Informe de Asistente de Obra

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL” INFORME MELSUAL DEL ASISTENTE DE OBRA "CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS Y COME

Views 160 Downloads 2 File size 866KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”

INFORME MELSUAL DEL ASISTENTE DE OBRA

"CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS Y COMEDOR SANTA ANA DE LA SOCIEDAD DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DE HUARAZ, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

ASISTENTE DE OBRA PERIDO DEL MES :

:ING. …………………………………. DEL 06/03/2018 AL 31/04/2018

DEPARTAMENTO

:

ANCASH

PROVINCIA

:

HUARAZ

DISTRITO

:

HUARAZ

LUGAR

:

ASILO DE LA BENEFICENCIA

HUARAZ MARZO DEL 2018

INFORME DE ASISTENTE DE OBRA "CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS Y COMEDOR SANTA ANA DE LA SOCIEDAD DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DE HUARAZ, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH” I.- MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL 1.1.- INTRODUCCION LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PUBLICA HUARAZ en el marco de promover el uso de locales de prestación social y privada ha considerado implementar el proyecto: "CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS Y COMEDOR SANTA ANA DE LA SOCIEDAD DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DE HUARAZ, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH” que permitirá a los pobladores de la localidad de Huaraz tener un ambiente seguro y cómodo para sus eventos que realicen.

En este sentido surge la necesidad de dotar a los beneficiarios de una moderna infraestructura para el uso del local multiusos que serán alquilados para entes privados y públicos que requieran de este servicio. El proyecto técnico: "CREACION DEL LOCAL MULTIUSOS Y COMEDOR SANTA ANA DE LA SOCIEDAD DE LA BENEFICENCIA PUBLICA DE HUARAZ, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”. Consiste en la construcción de un local multiuso y un comedor, bajo el sistema estructural (albañilería confinada), con estructuras de concreto armado con una resistencia f’c= 210 kg/cm2, con losas aligeradas en 2° nivel de e=0.2; el proyecto cuenta con puertas y portones de 04 aguas de vidrios de 10mm y portón de madera contra placada y puertas contra placadas en los SSHH; así mismo las ventanas son corredizas, con rejas de seguridad en el primer nivel. Los acabados de los muros son con revestimiento de mortero de concreto; con pintura látex a una mano; los SSHH cuentan con zócalo con revestimiento de cerámica de altura 1.2 m.. El local multiuso tiene dimensiones de 12.61 m x 20.40 m. Hago llegar todos los trabajos realizados durante mi permanencia en Obra, la cual comprende desde el 06/03/2018 al 31/03/2018.los trabajos que se reportaran a continuación corresponden al mes desde el inicio de Obra de 06 de marzo, hasta la fecha de mi permanencia que es el 31 de marzo, de la parte que se me encomendó como asistente. El avance del tramo encomendado a mi persona como asistente de Obra ,hasta la fecha de mi permanencia es de un 50.49% de avance físico.

OBJETIVO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL : 

Brindar mejor servicio a los pobladores de la ciudad de Huaraz y recaudar fondos propios para la beneficencia. Objetivo Específico.  Brindar adecuadas condiciones para la realización de actividades sociales y privadas de los pobladores de la ciudad de Huaraz y afines  Fortalecer las capacidades de fondos de la beneficencia.

1.2.-COMPONENTES Y METAS Los componentes y Metas proyectados en mi tramo encomendado son los siguientes 

Construcción de 01 ambiente destinado a Comedor y Cocina y SSHH. Tendrá un área de 47.78 m2,



Construcción de un local multiuso de una área de 174 2 m2 de área libre en esta área tendrá los SSHH para hombres y mujeres.



Construcción de un pasadizo – Hall en una área de 17.2 m2



Construcción de un TECHO ALIGERADO de 259.33 m2 aproximadamente.



Construcción de 24 columnas de 0.25 X 0.30 cm con concreto f´c = 210 Kg/cm2 con acero de fy= 4200kg/cm2



Revoques en muros interiores y exteriores del pabellón de nichos en una área de 1,034,04 m2 , parte externa y interna de la sala multiuso y comedor

   



Colocación de cerámicos en pisos y baños la sala multiusos y comedor . Pintado de las fachadas principal y posterior, así como ambientes mencionados. Construcción de una escalera de 1.5 m de ancho. Construcción de Vigas de 0.25 x 0,5 cm Ventanas y puertas

II.- TRABAJOS REALIZADOS Las partidas realizadas doy a conocer a continuación

1.1. OBRAS PROVISIONALES 1.1.1. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES 1.1.1.1. OFICINA Y ALMACEN al 100 % Se realizó la construcción de carácter provisorio, para almacén de herramientas, oficina, guardiana, para equipos y maquinarias. Finalizada la obra, al retirarse las instalaciones provisionales, la zona utilizada para tal fin deberá quedar limpia y libre de desmonte. 1.1.1.2.

