Informe Cds

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CDS- Cuestionario de depresión infantil. INTEGRANTES: Antonia Guti

Views 94 Downloads 3 File size 363KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA

CDS- Cuestionario de depresión infantil.

INTEGRANTES: Antonia Gutiérrez. Fernanda Gutiérrez. Jorge Poblete. Javiera Rodríguez. PROFESORA: Melisa Ortega. RAMO: Evaluación Psicométrica.

INTRODUCCIÓN.

Nuestro trabajo se trata sobre el Cuestionario de Depresión Infantil CDS de las Psicólogas Australianas Lang y Tisher, creado en 1978. Exponemos las utilidades de este cuestionario hasta el día de hoy, siendo un gran aporte en la actualidad, también sobre su puntuación, confiabilidad, interpretación, etc.

FINALIDAD:

Permite realizar una evaluación global y específica de la depresión en los niños, atendiendo a múltiples indicadores que permiten captar la heterogeneidad de las manifestaciones depresivas en niños y adolescentes. Su aplicación está indicada en todos aquellos casos en que se sospeche la presencia de sintomatología depresiva en niños o adolescentes. Hay muchas características y signos que han mostrado una relación consistente con la depresión en la infancia, por lo que su uso puede ser útil: -

cuando el niño parece o es visto como triste, desgraciado, lloroso, aburrido, aislado, apático;

-

cuando presenta dificultades sociales o de integración, problemas psicosomá- ticos (dolores de cabeza, quejas abdominales, dificultades en el sueño, etc.), poca autoestima, sentimientos de inutilidad, sensación de no ser querido, preocupación por la salud o la muerte, manifestaciones anómalas de la agresividad, etc.; o

-

cuando se tenga noticia de otros indicios tales como una gran privación, una pérdida de una persona importante para él, un bajo rendimiento escolar, una enfermedad física o una ruptura familiar.

UTILIDADES DEL TEST EN DIVERSAS ÁREAS: Este cuestionario tiene una amplia área de aplicación debido a sus características, tanto en contextos de educación como en el ámbito clínico para afinar un diagnóstico y diseñar un plan de intervención. POBLACIÓN QUE EVALUA: El CDS evalúa a niños y adolescentes entre los 8 a 16 años de edad pero en la versión en español a niños y adolescentes entre 8 y 14 años de edad.

MODO DE APLICACIÓN:

Su aplicación puede ser individual o colectiva y la duración aproximada es de 30- 40 minutos pero no tiene un tiempo límite específico. CARACTERISTICAS: Se compone de 66 Ítems, 48 de carácter Depresivo y 18 de carácter positivo. Estas forman dos dimensiones, la Total Depresiva que alude a las respuestas afectivas negativas, dificultades de interacción social, aislamiento y soledad del niño, a los sentimientos, conceptos y aptitudes negativos sobre su propia autoestima y valor, sueños y fantasías sobre su muerte y enfermedad y sentimientos autopunativos; y la Total Positiva que alude a la ausencia de alegría, diversión y felicidad en la vida del niño o la incapacidad para experimentarlas, las que se agrupan en 8 escalas. Todas las escalas buscan diferentes comportamientos depresivos ya que los niños pueden manifestar de distintas formas su depresión. Escalas dimensión total Depresiva: RA: Respuesta Afectiva (8 elementos) Alude al estado de humor de los sentimientos del sujeto, de tal modo que a mayor puntuación mayor número de respuestas afectivas negativas. PS: Problemas Sociales (8 elementos) Se refiere a las dificultades en la interacción social, aislamiento y soledad del niño. AE: Autoestima (8 elementos) Se relaciona con la intensidad de sentimientos, conceptos y actitudes de tipo negativo en relación con su propia estima y valor. PM: Preocupación por la muerte o la salud (7 elementos) Que evalúa aspectos relacionados con la anergia (sensación de falta de energía, apatía o anhedonia) y también alude a los sueños y fantasías del niño en relación con su enfermedad y muerte. SC: Sentimientos de culpabilidad (8 elementos) Se refiere a la auto punición del niño. DV: Depresivos varios (9 elementos) Incluye aquellas cuestiones de tipo depresivo que no pudieron agruparse para formar una entidad. Escalas dimensión total positiva:

AA: Ánimo- Alegría (8 elementos puntuados en el polo opuesto) Alude a la ausencia de alegría, diversión y felicidad en la vida del niño, o a su incapacidad para experimentarlas. Así, a mayor puntuación en la escala (de tipo inverso) mayor carencia de dichos sentimientos existe en la vida emocional del niño. PV: Positivos diarios (10 elementos puntuados en el polo opuesto) Incluye aquellas cuestiones de tipo positivo que no pudieron agruparse para formar una entidad y cuya ausencia (puntuación alta) puede suponer importantes manifestaciones depresivas en el niño. PUNTUACIONES: Se trabaja con la puntuación directa (PD) que se obtiene de la suma de cada ítem y en la dimensión positiva se invierten. Luego los puntajes de las dos dimensiones se transforman a otra escala de más fácil interpretación utilizando percentiles (Pc), también se pueden transformar en la escala S (media 50 y d.t 20) T, (media 50 y d.t 10) y los decatipos (media 5,5 y d.t 2) utilizando la tabla de conversión.