Informe de La Vivienda Progresiva

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANUCO SEDE-LA ESPERANZA DESARROLLO DE VIVIENDAS CON ENFOQUE PAISAJISTA Y EN LA SOSTENIBLE INTE

Views 23 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANUCO SEDE-LA ESPERANZA DESARROLLO DE VIVIENDAS CON ENFOQUE PAISAJISTA Y EN LA SOSTENIBLE

INTEGRANTES: PANDURO FIGUEROA, AYME. PORTUGAL MENDOZA, CAMILA. MAIZ DAGA, MARCOS. SANTIAGO ESPIRITU, KEVIN.

HUANUCO-PERÚ 20019

DEDICATORIA A nuestros seres queridos con mucho amor y cariño les dedico todo nuestro esfuerzo y trabajo puesto para la realización de este trabajo

AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad. Gracias a nuestros padres por ser los principales promotores de nuestros sueños, por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios que nos han inculcado. Agradecemos a nuestros docentes del curso de acondicionamiento I, por haber compartido sus conocimientos a lo largo de todo el ciclo.

RESUMEN La progresividad resulta una opción viable a la construcción de la vivienda en la ciudad, al permitir reducir la inversión inicial y ser transformada, mejorada y completada en el tiempo, según las necesidades, posibilidades y preferencias de los miembros del hogar. El desarrollo de viviendas progresivas como alternativa a la rigidez de la mayoría de los planes habitacionales actuales, puede contribuir a disminuir significativamente el déficit cuantitativo y cualitativo existente en la ciudad. Reunimos la mayor cantidad de información sobre vivienda progresiva y las problemáticas que azotan con mayor frecuencia los asentamientos humanos en la ciudad de Trujillo por lo que llegamos a la conclusión que trabajar este tipo de vivienda dará otro enfoque urbanístico, arquitectónico y además solucionaría el problema de déficit habitacional en el centro urbano la esperanza el cual es el más extenso.

INDICE Dedicatoria

I

Agradecimiento

II

Resumen

III

Índice

IV V

Introducción CAPITULO I:

MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION 1.1. Bases teóricas 1.2. Investigaciones o antecedentes del estudio 1.3. Marco Conceptual 1.4. Antecedentes CAPITULO II: EL PROBLEMA, OBJETIVOS, HIPOTESIS Y VARIABLES 2.1. Planteamiento del problema 2.1.1. Descripción de la realidad problemática 2.1.2. Definición del problema general y específicos 2.2. Objetivos, delimitación, y Justificación de la Investigación 2.2.1. Objetivo general y específico CAPITULO III ANALISIS GENERAL 3.1. Análisis de Contexto urbano de la zona 3.2. Análisis Confort y Bienestar Térmico en el área de estudio 3.3. Análisis de Climatología de la zona 3.4 Análisis de la Propuesta Arquitectónica Sostenible 3.5. Análisis solar de la zona en estudio (Proyección Ortogonal, Carta Solar, Sombras 7: am, 10pm y 3pm) 3.6. Análisis de Vegetación 3.7. Análisis de Sistemas Pasivos (ventilación asoleamiento en plantas, cortes, elevaciones y perspectivas 3d) 3.8. Análisis Sistemas Activos

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1. Conclusiones 4.2. Recomendaciones BIBLIOGRAFIA ANEXOS

INTRODUCCION “…la durabilidad y trascendencia del hábitat solo es posible porque está en continua adaptación.” [1] El desarrollo progresivo es inherente a la función habitar. Las necesidades y expectativas de la familia evolucionan en el tiempo y las posibilidades económicas pueden cambiar. El avance del desarrollo científico técnico, así como la vida social y cultural generan transformaciones que la vivienda debe asimilar. Por tanto, la evolución y adaptación en el tiempo de la vivienda es un proceso indisoluble de la vida cotidiana. Según Habraken1 [2] esta evolución se debe a la necesidad de identificación que sienten los habitantes al personalizar su ambiente; la familia cambiante que atraviesa por diferentes fases y formas de vivir mientras habita la vivienda; los cambios de estilo de vida en la sociedad que conducen a nuevas adaptaciones del hábitat, y las nuevas posibilidades tecnológicas que hacen obsoletos algunos espacios en la vivienda. Algunos autores como Badillos, G., R. Kuri, H. Bertuzzi y F. Lario [3]; Valenzuela, C., 2004 [4]; Szücs, P. y Digiacomo M. C., 2004 [5], agregan a estos factores el papel actual de la mujer, menos doméstico y más público; el aumento de la expectativa de vida, con creciente número de ancianos que demandan viviendas adaptables a su condición, y la inclusión de espacios de trabajo en el hogar. A ello habría que agregar otros cambios futuros derivados de necesidades que aún hoy son desconocidas, a los cuales también el espacio habitable tendría que adaptarse. En los sectores de bajos ingresos en los países en desarrollo, la progresividad de la vivienda es asumida por los que la “autoconstruyen” por razones económicas, ya que permite reducir la inversión inicial necesaria para hacerla habitable y a la vez, irla mejorando y completando poco a poco según necesidades y posibilidades. Sin embargo, la vivienda progresiva autoconstruida por esfuerzo propio de la población, genera un modelo urbano extensivo y de baja densidad sobre la base de soluciones individuales aisladas.

