Informe de Emisiones Atmosfericas

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda. Cliente: YinRose, S.A. A

Views 151 Downloads 0 File size 970KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Cliente: YinRose, S.A. Asunto: Caracterización de las emisiones de gases y partículas totales en el horno de Parrilla 01-F-1001-B y Horno Rotatorio 01-F-2001-B del Complejo Incinerador YinRose, S.A. N° Informe: 1001

N° RACDA: 241807. N° Rif: J-19692921. Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 1

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………………

Pág. 3

Descripción de los procesos productivos de la empresa y de las fuentes fijas evaluadas…………………………………………………………………………………………

5

Metodología empleada…………………………………………………………………………….

10

-

Ubicación de los puntos de toma de muestras…………………………………...

10

-

Procedimiento del Análisis………………………………………………………………..

11

-

Análisis de Gases……………………………………………………………………………….

11

-

Análisis de Partículas………….…………………………………………………………….

13

-

Resultados………………………………………………………………………………………...

14

-

Tabla 3. Fuente fija, Horno 01-F-1001-B...………………………………………….

14

-

Tabla 4. Fuente fija, Horno 01-F-2001-B...………………………………………….

19

Gráficas. Concentración promedio de parámetros evaluados……………

23

-

Grafica 1. Concentración promedio de Óxidos de Nitrógeno……………..

23

-

Grafica 2.Concentración promedio de Monóxido de Carbono…………...

23

-

Grafica 3. Concentración promedio de Dióxido de Azufre………………….

-

Grafica 4.Concentración promedio de Concentraciones de Partículas…………………………………………………………………………………………..

-

Grafica 5. Concentración promedio de Emisiones de Partículas………..

-

Discusión de resultados…………………………………………………………………….

-

Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………

-

Referencias bibliográficas…………………………………………………………………

24 24 25 26 30 32

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 2

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

INTRODUCCION El Complejo Incinerador YinRose, S. A., está ubicado al pie de montaña de la localidad de Catia La Mar, específicamente en la Zona Única Industrial del estado Vargas. Dicha empresa está registrada en el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda bajo el Nro. RACDA: 241807. YinRose, S.A., es un Complejo Incinerador encargado del tratamiento de desperdicios de diversos tipos: hospitalarios, tóxicos, patológicos e industriales, orgánicos e inorgánicos, sean sólidos o líquidos, que cumplen con ciertas características específicas para

ser competitivo en el mercado de Empresas

Incineradoras, encargada de la eliminación total del residuo, utilizando las altas temperaturas controladas hasta transformarlo en cenizas. Los Hornos del Complejo Incinerador YinRose, S.A. garantizan la adecuada capacidad de carga y temperatura relacionada con el ingreso de aire y el combustible (ACPM, gas natural y/o gas propano). Debido este factor, esta compañía cuenta con un complejo industrial que está compuesto de un Horno de Parrilla y un Horno Rotatorio. LABORATORIOS MILU, fue contratado para realizar una evaluación de Emisiones Atmosféricas en los Hornos del Complejo Incinerador de la empresa YinRose, S.A. Este

laboratorio se encuentra calificado por ISO 17025, en el

Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda bajo el Nro. 485 y

registrado por SENCAMER

bajo el

Registro LE-06/25-25. También,

LABORATORIOS MILU, cuenta con una vigencia 2 años desde 01/01/2015 hasta 01/01/2017.

