Informe-Acero

1/15 INTRODUCCIÓN ACERO ESTRUCTURAL Se define como acero estructural al producto de la aleación de hierro, carbono y pe

Views 82 Downloads 6 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1/15

INTRODUCCIÓN ACERO ESTRUCTURAL Se define como acero estructural al producto de la aleación de hierro, carbono y pequeñas cantidades de otros elementos tales como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le aportan características específicas. El acero laminado en caliente, fabricado con fines estructurales, se denomina como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de 250 Mpa. (2?549 kg/cm 2). Propiedades y cualidades del acero estructural: su alta resistencia, homogeneidad en la calidad y fiabilidad de la misma, soldabilidad, ductilidad, incombustible, pero a altas temperaturas sus propiedades mecánicas fundamentales se ven gravemente afectadas, buena resistencia a la corrosión en condiciones normales. El acero es más o menos un material elástico, responde teóricamente igual a la compresión y a la tensión, sin embargo con bastante fuerza aplicada, puede comenzar a comportarse como un material plástico, pero a diferencia de los materiales plásticos a máximas solicitaciones romper?, pero su comportamiento plástico en tales situaciones como un terremoto, la fase plástica es útil, ya que da un plazo para escapar de la estructura.

Clasificación del acero estructural o de refuerzo: El acero estructural, según su forma, se clasifica en: a) PERFILES ESTRUCTURALES: Los perfiles estructurales son piezas de acero laminado cuya sección transversal puede ser en forma de I, H, T, canal o ángulo. b) BARRAS: Las barras de acero estructural son piezas de acero laminado, cuya sección transversal puede ser circular, hexagonal o cuadrada en todos los tamaños. c) PLANCHAS: Las planchas de acero estructural son productos planos de acero

2/15

laminado en caliente con anchos de 203 mm y 219 mm, y espesores mayores de 5,8 mm y mayores de 4,5 mm, respectivamente.

TRACCIÓN EN ACERO ESTRUCTURAL

Normativa ASTM A370 Significado y Uso.- Comportamiento dúctil vs frágil - centrada en el cuerpo cúbico o aleaciones ferrítico exhiben una transición significativa en el comportamiento cuando el impacto probado en un amplio rango de temperaturas. A temperaturas superiores a la transición, el impacto de una fractura de especímenes dúctiles (normalmente coalescencia microhuecos) mecanismo, absorbiendo cantidades relativamente grandes de energía. A temperaturas más bajas, que la fractura en un frágil (por lo general escote) forma la absorción de energía considerablemente menor. Dentro del rango de la transición, la fractura en general, será una mezcla de zonas de fractura dúctil y fractura frágil.

1. Alcance 1.1 Estos métodos de ensayo a los procedimientos y las definiciones de las pruebas mecánicas de los aceros, aceros inoxidables y aleaciones relacionadas. Los distintos ensayos mecánicos descritos en este documento se utilizan para determinar las propiedades requeridas en las especificaciones del producto. Las variaciones en los métodos de prueba deben ser evitados, y los métodos estándar de prueba se deben seguir para obtener resultados reproducibles y comparables. En aquellos casos en que los requisitos de prueba

3/15

para algunos productos son únicos o en desacuerdo con estos procedimientos generales, los requisitos de especificación de prueba de productos debe controlar.1

OBJETIVOS: 

Determinar el comportamiento del acero estructural realizando un ensayo de tracción en una muestra de acero estructural.



Determinar las principales propiedades del acero ensayado.

EQUIPO:  Máquina Universal Capacidad: 30 toneladas.

Sensibilidad: ±10 Kg.

 Calibrador Apreciación: 0.02 mm.  Dial de deformaciones para tracción. Apreciación: 0.0001 in.  Compás de porcentajes Apreciación: 1 %

MUESTRAS:  Lámina de Acero: 6.12mm x 38.96mm (Dimensiones de la sección expuesta para la tracción).

1

Normas Técnicas ASTM para Aceros Estructurales.

4/15

PROCEDIMIENTO: 1. Determinar la capacidad y apreciación de cada equipo a utilizar. 2. Determinar las dimensiones (a, b, LM) de la probeta No. 1 utilizando el calibrador. 3. Preparar la máquina para ensayos a tracción, colocar los aditamentos correspondientes para sujetar la lámina de acero. 4. Colocar el Dial de Deformaciones para Tracción de manera que permita observar las lecturas obtenidas al aplicar las cargas de manera controlada hasta que la lámina de acero falle. 5. Registrar los valores de las deformaciones y las cargas en tablas. 6. Medir longitudes finales en los tramos de la Longitud de Medida. 7. Con los valores, obtener gráfico Esfuerzo vs. Deformación, gráfico de % de deformación vs. Tramos. RESULTADOS:

5/15

CONCLUSIONES 1. El ensayo consistió determinar que la lámina de acero estructural es un material dúctil, al aplicarle cargas de tracción. 2. La ductilidad de la lámina de acero se va perdiendo a medida que aumenta su resistencia. 3. En el gráfico se puede observar una zona plástica donde los esfuerzos permanecen prácticamente constante pero va aumentando continuamente la deformación. RECOMENDACIONES 1. Solicitar que los equipos a utilizar se encuentren en perfecto estado para realizar los ensayos correctamente. 2. Detallar especificaciones técnicas que deben tener las mordazas que sujetan la lámina de acero.

6/15

BIBLIOGRAFÍA -

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080020/Lecciones/Capitulo %203/ACERO%20ESTRUCTURAL.htm

-

http://es.scribd.com/doc/3320260/Material-acero-estructural

-

http://html.rincondelvago.com/acero_12.html

-

Normativas ASTM A 370