CAPITULO I MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION VIVIENDA PROGRESIVA 1.1 BASES TEORICAS

IMPORTANCIA DE LA VIVIENDA PROGRESIVA Vivimos en un mundo cada vez más contaminante así que si queremos que nuestros hijos tengan un lugar sano y seguro para vivir, deberíamos prestar mucha atención a todo lo que hacemos y tenga que ver con el medio ambiente. No es un secreto que año tras año la contaminación en el mundo es cada vez peor, mientras que la población mundial crece y el ser humano continúa poblando la tierra y haciendo más vías, autopistas, y sobre todo hogares en los que vivir. Pero esto no tiene por qué ser algo negativo. Gracias a la construcción de viviendas progresivas y a las grandes ideas de las personas que buscan hacer del mundo un lugar mejor y aportar su granito de arena, el impacto de las construcciones sobre el medio ambiente puede ser menor y mucho más manejable.

CONSTRUCCION SOSTENIBLE Todas las construcciones buscan cumplir con las necesidades del hombre y darle una mejor calidad de vida. Pero la construcción sostenible no sólo satisface las necesidades de las personas, sino que también conserva el medio ambiente, aportando soluciones integrales a los problemas que nos enfrentamos en el presente y cuidando de esta forma las necesidades de las futuras generaciones. Esto no se logra simplemente construyendo viviendas eco amigable, sino tomando en cuenta el entorno y la orientación del lugar. Entonces podríamos decir que la construcción sostenible trata de crear, planificar y desarrollar de forma responsable un ambiente, construir en él optimizando los recursos naturales existentes y respetando los principios ecológicos, para así brindar bienestar a los usuarios del mismo.

ASPECTOS DE LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE Principalmente, se debe tomar como base la ecología. Al iniciar un proyecto de construcción sostenible se debe conservar y reutilizar los recursos, o mejor aún, usar recursos que sean reciclables y renovables para la construcción.

Además, se debe gestionar de forma correcta la materia prima que se piensa emplear y no desperdiciarla, y al mismo tiempo, evitar que se generen residuos y emisiones innecesarias o que se deba usar más energía de la que la construcción realmente requiere. También es importante que los materiales que se utilicen sean de muy buena calidad y larga durabilidad, para no deber cambiarlos al poco tiempo y tener que hacer de nuevo el proceso de construcción. Mientras que una construcción normal consume aproximadamente entre un 20% y un 50% de los recursos naturales y contribuye a la contaminación del medio ambiente, la construcción sostenible casi no genera ningún tipo de impacto negativo a la ecología y colabora con el ahorro energético y de combustibles. La tecnología también es un gran aliado para la construcción sostenible. Gracias al uso de las herramientas de construcción más modernas y profesionales, como las hormigoneras, los polipastos y elevadores eléctricos, los generadores y otros tipos de herramientas de mantenimiento y corte, de esta forma se aprovechan mucho más los materiales y se generan menos desechos, ya que estas son sumamente eficaces, utilizan menos energía y no contaminan el medio ambiente, incluso de manera sónica, porque no producen casi ruido.

VENTAJAS DE LA VIVIENDA PROGRESIVA Más allá de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales del mismo, la vivienda progresiva genera un sinfín de beneficios económicos a los arquitectos, ingenieros y obreros de una obra eco amigables, como al propietario de la misma, ya que esta reduce los costes de varios aspectos de la construcción. Por ejemplo, el coste de las demoliciones de una construcción antigua, de los materiales nuevos a utilizarse, del mantenimiento del edificio una vez terminado, de los servicios básicos como agua, electricidad o gas, es decir, el coste de la construcción como tal, es significativamente más bajo si se hace de forma sostenible. Este ahorro no es sólo al momento de construir, porque quienes vivan o hagan uso de la vivienda sostenible también pagarán menos. Generalmente, los edificios eco amigables están adaptados a las necesidades del ser humano: aprovechan el agua de su entorno, tienen luz por paneles solares, tienen ventilación cruzada gracias a su diseño, y tienen electrodomésticos de bajo consumo disminuyendo así todos los gastos. Este tipo de viviendas son el futuro de la arquitectura. No sólo protege tu economía, sino el medio ambiente, tu comodidad, tu salud y tu calidad de vida. 1.2 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