Dichas atribuciones

demuestran que este laboratorio es

técnicamente competente y capaz de producir resultados válidos y confiables. Para dar el debido cumplimiento con lo establecido en la Legislación Venezolana en materia Ambiental, específicamente en el Decreto No. 638 “Normas sobre la Calidad del Aire y Control de la Contaminación Atmosférica”, en su Capítulo

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 3

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

III, Sección I, Artículo 9, el Complejo Incinerador de la Empresa YinRose, S.A., se someterá a la aplicación de este decreto, debido a que la empresa está dedicada a la Incineración de desechos domésticos, peligrosos y hospitalarios. Los

parámetros

evaluados

alcanzaron

la

determinación

de

las

concentraciones de Partículas Totales (PT), emisión de partículas (EP), Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2) y Oxigeno (O2). Cabe resaltar, que el oxígeno es agregado a esta lista por petición de la empresa. Todos estos parámetros cumplieron con los límites establecidos por el decreto 638. El análisis de la Emisión Atmosférica se realizó en los Hornos Incineradores de Parrilla con el código 01-F-1001-B y Rotatorio con el código 01-F-2001-B, la cual se ejecutó con el fin de tener un control y mitigación de los posibles impactos ambientales que el proceso de estos Hornos puedan ocasionar al medio ambiente, así como para dar cumplimiento a las Normativas Venezolanas Vigentes.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 4

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA El Complejo Incinerador YinRose, S.A., se encarga de la Incineración o eliminación total de residuos, utilizando las altas temperaturas controladas hasta transformarlos en cenizas. Dichos hornos garantizan la adecuada capacidad de carga y temperatura relacionada con el ingreso de aire y el combustible (ACPM, gas natural y/o gas propano). En el proceso de Incineración del Complejo YinRose, S.A. los residuos son oxidados con el oxígeno del aire, generando emisiones gaseosas que contienen mayoritariamente dióxido de carbono, vapor de agua, nitrógeno y oxígeno. Dependiendo de la composición de los residuos y de las condiciones de operación, las emisiones gaseosas pueden contener además cantidades menores de monóxido de carbono, ácidos clorhídrico, yodhídrico y bromhídrico, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, PCBs, dioxinas y furanos, y metales, entre otros. En el proceso del Complejo, se generan residuos sólidos (cenizas y escorias constituidas por el material no combustible). La incineración en dicha empresa, es un proceso complejo que ha sido diseñado y operado, bajo altos costos de inversión, operación y mantenimiento, así como mano de obra calificada. Se encargan de la destrucción de la mayoría de residuos orgánicos peligrosos. El Complejo Incinerador tiene en cuenta el efecto de eco-toxicidad de los residuos resultantes como gases ácidos, metales pesados, polvos y cenizas volantes, hidrocarburos, residuos de la combustión incompleta, así mismo dependiendo de las cantidades de cenizas generadas en el proceso se contempla el manejo de estas y su inertización. La operación de estos Hornos, está determinada por las emisiones atmosféricas generadas en la combustión cuyos parámetros ambientales son monitoreados periódicamente.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 5

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

El Complejo Incinerador YinRose, S.A. dispone de dos (2) Hornos Incineradores de Parrilla y Rotatorio, respectivamente, construidos a un máximo de robusteza y a un elevado rendimiento técnico, en los cuales los desechos se introducen manualmente o por medio de un cargador mecánico, donde comienza el proceso de destilación con la ayuda de un quemador. Los gases de pirolisis que se producen en esta fase, pasan seguidamente a una cámara de postcombustión (Reactor Térmico), donde se mezclan con aire y de allí depende un quemador para mantener su temperatura, en la zona de postcombustión. La combustión total de cualquier residuo, la perfecta oxidación de los gases de pirolisis y la elevada temperatura en el reactor térmico, aseguran la eliminación completa de los vapores y olores. Así mismo, se impide que las cenizas y los polvos lleguen a la chimenea y salgan al aire libre con los gases de descarga. A continuación se presenta una descripción de las principales Unidades de Procesamiento y Mejora de Incineración del Complejo Incinerador YinRose, S.A. involucradas en el proceso:





Preparación y alimentación de los residuos



Cámara(s) de combustión



Tratamiento de emisiones gaseosas



Manejo de residuos sólidos y efluentes.