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60x2.40m al 100 %

DESCRIPCIÓN Se confecciono e instalación de un cartel en obra, con las medidas, diseño, ubicación e impresión de texto en Gigantografía correspondiente, y aprobadas por el Ing. Supervisor, observándose el uso de madera nacional y pintura esmalte. Los parantes es de madera eucalipto, tendrán las dimensiones adecuadas tanto en longitud como en su sección transversal, que les permita soportar los esfuerzos a los que serán sometidos. 1.2. CONCRETO ARMADO 1.2.1. COLUMNAS 1.2.1.1. CONCRETO FC=210KG/CM2 al 100 % DESCRIPCIÓN Se realizó el trabajo que consistió en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construcción de estructuras en general, de acuerdo con los planos del proyecto, las especificaciones y las instrucciones de los Ingenieros. Materiales Equipo Los principales elementos requeridos para la elaboración de concretos y la construcción de estructuras con dicho material, son los siguientes: a) Equipo para la producción de agregados y la fabricación del concreto Se realizo, el empleo de mezcladoras portátiles en la obra. La mezcla manual sólo se podrá efectuar, previa autorización del Supervisor, para estructuras pequeñas de muy baja resistencia. En tal caso, las tandas no podrán ser mayores de un cuarto de metro cúbico (0,25 m³). b) Encofrados Se realizo el encofrados necesarios para confinar y dar forma al concreto, de acuerdo con las líneas mostradas en los planos u ordenadas por el Supervisor. El encofrado fue de madera y tiene una resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto, sin que se formen combas entre los soportes se evitó desviaciones de las líneas y contornos que muestran los planos, ni se pueda escapar el mortero.

El encofrado de madera fue de tabla cepillada o de triplay, y deberán tener un espesor uniforme. c) Vibradores Se realizó la compactación del concreto en los tramos de vaciado de concreto. 1.2.1.2.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO al 100 %

Descripción Se aplicará lo descrito en los encofrados de concreto armado. 1.2.1.3.

ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 al 100 %

Descripción Se realizo los trabajos que consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de concreto, de acuerdo con los planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del Supervisor. Equipo Se utilizó equipo idóneo para el corte y doblado de las barras de refuerzo. Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá disponer del equipo apropiado para dicha labor. Se utilizó, además, elementos que permitan asegurar correctamente el refuerzo en su posición, así como herramientas menores. Se utilizó para el uso de acero de refuerzo, los operarios utilizaron guantes de protección. Suministro y almacenamiento Todo envío de acero de refuerzo que llegue al sitio de la obra o al lugar donde se doblo, deberá estar identificado con etiquetas en las cuales se indiquen la fábrica, el grado del acero y el lote correspondiente. El acero se ordenó en el almacén en forma ordenada y protegido, hasta donde sea posible, contra daños mecánicos y deterioro superficial, incluyendo los efectos de la intemperie y ambientes corrosivos.

La medida no incluye el peso de soportes separados, soportes de alambre o elementos similares utilizados para mantener el refuerzo en su sitio, ni los empalmes adicionales a los indicados en los planos. Tampoco se medirá el acero específicamente estipulado para PAGO en otros renglones del contrato. Si se sustituyen barras a solicitud del Contratista y como resultado de ello se usa más acero del que se ha especificado, no se medirá la cantidad adicional. 1.2.2. VIGAS 1.2.2.1.

CONCRETO FC=210KG/CM2 al 100 % IDEM A LA PARTIDA 01.02.01.01

1.2.2.2.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO al 100 % IDEM A LA PARTIDA. IDE. 01.02.01.02

1.2.2.3.

ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 al 100 % IDEM A LA PARTIDA. IDE. 01.02.01.03

1.2.3. LOSAS ALIGERADAS 1.2.3.1. CONCRETO FC=210KG/CM2 al 100 % IDEM A LA PARTIDA 01.02.01.01 1.2.3.2.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO al 100 % IDEM A LA PARTIDA 01.02.01.02

1.2.3.3.

ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 al 100 % IDEM A LA PARTIDA. IDE. 01.02.01.03

1.2.3.4.

LADRILLO HUECO DE ARCILLA 15X30X30 PARA TECHO ALIGERADO al 100 %

1.3. MUROS Y TABIQUES 1.3.1. MURO DE SOGA LADRILLO K.K 18 HUECOS CON CEMENTO – ARENA

Al 100 % Se realizó el proceso de albañilería cumpliendo las siguientes condiciones: -

Resistencia mínima a la carga de ruptura 95 kg/cm2, promedio de 5 unidades ensayadas consecutivamente y del mismo lote.

-

Los ladrillos tendrán dimensiones exactas y constantes así para los ladrillos KK maquinado será de 9 X 13 X 23 cm.

-

La textura debe ser homogénea, de grano uniforme.

-

La superficie deberá ser de asiento rugosa y áspera.

-

De coloración rojiza amarillenta, uniforme.

-

De dureza inalterable a los agentes externos, al ser golpeados con el matillo emitan un sonido metálico.

Presentación El ladrillo tendrá aristas vivas bien definidas con dimensiones exactas y constantes. Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos. Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos, los que al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo. Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos, deformes y retorcidos. Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas, grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánico, manchas y vetas de origen salitroso. EJECUCIÓN Se realizó el levantado de muros quedando perfectamente aplomados y las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación. Se verterá agua a los ladrillos en forma tal que quede bien humedecido y no absorban el agua del mortero. El espesor de las juntas se realizó a 1.5 cm, promedio con un mínimo de 1.2 cm, y máximo de 2 cm. 06. FLETE 6.1.- FLETE TERRESTRE

DESCRIPCION Es la partida, que considera el transporte de materiales y herramientas desde Huaraz a San Luis y de San Luis a la Obra.

CONCLUSIONES 

El avance físico de la obra de este mes es de 50.49 % es decir que la Obra se encuentra EN AVANCE ADELANTADA DE 10.49 %.

 Parte de este Avance se da por, el trabajo permanente y constante de todo el personal de obra y del Ingeniero Residente y del Ing. Supervisor de Obra.

PANEL DE FOTOS