Informe de Compresion de Ladrillos

CONSTRUCCIONES 1 Curso: Segundo ciclo, grupo 1 LADRILLO Fecha: 04/07/19 MICHELLE MENDIETA Y DOMÉNICA CHERREZ Lámina: 1/

Views 66 Downloads 2 File size 391KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSTRUCCIONES 1

Curso: Segundo ciclo, grupo 1 LADRILLO Fecha: 04/07/19 MICHELLE MENDIETA Y DOMÉNICA CHERREZ Lámina: 1/3 ENSAYO DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN LADRILLO CERÁMICO MACIZO. NORMA INEN 294 MEMORIA FOTOGRÁFICA:

MATERIALES: -

Cinco ladrillos cerámicos macizos, secos, enteros

y sin

defectos

apreciables. INSTRUMENTOS: -

Puede usarse cualquier máquina de compresión provista de plato con rótula

de

segmento

esférico,

siempre que las superficies de contacto de los apoyos sean iguales o mayores que las muestras de prueba. NTC INEN 294. INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN: -

Mandil de trabajo.

-

Guantes.

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA: -

NTE INEN 295.

-

Se deben usar cinco muestras de ladrillos de dimensiones 24x12x7 de acuerdo con la NTE INEN 297. La muestra a ensayar consistirá en el número de ladrillos a la tabla 1 de la NTE INEN 292.

-

De acuerdo a la clasificación del numeral 3 de la norma INEN 297, los ladrillos cerámicos macizos deberán cumplir con las siguientes características fundamentales:

-

El tipo A, será ladrillo represando, de color rojizo uniforme, con ángulos rectos y aristas rectas. No tendrá manchas, eflorescencias, quemados ni desconchados aparentes en caras y aristas.

-

El tipo B, será ladrillo de máquina, de color rojizo, con ángulos rectos y aristas rectas, diferenciándose del tipo A en que puede tener pequeñas imperfecciones en sus caras exteriores, así como variaciones de rectitud en sus aristas hasta de 5mm.

-

El tipo C, será semejante al tipo B, diferenciándose de él en que puede, además, ser fabricado a mano y tener imperfecciones en sus caras exteriores, así como variaciones de rectitud en sus aristas hasta de 8mm.

-

Se usará el ladrillo tipo C.

-

Las muestras a usarse consisten en mitades de ladrillos con caras planas y paralelas, obtenidas de cinco ladrillos secos, enteros y sin defectos apreciables.

PROCESO:  PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS: 1. Se debe cortar con la herramienta adecuada, para evitar que se deterioren las aristas, cinco ladrillos de tal manera que se usen mitades con caras planas y paralelas. 2. Se deben secar las muestras en el horno, a una temperatura constante de 110 ±5°C, por un periodo de 24 horas. 3. Una vez secas las muestras se procede a tomar las dimensiones y masas de las mimas. 4. En caso de que las muestras presenten irregularidades de forma, o sus caras tengan estrías o ranuras, se someterán al siguiente tratamiento: 

Se deben recubrir las caras de la muestra que van a estar en contacto con la máquina, con una capa compuesta por una mezcla que contenga azufre en proporción de 40% a 60% o (en masa) con arcilla, ceniza volcánica u otro material inerte. La colocación del mismo está en el anexo A de la Norma INEN 294.



Des pues de aplicadas las capas de la mezcla de azufre, se dejará enfriar durante un tiempo mínimo de dos horas.



Cuando la superficie de la muestra presente oquedades, se llenarán con pasta de cemento Pórtland, que se dejará fraguar durante 24h, después de las cuales se procederá a la aplicación de las capas.

5. Las muestras se ensayan centrándolas con respecto a la rótula y de manera que la carga se aplique en la dirección de su menor dimensión. 6. Aproximadamente hasta la mitad de la carga máxima probable, se aplica ésta a cualquier velocidad. La carga restante se aplica gradualmente, en un tiempo no inferior a un minuto ni superior a dos minutos.