Preparación y almacenamiento de los residuos-Cajón alimentador: Dependiendo de la forma física del residuo, se determina el método de

alimentación. Los líquidos son mezclados y bombeados a la cámara de combustión previa atomización mediante toberas. En caso de contener sólidos en suspensión se filtran previamente o ajustan los atomizadores. Los diferentes residuos líquidos se mezclan previamente (blending) de forma de obtener un poder calorífico del orden Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 6

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

de los 8000 Btu/lb, viscosidad adecuada, así como para no superar niveles de concentración de contaminantes como cloro y sulfuro entre otros. 

Cámara(s) de combustión: La forma física del residuo y el contenido de cenizas determina el tipo de

cámara de combustión a ser utilizado. En dicha cámara de Oxidación se inyecta el aire necesario para completar la combustión, por lo que la forma y distribución del aire, crea la turbulencia requeridas en los sistemas para una eficiente combustión. 

Tratamiento de las emisiones gaseosas : A efectos de cumplir con los estándares de emisión que se manejan a nivel

internacional, los incineradores cuentan con sofisticados sistemas de tratamiento de emisiones gaseosas y el correspondiente sistema de control. Los constituyentes de los residuos, las condiciones de operación y el sistema de tratamiento de emisiones utilizado determinan el tipo de sustancias y la concentración en los gases que se emiten a la atmósfera. Los niveles de ácido clorhídrico y dióxido de azufre emitidos están directamente relacionados con el contenido de cloruros y sulfuros de los residuos. Adicionalmente el contenido de cloro en los residuos contribuye a la formación de dioxinas y furanos. Los sistemas de tratamiento garantizan la remoción de contaminantes tales como el ácido clorhídrico originado por la presencia de cloro en los residuos, cenizas volantes de muy pequeño diámetro (menores de 1 micra) y óxidos de azufre entre otros.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 7

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Los sistemas de tratamiento de emisiones del Complejo Incinerador cuentan con los siguientes elementos de trabajo para la realización eficiente del proceso: •

Un enfriador para el acondicionamiento térmico de los gases.



Un lavador Venturi para la remoción de partículas.



Una torre de absorción para la remoción de ácidos.



Un eliminador de nieblas.

El rápido enfriamiento, a temperaturas por debajo de los 100 ºC, reduce el tiempo de residencia de los gases de combustión en zonas de temperatura que pueden dar lugar a la síntesis de dioxinas y furanos. Los lavadores Venturi inyectan en forma atomizada agua o una solución de soda la que arrastra las partículas y parte de los gases absorbibles. Simultáneamente se produce otra caída de la temperatura de los gases. Las torres de adsorción funcionan con la recirculación de una solución en contracorriente con el flujo de gas. Las unidades cuentan con otros elementos de control como son los precipitadores electrostáticos húmedos, lavadores húmedos ionizantes, filtros de manga y ciclones. La remoción de dioxinas y furanos, así como posibles restos de mercurio residual, es realizada mediante filtros conteniendo mezclas adsorbentes. Las emisiones gaseosas son emitidas a la atmósfera por medio de chimeneas, las cuales están diseñadas de modo que no exista contaminación atmosférica significativa a nivel de suelo, protegiendo así la salud humana y el medio ambiente. Las instalaciones del Complejo Incinerador YinRose, S.A. cuentan con medidores que permitan el monitoreo continuo de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, ácido clorhídrico, compuestos orgánicos volátiles y material particulado. Adicionalmente se realizan monitoreo periódicos de metales pesados, dioxinas y furanos.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 8

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.



