Informe Creacion de Empresa

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL ALUMNOS : CHILON CHILON, Oscar

Views 109 Downloads 4 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL ALUMNOS

: CHILON CHILON, Oscar DIAZ FUENTES, Victor Ronaldo ROJAS ALCÁNTARA, Cristian RUIZ VEGA, Karen Tatyana

DOCENTE

:

ING. RODRIGUEZ PLASENCIA, Ricardo

CURSO

:

CALIDAD EN LA CONSTRUCCION

TRABAJO

:

CICLO

:

CREACION DE UNA EMPRESA

“IX” Cajamarca, 16 de Mayo del 2018

I.

INTRODUCCIÓN. El presente trabajo hace referencia a la creación de una empresa constructora, en la cual evaluamos todos los posibles escenarios para determinar el más favorable y más probable con el fin de conocer de antemano los créditos, las inversiones, y demás aspectos relevantes antes de tomar la decisión de crear la empresa y así minimizar la posibilidad de fracaso y tener claro muchos aspectos que pueden suceder y así poder saber qué hacer en cada caso. Conociendo las cifras con las cuales tendríamos que regirnos mensual o semestralmente para poder así mantener un flujo de efectivo-adecuado, ya que no solo la rentabilidad, VPN, TIR. Nos dirán que tan bueno es el negocio si no también contamos con el flujo de efectivo-necesario para poder solventar nuestro gasto fijo mensual. En caso contrario saber, que ajustes debemos hacer para que no pasen como muchas empresas que haciendo buenos negocios fracasan por la falta del flujo de caja con que cumplir con las obligaciones monetarias en el momento que se requiere. Al finalizar el estudio podemos saber la viabilidad del negocio y que aspectos son críticos de éxito a los cuales debemos realizar un seguimiento estricto para así evitar inconvenientes, minimizar riesgos y aumente la probabilidad de mantener la empresa a lo largo del tiempo. La creación de la constructora Ruiz y asociados S.A. busca el desarrollo y la participación del país, generando la oportunidad de empleo, y aprendizaje, es importante también el proceso de mejorar la calidad de vida a través del bienestar económico, social, etc., y la creación de vivienda que ayude el desarrollo del país, el talento humano sin dejar de lado el medio ambiente.

II.

OBJETIVOS. 1. Objetivo general:  Contar con la certificación ISO para ser reconocidos internacionalmente.

2. Objetivo específico:  realizar un plan de negocio con el fin de evaluar la probabilidad de éxito en la creación de una empresa dedicada a la construcción.

III.

MARCO TEÓRICO. 1. Definición de empresa.

Se entiende por construcción a la técnica o arte de fabricar edificios e infraestructuras y también a las labores de rehabilitación y restauración. Para llevar a cabo todo lo que conlleva a esta labor se requieren de empresas para su dirección y coordinación, por medio de proyectos y planificación; esta es la labor de la empresa de construcción. Las empresas constructoras cuentan con la infraestructura y mano de obra necesaria para edificar cualquier tipo o forma de construcción, sin importar mucho el tipo de suelo que se tenga (es decir si es fino o grueso, pedregoso, húmedo, arenoso, mixto, arcilloso o calizo cuando es abundante en sales) además del manejo de los materiales para construcción como cemento, varillas, tabiques entre otros. Una de las actividades que la empresa constructora requiere realizar es un estudio de las condiciones del suelo para saber qué tipo de materiales empleará para llevar a cabo la construcción. Entre los materiales más utilizados por las empresas constructoras se encuentran los siguientes: la madera, el acero inoxidable, el hormigón armado, el ladrillo rojo, el tabique gris de uso más común, entre otros. Las herramientas que complementan el uso de esos materiales son: los andamios, las escaleras, taladros, mezcladoras, espátulas, entre otros. Antes de iniciar cualquier construcción la empresa necesitará crear primero un boceto que se le mostrará a quien contrata los servicios para recibir su aprobación o realizar todos los cambios convenientes para la obra. Cuando el proyecto de construcción ha sido aprobado, la empresa constructora iniciará con la mano de obra. Cada plan de construcción maneja un tiempo de entrega, tomando en cuenta los imprevistos que se pueden presentar.

