Informe de Incidente Simulacro

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda. INFORME DE SIMULACRO Hipótesis del simulacro: Fecha: Hora

Views 128 Downloads 4 File size 261KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Jorge
Citation preview

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda. INFORME DE SIMULACRO Hipótesis del simulacro: Fecha: Hora: Centro de trabajo: Dirección: Cantón: Provincia: Tiempo de Repuesta: Realizado por: Objetivos:

Accidente por caída con trauma Cervical y Lumbar 25 de Octubre de 2014 07:00am Cuyabeno 22 Bloque 58 Petroamazonas ep Cuyabeno 1Hora 30 minutos. Paramédico Jorge Jiménez

Fortalecer las capacidades de respuesta del personal del EJINPRO Cía. Ltda., ante la ocurrencia de un evento adverso con una hipótesis de un Incidente o Accidente de Trabajo. Evaluar el plan de emergencia institucional del personal de EJINPRO Cía. Ltda.; con la finalidad de que en el caso de presentarse un evento adverso les permita actuar de inmediato y evitar las pérdidas de vidas humanas.

Asistentes:

Informe:

Marco Villacis

( Operador)

Richar Jiménez

( Operador )

David Gómez

(Operador )

Diego Monserrate

(Cadenero)

Jaime Yanchaguano

(Capataz)

Rodrigo Taipe

(Conductor)

Marcelo Cajas

(Topógrafo)

Ángel Medina

(Administrador-Logística)

José Rodríguez

(Calidad QA/QC )

Fausto Amores

(Constructor QA/QC)

Jorge Jiménez

(Paramédico )

Paciente, NN de 23 años, a las 07:00am realizando tareas de limpieza 1

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda. para empezar sus labores, pierde el equilibrio y sufre caída desde una altura de 1.5 m desde la excavadora, con impacto y contusión a nivel temporal, que provoca dolor intenso a nivel cervical y lumbar, recibiendo primeros auxilios del personal de EJINPRO presentes y comunicando al Administrador quien informa al paramédico de turno del suceso para trasladarse

inmediatamente

al

lugar

del

hecho,

llegando

aproximadamente en 10 minutos procediendo a estabilizar al paciente y trasladándole al dispensario médico de PETROAMAZONAS EP donde se lo valora y recibe tratamiento. EXAMEN FISICO Paciente álgido, intranquilo, diaforético con faces de dolor. Signos vitales. T 36 °C, TA 120/180, FC 60xmin, FR 18xmin. Pupilas isocóricas , reactivas, reflejos conservados. Región

cervical,

contracción

muscular

ligeramente

dolorosa

con

disminución de movimientos laterales y de rotación. Región Lumbar: ligeramente dolorosa la digito presión ++/4, puño percusión ++/4. Al momento se encuentra el paciente lucido, consciente, orientado en tiempo espacio y persona, no hay signos y síntomas de focalidad neurológica, signos vitales estables, rigidez a nivel cervical, mareo al acostarse.

TRATAMIENTO 2

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda. 1. Medidas generales, hielo local. 2. Medidas preventivas. 3. Reposo absoluto 4. Inmovilización con cuello ortopédico. 5. Analgesia; Doloneurobion, una ampolla stat y PRN, tensiflex, una tableta cada 12 horas. 6. RX AP y lateral de cráneo y columna dorso lumbral. 7. Interconsulta a neurología y traumatología 8. Dieta blanda 9. Observación permanente con control de signos vitales.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

: Trauma cráneo encefálico : Trauma de columna cervical y lumbar

Como podemos observar en las fotos adjuntas del simulacro que se llevó a cabo en la construcción de la plataforma en el Bloque 58-Cuyabeno 22 Amazonía Viva, a todo el personal presente se capacita sobre primeros auxilios, signos vitales, signos y síntomas.

SIGNOS VITALES Es la manifestación de vida de una persona, cada signo vital es la manifestación externa del funcionamiento normal, del organismo en conjunto, valora la integridad de todas las funciones vitales. Dentro de esto se encuentra la respiración, el pulso, la presión arterial, la frecuencia cardiaca.

RESPIRACION.- Es el intercambio de gases entre el medio ambiente y el organismo. La ventilación es parte de la respiración y se evidencia por 3

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda. inspiración y la expiración. La respiración en los hombres es costo–abdominal y en las mujeres costal. FRECUENCIA RESPIRATORIA.- El número de respiraciones es de 16 a 20 por minutos. PULSO.-Sensación de honda que se siente al presionar una arteria contra un plano óseo, el valor de normal es de 60 a 80 por minuto. SIGNO.- Señales o características de una víctima que podemos ver, palpar, medir, oír, cuantificar; ejemplo; color de la piel, tamaño de las pupilas. SINTOMA.- Todo aquello que se refiere a la víctima, Ejemplo; Dolor de cabeza, nausea, sed.

PRIMEROS AUXILIOS BIOSEGURIDAD: 1.

Uso de guantes.

2. Asegurarse de que la víctima se encuentre respirando y tenga pulso. 3. Pida ayuda y llame a emergencia. 4. No suministrar nada por vía oral. 5. Si vomita póngale de costado. 6. Retire todo lo que impide la circulación, ropa ajustada, cinturones (anillos, pulseras). 7. Inmovilice a la persona afectada. 8. Exponga la herida, limpie y cubra con un apósito. 9. Traslade a la víctima en una camilla o tabla al centro médico más cercano, para que reciba la atención adecuada.

4

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda.

Acuerdos y recomenda ciones:

Recalcar el uso del EPP. Utilizar en forma adecuada los insumos del botiquín para este caso de emergencias. Charlas y capacitación permanente al personal de EJINPRO de los riesgos que implica cada operación. No exceder de confianza en cada actividad. Revisión continúa de botiquines para que estén dotados de todos los insumos médicos. Capacitar al personal sobre cómo actuar en caso de que se presente algún accidente o incidente, y como activar el medevac. Enseñar al personal el manejo de lesiones y heridas. Realizar curaciones, vendajes. Difundir la importancia de la bioseguridad, el uso de guantes y mascarillas para el manejo de todos los pacientes , para evitar el contagio de enfermedades como hepatitis , HIV , atreves de fluidos corporales como , sangre , saliva , esputo , orina , heces . Con este simulacro se pretende que el personal de EJINPRO en caso de una emergencia sepa qué hacer con la víctima, prestar su contingente con los primeros auxilios aprendidos.

Verificables:

Informe de simulacro. Formato de evaluación. Reseña fotográfica.

5

EJECUCIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS CÍA LTDA. “EJINPRO” Cía. Ltda. Tiempos de movilización

TIEMPOS DE RESPUESTA: 1HORA 30 MINUTOS Movilización desde el Punto de encuentro en la plataforma Cuyabeno 22 hasta el lugar de la persona accidentada 20 minutos. Estabilización del paciente 10 minutos; colocación de cuello ortopédico y traslado con tabla espinal. Traslado desde la construcción de la Plataforma en el Bloque 58Cuyabeno 22 al Dispensario Médico de PETROAMAZONAS EP. 10 minutos. Valoración clínica control de signos vitales y administración de medicamentos 20 minutos. Observación y reposo absoluto y control de signos vitales permanente durante 12 horas EVACUAR al paciente al Dispensario Médico de Aguas Negras para descartar con RX patología. Traslado al domicilio con reposo absoluto, y medicación por 7 días.

Reseña Fotográfica:

Elaborado por. Paramédico Jorge Jiménez

6