Manejo de residuos sólidos y efluentes: En el proceso de incineración realizado en el Complejo, se generan residuos,

básicamente compuestos inorgánicos, que salen del sistema como cenizas de fondo de la cámara de combustión, sólidos separados en el sistema de tratamiento de gases y pequeñas cantidades que pueden permanecer en la corriente gaseosa dependiendo de la eficiencia del tratamiento utilizado. Las cenizas de fondo son enfriadas y almacenadas para disposición en rellenos de seguridad, siendo en algunas ocasiones sometidas a algún tipo de tratamiento previo como la estabilización - solidificación. Los líquidos generados en el sistema de tratamiento de emisiones gaseosas son sometidos a un tratamiento fisicoquímico, eventualmente recirculados, y evacuados. Los lodos separados son pre- tratados y dispuestos en rellenos de seguridad.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 9

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

METODOLOGIA EMPLEADA La metodología empleada para la determinación de las concentraciones de Partículas Totales (PT), Monóxido de Carbono (CO), Óxido de Nitrógeno (NO2), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Carbono fue la siguiente: 

Ubicación de los puntos de muestreo: Los puntos de toma de las muestras para todas las determinaciones fueron

ubicadas por parte de LABORATORIOS MILU, C.A. La determinación de la concentración de gases se realizó en las chimeneas pertenecientes a los hornos del Complejo Incinerador. Las fuentes evaluadas fueron: Tabla 1. Datos de los puntos de toma de muestra. UNIDAD

EQUIPO

ALTURA

DIÁMETRO

CHIMENEA (m)

CHIMENEA (m)

Horno de Parrilla

01-F-1001-B

18

3,960

Horno Rotatorio

01-F-2001-B

18

3,570

Fuente: Laboratorios MILU.

Las muestras extraídas de los hornos se tomaron a través de niples de 4 pulgadas de diámetro colocados a 90º de separación sobre el mismo plano, cumpliendo con lo especificado en la Norma COVENIN 1649. Los puntos de toma de muestras antes indicados se caracterizaron por tener un flujo laminar y por encontrarse los gases total y homogéneamente mezclados,

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 10

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

por lo que las muestras tomadas se consideran representativas de las emisiones de cada fuente fija. 

Procedimiento de análisis: Las determinaciones se realizaron el día 5 de Noviembre de 2016,

realizándose un total de dos (2) muestras o corridas de los contaminantes por cada parámetro y cada fuente, tal como lo específica el Decreto Nº 638, del 26 de Abril de 1.995, en su Capítulo III, Artículo 13, para las aquellas fuentes evaluadas anteriormente, el cual cita: “La caracterización de emisiones provenientes de chimeneas o ductos se llevará a cabo mediante un mínimo de tres (3) corridas en cada punto de captación seleccionado, cuando el estudio se realiza por primera vez, y de un mínimo de dos (2) corridas, en los casos de fuentes estudiadas con anterioridad. En todo caso, las corridas se llevarán a cabo a una producción de la fuente evaluada mayor que el promedio anual”. Las tomas de muestras se realizaron bajo condiciones normales de operación y a una producción de la actividad asociada a la fuente fija mayor al promedio anual. El procedimiento seguido por cada análisis se describe a continuación y los equipamientos utilizados en la caracterización de las emisiones atmosféricas, junto con su ficha técnica. 

Análisis de gases: Para la determinación de la concentración de monóxido de carbono (CO),

Óxidos de nitrógeno (NO2), Dióxido de azufre (SO2) y dióxido de carbono (CO2), se empleó un equipo Muestreador Isocinético marca APEX INSTRUMETS, tipo

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 11

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Universal, conocido como TREN MUESTREADOR DE DUCTOS O CHIMENEAS, aprobado por la EPA. Dicho analizador está dotado con 6 sensores para la medición de los gases emitidos y conectado a una sonda de combustión precalentada que extrajo mediante succión del ducto la muestra. Los datos técnicos del equipo para cada gas son los descritos en la tabla a continuación: Tabla 2. Datos técnicos Datos técnicos Rango

de

Medición CO

Medición CO2

Medición NO2

Medición de SO2

0 … +10.000 ppm CO

0 … +50 Vol. % CO2

0 … +500 ppm NO2

0 … +5.000 ppm SO2

0 … CO2 max Vol. % CO2

medición Exactitud

±5% del v.m. (+200 …

±0.3 Vol. % CO2

±5% del v.m. (+100 …

±5% del v.m. (+100 …

+2.000 ppm CO)

+ 1% v. Mw. (0 … 25 Vol.

