con tendencias a ser ácido, esto debido a que en la escala de pH se situaron en las posiciones 5 y 8 siendo de 6 a 8 neutro, es decir, tanto el valor dado por el vinagre y el bicarbonato de sodio está uno muy cerca a neutro y el otro es neutro, por lo que contiene complejos intercambios saturados en protones, contiene una estructura poco desarrollada y baja porosidad. Tiene consecuencias como mala aireación, dificultad del laboreo, baja permeabilidad, etc.

16

3.3 MATERIA ORGÁNICA 3.3.1 MARCO TEÓRICO La materia orgánica del suelo (MOS) constituye un sistema complejo y heterogéneo (Jordán, 2006), tiene gran importancia en el análisis de suelo, ya que gracias a ella se puede determinar el comportamiento biológico. La MOS está formada por residuos de plantas y animales (actuando allí la enzima catalasa, formando durante el metabolismo celular, una molécula toxica llamada peróxido de hidrógeno) en estados de descomposición (constante proceso de transformación y síntesis), influida por la biomasa microbiana (Alba, y otros). Para que exista influyen algunos factores como el material parental, el clima, el relieve y la biomasa, igualmente cabe resaltar que factores antrópicos como el buen manejo y uso del suelo, también influye en la formación de éste. Siendo más concretos, la materia orgánica está agrupada por los siguientes constituyentes orgánicos: 

Materiales vivos (biomasa): Microbiota (microorganismos), mesobiota (gusanos, nematodos), macrobiota (raíces vegetales, lombrices).



Materiales inertes: Restos orgánicos frescos, productos excretados, en descomposición y compuestos de síntesis. (Alba, y otros)

Los restos orgánicos frescos son compuestos orgánicos los cuales contienen hidratos de carbono, monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos, ligninas, taninos, glucósidos, lípidos, resinas, compuestos nitrogenados y pigmentos. (Jordán, 2006) El residuo de la materia orgánica es llamado humus (Nebel & Wright, 1999). Existen diferentes tipos de humus y se clasifica en: Mor, el cual es la MOS poco transformada, de muy lenta evolución, por causa de la tardía tasa de mineralización orgánica; moder, que corresponde a la mayor trasformación; y Mull, la cual es MOS evolucionada, típico de suelos naturales y con sistemas biológicamente activos. En la mayoría de suelo, la MOS es la que estimula la estabilización de agregados, protegiéndola de la descomposición rápida. (Alba, y otros) Es este factor el que permite clasificar los diferentes suelos, evaluar la fertilidad, la influencia en la estructura del suelo y la capacidad de retención de agua y nutrientes. (Jordán, 2006) Respecto a las propiedades de la MOS se caracterizan por ser físicas, químicas y biológicas, están ubicadas en el primer horizonte del suelo. En las propiedades físicas se puede destacar que el 17

humus es de color oscuro, ya que los cuerpos de color oscuro absorben más radiación lumínica, transformada en energía térmica. En cuanto a propiedades químicas se resalta que, debido a su tamaño y a las moléculas cargadas eléctricamente, poseen un carácter coloidal. De igual manera, altos niveles de MOS tienen gran capacidad amortiguadora de pH, actuando como regulador de la acidez del suelo y protege el suelo de la contaminación, ya que absorbe plaguicidas. constituye una fuente de CO2, que contribuye a la solubilización de minerales del suelo, ayudando a su absorción por plantas. Las propiedades biológicas de la MOS son que produce una fuente de energía y nutrientes para los microorganismos, influye en aspectos fisiológicos de las plantas, favorece el desarrollo de las raíces principales y secundarias y mantiene estable la proporción de CO2. (Jordán, 2006) 3.3.2 MATERIALES Y MÉTODOS 

Muestra de suelo



Peróxido de hidrógeno (H202)

Se coloca una fracción de la muestra de suelo en un vaso plástico, a la cual se le agregan gotas de peróxido de hidrógeno. Se determina si hay presencia de materia orgánica (gracias a la catalasa presente en las células de los tejidos animales y vegetales) si en la muestra ocurre efervescencia. 3.3.3 RESULTADOS En la prueba con peróxido de hidrógeno, si ocurrió efervescencia con la muestra de suelo.

