Informe de Estandares Minimos

INFORME DE ESTANDARES MINIMOS EN LA EMPRESA SURTIFRUVER J’N APRENDICEZ JULIETH DAYANA HERRERA CRUZ MARYEN NYCOLLE LIZCA

Views 101 Downloads 1 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE ESTANDARES MINIMOS EN LA EMPRESA SURTIFRUVER J’N

APRENDICEZ JULIETH DAYANA HERRERA CRUZ MARYEN NYCOLLE LIZCANO ROJAS LEYDI JOHANA MORENO MORA KAREN LIZETH TORO AGUILAR MARIA FERNANDA REAY GONZALES

SENA CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL-COMPLEJO PALOQUEMAO GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO FICHA 2184497 GRUPO 49TGGSSDD BOGOTA DISTRITO CAPITAL 2020 CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

MARCO CONCEPTUAL

5.

RESULTADOS OBTENIDOS

6.

ANÁLISIS DE RESULTADO

7.

CONCLUSIONES

8.

RECOMENDACIONES

9.

BIBLIOGRAFÍA

1.INTRODUCCION En este informe presentaremos información sobre los estándares mínimos de la empresa SURTIFRUVER J´N, en la empresa no está establecido un vigía en seguridad y salud en del trabajo, le faltan cumplir varios reglamentos establecidos en la rey, se dedica al comercio al por mayor de productos alimenticios, cárnicos, pescados y productos de mar, surtido compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco; la propiedad es individual y certificada, su propietario es el señor Juan Martin Osorio Avendaño y está ubicada en la transversal 49 # 37 A – 21 bella vista. De acuerdo a los estándares mínimos se observa que los empleados no se encuentran afiliados a seguridad social, no tiene asignada una persona que diseñe el sistema de gestión de SST, no hay plan anual de trabajo, no se hacen capacitaciones en SST en la empresa, tampoco se realizan evaluaciones medicas ocupacionales y no se hace la respectiva identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgos. Con la implementación de estándares mínimos en la empresa le podemos ofrecer a sus dueños y empleados mayor información y capacitación sobre los estándares que se deben utilizar en la empresa buscando así evitar accidentes y enfermedades laborares y cuidar la vida y salud de los trabajadores.

2.JUSTIFICACIÓN Con la implementación de este proyecto la empresa tendrá muchos beneficios ya que se presentan varias cosas para mejorar el funcionamiento y la producción de la empresa en aspectos de seguridad laboral, se evitaran varios accidentes que pueden conllevar a costos muy altos, también traerá beneficios para los aprendices que realizan este proyecto, se darán varias recomendaciones para mejorar las falencias de la empresa. Así también los empleados ampliaran sus conocimientos sobre que es estándares y reglas debe tener una empresa para cuidar su salud y vida.

3.OBJETIVOS 1.1. Objetivo general Dar a conocer que estándares están reglamentados en la Resolución 0312 de 2019 y que aplican a empresas de 10 o menos trabajadores.

1.2.

Objetivos específicos  Consultar la resolución 0312 de 2019.  Distinguir los estándares que se aplican para la empresa SURTIFRUVER J´N.  Aplicar estos estándares a la empresa.

4.MARCO LEGAL ÍTEM

Asignación de persona que diseña el Sistema de Gestión de SST

CRITERIOS. EMPRESAS DE DIEZ (10) O MENOS TRABAJADORES CLASIFICADAS EN RIESGO I, II, III Asignar una persona que cumpla con el siguiente perfil: El diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para empresas de menos de diez (10) trabajadores en clase de riesgo I, II, III puede ser realizado por un técnico en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo, que acredite mínimo un (1) año de experiencia certificada por las empresas o entidades en las que

MODO DE VERIFICACIÓN

Solicitar documento soporte de la asignación y constatar la hoja de vida con soportes, de la persona asignada.

Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral

Capacitación en SST

Plan Anual de Trabajo

Evaluaciones médicas ocupacionales

laboró en el desarrollo de  actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y que acredite la aprobación del curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Esta actividad también podrá ser desarrollada por tecnólogos, profesionales y profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo y el referido curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Afiliación a los Sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensión y Riesgos Laborales de acuerdo con la normatividad vigente.

Elaborar y ejecutar programa o actividades de capacitación en  promoción y prevención, que incluya como mínimo lo referente a  los peligros/riesgos prioritarios y las medidas de prevención y control. Elaborar el Plan Anual de Trabajo del Sistema de Gestión de SST firmado por el empleador o contratante, en el que se identifiquen como mínimo: objetivos, metas, responsabilidades, recursos y cronograma anual. Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se

Solicitar documento soporte de afiliación y del pago correspondiente

Solicitar documento soporte de las acciones de capacitación realizadas/planillas, donde se evidencie la firma de los trabajadores Solicitar documento que contenga Plan Anual de Trabajo.

Conceptos emitidos por el médico evaluador en el cual informe recomendaciones y restricciones laborales.

Identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgos

Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados

encuentre expuesto el trabajador. Realizar la identificación de peligros y la evaluación y valoración de los riesgos con el acompañamiento de la ARL.