+500 ppm NO2)

+2.000 ppm SO2)

% CO2)

±5 ppm NO2 (0 … +9,99

±10% del v.m. (+2.001 …

±10% del v.m. (+2.001 …

±0.5 Vol. % CO2

ppm NO2)

+10.000 ppm CO)

+ 1.5% v. Mw. (>25 … 50

±5 ppm SO2 (0 … +99 ppm

Vol. % CO2)

SO2)

+5.000 ppm SO2)

±10 ppm CO (0 … +199 ppm

Resolución

CO)

O2 ±0.2 Vol.%

1 ppm CO (0 … +10.000

0.01 Vol. % CO2

±0.1 ppm NO2 (0 … +500

±1 ppm SO2 (0 … +5.000

ppm CO)

(0 … 25 Vol. % CO2)

ppm NO2)

ppm SO2)

0.1 Vol. % CO2 (>25 Vol. % CO2) 0.01 Vol. % CO2

Fuente: Laboratorios Milu.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 12

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.



Análisis de Partículas: Para la determinación de la concentración de las Partículas Totales se

realizaron los siguientes pasos: 

Determinación del contenido de humedad de los gases según norma COVENIN 1831.



Determinación del Oxígeno, Dióxido de Carbono y Peso Molecular, según norma COVENIN 1832.



Determinación de la Velocidad y del Flujo Volumétrico del Gas, según norma COVENIN 1833. Posteriormente, el análisis de las Partículas Totales se realizó según la norma

COVENIN 2466, la cual se basa en la captación iso-cinética del sólido a través de una sonda de muestreo, haciendo pasar el aire por un filtro de 0,7 μm con una capacidad de retención de 99,95% donde se recoge el material particulado. La concentración de partículas se determinó gravimétricamente.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 13

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

RESULTADOS Tabla 3. Fuente fija, HORNO 01-F-1001-B. CLIENTE:

YinRose, S.A.

PROYECTO N°:

1001

FUENTE FIJA:

Horno de Parrilla

CÓDIGO:

01-F-1001-B

FECHA DE EMISIÓN:

05/NOV/2016

DIÁMETRO (m):

3,960

LADO A (m):

0

LADO B (m):

0

ALTURA (m):

18 DATOS GENERALES

Forma Circular Diámetro (m.) Forma Rectangular Lado1 (m) Forma Rectangular Lado2 (m) Volumen de Condensado (ml) Volumen del Contador (m3) Presión en el Contador (mmHg) Temperatura en el Contador (ºC) Presión Absoluta en el Ducto (mmHg) Masa de Partículas (grs.)

3,960 0,00 0,00 30 0,6750 760,0 32,35 760,0 0,0078

Área del Ducto Circular (m2) Área del Ducto Rectangular (m2)

12,316 0,000

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 14

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

PARAMETROS Diferencia de Presión (hPa) Velocidad del Gas (m/seg.) Temperatura Promedio del Gas (ºC) Flujo del Gas en el Ducto (m3/h) Humedad del Gas (%) Flujo del Gas Normalizado (Nm3/h) Peso Molecular Densidad del Gas (kg/m3) Concentración de Partículas (mg/m3) Emisión de Partículas (kg/h)

0,61 13,17 355,25 584.023 5,82 260.909 28,75 0,558 11,84 3,09E+00

GASES Monóxido de Carbono (%.) Monóxido de Carbono (ppm) Óxidos de Nitrógeno (p.p.m.) Dióxido de Azufre (ppm) Oxígeno (%) Dióxido de Carbono (%) Nitrógeno (%)

0,00 9,00 37,00 798,95 5,70 7,27 87,10

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 15

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 16

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 17

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Tabla 4. Fuente fija, HORNO 01-F-2001-B. CLIENTE:

YinRose, S.A.