18

3.3.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Se concluye que en el suelo de la Urbanización Santa Bárbara etapa II, con coordenadas del punto exacto de extracción: 2°57’24.380’’ de Latitud Norte y 75°18’30.803’’ de Latitud Oeste, sí hay presencia de MOS, y esto pudo ser concretado debido a la presencia de catalasa encontrada en los tejidos animales y vegetales, la cual crea el peróxido de hidrógeno, mejor conocido como agua oxigenada.

19

3.4 COLOR 3.4.1 MARCO TEÓRICO El color es un determinante de las propiedades físicas del suelo, está relacionado con la longitud de onda del espectro que se refleja al obtener los rayos de luz. Permite observar la composición mineralógica, la edad, la acumulación de carbonatos y la presencia de humus. (Jordán, 2006) El color del suelo se determina por las cartas de colores de Munsell, están caracterizadas por: 

Hue o matiz: Es el color dominante del espectro, se basa en 5 colores principales (rojo, amarillo, verde, azul y púrpura) y 5 colores intermedios (amarillo-rojizo, verdeamarillento, azul-verdoso, púrpura azulado y rojo-purpurado). Según las cartas de colores de Munsell, el Hue se identifica por un símbolo correspondiente al nombre del color, designado por valores numéricos.



Value o luminosidad: Es la iluminación relativa del color con relación a la escala neutra del gris. El value comprende desde el negro puro (0/) al blanco puro (10/). En cada tarjeta de las cartas de colores de Munsell, se encuentran ordenados verticalmente.



Chroma o intensidad: Es la pureza relativa del color. Las escalas de Chroma comprenden desde /0 para colores neutros a /8 para la máxima expresión del color usado. En cada tarjeta de las cartas de colores Munsell, se encuentran ordenados horizontalmente, incrementando su valor de izquierda a derecha. (Alba, y otros) Matiz

Luminosidad

Intensidad

20

3.4.2 MATERIALES Y METODOS 

Cartas de colores de Munsell



Muestra de suelo



Servilletas blancas de cocina

En este procedimiento se tuvo que colocar 2 servilletas blancas de cocina en un área luminosa, donde se colocó en cada una un poco de suelo, a uno de ellos se le agregó agua (en pequeñas cantidades) y se procedió a consultar las cartas de Munsell para comparar los colores del suelo con las tablas estándar y determinar Hue, Value y Chroma. Seco

Húmedo

21

3.4.3 RESULTADOS Como resultados se tiene:



Seco: 7.5YR 4/3

Brown: Marrón

22



Húmedo: 7.5YR 3/2

Dark brown: Marrón oscuro

3.4.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Los colores presentados fueron oscuros o pardos. Cuando un color es oscuro, posee normalmente materia orgánica, lo que lo hace rico en nutrientes y minerales, característico de horizontes A. (Jordán, 2006) En los cuales a su vez, en suelos arcillosos como el utilizado para el análisis, son indicadores de mejoras en la porosidad, por ende mejora la aireación y la absorción de agua.

23

3.5 DENSIDAD APARENTE 3.5.1 MARCO TEÓRICO La densidad aparente en el suelo es la masa de una unidad de volumen de suelo seco a 105°C (FAO, 2009). En otras palabras, es la relación existente entre peso del suelo seco y volumen total, allí está incluido el espacio poroso. La densidad aparente depende de la materia orgánica, la textura del suelo, la densidad de las partículas minerales del suelo y su disposición (arena, limo y arcilla). La densidad aparente tiene como propósito principal influir sobre el grado de productividad presente en el suelo analizado. Hay que tener en cuenta que, si esta densidad aumenta, es porque hay presencia de un alto nivel de compactación y se afecta la retención de humedad. 3.5.2 MATERIALES Y MÉTODOS 

