Informe de Aparatos de Medida

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL INTEGRANTES: JULIO

Views 52 Downloads 3 File size 239KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INTEGRANTES: JULIO BORJA ANGEL SILVA PATRICIO NINACURI

APARATOS DE MEDIDA

INGENIERO PEDRO ESTRELLA

INFORME DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. 1. TEMA: APARATOS DE MEDIDA.

2. OBJETIVOS: -

Conocer los aparatos de medida, saber cuales son las capacidades, apreciación de éstos.

-

Aprende el modo de uso de los aparatos de medida.

3. MARCO TEÓRICO. Las mediciones eléctricas se realizan con aparatos especialmente diseñados según la naturaleza de la corriente; es decir, si es alterna, continua o pulsante. Los instrumentos se clasifican por los parámetros de voltaje, tensión e intensidad. Los aparatos observados y analizados son los siguientes, voltímetro, amperímetro, vatímetro, medidor de resistencia, transformador de corriente (TC).

VOLTÍMETRO. Como su nombre lo indica este aparato permite conocer el voltaje existente en un circuito. Para ello debe conectarse en paralelo con la carga o sistema del cual se quiere conocer su tensión. Tensión, voltaje, diferencia de potencial y fuerza electromotriz, significan esencialmente la misma cosa: fuerza capaz de mover a los electrones libres de un conductor.

Figura 1. Voltímetros.

Los voltmetros pueden registrar volts y milivolts. Cuando se trata de unidades mayores entonces se utilizan transformadores de potencial que permiten reducir los niveles de tensión a valores manejables por los aparatos. No es muy común encontrar voltmetros construidos para operar en forma individual (a menos que sean del tipo fijo), más bien forman parte de los multímetros, ya sean analógicos o digitales. Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para limitar la corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de ella y además porque el valor de la misma es equivalente a la conexión paralela aproximadamente igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia del potencial que se mide (I2 x R) no varía. Utilidad del Voltímetro Conocer en todo momento la tensión de una fuente o de una parte de un circuito. Cuando se encuentran empotrados en el Laboratorio, se utilizan para detectar alzas y bajas de tensión. Junto el Amperímetro, se usa con el Método ya nombrado

AMPERÍMETRO Es el instrumento que mide la intensidad de la Corriente Eléctrica. Su unidad de medida es el Amperio y sus Submúltiplos, el miliamperio y el micro-amperio. Los usos dependen del tipo de corriente, ósea, que cuando midamos Corriente Continua, se usara el amperímetro de bobina móvil y cuando usemos Corriente Alterna, usaremos el electromagnético.

Figura 2. Tipos de amperímetros.

El Amperímetro de C.C. puede medir C.A. rectificando previamente la corriente, esta función se puede destacar en un Multimetro. Si hablamos en términos básicos, el Amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de

corriente) con una resistencia paralela llamada Shunt. Los amperímetros tienen resistencias por debajo de 1 Ohmnio, debido a que no se disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito energizado.

Utilidad del Amperímetro Su principal, conocer la cantidad de corriente que circula por un conductor en todo momento, y ayuda al buen funcionamiento de los equipos, detectando alzas y bajas repentinas durante el funcionamiento. Además, muchos Laboratorios lo usan al reparar y averiguar subidas de corriente para evitar el malfuncionamiento de un equipo Se usa además con un Voltímetro para obtener los valores de resistencias aplicando la Ley de Ohm. A esta técnica se le denomina el “Método del Voltímetro - Amperímetro”

VATÍMETRO. La potencia consumida por cualquiera de las partes de un circuito se mide con un vatímetro. El vatímetro tiene su bobina fija dispuesta de forma que toda la corriente del circuito la atraviese, mientras que la bobina móvil se conecta en serie con una resistencia grande y sólo deja pasar una parte proporcional del voltaje de la fuente. La inclinación resultante de la bobina móvil depende tanto de la corriente como del voltaje y puede calibrarse directamente en vatios, ya que la potencia es el producto del voltaje y la corriente.

Figura 3. Vatímetros

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE.

Los transformadores para ensayos, usados para realizar pruebas de tensiones elevadas a baja frecuencia, han sido desarrollados para tensiones superiores, para hacer posible el estudio de aplicaciones de tensiones de transporte cada vez mayores. A menudo se necesitan tensiones de 1 500 000 o más volts. Se han construido unidades para 1000 KV respecto a tierra, pero normalmente resulta más económico obtener tales tensiones conectando dos o más unidades en «cascada» o en «cadena». Los transformadores para ensayo, normalmente están proyectados para aplicaciones de corta duración. Sin embargo, para aplicaciones especiales, puede requerirse una potencia de varios miles de kVA y el tiempo de aplicación puede ser continuo.

Figura 4. Transformador de corriente (TC).

SENSIBILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS. La sensibilidad de un instrumento se determina por la intensidad de corriente necesaria para producir una desviación completa de la aguja indicadora a través de la escala. El grado de sensibilidad se expresa de dos maneras, según se trate de un amperímetro o de un voltímetro. En el primer caso, la sensibilidad del instrumento se indica por el número de amperios, miliamperios o microamperios que deben fluir por la bobina para producir una desviación completa. Así, un instrumento que tiene una sensibilidad de 1 miliamperio, requiere un miliamperio para producir dicha desviación, etcétera. En el caso de un voltímetro, la sensibilidad se expresa de acuerdo con el número de ohmios por voltio, es decir, la resistencia del instrumento. Para que un voltímetro sea preciso, debe tomar una corriente insignificante del circuito y esto se obtiene mediante alta resitencia.

4. MODO DE USO DE LOS APARATOS DE MEDIDA. Voltímetro -

Es necesario conectarlo en paralelo con el circuito, tomando en cuenta la polaridad si es C.C.

-

Se debe tener un aproximado de tensión a medir con el fin de usar el voltímetro apropiado.

-

Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar: horizontal, vertical o inclinada.

-

Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero.

Amperímetro -

Es necesario conectarlo en serie con el circuito.

-

Se debe tener un aproximado de corriente a medir ya que si es mayor de la escala del amperímetro, lo puede dañar. Por lo tanto, la corriente debe ser menor de la escala del amperímetro.

-

Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar: horizontal, vertical o inclinada. Si no se siguen estas reglas, las medidas no serían del todo confiable y se puede dañar el eje que soporta la aguja.

-

Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero.

-

Las lecturas tienden a ser más exactas cuando las medidas que se toman están intermedias a al escala del instrumento.

-

Nunca se debe conectar un amperímetro con un circuito que este energizado.

5. DATOS OBTENIDOS

6. CONCLUSIONES

-

La importancia de los instrumentos eléctricos de medición, es incalculable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia.

-

Permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparatos eléctricos en los cuales, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico.

7. BIBLIOGRAFÍA -

http://ciecfie.epn.edu.ec/Automatizacion/ConversionEnergia/transformadores/Tipos %20y%20Aplicaciones%20de%20Transformadores.htm

-

http://es.scribd.com/doc/16721304/Vatimetros

-

http://www.monografias.com/trabajos/medielectricos/medielectricos.shtml

-

http://es.scribd.com/doc/6698105/Aparatos-Para-Mediciones-Electricas