PROYECTO N°:

1001

FUENTE FIJA:

Horno Rotatorio

CÓDIGO:

01-F-2001-B

FECHA DE EMISIÓN:

05/NOV/2016

DIÁMETRO (m):

3,570

LADO A (m):

0

LADO B (m):

0

ALTURA (m):

18

DATOS GENERALES Forma Circular Diámetro (m.) Forma Rectangular Lado1 (m) Forma Rectangular Lado2 (m) Volumen de Condensado (ml) Volumen del Contador (m3) Presión en el Contador (mmHg) Temperatura en el Contador (ºC) Presión Absoluta en el Ducto (mmHg) Masa de Partículas (grs.)

3,570 0,00 0,00 60 1,5280 760,0 32,98 760,0

Área del Ducto Circular (m2) Área del Ducto Rectangular (m2)

10,010 0,000

PARAMETROS Diferencia de Presión (hPa) Velocidad del Gas (m/seg.) Temperatura Promedio del Gas (ºC) Flujo del Gas en el Ducto (m3/h) Humedad del Gas (%)

0,0056

0,17 6,95 354,25 250.418 5,18

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 18

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Flujo del Gas Normalizado (Nm3/h) Peso Molecular Densidad del Gas (kg/m3) Concentración de Partículas (mg/m3) Emisión de Partículas (kg/h) GASES Monóxido de Carbono (%.) Monóxido de Carbono (ppm) Óxidos de Nitrógeno (p.p.m.) Dióxido de Azufre (ppm) Oxígeno (%) Dióxido de Carbono (%) Nitrógeno (%)

112.804 28,48 0,553 3,76 4,24E-01

0,00 7,00 17,00 64,34 15,10 2,78 82,13

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 19

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 20

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 21

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Grafica 1: Concentración Promedio del Monóxido de Carbono (CO)

Fuente: Laboratorios MILU. Grafica 2: Concentración Promedio del Óxido de Nitrógeno (NO2)

Fuente: Laboratorios MILU.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 22

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Grafica 3: Concentración Promedio del Dióxido de Azufre

Fuente: Laboratorios MILU. Grafica 4: Promedio de Concentración de Partículas.

Fuente: Laboratorios MILU.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 23

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

Grafica 5: Concentración Promedio de Emisión de Partículas

Fuente: Laboratorios MILU.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 24

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 

Parámetro muestreado: CO El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro, inflamable y altamente

tóxico el mismo que se produce en la recuperación de calor mediante el generador de craqueo catalítico en el cual se quema de carbono a monóxido de carbono, este proceso hace eficaz para el control de la temperatura. Como se muestra en la gráfica 1, en HORNO 01-F2001-B el promedio es de 7.50 (ppm), seguido por la caldera 01-F-1001-B que tiene un promedio de 13.50 (ppm) Estos valores cumplen con la normativa venezolana (Decreto N: 638) y su límite de concentraciones por emisiones atmosféricas, debido a que sus valores son relativamente bajos. Se incide que esto valores se deben a que en los últimos años, las empresas incineradoras han venido recuperando el calor de combustión del monóxido de carbono en los gases mediante la instalación de calderas del calor residual de CO en lugar de que solo se utilizaba el calor sensible de los gases.



Parámetro muestreado: NO2. Los resultados obtenidos para las dos corridas en HORNOS 01-F-1001- B,

01-F-2001-B (ver Grafica 2) se encuentran en un 3,4% y 1,9%, respectivamente, por debajo del límite de 400 ppm permitidas por la ley venezolana (Decreto Nº 638), estas emisiones presentan valores de entre 7 y 10 ppm estos resultados se deben a que en los procesos que se aplican en la incineracion, se emplea un hidrotratamiento utilizando quemadores catalíticos que aceleran la reaccion, e inyectando hidrogeno que permite que el combustible este un menor tiempo en la caldera y que provoca que los hidrocarburos nitrogenados reemplacen sus atomos de nitrogeno por atomos de hidrogeno, y los atomos de nitrogeno que salen se combinan con

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 25

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

moleculas de hidrogeno formando amoniaco, disminuyendo de tal forma la emision de oxidos de nitrogeno en la combustion. 

