INFORME AVA 032 Evalaucion de IOARR PILETA ORNAMENTAL DE LA PLAZA CIVICA DE MOQUEGUA. (2)

ººMUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Gerencia de Infraestructura Publica U.F. Sub Gerencia de Estudios d

Views 57 Downloads 0 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ººMUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Gerencia de Infraestructura Publica U.F. Sub Gerencia de Estudios de Inversiones (SEI) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA

INFORME N° 032 - 2019-AVA-UF–SEI–GIP-GM/MPMN A

: Ing. ERIK ARMANDO MIRANDA ZEBALLOS Sub Gerente de Estudios de Inversión

DE

: Econ. ALEJANDRO VENTURA APAZA Evaluador de Proyectos-Especialista en Inversión Pública

ASUNTO

: Evaluación de IOARR Nº 2442386 “Rehabilitación, Remodelación y Reparación de Plaza …”

REFERENCIA

: Proveído Nº 612-2019-SEI/GIP/MPMN Informe Nº 015-2019-RSMM-SEI-GIP/MPMN

FECHA : Moquegua, 29 de marzo de 2019 _____________________________________________________________________ Es grato dirigirme a Ud., con la finalidad saludarlo cordialmente y a la vez remitir el resultado de la evaluación del IOARR denominado: “REFORESTACIÓN DE ÁRBOLES; REPARACIÓN DE PILETA PÚBLICA; REMODELACIÓN DE VIAS DE ACCESO; EN EL(LA) PLAZA MAYOR DE MOQUEGUA EN LA LOCALIDAD MOQUEGUA, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA. Antecedentes  La idea de inversión IOARR NO proyecto, adjunta tomas fotográficas y justificación que reflejan el estado situacional de la Pileta Ornamental con serias deficiencias causadas por antigüedad y falta de mantenimiento especializado, Deforestación de árboles que prestan servicio de sombrara ambientales que se han caído por antigüedad y dificultad de apreciación de casonas monumentales de la parte de calle Ayacucho de la ciudad de Moquegua. Marco legal  Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.  Decreto Legislativo Nº 1252 Que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.  Decreto Supremo Nº 284-2018-EF Que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252 del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.  Directiva Nº 001-2019-EF/63.01 Directiva para la Programación Multianual en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.  DECRETO SUPREMO Nº 344-2018-EF Que Aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones Del Estado.  Decreto supremo nº 029-2019-PCM Análisis La plaza Mayor de la ciudad de Moquegua cuanta con piletas ornamentales de valor patrimonial e histórico para la Nación. Rehabilitación de la Pileta Ornamental. La pileta se encuentra en pésimo estado de conservación debido a la antigüedad y la falta de mantenimiento especializado de la misma, la dirección desconcertada de cultura de Moquegua viene insistiendo en la intervención de la pileta ya que al ser patrimonio cultural de la nación debe ser conservada. Muro de la calle Ayacucho. Los accesos a la visualización de las casonas se ven limitados por inadecuados diseños arquitectónicos que afectan el ornato de la zona monumental, así mismo el material de dichos accesos es inadecuado y no va acorde a la zona monumental

ººMUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Gerencia de Infraestructura Publica U.F. Sub Gerencia de Estudios de Inversiones (SEI) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA

dificultando así la prestación del servicio turístico. La dirección desconcertada de cultura mediante OFICIO N° 00191-2019/DDC MOQ/MC nos indica la definición técnica y ámbito contextual de la plaza mayor, nos indican que la plaza mayor debería volver a su estado. Los árboles del plaza: La plaza Mayor de la ciudad de Moquegua se encuentra prácticamente deforestada (por caída de árboles y envejecimiento de los mismos) por estado de antigüedad de los árboles, que pocos existentes de ellos pone en riegos la integridad de la población y turistas. Como mejoramiento con la intervención a través de IOARR, la Plaza Mayor de Moquegua luego de la inversión de optimización presentará mejoras en la visibilidad para los turistas, presentara mejoras arquitectónicas que van acorde a la zona monumental, así mismo se rehabilitara la pileta conservándola ya que es patrimonio cultural de la nación. Se reforestara la plaza mayor con árboles Ficus que proveerán un micro clima para el disfrute de los visitantes. 1. El problema identificado es “Inadecuadas Condiciones de Accesibilidad y Visualización para el Disfrute de Turista en la Plaza Mayor de la Ciudad de Moquegua”. 2. La infraestructura requiere la Reforestación, Reparación y Remodelación, con la finalidad de que brinde un espacio de disfrute y servicio adecuado en beneficio de la población.  La ejecución de la Elaboración de Expediente Técnico y Elaboración de Especificaciones Técnicas de la IOARR es de 15 días calendarios.  La ejecución de financiera y física de la IOARR es por 180 días calendarios.  El costo de ejecución para elaboración de Expediente Técnico y Elaboración de Especificaciones Técnicas es por S/.36,157.11 soles.  El costo directo de la IOARR es por S/.1´988,641.04, soles.  El costo de supervisión es por S/.72,314.55 soles.  El costo de liquidación es por S/.18,078.55 soles  Costo Total de Inversión IOARR es S/.2`115,190.92 Millones de soles Conclusiones 1. Se da por APROBADO IOARR, con Código Único Nº 2442320 con nombre “REFORESTACIÓN DE ÁRBOLES; REPARACIÓN DE PILETA PÚBLICA; REMODELACIÓN DE VIAS DE ACCESO; EN EL(LA) PLAZA MAYOR DE MOQUEGUA EN LA LOCALIDAD MOQUEGUA, DISTRITO DE MOQUEGUA, PROVINCIA MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO MOQUEGUA”, la cual pasa a la siguiente fase de Elaboración de Expediente Técnico y Estudios Equivalentes para su ejecución. 2. La inversión IOARR no se encuentra en el PMI 2019-2021 de la MPMN, por lo que se sugiere que atreves del responsable de la UF se solicite la incorporación correspondiente ante la OPMI, a fin de que la inversión no proyecto tenga asignación de presupuesto y sea incorporado en el seguimiento correspondiente. Recomendaciones 1. En consideración a la Directiva General Directiva Nº 001-2019-EF/63.01, Artículo 32. Elaboración y aprobación del expediente técnico o documento equivalente, numeral 32.1 La UEI antes del inicio de la elaboración del expediente técnico debe verificar que se cuenta con el saneamiento físico legal correspondiente o los arreglos institucionales respectivos para la ejecución de la inversión, según corresponda. Numeral 32.2 La elaboración del expediente técnico o documento equivalente con el que se va a ejecutar el proyecto de inversión debe sujetarse a la concepción técnica y el dimensionamiento contenidos en la ficha técnica o estudio de preinversión que sustentó la declaración viabilidad; o a la información registrada en el Banco de Inversiones, para el

ººMUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO – MOQUEGUA Gerencia de Infraestructura Publica U.F. Sub Gerencia de Estudios de Inversiones (SEI) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO MOQUEGUA

caso de las IOARR. Asimismo, la UEI debe obtener la clasificación y certificación ambiental, así como las certificaciones sectoriales que correspondan, de acuerdo a la normativa de la materia. 2.Toda intervención en la Plaza Mayor de la ciudad de Moquegua deberá contar necesariamente con la autorización y aprobación de parte de la Dirección Desconcentrada de Cultura Moquegua – Ministerio de Cultura, por ser Patrimonio Monumental de la Nación. 3.La Plaza Mayor de Moquegua cuenta con recientes intervenciones en lo referente a: riego tecnificado (actualmente inoperativo), caminarías peatonales y áreas verdes; y actualmente se encuentran en buen estado de conservación y funcionamiento; en cuanto a las piletas presenta deficiencias estructurales para operación y funcionamiento y otros aspectos, y los árboles se encuentra con deficiencias que podrían poner en peligro y riesgo a la población y bienes por encontrarse en mal estado (especie de ficus), como situación actual de servicios de recreación y disfrute de turismo y de la población. La misma debe ser debidamente analizada en la fase de expediente técnico o estudios definitivos detallados, fin de optimizar el gasto e inversión de recursos del Estado. 4.Pasar a custodia de responsable de la Unidad Formuladora (UF) un juego de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición - IOARR, APROBADO, el segundo juego de ser derivado a la UEI o área responsable de la elaboración de expedientes técnicos o estudios equivalentes para las acciones que correspondan. 5. La elaboración de los estudios definitivos o expedientes técnicos para el presente IOARR deberán desarrollarse por acciones independientes; Reforestación de árboles, Reparación de la Pileta Ornamental y Remodelación de la vía acceso, a fin de sincerar los costos directo y costos indirectos. 6. En la fase de inversión y ejecución las unidades y áreas responsables deberán hacer uso de los recursos con eficiencia, eficacia, calidad y economía que el estado exige y en el periodo establecido para que los beneficios propuestos lleguen a la población. Se adjunta: Formato de Registro de Inversiones de Rehabilitación y Reposición de Emergencia: APROABDO 01 DVD información magnética 01 File con 150 folios Es cuanto informo a Ud. para las acciones que corresponda. Atentamente,

AVA Archivo