El Premio Pritzker, una distinción altamente prestigiosa de arquitectura, fue otorgado en 2015 al arquitecto chileno Alejandro Aravena. Además de ser un reconocimiento a sus proyectos

arquitectónicos innovadores, la premiación destacó su trabajo en vivienda social. Alejandro desde mucho tiempo viene desarrollando el método de vivienda progresiva, por el cual los beneficiarios de viviendas sociales completan sus casas por sus propios medios y según el arquitecto “más de acuerdo a sus necesidades y gustos”. El concepto, también conocido como vivienda incremental, implica también la participación activa de los beneficiarios en el diseño y hasta construcción de sus casas, es sin duda una forma correcta y económica de tratar la vivienda social. Reduce el precio final de las unidades y da a las familias opciones de mejora y ampliación de sus hogares. Este concepto de vivienda llamada “progresiva” es el resultado de la evolución en el campo de las políticas de vivienda social. A partir de los años 1950, las ciudades latinoamericanas pasaron a sufrir grandes presiones demográficas, lo que generó varias estrategias para atender a la demanda por vivienda. Las políticas adoptadas en los años 50 y 60 se enfocaron en la construcción de grandes conjuntos habitacionales. Estos conjuntos ofrecían viviendas completas, casi siempre en edificios de departamento que formaban grandes bloques residenciales homogéneos. Tal modelo, entre otros problemas, resultó costoso e insuficiente para atender a la gran demanda de los migrantes a las grandes ciudades. Como reacción a esta estrategia, surgió la opuesta, denominada “lotes con servicios”. Implicaba en ofrecer a las familias de menores ingresos, lotes con una casa embrionaria, muchas veces un núcleo con cocina y baño. Se suponía que las familias construirían sus casas a partir de estos núcleos, resultando así en soluciones mucho más económicas. Sin embargo, este modelo tampoco resultó exitoso, ya que la mayor parte de los lotes eran ofrecidos en áreas distantes de los centros urbanos, dificultando el acceso a los locales de trabajo. Tampoco la calidad de las casas autoconstruidas resultaba adecuada. Crecientemente los gobiernos se han percatado de la irreversibilidad de los asentamientos informales existentes en prácticamente todas las ciudades latinoamericanas. Al hacerlo, pasaron a desarrollar – incluso con el apoyo del BID – estrategias de regularización de estos asentamientos, con la inversión en la infraestructura sanitaria y vial básica, de forma a mejorar su calidad ambiental y urbana. Son los llamados Programas de Mejoramiento de Barrios, hoy adoptados por la mayoría de los países de la región, y que complementan las políticas de vivienda, al mejorar las condiciones de habitabilidad de estos asentamientos.

¿Cómo queda en este escenario la idea de la vivienda progresiva? Todos los países tienen una mezcla de soluciones para el problema de la vivienda social. Países como Brasil y México, por ejemplo, tienen programas masivos de construcción de viviendas completas, financiadas a largo plazo con cuotas subsidiadas. Estas soluciones resultan relativamente costosas por cada familia beneficiaria, pero generan empleo y atienden a demandas sociales y políticas. Simultáneamente, los gobiernos locales siguen con sus programas de regularización de asentamientos informales o de loteos irregulares, completando su infraestructura, proveyéndoles servicios, pero sin financiar la construcción de

las casas. Esta es una estrategia más económica pero que se aplica mayormente áreas ya ocupadas (y no siempre urbanizadas de forma correcta o ambientalmente sostenible). La vivienda progresiva encuentra su nicho justo en la brecha entre la vivienda completa y la provisión apenas de infraestructura en barrios ya establecidos. La entrega de vivienda por terminar (pero en condiciones de habitabilidad), permite al gobierno reducir el costo de las unidades, sin comprometer su calidad, dando al morador condiciones de ampliarlas de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. Al hacerlo, se acerca mucho al modelo endógeno de autoconstrucción, que es la forma cómo mayor parte de las familias pobres construyen sus viviendas en la Región. Aunque solo aplicable a viviendas unifamiliares, el modelo facilita la integración social de los residentes de conjuntos habitacionales, ya que todos participan de la ejecución de sus viviendas. De este modo, la vivienda progresiva constituye un instrumento complementario efectivo de política habitacional. Pero para realizar su pleno potencial, debe obedecer a tres principios. 

Estar acompañadas de crédito para la adquisición de materiales, para dar condiciones a los residentes de completarlas.



Las ampliaciones deben tener un seguimiento técnico, para asegurar adecuada calidad de su construcción



Los conjuntos que se construyan deben estar ubicados en locales de fácil acceso por transporte público, a fin de permitir a sus residentes acceder a los servicios sociales y al mercado de trabajo.

1.3 MARCO CONCEPTUAL LA VIVIENDA PROGRESIVA Cuando pensamos en una vivienda entendemos que se trata de un bien que se construye y se termina en un momento determinado, listo para ser habitado. Es una construcción que ya viene predeterminada y que incluye todos los espacios y servicios necesarios sin tener en cuenta el perfil concreto de la utilización de los mismos y que debe permanecer prácticamente inalterable por el resto de su vida útil. Pero lo que hay que tener en cuenta es que si la función primordial de una vivienda es la de proveer habitabilidad a sus inquilinos, sería algo natural considerar que no todas las personas tienen un perfil estándar ni permanecen igual a lo largo del tiempo. Las personas van evolucionando y por eso mismo la vivienda debería dar respuesta a las necesidades y posibilidades de sus habitantes en determinados momentos de sus vidas. Es aquí donde entra el concepto de la vivienda como proceso; una vivienda capaz de satisfacer su función principal, la de proporcionar habitabilidad, siendo flexible y adaptándose a las demandas reales de la sociedad y a sus modos de vida, lo que implica entenderla como un acto que se desarrolla en el tiempo y no en un momento determinado.