Parámetro muestreado: SO2 Para el parámetro medido SO2, se puede observar en las gráficas anexadas

(ver grafica 3) que el valor está por debajo en un 45,2% de los límites establecidos por la Norma Venezolana de 4200 mg/m3 (decreto 638). Las emanaciones de SO2 se deben a que los residuos a incinerar contienen en oportunidades gran variedad de materiales pesados, compuestos orgánicos e inorgánicos y su aporte en SO2 es considerable. Se obtuvieron mediciones de entre 184 a 2315 mg/m3 para este compuesto siendo la más baja medición (HORNO 01-F-1001-B) para uno de los hornos que su funcionamiento no era el habitual y la más alta una simulación de lo emitido en un promedio de un año y en periodo de máxima capacidad, sin embargo no excede el límite puesto que la empresa YinRose, S.A. con su unidad de recuperación de Azufre, procesan el dióxido de azufre haciéndolo reaccionar con el sulfuro de hidrogeno que forma azufre elemental y vapor. Para de esta forma disminuir en gran medida no solo las concentraciones en los combustibles producidos, sino también en las emisiones liberadas en la atmosfera. Tanto el parámetro SO2 (Óxidos de Azufre) como NO2 (óxidos de nitrógeno) son tratados con procesos para reducir en gran medida su presencia en los combustibles y en la atmosfera y están estrechamente ligados puesto que son los compuestos con mayor peligrosidad atmosférica principales causantes de la lluvia acida.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 26

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.



Parámetro muestreado: Concentración de partículas. Dentro de la gráfica 4, sobre la concentración de partículas, se puede

observar que sus valores obtenidos están muy por debajo de lo que establece la normativa venezolana vigente. Los valores están entre 3.76 a 11.84 mg/m3, lo cual si lo comparamos con la normativa posee como límite 150 mg/m3. Debido a esto, se puede estimar que las concentraciones poseen un margen muy aceptable. Se considera que las partículas concentradas en los procesos de incineración del Complejo YinRose, S.A, posiblemente contengan

elementos que no fueron

removidos en su proceso de tratamiento, por lo cual se incide, que al momento de la combustión dentro del horno, se genera un remanente que se acumula en pequeña partículas, donde se puede enfocar a problemas con el rendimiento energético ( sólidos no-quemados) y acumulación de partículas dentro del horno, lo cual puede explicar los valores que se encuentran dentro de los datos analizados. A su vez, se piensa que el nivel de oxigeno utilizado para la combustión, pueda que sea alto, por lo que se cree que habría que evaluar el manual de fabricación de cada horno, para así determinar el rango de funcionalidad optimo y con las concentraciones mínimas (0). 

Parámetro muestreado: Emisión de Partículas. Para la gráfica 5 sobre las emisiones de partícula, se puede acotar que la

normativa venezolana no contempla un límite para estos valores, al igual que muchas normativas en el continente. Se puede observar que dentro de la gráfica, el horno de Parrilla, posee emisiones similares en sus 2 muestras (2.57 kg/h), mientras que el horno Rotatorio (0.46 kg/h), tiene emisiones promedio muy por debajo de las

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 27

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

antes nombradas. Se incide que el horno de parrilla y el horno rotatorio, puedan estar sufriendo un desmejoramiento en el sistema de combustión u en el procedimiento del combustible, debido a la leve diferencia de concentraciones con respecto al horno rotatorio. Por motivos al que el laboratorio tiene pautas muy específicas para el presente informe, el cual tiene enfoque dentro de las normativas venezolanas vigentes, solo para este caso, se emitirán recomendaciones, debido a que no infringe la normativa ni sobrepone un riesgo de sanción en el decreto 638.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 28