Cilindro



Bandeja de aluminio



Muestra de suelo



Estufa a 105°C

La experiencia en laboratorio se desarrolló de la siguiente manera: Se pesó la bandeja de aluminio en la balanza para así conocer el peso de esta vacía. Seguidamente, se sacó el suelo del cilindro de PVC y se llevó con precaución para evitar la compactación de este a la bandeja de aluminio, allí se pesó. Luego, con precaución se introdujo en la estufa a una temperatura de 105°C durante 24 horas. En este lapso de tiempo, se midió el volumen del cilindro de PVC haciendo uso de la formula 𝜋 × 𝑟 2 × ℎ; para ello, fue necesario medir la altura y el diámetro, este último, se dividió en 2 para así obtener el valor del radio, una vez hecho esto se reemplazó en la formula y se operó. Pasadas las 24 horas, se extrajo del horno el suelo en la bandeja de aluminio para realizar una nueva medición de su peso. En todos los casos, se tomó fotos y se registraron los datos. Fórmula para hallar la densidad aparente:

𝐷. 𝑎 =

Peso del suelo seco a 105°C 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜

24

3.5.3 RESULTADOS Como resultado de la densidad aparente se tiene que: 1.

Volumen del cilindro (V)

= 𝜋 × 𝑟2 × ℎ =

V= 3,1416 × 3,92 × 5,2 V= 248,47 𝑐𝑚3 2.

Recipiente = 9,86

𝑔

Suelo + recipiente = 307,63 Peso del suelo seco a 105°C = 297,77

297,77𝑔 3.

Densidad aparente (D.a)=

248,47 𝑐𝑚3

D.a= 1,198 𝑔/𝑐𝑚3

25

26

3.5.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Se concluye que en el suelo de la Urbanización Santa Bárbara etapa II, con coordenadas del punto exacto de extracción: 2°57’24.380’’ de Latitud Norte y 75°18’30.803’’ de Latitud Oeste, según el método de Bouyoucus y mediante el análisis de densidad aparente realizado, es arcilla, ya que resultó un valor de 1,198 gramos por metro cúbico (g/𝑐𝑚3 ), el cuál esta entre los límites de 1.18 – 1,34. Y en relación con densidad aparente y textura de suelo y su influencia en el desarrollo radicular de la planta, se analiza que el valor obtenido se encuentra superior a la densidad aparente ideal para el crecimiento de la planta e inferior a la densidad aparente que afecta el crecimiento de la planta; al ser este más cercano al valor requerido para un crecimiento óptimo de la planta, se intuye que las plantas allí se pueden desarrollar en buenas condiciones. g/𝒄𝒎𝟑

Grupo Textual Bouyoucus

Da

Dr

Franco arenoso

1,35 – 1,44

2,53 – 2,63

Franco

1,34 – 1,50

2,56 – 2,66

Franco arcilloso limoso

1,35 – 1,49

2,45 – 2,65

Franco limoso

1,24 – 1,54

2,49 – 2,58

Franco arcilloso

1,35 – 1,49

1,74 – 2,78

Franco arcillo arenoso

1,34 – 1,49

2,58 – 2,66

Arcillo limoso

1,24 – 1,46

2,49 – 2,59

Arcilla

1,18 – 1,34

2,54 – 2,64

Sin embargo, cabe resaltar que, en la experiencia de laboratorio, se presentó un margen de error de 0,55 g entre los datos esperados y obtenidos del peso del suelo a temperatura ambiente y este a 105°C. Se cree que este margen de error, se pudo presentar por mala manipulación del suelo al momento de sacarlo del horno y llevarlo a la balanza.

27

3.6 AIRE 3.6.1 MARCO TEÓRICO El suelo está compuesto por 50% de diferentes gases, uno de ellos es el oxígeno, el cual favorece a la respiración del suelo y cree un ambiente óptimo para el crecimiento de plantas y vida para los animales que habitan en él. Existe una velocidad de difusión del oxígeno y sus efectos sobre las plantas3, el cual se puede clasificar así:

Entre las causas de la baja aireación del suelo están: Mal drenaje después de la lluvia, el agua ocupa los espacios poros por periodos muy largos de tiempo, los suelos arcillosos presentan problemas de drenaje, ya que, sus partículas son muy pequeñas, los suelos limosos y arcillosos con una baja estabilidad de agregados, forman costras que no permiten el intercambio de fluidos entre el suelo y la superficie y los suelos compactados. Estas causas, por consecuente, tienen efectos que pueden ser: Desarrollo de las plantas de forma negativa, disminuye la permeabilidad celular lo que ocasiona déficit de minerales en suelos muy húmedos, capacidad disminuida de las raíces para absorber nutrientes del suelo, inundaciones y elevación de la acidez y solubilidad de compuestos minerales.