La característica primordial de una vivienda progresiva, hablando desde un aspecto físico, es la flexibilidad ya que es lo que le permite adaptarse a lo largo del ciclo de vida a los cambios y requerimientos de los usuarios y su entorno. Para conseguir esto hay que adoptar estrategias que ofrecen variedad tipológica o diseño participativo y adaptabilidad a través de cambios en el uso, de función de los espacios o a través de la concepción técnica y constructiva.

¿Qué estrategias proporcionan flexibilidad a una vivienda progresiva? Se identifican varios tipos de estrategias dependiendo del tipo de flexibilidad que proporcionan a la vivienda. Esta flexibilidad viene en relación con la capacidad de satisfacer las distintas necesidades del inquilino y con los tipos de cambios a los que atienden; hablamos de estrategias cualitativas, adaptables y elásticas. ESTRATEGIAS CUALITATIVAS Son las que introducen un cambio en la cualidad de la vivienda, según se necesite personalizar o adecuar técnicamente su vivienda. De lo que se trata es de introducir cambios en las propiedades y en los elementos de la vivienda tanto para mejorarla como para adecuarla. La mejora o “perfectibilidad” está basada en dotar a una vivienda con los elementos básicos para proporcionar la habitabilidad mínima necesaria permitiendo mejoras a lo largo del tiempo. De este modo se logra reducir inicialmente costes en materiales y recursos, lo cual deriva enun menor impacto sobre el medioambiente y en un menor coste para el usuario. Por otro lado, la adecuación está asociada a la posibilidad de adaptación o reacondicionamiento de elementos existentes a una nueva tarea o función. Por ejemplo; un dormitorio infantil tiene que ser readaptado para un adolescente. Estas estrategias de mejora y adecuación pueden ser tanto para acabados interiores (mejoras estéticas, mejora progresiva en la calidad) como para la fachada (reparación por deterioro, mejoras por comportamiento energético).

ESTRATEGIAS ADAPTABLES Permiten un cambio de función en los espacios según las necesidades del usuario y sin que requiera una modificación de tamaño de la misma. En este caso se propone una serie de estrategias para que al usuario le sea más fácil conseguir esa adaptabilidad; 

Creación de espacios indeterminados, es decir, no hay jerarquía inicial de uso y el inquilino puede dar la función que más le convenga sin que esté prevista inicialmente. Por ejemplo (dormitorio principal, salón)



Ausencia de distribución interior. Consiste en dotar a la vivienda del máximo espacio posible para que sea usado de la forma que el usuario quiera, es decir, prescindir de la distribución interior que divide a la vivienda en distintos espacios o tratar de reducirla al mínimo necesario.



Espacios multifuncionales. Desde un inicio se crean espacios para distintos usos. Al ser planificados y adecuados para esas funciones de antemano dejan poco margen de maniobra al usuario. Es una estrategia que está ligada a situaciones en las que el espacio es escaso y se quiere aprovechar al máximo.



Transformación espacial al cambio de uso. En este caso hay una transformación física del espacio para ser usado con distintas funciones no predeterminadas. Un ejemplo son los espacios convertibles que suelen llevar divisiones interiores móviles o de fácil reubicación, puertas correderas, muebles móviles o transformables, de manera que se puedan conseguir distintas configuraciones de la distribución interior de la vivienda.

ESTRATEGIAS ELÁSTICAS Este tipo de estrategias permiten un cambio de los espacios de la vivienda, pero en este caso haciendo que disminuyan o aumenten su tamaño. Partiendo de la base de que la vivienda ya posee las características necesarias para adaptarse a las necesidades iniciales del inquilino, esta puede aumentar o decrecer según lo vaya requiriendo el usuario. Las estrategias elásticas pueden calificarse en varios tipos:



Decrecimiento de la superficie por división. Cuando ya no es necesario utilizar todo el espacio disponible de una vivienda, esta estrategia plantea una división de la vivienda original en dos o más unidades o una cesión de parte de su superficie a otra vivienda.



Aumento de la superficie de la vivienda sobre soporte existente. Con esta estrategia se aumenta el espacio de la vivienda apropiándose de espacios que ya estaban construidos y pertenecían a ella pero se consideraban inhabitables o no se contaban como superficie útil. No es necesario modificar ni ampliar la estructura y los nuevos espacios pueden crecer interior o exteriormente al volumen inicial de la vivienda. Un ejemplo sería añadir terrazas o balcones que se cierran para formar parte de los espacios contiguos, trasteros que se convierten en habitaciones o altillos que se transforman en camas altas.



Aumento de la superficie de la vivienda sobre nuevo soporte con crecimiento interior al volumen inicial. Esto se consigue a través de la creación de una nueva superficie útil con construcción de niveles intermedios o entreplantas (nuevo soporte) en la vivienda. Partimos de la base de que para trabajar con este tipo de estrategia la vivienda debe ser capaz de crecer hacia dentro (expansión), transformando las superficies que son útiles pero que no están bien aprovechadas. Lo bueno es que al crecer hacia dentro no se altera la relación de la edificación con el espacio adyacente.