2. ¿Cuáles son los tipos de construcción? Los tipos de construcción son:     

Construcción Residencial. Construcción Comercial. Construcción Industrial. Construcción de Obras públicas. Construcciones Institucionales.

El objetivo principal de una empresa constructora será entregar sus productos o servicios de acuerdo al proyecto que se ha trabajado y lo que marca el contrato establecido. Además de cuidar la seguridad de sus trabajadores y de las personas involucradas en la obra.

3. ¿Cuáles son las partes de una empresa constructora? La parte de la administración de una empresa constructora intervienen tres funciones importantes: finanzas, operaciones y mercadeo. a) Finanzas: Se encarga de organizar los presupuestos para cobro del proyecto que se realice, para pagar a todo el personal que colabora. b) Operaciones: Lleva a cabo la planeación y logística para realizar el proyecto que se esté llevando a cabo y llegue a buen término. c) Mercadeo: La empresa constructora debe conocer bien el mercado y sus sectores al que se va a dirigir, para comercializar sus servicios.

Dentro de las principales actividades que tiene una empresa constructora se encuentran:    

El contacto con el cliente. Coordinar la uniformidad de los insumos necesarios para la construcción. Supervisión del proyecto. La medición de la productividad.

IV.

CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA.

1. ¿Cómo nace el proyecto de nuestra empresa? Nace debido al siguiente factor: a) Necesidad. Año tras años la sociedad y su sueño de conseguir un lugar en donde vivir, poder construir su propio hogar o quizás tratar de adquirirlo se desvanece; debido a la falta de dinero que los aqueja considerando los distintos factores por los que se da, uno de los más importantes es la difícil situación económica mundial de los últimos tiempos. 2. Solución de nuestra empresa. Nuestra entidad ofrece grandes y rápidos beneficios para todas aquellas personas que deseen obtener una vivienda la cual se inicia con la búsqueda de un terreno del agrado del comprador para más tarde iniciar con la construcción que el cliente demande, la misma que se ajustara a los deseos y precios del mismo. 3. Análisis de nuestra empresa. a. Fortalezas.  Responsabilidad. El grupo que conforma nuestra empresa en las distintas áreas tienen como objetivo satisfacer las expectativas de los clientes, con un costo razonable y en el plazo acordado. Es la política principal de nuestra empresa yes nuestra motivación para esforzarnos día a día.  Calidad y rentabilidad. Ofrecemos a nuestros clientes las soluciones más eficaces y seguras, adaptadas a sus necesidades y posibilidades. Con la construcción le brindamos toda nuestra capacidad profesional en todas las etapas del proyecto utilizando materiales de primera calidad y obras de gran valor de rentabilidad. b. Debilidades.  La existencia de personas que no cuentan con el suficiente dinero que quizá no pueden aceptar nuestras ofertas, en el cual otras empresas pueden tener estrategias similares a las nuestras.  La competencia de similares constructoras. c. Estrategias.  buscar oportunidades de crecimiento en proyectos de mediana y gran complejidad y al mismo tiempo crecer todos los negocios a fines para bajar los costos y minimizar los procesos logrando costos más bajos al eliminar a los intermediarios con lo que la empresa lograra una mayor rentabilidad.

 Utilizar tecnología y herramientas tales como internet, cámaras web, páginas de control satelital y otros para monitorear nuestros proyectos. d. Factibilidad.  Los recursos que invertiremos serán de gran utilidad si sabemos utilizarlos, ya que nuestros financiamientos será previo un sondeo de necesidades en lugares más necesitados de este tipo de escasez, por medio de una planificación estructurada para poder obtener mayores beneficios y rentabilidad en cada uno de nuestros servicios que estaremos prestos, de los cuales podremos recuperar nuestras inversiones y así poder obtener mayores ingresos. e. Recursos. Los recursos que utilizaremos serán:  HUMANO: estarán presenten sus directivos, empleados y obreros. Ya que este es uno de los elementos primordiales para su ejecución.  FINANCIEROS: Sera el capital con el que empezaremos que serán las aportaciones de cada uno de los socios, el cual será utilizado para y cada una de nuestras necesidades como empresa.  MATERIAL: Todos los materiales que adquiriríamos serán: maquinaria pesada (tractores, volquetas, excavadoras), materiales de mano (palas, carretillas e insumos de ayuda al obrero).  TIEMPO: Debemos contar con suficiente personal para así poder cumplir con nuestros contratos para de esa manera entregar nuestras obras a tiempo, ya que esto representara un factor muy importante que hará que siga creciendo nuestra Constructora.