Ejecutar las actividades de prevención y control de peligros y/o riesgos, con base en el resultado de la identificación de peligros, la evaluación y valoración de los riesgos.

Solicitar documento con la identificación de peligros; evaluación y valoración de los riesgos.  Constancia de acompañamiento de la ARL – acta de visita ARL.

Solicitar documento soporte con acciones ejecutadas

4.1 Marco conceptual Accidente de trabajo Suceso repentino que sobreviene por causa o con acción del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalides o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce

durante la ejecución de órdenes del empleador, durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar de trabajo.

Acto inseguro Acto o Comportamiento inseguro Se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras. Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la Institución, a través de actividades e promoción, información y divulgación. El COPASST debe garantizar que los riesgos de enfermedad y accidentes derivados del trabajo sean reducidos al mínimo posible. Condición insegura Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un incidente.

Estándares mínimos Los Estándares Mínimos son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica; de suficiencia patrimonial y financiera; y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales.

Enfermedad laboral Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Higiene industrial

Higiene industrial La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general. Existen diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque todas ellas tienen esencialmente el mismo significada Medicina preventiva y del trabajo El Sistema de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como finalidad la promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores de la empresa, frente a los factores de riesgo ocupacionales. Además, recomienda los lugares óptimos de trabajo de acuerdo a las condiciones psico-fisiológicas del Trabajador, con el fin de que pueda desarrollar sus actividades conservando el estado de salud del Trabajador.

Peligro Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos. Riesgos La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una variedad de medidas de probabilidad de un resultado generalmente no favorable (MeSH/NLM). Número esperado de pérdidas humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de actividades económicas debido a fenómenos naturales particulares y por consiguiente, el producto de riesgos específicos y elementos de riesgo. Seguridad y salud en el trabajo El ministerio de trabajo comprometido con las políticas de protección de los trabajadores colombianos y en el desarrollo de las normas y convenios internacionales, establecido en el SG-SST, el cual debe ser implementado por todos los empleadores y consiste en el proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, lo cual incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoria y las secciones de mejora con el objetivo.

Seguridad industrial Es una obligación que la ley impone a patrones y a trabajadores y que también se debe organizar dentro de determinados cánones y hacer funcionar dentro de determinados procedimientos.

El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuada para prevenir accidente en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la concepción, cuando se trate de mujeres embarazada. Las leyes contendrán al efecto, las sanciones procedentes en cada caso.

5.RESULTADOS OBTENIDOS: Link de estándares mínimos en Excel: https://drive.google.com/file/d/1txuXvgF6R5jAjFz8XQ_3avNRlScQPZh/view?usp=sharing

6.ANALISIS DE RESULTADOS: En los entandares mínimos se habla sobre las normas que las empresas deben cumplir para la implementación del SG-SST.Se debe asignar una persona que diseñe el sistema de Gestión de SST, se debe afiliar al Sistema de Seguridad Social integrar a los trabajadores de la empresa, se deben hacer capacitaciones en SST, también realizar el plan anual de trabajo de la empresa, realizar evaluaciones medicas ocupacionales, identificar peligros; evaluación y valoración de riesgos, establecer las respectivas medidas de intervención y control frente a peligros y riesgos identificados. 7.CONCLUSIONES

Se investigaron los estándares mínimos que aplican a la empresa según la resolución 0312 de 2019 se dan a conocer las respectivas recomendaciones a la empresa SUURTIFUVER J’N. Se analizó la empresa (cuantos trabajadores laboran allí etc.) para concluir que estándares mínimos aplican en esta. La empresa obtiene el conocimiento de la normativa, en este caso la resolución 0312 de 2019 la cual nos habla de los estándares mínimos del Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud para empleadores y contratantes y basándonos en esta se pudieron aplicar en la empresa SURTIFRUVER J’N.

8.RECOMENDACIONES       

Asignar una persona que diseñe el Sistema de Gestión de SST. Afiliar al Sistema de Seguridad Social Integral a los empleados de la empresa. Hacer capacitaciones en SST. Elaborar plan anual de trabajo. Realizar evaluaciones medicas ocupacionales a los trabajadores periódicamente. Hacer la respectiva identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgo. Ejecutar medidas de prevención y control frente a peligros y riesgos identificados.

9.BIBLIOGRAFÍA

Tomado de: https://safetya.co/estandares-minimos-mintrabajo/#:~:text=Los %20Est%C3%A1ndares%20M%C3%ADnimos%20son%20el,financiera%3B %20y%20de%20capacidad%20t%C3%A9cnico%2D Tomado de : http://steel.net.co/importancia-de-la-seguridad-y-salud-en-eltrabajo/#:~:text=mejorar%20la%20productividad-,La%20importancia%20de %20la%20seguridad%20y%20salud%20en%20el%20trabajo,relaciones %20interpersonales%20entre%20los%20empleados. Tomado de: https://gestion.pensemos.com/7-beneficios-del-sistema-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo-sgsst Tomado de: https://www.gestion-sanitaria.com/7-higiene-industrial.html