Aumento de la superficie de la vivienda sobre nuevo soporte con crecimiento exterior al volumen inicial. Esta técnica se refiere a crear un soporte con crecimiento exterior al volumen inicial de la vivienda a través de la construcción de elementos estructurales como forjados, pilares, cimentación…… Los nuevos espacios pueden ser anexos o no a la vivienda. La ampliación de la vivienda puede consistir en la construcción de una nueva planta en altura, colmatar, un patio, añadir un espacio en voladizo, etc

En definitiva, cuando hablamos de vivienda progresiva posibilitamos que un mismo espacio pueda tener multitud de vidas útiles. Un espacio que es reinterpretado y reformado para adaptarse tanto a las circunstancias personales como a las demandas surgidas de una sociedad en constante evolución. Si el individuo y la sociedad se transforman, ¿por qué no nuestras viviendas?

1.4 REFERENTES FALL HAUSE Los estudios de Arquitectura Fougeron de San Francisco recientemente diseñaron y construyeron una casa garantizada para llevar en ella una vida “verde”. Situada en la costa Big Sur de California, la Fall House luce una fachada de cobre con una pátina natural que le proporciona el aire del mar y que ofrece un alto grado de protección contra incendios. Además de su aspecto y de su envidiable ubicación, Fall House cuenta con ventanas de eficiencia energética que por su diseño cuando están abiertas estimulan la ventilación natural, además su apertura automática ayuda a reducir la necesidad de aire acondicionado. La casa tiene un sistema de reciclaje de aguas pluviales y de consumo. (Ver anexo 1)

ILLAWARRA FLAME Los estudiantes de la Universidad de Australia de Wollongong tomaron una "casa de fibra" típica de Australia y la reequiparon con la tecnología suficiente para hacerla sostenible y no contaminante para el Medio Ambiente. Posee anexos prefabricados como aseos y lavadero, un sistema de paneles solares, otro de captación de aguas pluviales y de reciclaje de aguas de consumo, iluminación LED y un sistema de gestión del edificio, que ofrece un control preciso sobre todos los aparatos eléctricos y la energía almacenada. (Ver anexo 2)

S HOUSE La firma de Arquitectos vietnamita Vo Trong Nghia quería proporcionar hogares que fueran prácticos, sostenibles y lo más importante, baratos. El resultado es el proyecto de las S House, unas viviendas que se construyen utilizando materiales locales como el techado de

hoja de palma y el bambú. La S House mide 30 metros3 y se puede desmontar en partes para facilitar su transporte. El estudio está trabajando en los diferentes diseños de la Casa S, pero el plan final es que llegue al mercado lo antes posible. (Ver anexo 3)

CAPITULO II EL PROBLEMA Y OBJETIVOS 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1.1. Descripción de la realidad problemática El concepto de vivienda ha estado en continuo cambio desde la revolución industrial. Debido que a nivel mundial se ha dado transformaciones radicales tanto en la sociedad como en el proceso de urbanización, hoy en día existe una gran demanda de lugares para vivir en las ciudades y sus periferias. El siglo XX nos dejó un legado de conocimiento que, desafortunadamente, resultó estar incompleto o erróneo. Durante la mitad del siglo xx, tanto la economía como la tecnología fueron el objetivo más importante en el desarrollo urbano y de vivienda. El impacto ambiental de estos enfoques nunca fueron un factor importante por considerar y, la mayoría de las veces, éste fue sacrificado en beneficios de los aspectos económicos. Después de la segunda guerra mundial, miles de viviendas fueron construidas con base en las ideas del funcionalismo y de la arquitectura internacional. 2 Años más tarde y de acuerdo con los nuevos estándares de vida de la población europea, esas nuevas ciudades y desarrollo de vivienda eran limitados y poco satisfactorios. Hasta cierto punto esto dio pie a los métodos de diseño participativo desarrollado en esos países. En nuestro país, en cuanto al crecimiento de ciudades importantes (lima y ciudades de la región litoral) se convirtieron en un serio problema. Cabe mencionar que en la ciudad de Trujillo según el Instituto de Estadísticas y Censos (INI) realizado en el año 2010 ¨sólo el 46,90% de la población posee vivienda propia; por lo que el 53.10% no la tiene, en el último año el déficit de vivienda se ha reducido al 7.65% por lo que se deduce que el 45,45% no tiene casa propia. Hasta la presente fecha no se ha trabajado para generar un sistema de autoproducción de vivienda. Como se ha mencionado el 45,45% de la población en la esperanza ha autoproducido su vivienda, debido a que su nivel de ingresos no le permite acceder a ningún programa de vivienda social o privada. Afortunadamente la esperanza cuenta con 550 Ha. de terreno lo que permitiría que la situación habitacional mejore gradualmente con la autoproducción de viviendas progresivas, dando uso a la arquitectura vernácula que ha sido la manera tradicional de construcción en el mundo y en nuestro medio. En la esperanza existen edificaciones dispersas, ninguna vivienda existente mejora la calidad de vida humana, ni habitan con la capacidad de cuidado y entrega para mantener el ecosistema.

