Informe 6-Ensayos en El Ladrillo

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESDescripción completa

Views 60 Downloads 0 File size 748KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

INTRODUCCIÓN

La importancia que ha adquirido el ladrillo a través de su historia lo ha colocado como un material indispensable en la industria de la construcción, y aún dominante en cuanto a cantidades de comercialización se refiere a nivel mundial. Sin embargo, para sus diversos usos, éste debe cumplir propiedades físicas y mecánicas establecidas de acuerdo a su finalidad, por esta razón es necesario realizarle determinados ensayos. En el presente informe de laboratorio se trabajó con 5 muestras diferentes de ladrillo a las cuales se les ha realizado los siguientes ensayos: Área de ladrillo, ensayo de alabeo y ensayo de compresión (f ’b). Este último ensayo solo se realizó en el ladrillo de fábrica tipo IV.

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 1

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

OBJETIVOS 1. Reconocer los diferentes tipos de ladrillos y sus características. 2. Realizar el ensayo de resistencia a la compresión para los diferentes tipos de ladrillos según la utilidad que se le dé. 3. Observar la deformación del ladrillo (alabeo) para poder sacar su resistencia como un todo.

MARCO TEÓRICO 1)

LADRILLO: El ladrillo es un componente cerámico artificial de construcción, compuesto

básicamente por arcilla cocida y arena, que tiene forma de paralelepípedo. Se emplea para la construcción en diversos elementos constructivos, como muros, tabiques, hornos, etc. Las dimensiones del ladrillo están estandarizadas de modo que cada una sea el doble de la anterior, más 1cm, para el mortero de unión.

2) ENSAYOS a.

Área del ladrillo Consiste en obtener las dimensiones del ladrillo, un valor importante que se puede obtener es el área bruta Área Bruta Donde: : Área Bruta : Largo por Ancho

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 2

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

b.

Ensayo de resistencia a la compresión (y’b) Es la carga o fuerza que le suministramos con una máquina (llamada compresora)

para poder ver hasta qué cantidad pueden soportar a esta.

Siendo: : Carga proporcionada por la Compresora (Prensa hidráulica) : Área Bruta : Resistencia a la Compresión c.

Ensayo de alabeo. Es la prueba de ensayo que nos dirá el desgaste o la poca importancia que se le dio al

diseño u forma de los ladrillos. El alabeo suele ser más presente en los ladrillos que se han hecho de forma artesanal en comparación de los ladrillos fabricados en empresas grandes. Se obtiene de la siguiente manera:

Donde: : Medida de la Esquina Derecha : Medida de la Esquina Izquierda. : Medida del Centro : Promedio del Alabeo

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 3

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

MATERIALES Y EQUIPOS 

Wincha



Vernier

UNPRG – LAMBAYEQUE



Regla



Prensa Hidráulica

Página 4

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES



Muestras:

TIPO IV

TIPO ESTÁNDAR

ARTESANAL TIPO PASTELERO

CONCRETO

INVESTIGACIÓN (Concreto, arena y pajilla)

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 5

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

PROCEDIMIENTO a) Para el área del ladrillo: 1.

Haciendo uso de una wincha, medimos el largo, ancho y alto de cada uno de las muestras de ladrillo

2.

Estos datos obtenidos son registrados en una tabla.

3.

Obtenemos el área Bruta Promedio, a partir del largo y ancho de cada una de las muestras utilizadas.

b) Ensayo de Alabeo: 1. Se realizó el siguiente ensayo con la ayuda de una regla, 2.

Se colocó la regla en diagonal sobre una de las caras del ladrillo (con la que se obtiene el área bruta promedio)

3.

Haciendo uso del Vernier empezaremos a medir los espacios que se presentan entre el ladrillo y la regla

4.

Este último paso se realiza en la esquina izquierda, en el centro y en la esquina derecha de la cara.

5.

Obtenemos el alabeo con la fórmula de promedio con respecto de los tres lados

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 6

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES c) Ensayo de resistencia a la compresión (y’b) 1.

Medimos con una wincha el largo, ancho y altura de la muestra de ladrillo que va a pasar por el ensayo de compresión, y calculamos su área bruta (largo x ancho).

2.

El área bruta será al área que estará en contacto con la prensa hidráulica.

3.

Previamente a la colocación de la muestra de ladrillo en la máquina compresora, se recortó un pedazo de cartón de igual área a la que se encontrará en contacto, y se colocó encima del ladrillo. Esto se realizó con el fin de que la prensa hidráulica actúe sobre una superficie uniforme, y se obtengan los resultados adecuados.

4.

Por último realizamos el ensayo de compresión, teniendo en cuenta que no es necesario que el ladrillo se fracture, es suficiente con una fisura.

5.

Obtenemos su resistencia con la ayuda de la fórmula.

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 7

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

RESULTADOS a) Para el área del ladrillo:

Investigación

Concreto

Artesanal

Estándar

Tipo IV

Largo (cm)

24.1

19.7

26.3

23.2

23.8

Ancho (cm)

13.8

9.5

14.1

12.5

13.1

Alto (cm)

8.5

7.9

4.3

8.9

9.2



Cálculo del Área Bruta (Largo x Ancho)

A.B (cm2)

Investigación

Concreto

Artesanal

Estándar

Tipo IV

332.58

187.15

370.83

290

311.78

b) Alabeo

Tipo

Centro (mm)

Esq. Derecha (mm)

Esq. Izquierda (mm)

Investigación

1.1

0.9

0.8

Concreto

0.4

0.2

0.2

Artesanal

2.0

1.9

1.9

Estándar

1.2

0.9

0.7

Tipo IV

1.2

0.9

0.8



Cálculo del alabeo

P.A (mm)

Investigación

Concreto

Artesanal

Estándar

Tipo IV

0.933

0.267

1.933

0.933

0.967

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 8

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

c) Ensayo de Resistencia a la Compresión

Tipo IV



Carga

15000

A.B

311.78 cm2

Resistencia a la compresión del ladrillo tipo IV

Tipo IV 48.111 kg/cm2

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 9

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

CONCLUSIONES 1. El alabeo es más predominante en el ladrillo de tipo artesanal, esto se debe a que su proceso de elaboración se ha realizado en base a medidas empíricas. 2. Los fábricas tienen en cuenta reglamentos de acuerdo al tipo de ladrillo a producirse, así como los estándares que se deben obtener para los distintos ensayos, con el fin de determinar que aquel ladrillo sea el adecuado para tal función. 3. Las dimensiones para los distintos tipos de ladrillos usados en muros son generalmente las mismas, a diferencia del ladrillo de concreto cuyas dimensiones son algo menores.

UNPRG – LAMBAYEQUE

Página 10