4. MISIÓN. Constructora Ruiz y asociados S.A. nuestra empresa está dedicada a la promoción y desarrollo de productos de infraestructura tales como: Gerencia de proyectos, diseño, construcción, bienes raíces, locales comerciales y urbanizaciones de terrenos. Buscamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes, ofertando diseño a la vanguardia y cumplimiento con los estándares de calidad. Innovar con las últimas tendencias encontradas en el sector de la construcción, de esta manera mejorar nuestro producto final.

5. VISIÓN. Se busca un liderazgo local y nacional apoyado de la más alta tecnología y en la solvencia profesional de su grupo humano como base primordial para nuestra proyección a mercados más amplios y así sostener el crecimiento nacional acorde con las condiciones de la demanda. Nuestra empresa constructora Ruiz y asociados S.A queremos lograr ser la empresa líder de Cajamarca y a nivel nacional en calidad tecnológica, eficiencia e innovación con las últimas tendencias encontradas en el sector de la construcción, trabajando en equipos con las personas más capacitadas y los profesionales más óptimos en cada área de trabajo

6. ORGANIGRAMA.

CONSEJO DIRECTIVO Lo conformamos los 4 integrantes del grupo Gerencia general

Secretaria

RECURSOS HUMANOS

Reclutamiento y selección del personal

DEPT. DE CONSTRUCCION

DEPT. DE PLANEACION Y PRESUPUESTOS S

DEPT. DE ADMINISTRACION

Concursos y presupuestos

Finanzas

Planeación y programación

Contabilidad

Almacén Supervisión de obra

Estimaciones de obra

Residente de obra

Contratista s

DEPT. DE CALIDAD

Gestión de calidad por obra

DEPT. DE VENTAS

Marketing

Relaciones públicas Compras

Proveedores

7. PROCESO DE NUESTRA EMPRESA

   

Informe previo de la contraloría. La CER se pronuncia principalmente sobre:    

Capacitación financiera (flujo de caja). Capacitación técnica (estudio viable). Saneamiento del terreno. Propuesta de bases.

Cliente

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO DE NUESTRO INTERES.

7. PRESENTACION AL PROCESO DE SELECCIÓN. (Contratación de empresa supervisora)

3. FIRMA DEL CONTRATO ENTRE LA EMPRESA Y GR/GL

Reformular perfil. Formular perfil. Pasar por OPI o viabilidad. Acuerdo de consejo.

PROCESO PARA LA EMPRESA.

4. EMISION DEL CIPRL (Informe de conformidad de la empresa supervisora)

2. CUMPLIMIENTO Y ENTREGA DE OBRA.

6. FORMULACION / MODIFICACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

5. EJECUCION Y SUPERVICION DE LA OBRA.

8. PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: Supervisor

PROCEDIMIENTOS 1. Conseguir el orden y aseo constante en el inicio de la jornada de trabajo para un mejor ambiente en la ejecución de labores. 2. Realizar la correcta organización del personal de planta a través de órdenes. 3. Explicar el procedimiento necesario a los obreros y auxiliares, para llevar acabo el objetivo del área. 4. Realizar un reporte completo al jefe de producción acerca de los resultados. 5. Realizar un reporte completo al jefe de producción a cerca de los comportamientos, actitudes y aptitudes de los auxiliares y obreros. 6. Atiende solicitudes como quejas y petición de los auxiliares y obreros. 7. Ayuda a determinar a resolver las quejas y peticiones de los obreros y auxiliares. 8. Ayuda a determinar las mejores estrategias para realizar las actividades diarias.