El problema habitacional de la esperanza obliga a construir nuevas viviendas en lugares específicos, con cualidades naturales, y que cada vivienda junto con sus habitantes sean casos únicos; construcciones que incluyan conceptos de progresividad, flexibilidad, y adaptabilidad.

2.1.2 PROBLEMA GENERAL ¿Cómo solucionar el problema de déficit habitacional a través de una vivienda progresiva? 2.1.3 PROBLEMA ESPECÍFICO. ¿Utilizar la vegetación en las viviendas progresivas tanto en sus ambientes interiores con el exterior nos ayudaría a desarrollar una arquitectura sostenible? ¿Emplear drywall en viviendas progresivas en el sistema constructivo de muros nos ayudaría a optimizar gastos?

2.2. OBJETIVOS, DELIMITACIÓN, Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2.2.1 OBJETIVO GENERAL Proponer un diseño arquitectónico de viviendas progresivas para el barrio la esperanzaTrujillo. 2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el grado de confort habitable de la población de la esperanza; en relación el déficit de vivienda y sus condiciones de aquella ya existente. Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la esperanza brindándoles un espacio confortable.

2.2.3 LIMITACIONES Una de las principales limitaciones del trabajo a realizar a sido la lejanía del lugar por lo que no hemos podido tener experiencia en el lugar que se ha planteado la propuesta por lo que todo lo que hemos desarrollado sobre la vivienda esta en materia de referencia según los datos obtenidos de libros y sitios web confiables. 2.2.4 JUSTIFICACIÓN Es indudable que la arquitectura en la ciudad de Trujillo no cuenta con niveles elevados de diseño; pero también, no es menos cierto que los proyectos arquitectónicos no están dirigidos a los sectores más vulnerables de la población que desean acceder a su vivienda propia, mediante un ahorro previo y con el uso de sistemas constructivos optimizados. El proyecto de

vivienda progresiva para el asentamiento humano la Esperanza de la ciudad de Trujillo propicia el uso eficiente y racional de materiales de construcciones tradicionales y de bajo costo, generando una comunidad autosuficiente, arraigada socialmente y vinculada a sus fuentes laborales. La construcción de las casas no como un producto (situación actual), sino como un proceso de interacción con la comunidad se promueve el concepto de crecimiento progresivo, comunidad, gestión local y uso racional de recursos. (Ver anexo 04) CAPITULO III ANÁLISIS GENERAL 3.1. ANÁLISIS DE CONTEXTO URBANO DE LA ZONA LAS VIVIENDAS EN TRUJILLO: El tipo de viviendas que se encuentra en Trujillo son de los siguientes materiales de construcción:

        

Concreto armado Ladrillos Material noble Adobe Tapiales Caña o esteras Calaminas Fibra de cemento Tejas y madera

A que Trujillo se encuentra en una zona urbana ya desarrollada el material principal de las construcciones es el material noble (cemento arena agua y agregado) pero sin embargo en su área central aun cuentan con patrimonios culturales que son conservados desde la antigüedad. Y en otros casos hay viviendas de cañas y esteras que se acoplan a los lugares de poca humedad. En los puntos vistos sus viviendas de Trujillo la mayoría no cuentan con un confort térmico ya que las viviendas están construidos sin ningún estudio de los espacios. Y les da otra solución de usar aire acondicionado calefacción y otros. (Ver anexo 5)(Ver anexo 6)

3.2 ANÁLISIS CONFORT Y BIENESTAR TÉRMICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO

LOS TIPOS DE MATERIALES A USAR EN LA VIVIENDA PROGRESIVA DE ACUERDO A UN TIPO DE FUNCION DE CADA MATERIAL

SERAN

Lo primero que se debe dar en una vivienda es conocer el comportamiento térmico de la vivienda ya que todo esto influye en la salud y en el desempeño diario. Ya que una persona con un buen confort térmico ejerce su tarea mucho mejor al igual que en el momento de descansar. Y en esta investigación de la vivienda progresiva analizamos los tipos de materiales la orientación que se debe dar a la casa habitación y las entradas de aire que debe tener. Estos materiales se observa en Trujillo y estudiamos los materiales más usados existe materiales que son muy buenos aislantes térmicos pero un precio elevado. Y se llegó para que la vivienda este en confort que no esté con una temperatura elevada ni baja una temperatura templado para estar en confort.



LOS TIPOS DE MATERIALES QUE SE USARAN      

MADERA (ROBLE) MUROS PREFABRICADOS PISO MACHIMBRADO PERGOLAS DE MADERA VIDRIO CONCRETO VEGETACIONES



MADERA: Se tomó el material de madera para un mejor acabado por su textura y que son maderas resistentes solidos sus beneficios fisiológicos y psicológicos que imitan el efecto de pasar tiempo al aire libre en la naturaleza. La sensación de calor natural y la comodidad que provoca la madera en las personas tiene el efecto de reducir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, reducir el estrés y la ansiedad, aumentar las interacciones sociales positivas y mejorar la imagen corporativa.(ver anexo 7) MUROS PRE FABRICADOS: Los muros prefabricados empotrados son los formados por elementos prefabricados de hormigón armado. (ver anexo 8)



Se eligió el muro prefabricado por tener un bajo costo ya que se está usando en las divisiones de la vivienda y que es muy práctico al usarlo y un bajo costo.