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 

Conclusión LABORATORIOS MILU, certifica que todos los parámetros evaluados, están

dentro de un rango aceptable y cumplen con todos los límites establecidos por la normativa venezolana, esencialmente por el decreto 638, la cual se encuentra vigente desde el 26 de Abril de 1995, y cuyo objetivo es velar por la prevención y control de la contaminación atmosférica generadas por las fuentes móviles y fijas. A su vez, se resalta que en el laboratorio, acorde con el Art.14 del decreto 638, realizó todas sus mediciones según métodos aprobados por la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) o por métodos equivalentes autorizados por el Ministerio del Ecosocialismo, Vivienda y Hábitat. También, cabe resaltar que las variables que fueron tomadas para este informe, tiene validez y se considera que la regulación del material particulado, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre, es primordial dado que existen normas primarias para estos compuestos y tienen regulaciones a nivel internacional.  -

Recomendaciones Se recomienda evaluar la cantidad de oxigeno que se necesita para una combustión adecuada, tomando en cuenta las pautas del fabricante y el performance de los hornos de parrilla y rotatorios.

-

Se recomienda un chequeo u mantenimiento preventivo acorde con las especificaciones del fabricante, para prevenir el incremento de los valores.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 29

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

-

Aun cuando los valores son muy bajos a comparación con lo establecido en la normativa, es recomendable disminuir aún más los valores, para mantener la productividad u buen funcionamiento de los hornos.

-

Disminuir las temperaturas de la llama a través de bajas cargas en la cámara de combustión, disminuirá la generación de NO2.

-

La reducción del tiempo de permanencia de los gases de combustión en zonas de temperaturas altas intentando, evidentemente, no afectar negativamente al rendimiento de la combustión.

-

Implantar un Sistema de Gestión Medioambiental según normas aceptadas internacionalmente en garantía de una política integrada en materia ambiental.

-

Optimizará la eficiencia energética en sus procesos porque la mejor solución para reducir el impacto sobre la atmósfera, consiste en reducir el consumo energético.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 30

Laboratorios Milu, C.A. RIF: J-19692921 Dirección: Urb. Nva. Casarapa, Guarenas. Edo. Miranda.

BIBLIOGRAFIA Cleaver - Brooks. (2012). Cleaver-Brooks Boiler Estimated Exhaust/Emission Performance Data CBL (3-Pass, 4.5 Ft^2)-1500-150ST. Utilizando gas natural y quemador bajo NO2. Santiago: ISA Equipos térmicos. CONAMA. (2009). Guía metodológica para la estimación de emisiones atmosféricas de fuentes fijas y móviles en el registro de emisiones y transferencia de contaminantes. Santiago: Departamento de control de la contaminación de Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Decreto 638(1995). “NORMAS SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y CONTROL DE LA CONTAMINACION”. ATMOSFERICA. Publicado en Gaceta Oficial No.4.899 en la ciudad de Caracas, 19 de Mayo de 1995. Caracas, Venezuela. ED-FAN INC (2009). Desaladores catálogos en venta. Texas, EEUU. EPA (2015). “Hoja de Datos- Tecnología de Control de la Contaminación del Aire”, código EPA-452/F-03-063. Washington DC, EEUU. EPA, 2002. U.S. Environmental Protection Agency, Office of Air Quality Planning and Standards. EPA Air Pollution Control Cost Manual Section 4 Chapter 2. EPA 452/B-02-001. Washington, DC, EEUU. EPA (1999). US Environmental Protection Agency, Clean Air Technology Center. “Technical Bulletin: Nitrogen Oxides (NOx), Why and How They Are Controlled”. Triangle Park, Carolina Del Norte, EEUU.

Empresa: YinRose, S.A. Dirección: Zona Única Industrial, Catia La Mar. Edo. Vargas. N° Rif: J-15325173 N° Informe: 1001. Fecha 26 de Noviembre del 2016 31