3

Fuente: Antonio Jordán, Manual de Edafología, 2006, pág. 100

28

3.6.2 MATERIALES Y MÉTODOS 

Agua



Muestra de suelo



Vaso transparente

En este procedimiento, se realizó una esfera con suelo humedecido y se introdujo en un recipiente transparente con agua y se observó que sucedía. 3.6.3 RESULTADOS La esfera introducida en el recipiente con agua, no emano burbujas, ni siquiera en pocas cantidades.

29

3.6.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS Un suelo que al ser introducido en forma de esfera al agua, no presenta rastros de burbuja alguna, es un suelo que no es poroso y por ende no permite una oxigenación adecuada, imposibilitando la retención de nutrientes y minerales esenciales para el desarrollo de las plantas de forma positiva, además este tipo de suelo presenta una disminución de la permeabilidad celular, característica y razón de un déficit de minerales, este tipo de suelo también se caracteriza por tener una capacidad disminuida en las raíces para absorber nutrientes, servir ante inundaciones y elevaciones de acidez y solubilidad de compuestos minerales.

30

4. CONCLUSIONES A través de la experiencia de laboratorio se pudo dar cumplimiento al objetivo general y a su vez, a los objetivos específicos, así: Se obtuvieron los conocimientos básicos sobre propiedades físicas, químicas y biológicas catalogadas de la siguiente manera: 

Propiedades físicas: Textura, color, densidad aparente y aire



Propiedades químicas: pH



Propiedades biológicas: Materia orgánica

Se logró analizar la textura en la muestra de suelo por medio de ‘‘la clave para las clases texturales del suelo, de la FAO’’ y el triángulo textural donde se determinó que el suelo proveniente de Urbanización Santa Bárbara etapa II, es arcilloso, el cual es el suelo que posee las más pequeñas fracciones de granos. Se pudo identificar el pH correctamente, el cual resultó ser es neutro con tendencias a ser ácido. Se conoció que la materia orgánica posee una enzima llamada catalasa, la cual está presente en tejidos de animales y vegetales, y que además segrega una molécula tóxica que es el peróxido de hidrógeno y que es gracias a esto, que se puede identificar por medio de esta misma sustancia, si existe o no presencia de MOS. Se determinó que el color del suelo mojado es marrón oscuro, el cual se da por contener materia orgánica; y el color del suelo seco es marrón Mediante el método del cilindro de volumen, se encontró que el suelo presenta las características necesarias para desarrollar, aunque no óptimo, un buen crecimiento de las plantas. Además, se reafirmó que el tipo de suelo estudiado, es arcilloso. Se observó la esfera de suelo en el agua, y mediante su comportamiento se determinó que no existe buena aireación.

31

5. Referencias Alba, N., Guerrero, K., Zambrano, Edwin, Durán, F., Mendoza, J., & Benavidez, M. (s.f.). Análisis de laboratorio de suelos y aguas (Primera ed.). (F. Durán, Ed.) Colombia: Grupo Latino Editores S.A.S. CMGRD PALERMO-HUILA. (10 de Agosto de 2012). PLAN MUNICIPAL DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRE. Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastre. Palermo, Huila, Colombia. FAO. (2009). Guía para la descripción de suelos. Roma. Jordán, A. (2006). Manual de Edafología. Sevilla, España. Munsell, A. (1994). Munsell Soil Color Charts. Nebel, B., & Wright, R. (1999). Ciencias ambientales, Ecología y desarrollo sostenible. México: Prentice Hall. Unidad de planificación rural agropecuaria. (2017). DEPARTAMENTO DEL HUILA. Rendición de cuentas, Bogotá.

32