PISO MACHIMBRADO: se está usando en la vivienda piso amachimbrado por sus ciertas ventajas que tiene el material usado. (ver anexo 9)



Mayor rapidez e higiene al colocarlos



Menor desperdicio de tablas



Terminaciones uniformes sin irregularidades en el brillo



10 capas de barniz al agua le brindan mayor durabilidad y resistencia



Son pisos de madera maciza , pueden ser pulidos con el correr de los años



Micro bisel en los bordes



PERGOLAS: Están con estructuras compuestas por columnas y cubiertas con mucho follaje o toldo especial.

Se está proponiendo las pérgolas en el proyecto para tener espacios abiertos y por las pérgolas nos protege del sol y lluvias y como algo decorativo para la vivienda y ya que las pérgolas nos servirá para poder tener sobre las pérgolas vegetaciones para que el espacio se sienta en un mayor confort un clima templado fresco mediante la vegetación propuesta sobre las pérgolas. (Ver anexo 10)



VIDRIO: El vidrio usado en la vivienda es para que ingresa una buena cantidad de luz a la vivienda.

Y poder tener un contacto directo con lo que hay afuera con la naturaleza y ya que el vidrio es para poder iluminar el espacio interior y ya que así evitamos el ruido de afuera y así estar en confort en la vivienda. 3.3 ANALISIS DE CLIMATOLOGIA:  

FA CT OR ES

PERU

LA LIBERTAD  TRUJILLO MAXIMA TEMPERATURA:ES LA CANTIDAD DE CALOR QUE TIENE EL AIRE MINIMA DE LA ATMOSFERA PROMEDIO MAXIMA HUMEDAD RELATIVA:CANTIDAD DE VAPOR DE AGUA QUE HAY MINIMA EN EL AIRE PROMEDIO MAXIMA PRECIPITACIONES: CUANDO EL VAPOR DE AGUA DE LA MINIMA ATMOSFERA SE CONDENSA EN LAS NUBES Y CAE A LA TIERRA. PROMEDIO VIENTOS:MOVIMIENTO HORIZONTAL DEL AIRE CON RESPECTO INTENSIDAD A LA SUPERFICIE TERRESTRE DIRECCION PRESION ATMOSFERICA: SE EJERCE DEBIDO AL PESO DE LA 1016hPa ATMOSFERA.

  25°C 17°C 13% 74% 41% 46% 25% 9% 13% 7km/ h OESTE

NUBOSIDAD: PRESENCIA DE NUBES EN LA ATMOSFERA.

EL E M EN TO

LATITUD:DISTANCIA ANGULAR QUE HAY DESDE UN PUNTO DE LA TIERRA HASTA EL PARALELO DEL ECUADOR ALTITUD:DISTANCIA VERTICAL DESDE UN PUNTO D ELA TIERRA RESPECTO AL NIVEL DEL MAR LONGITUD:MEDIDA ANGULAR DE LA DISTANCIA ENTRE UN PUNTO A SABER Y EL MERIDIANOS DE GREENWICH

MAXIMA MINIMA PROMEDIO

71% 16% 48%

S8°6'57.56" 34m.s.n.m O79°1'47.93"

3.3 ANALISIS DE VEGETACION: 3.3.1 INVENTARIO 3.3.1.1 ARBOLES: 

tara: mide de 2 a 5 metros años de vida más de 100 años



molle: mide de 6 a 8 metros año de vida muchos años



huaranhuay: más de 7 metros año de vida corta



acasia forrajera: 10 metros de altura y 50 años de vida



huaranango: 10m de altura años de vida 1064

3.3.1.2 ARBUSRTOS 

jasminum humile: crece de 1 a 2 metros flores de color amarillo blanco



murraya: arbustos que pueden hacerse arbol pequeño



ruselia: alcanza un metro de altura con las ramas extendidas y en otoño con flores colgantes



francesino: alcanza 2 metros de alto sus hojas son de color verde claro y flores de color morado y blanco



acalifa: sus hojas de 30 a 40cm de longitud



lonicera caprifolium, la madreselva de los jardines.