CÁLCULOS: El módulo de resistencia a la compresión se calcula con la siguiente ecuación. 𝐶=

𝑃 𝐴

Donde: 𝐶 = La resistencia a la compresión en Megapascales. 𝑃 = Carga de rotura, en Newtones. 𝐴 = Área de la sección en milímetros cuadrados

La superficie A se calcula mediante la siguiente ecuación. 𝐴 =𝑎×𝑙 Donde; a= Ancho de la muestra en milímetros. l= Largo de la muestra, en milímetros.

Por lo tanto, de cada ladrillo se obtuvo:

Ladrillo B1 a= 125mm l= 12mm 𝐴1 = 125𝑚𝑚 × 125𝑚𝑚 𝐴1 = 15625 𝑚𝑚2 𝐶 = La resistencia a la compresión en Megapascales. 𝑃 = 11105,43 kgf, que son 111054 N. 𝐴 = Área de la sección en milímetros cuadrados 111054 𝑁 15625 𝑚𝑚2 𝑁 𝐶1 = 7,24 𝑚𝑚2 𝐶1 =

Ladrillo B2 a= 124mm l= 125mm 𝐴2 = 124𝑚𝑚 × 125𝑚𝑚 𝐴2 = 15500𝑚𝑚2 𝐶 = La resistencia a la compresión en Megapascales. 𝑃 = 7015,7 kgf, que son 70157 N. 𝐴 = Área de la sección en milímetros cuadrados. 70157 𝑁 15500𝑚𝑚2 𝑁 𝐶2 = 4,52 𝑚𝑚2

𝐶2 =

Ladrillo B3 a= 122mm l= 125mm 𝐴3 = 122𝑚𝑚 × 125𝑚𝑚 𝐴3 = 152500𝑚𝑚2 𝐶 = La resistencia a la compresión en Megapascales. 𝑃 = 79483,6 kgf, que son 794836 N. 𝐴 = Área de la sección en milímetros cuadrados

𝐶3 =

794836 𝑁 152500𝑚𝑚2

𝐶3 = 5,21

𝑁 𝑚𝑚2

Ladrillo B4 a= 129mm

TIEMPOS:

l= 124mm

HORA DE INICIO:

17h0019h30. Día 1

𝐴4 = 129𝑚𝑚 × 124𝑚𝑚 𝐴4 = 15996𝑚𝑚2

HORA CULMINACIÓN:

𝐶 = La resistencia a la compresión en Megapascales. 𝑃 = 6436,6 kgf, que son 64366 N.

DE 16h3018h50. Día 2.

CONCLUSIONES:

𝐴 = Área de la sección en milímetros cuadrados El promedio de los valores de 64366 𝑁 15996𝑚𝑚2 𝑁 𝐶4 = 4,02 𝑚𝑚2

𝐶4 =

compresión obtenidos en las 5 muestras representa la compresión del lote de ladrillos inspeccionado, 𝑁

Ladrillo B5

siendo el promedio de 4,80 𝑚𝑚2 .

a= 128mm

Según la Norma INEN 294 el

l= 125mm

promedio mínimo de 5 unidades de ladrillo cerámico tipo C debe ser 𝐴5 = 128𝑚𝑚 × 125𝑚𝑚 𝐴5 = 16000𝑚𝑚2

𝐶 = La resistencia a la compresión en Megapascales. 𝑃 = 6457,7 kgf, que son 64577 N. 𝐴 = Área de la sección en milímetros cuadrados

𝑁

8𝑚𝑚2 . Al ser el promedio de las 𝑁

muestras estudiadas 4,80 𝑚𝑚2 se puede decir que el ladrillo no cumple con la norma, y no tiene el valor de compresión necesario

64577 𝑁 𝐶5 = 32128𝑚𝑚2 𝑁 𝐶5 = 4,04 𝑚𝑚2 Promedio de los valores de absorción: 𝐶 (𝐶1 + 𝐶2 + 𝐶3 + 𝐶4 + 𝐶5) 𝑁 5 𝑚𝑚2 𝐶 (7,24 + 4,52 + 4,21 + 4,02 + 4,04) 𝑁 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 5 𝑚𝑚2 𝑁 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 4,80 𝑚𝑚2 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =

para ser usado en la construcción.