Informe Campo

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo Escuela Profesional de Ingeniería Civil “C

Views 175 Downloads 38 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

“CAPTACION – PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES”

PROFESOR

: Ing. VALDIVIA CHACON, Pablo A.

ESTUDIANTES

: SANCHEZ CARRANZA, Roger A. BARRANZUELA CAMPOS, Wilson N.

CURSO

:

INGENIERIA SANITARIA

Pimentel 26 de Octubre del 2013 INTRODUCCION

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013

A través de la historia, el hombre ha necesitado de un suministro adecuado de agua para su alimentación, seguridad y bienestar. El agua es una necesidad universal y es el principal factor limitante para la existencia de la vida humana. La destrucción de las cuencas naturales hidrográficas ha causado una crítica escasez de la misma, afectando extensas áreas y poblaciones. Sin embargo, a través de la tecnología conocida como captación ("cosecha") del agua, granjas y comunidades pueden asegurar el abastecimiento del agua para uso doméstico y agrícola. La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas fuentes para su uso benéfico. El agua captada de una cuenca y conducida a estanques reservorios puede aumentar significativamente el suministro de ésta para el riego de huertos, bebederos de animales, la acuicultura y usos domésticos.

2

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 OBJETIVOS:

 Conocer mediante visualizaciones in situ las diferentes partes que conforman una captación. 

Conocer en vivo, como es el proceso de captación de partículas, limpieza y purga en un desarenador.



Conocer como es el funcionamiento de una planta de pre filtración y observar las posibles deficiencias que existen.

3

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013

INFORME DE CAMPO 1.

UBICACIÓN:

 DISTRITO DE SALAS El distrito de Salas está situado en el extremo oriental de la provincia de Lambayeque, alejado del mar y pegado a la cordillera Occidental de los Andes, cuyos contrafuertes cortan su territorio. DEPARTAMENTO

2.

: LAMBAYEQUE

CENTRO POBLADO EL BANCO – SHITA BAJO:

 Caserío del distrito de salas lugar donde se ubica la captación, la planta de filtros, el desarenador y un reservorio.  Cuenta con 57 viviendas  Sistema abastece a 50 viviendas  Cuenta con 40 letrinas el lugar mencionado  La fuente de abastecimiento quebrada (San Antonio)

4

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 3.

TIPO DE CAPTACION:

La captación es Superficial de tipo Barraje, corriente de agua que es captado a nivel constante.

4.

PARTES DEL SISTEMA DE CAPTACION: 4.1 COMPUERTA DEL CONTROL DE PASO: 

Su función es, regular el paso del agua

COMPUERTA

REJILLA 4.2 REJILLA:

 Restringe el paso de diferentes obstáculos hacia la estructura

5

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013

4.3 VERTEDERO DE DEMASIAS:

 Protege al sistema de almacenamiento, evacuando los excesos de agua la capacidad normal del vaso del almacenamiento y su descarga aguas abajo.

4.4 BARRAJE

 Es una represa construida a través del río con el objeto de levantar el nivel de agua del mismo, su altura debe ser tal que permita una carga de agua suficiente en la toma, para el ingreso seguro del agua en esta, considerando las pérdidas de carga que se producen en los muros, rejillas y compuertas de sección en la toma.

6

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 4.5 VERTEDERO DE EXCEDENCIA:

 Su función es la de permitir la salida de los volúmenes de agua excedentes a los de aprovechamiento.  En una obra de toma, el vertedero de excedencias se constituye en el órgano de seguridad de mayor importancia, evacuando las aguas en exceso generadas durante los eventos de máximas crecidas

VERTEDERO DE EXCEDENCIAS

5.

PLANTA DE TRATAMIENTO: 5.1 DESARENADOR:

 Su función es eliminar las partículas indeseadas que se encuentran en suspensión en el agua y posteriormente, mediante una adecuada acción eliminarlas a través de la válvula de purga. DOS NAVES

7

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 5.2 VÀLVULA DE PURGA

 Su función principal es la eliminación de las partículas que han sido captadas en las naves desarenadoras.

Compuerta de Purga

6.

PREFILTRO DE GRAVAS:

 Las arcillas y limos que no se retuvieron en el desarenador se retienen en estos compartimientos, los cuales captan los materiales inorgánicos y estos se limpian a través de compuertas que se encuentran por debajo de los compartimientos.  El tratamiento utilizando prefiltros de grava sirve para disminuir la carga de material en suspensión antes de la filtración en arena consta de varias cámaras llenas de piedras de diámetro decreciente, en las cuales se retiene la materia en suspensión.

PREFILTRO DE GRAVA

8

INFORME DE VISITA A CAMPO

COMPUERTAS DE DESCARGA

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 7.

RESERVORIO

 Su función es la de almacenar aguas en los periodos en los cuales la demanda es menos que la oferta, de tal manera que en los periodos en los que la demanda es mayor sea mayor que el suministro se complete el déficit con el agua almacenada habitualmente.

CAJA DE VALVULAS PUERTA DE ACCESO TUBERIA DE VENTILACION

ESCALERA DE ACCESO

CERCO PERIMETRICO

9

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 8.

DEFICIENCIAS PRESENTADOS EN OBRA.

 El camino de acceso es deficiente

 Rejilla no removible, debe ser removible  Deficiencia en el aforo en el vertedero, en el prefiltro de gravas debe ser más alto  El excedente de aguas en el vertedero de demasías debe pasar por encima y no debe pasar por debajo en el vertedero de demasías.  El vertedero de demasías es de bajo costo es de plástico

10

INFORME DE VISITA A CAMPO

[INGENIERÌA SANITARIA] 26 de octubre de 2013 9.

CONCLUSIONES:

 En la captación en el vertedero de demasías, tiene un mal funcionamiento ya que el agua debería pasar por encima y no por debajo.  Los prefiltros de gravas mejoran notablemente el control de arena.  El camino para llegar hasta la captación es deficiente.  Se pudo ver como es el proceso de captación, tratamiento de agua, lo cual nos brindara tener un criterio más agudo para realizar un proyecto. 

La fuente de abastecimiento, en un futuro no va a cumplir con la demanda, por lo que se debe tener en cuenta otra forma de abastecimento.

11

INFORME DE VISITA A CAMPO