Informe de Empalmes

UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INFORME “EMPALMES”

Views 87 Downloads 4 File size 921KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME

“EMPALMES”

CATEDRA INSTALACIONES ELECTRICA CATEDRATICO

BARTOLOME SAENZ, Loayza PRESENTADO POR HINOSTROZA TOLENTINO Jean Pierre

Huancayo – Perú 2017

1. OBJETIVOS Identificar los problemas de empalmes en cable y alambre. Identificar los criterios para desarrollar los empalmes.

2. GENERALIDADES Un empalme o amarre eléctrico es la unión de 2 o más cables de una instalación eléctrica o dentro de un aparato o equipo electrónico. Aunque por rapidez y seguridad hoy en día es más normal unir cables mediante fichas de empalme y similares, los electricistas realizan empalmes habitualmente.

3. MARCO TEORICO 3.1. EMPALMES Se llama empalmes a las uniones que asocian conductores (cables) para facilitar

la

continuidad

de

la

corriente

eléctrica.

Deben

cumplir

obligatoriamente ciertos requisitos para que el cobre no se recaliente generando alteraciones en el circuito. El empalme puede darse entre cables gruesos, finos o incluso en casos determinados entre cables y alambres.

3.2. TIPOS DE EMPALMES              

Empalme cola de rata. Empalme Western Unión. Empalme Western Unión – Corto. Empalme Western Unión – Largo. Empalme trenzado. Empalme dúplex. Empalme de seguridad. Empalme de derivación de antena. Empalme de cables en “T” o de derivación simple. Empalme de cables en “T” o de derivación con nudo sencillo. Empalme de cables en “T” o de derivación con nudo doble. Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple. Empalme de derivación final. Empalme de prolongación.

3.3. EMPALMES APLICADOS EN LABORATORIO 3.3.1. Empalme cola de rata Este tipo de empalme se emplea cuando los cables no van a estar sujetos a esfuerzos de tensión elevados. Se utiliza para hacer las conexiones de los

cables en las cajas de conexión o salidas, ya sea de tomacorrientes o interruptores. En este tipo de uniones, el encintado puede ser sustituido por un conector de capuchón.

Figura N°1, empalme cola de rata. 3.3.2. Empalme de cables en “T” o de derivación simple Para realizar una unión de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de empalme.

Figura N°2, Empalme de cables en “T” o de derivación simple. 3.3.3. Empalme Western Unión Este empalme nos sirve para unir dos alambres; soporta mayores esfuerzos de tensión y se utiliza principalmente para tendidos.

Figura N°3, Empalme Western Unión.

4. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS 

CABLE N°14



ESTILETE



ALICATE



PINSA

5. PROCEDIMIENTO 5.1. EMPALME COLA DE RATA Paso 1, retire aproximadamente 1 pulgada de aislamiento de cada una de las puntas de los conductores a unir. Paso 2. coloque las puntas formando una "X" un poco antes de donde está el aislante, y con la ayuda de una pinza comience a torcer las puntas desnudas como si fuera una cuerda. Paso 3. apriete correctamente la unión, pero de forma firme, sin estropear los cables. Si desea sustituir el encintado coloque el conector de capuchón.

5.2. EMPALME DE CABLES EN “T” O DE DERIVACIÓN SIMPLE Paso 1, retire aproximadamente 3 cm de aislamiento del alambre que corre, utilice navaja o pinzas. Paso 2, retire aproximadamente 8 cm de aislamiento de la punta del cable que va a unir. Paso 3, coloque el alambre a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al alambre corrido (principal). Paso 4, con la mano comience a enrollar el alambre derivado sobre el alambre principal en forma de espiras, con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas. Paso 5, corte el sobrante y verifique que las espiras no queden encimadas al aislamiento.

5.3. EMPALME WESTERN UNIÓN Paso 1, retire el aislamiento aproximadamente 8 cm de la punta de los conductores a unir. Paso 2, realice a cada alambre un doblez en forma de “L” a 2,5 cm aproximadamente del aislamiento. Paso 3, cruce los cables y con la ayuda de la pinza comience a doblar una de las puntas enrollando alrededor del otro conductor, apretando las espiras o vueltas con las pinzas. Paso 4, una vez que ha terminado de enrollar una de las puntas, repita el proceso con la otra punta trabajando en dirección contraria. Paso 5, corte los sobrantes de alambre.

6. RESULTADOS 6.1. EMPALME COLA DE RATA

6.2. EMPALME DE CABLES EN “T” O DE DERIVACIÓN SIMPLE

6.3. EMPALME WESTERN UNIÓN

7. OBSERVACIONES 7.1. EMPALME COLA DE RATA 

Se determinó que él no es complejo es muy fácil de hacer este empalme, pero su utilización de este tipo de empalme es en viviendas.

7.2. EMPALME DE CABLES EN “T” O DE DERIVACIÓN SIMPLE 

Este empalme no es muy complicado de hacer, solo hay que tener cuidado al momento de girar con la pinza ya que un solo movimiento mal y no cumple el empalme, se utilizan mas en viviendas y cableado de cables de baja tensión.

7.3. EMPALME WESTERN UNIÓN 

Este empalme puede que se complique al girar un lado la forma de “L”, y después el otro lado también se tiene que girar, su utilización es mas en cableado de luz y vivienda.

8. CONCLUSIONES 

Se concluye que el tipo de empalme a realizar es directamente proporcional al



tipo de cableado y el riesgo que presenta este mismo. Los beneficios operacionales que podemos citar es, no tener ningún problema con la continuidad de la corriente.

9. RECOMENDACIONES 

Se recomienda al momento de utilizar las pinzas y los alicates no dañar el alambre, ya que si lo hace esto puede generar corte circuito o perdida de

 

carga. Se recomienda utilizar los empalmes adecuados para la situación mencionada. Se recomienda consultar con especialistas el tipo de empalme a utilizar si desconoce del tema.