INFORME COORDENADAS GEOGRÁFICAS

INFORME Facultad de Ingeniería: Universidad de Nariño Título: Informe de consulta #2: Coordenadas Geográficas INTRODUCC

Views 25 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME Facultad de Ingeniería: Universidad de Nariño Título: Informe de consulta #2: Coordenadas Geográficas

INTRODUCCION Establecer un sistema referenciado universalmente, mediante el cual se pueda establecer localizaciones generalizadas ha sido una prioridad para el ser humano desde sus inicios, esto ha tenido gran importancia para la navegación antigua y en general la movilidad geográfica. Para ello se ha establecido una serie de particiones angulares de carácter imaginario mediante el cual se ha divido la tierra en franjas o secciones correspondientes. Para una ubicación precisa se ha determinado un sistema de referencia que utiliza dos coordenadas angulares o coordenadas geográficas; latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste), que sirven para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre, éste es un sistema de coordenadas esféricas que se miden en grados sexagesimales.

CONTENIDO 

La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se denominan paralelos. La latitud es el ángulo que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. La distancia en km a la que equivale un grado de dichos meridianos depende de la latitud, a medida que la latitud aumenta disminuyen los kilómetros por grado. Para el paralelo del ecuador, sabiendo que la circunferencia que corresponde al Ecuador mide 40.075,004 km, 1º equivale a 111,319 km. 

La latitud se suele expresar en grados sexagesimales.



Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.



Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).



Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).



Se mide de 0º a 90º.



Al Ecuador le corresponde la latitud 0º.



Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.



La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos. Para los meridianos, sabiendo que junto con sus correspondientes antimeridianos se forman circunferencias de 40.007 km de longitud, 1º de dicha circunferencia equivale a 111,131 km.

Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, Maryland (en los Estados Unidos), tiene latitud 39,3 grados norte, y longitud 76,6 grados oeste. Así un vector dibujado desde el centro de la tierra al punto 39,3 grados norte del ecuador y 76,6 grados al oeste de Greenwich pasará por Baltimore.

El ecuador es un elemento importante de este sistema de coordenadas; representa el cero de los ángulos de latitud y el punto medio entre los polos. Es el plano fundamental del sistema de coordenadas geográficas. Se distinguen dos tipos de posiciones: Posición absoluta: se determina a través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud). Posición relativa: permite localizar distintos espacios territoriales a partir de tomar otro espacio territorial como referencia.

CONCLUSIONES  

 

El establecimiento de un sistema de coordenadas geográficas ha sido producto de la necesidad de la movilización geográfica por mar y tierra y ha demostrado tener gran importancia en la evolución histórica del hombre. Se ha dispuesto una división o partición de la superficie terrestre en meridianos y paralelos teniendo en cuenta el ecuador y el meridiano de Greenwich, de cuya división se ha establecido un sistema de posicionamiento, que son las coordenadas geográficas. Combinando los dos ángulos (latitud y longitud), se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra en coordenadas geográficas. Dependiendo del punto cero de referencia se puede establecer lógicamente una posición absoluta y una posición relativa, la primera teniendo el sistema de coordenadas geográficas y el segundo utilizando la localización de otro territorio como fuente de referencia.