3.3.1.3 FLORES



clavelina:25 cm de altura flores en primavera verano y otoño buena precencia en los jardines



lirio: llega a medir 1 a 1.50 metros de altura sus hojas formas de lanceoladas



sanguinaria: alcanza de 20 a 25 cm de alto sus hojas loduladas con 12 cm de ancho



strelitzia: alcanza hasta 1.50 cm con flor naranjada con hojas largas peciolos de color verde azul



lirio de lluvia bulbo globoso de 2 a 3 cm de diámetro tiene varias hojas lineales planas de 15- 30 cm x 6-8 mm

3.2.2 VEGETACION PROPUESTA 

JASMIN HUMILE: Este tipo de vegetación está en nuestro proyecto por su estética que tiene la planta ya que tiene flores hermosas de color blanco oh amarillos que tiene un único aroma especial que todas las plantas. Sus dimensiones de la planta son de 1 a 2 metros de altura y da sus flores cada dos a tres meses. (Ver anexo 12)



LONICERA CAPRIFOLIUM: Este tipo de arbusto que son tipo enredaderas se está usando en las pérgolas para así poder tener un espacio fresco y no muy cálido por las tardes ya que vegetación las pérgolas nos muestra una mayor calidad de espacio para poder disfrutar. Y el otro punto que se dio por elegir es que sus flores son únicos ya que en casi todo el año esta con sus flores que son aromáticas.(ver anexo 13)

3.4 ANALISIS SOLAR 3.4.1 PROYECCION ORTOGONAL

3.4.2 CARTA SOLAR

3.5 ANALISIS DE SISTEMAS PASIVOS 3.5.1 ANALISIS DEL SOL EN LOS AMBIENTES QUE SE MUESTRAN EN LOS CORTES: Hemos analizado las incidencias del sol para que a nuestra propuesta de vivienda no le dé directo a la fachada principal para que la temperatura en el interior sea fresco y confortable.

Además hemos utilizado techos verdes para las partes más libres como terraza y escaleras como un sistema de pérgolas en las que la vegetación está colgadas este sistema pasivo nos ayudara a tener un ambiente fresco y acogedor.(ver anexo 10) 3.6 ANALISIS DE SISTEMAS ACTIVOS Al realizar la propuesta de esta vivienda hemos tratado de optimizar gastos por lo que no contamos con sistemas activos todo es energía limpia y renovable. 4. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 4.1 CONCLUSIONES: Se concluye que este proyecto de vivienda progresiva ; nos ayudara a reducir el déficit de vivienda que posee la esperanza, ya que es un diseño que su característica principal es el crecimiento progresivo; el cual la vivienda crecerá acorde a que el número de integrantes de la misma aumente o la condición económica mejore, tomando en cuenta criterios como la modulación que es uno de los puntos esenciales para esta propuesta; ya que es un conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción de cualquier tipo, para hacerla más fácil, regular y económica; junto a esto se tomó criterios de varios arquitectos con trayectoria en viviendas y referentes con proyectos ya realizados que nos ayudó a tener un buen resultado para nuestra propuesta. 4.2 RECOMENDACIONES: Realizar este tipo de proyecto es muy beneficioso para aquellos pueblos emergentes que buscan una opción de desarrollo óptimo. Tener en cuenta que este tipo de proyectos no solo da un mejor desarrollo urbanístico sino también, en cuanto al confort y calidad de vida los mejora por completo. 4.3 BIBLIOGRAFIA: 1 CUBILLOS, Rolando A.: “Vivienda social y flexibilidad en Bogotá. ¿Por qué los habitantes transforman el hábitat de los conjuntos residenciales?”. Bitácora Urbana Territorial. 2006, Vol. 1, No.10, p. 126. 2 HABRAKEN, John et al. El diseño de soportes. Barcelona: Gustavo Gili, 1979, p.35-37.

3 BADILLOS, G. et al. “Investigación e innovación en el campo de la vivienda social. Una experiencia desde la investigación en articulación con la docencia”, Scripta Nova. [En línea]. 2003, Vol. 7, No. 146. [Consulta: septiembre 2008]. Disponible en: http://www.ub.es 4 VALENZUELA, Carolina. “Plantas transformables. La vivienda colectiva como objeto de intervención”. Arq. 2004, No. 58, pp.74-77. 5 DIGIACOMO M. C. y Palermo Szücs, S. “Flexibilidad, requisito fundamental en el proyecto de habitación de interés social”. [en línea]. En: II Simposio La vivienda en la sociedad de hoy. Mendoza: Universidad de Mendoza, 2004, p.3-4. [Consulta: abril 2008]. Disponible en: http://www.novosite.es 6 GELABERT Abreu, Dayra. “Vivienda progresiva en la ciudad de La Habana. Bases para su desarrollo”. Tutor: Dra. Arq. Dania González Couret. Tesis de Maestría. ISPJAE. Facultad de Arquitectura, La Habana, 2010. 7 COLECTIVO DE AUTORES. “Gestión participativa para la vivienda en Cuba”. En; Informe de Resultado de Investigación. La Habana: ISPJAE, Facultad de Arquitectura, 2007. 8 SAMBRICIO, Carlos. Un siglo de vivienda social. 1903-2003. Madrid: Nerea, 2003. 9 GELABERT, Dayra y GONZÁLEZ, Dania. “Progresividad y flexibilidad en la vivienda. Enfoques teóricos”. Arquitectura y Urbanismo. 2013, vol. 34, No.1, p. 17-31. 10. BAKER, Geoffrey, LE CORBUSIER, H. Análisis de la Forma. Barcelona: Gustavo Gili, 1994.

4.4 ANEXO

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4

Anexo 5

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9

Anexo 10

Anexo 11

Anexo 12

Anexo 13